Ensayo Sobre El Libro Los Cuatro Acuerdos

ENSAYO SOBRE EL LIBRO “LOS CUATRO ACUERDOS DE MIGUEL RUIZ INTRODUCCIÓN: Los cuatro acuerdos de Miguel Ruiz es un libro

Views 62 Downloads 2 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO SOBRE EL LIBRO “LOS CUATRO ACUERDOS DE MIGUEL RUIZ

INTRODUCCIÓN: Los cuatro acuerdos de Miguel Ruiz es un libro que de una manera interesante nos explica de manera muy didáctica la manera de tomar las riendas de nuestra vida, de convertirnos en verdaderos autores de nuestras decisiones, de nuestra vida. El autor nos habla en un principio sobre los Toltecas y sus características como personas de gran conocimiento, también los describe como una raza que de cierta manera alcanza un entendimiento ancestral pero que a pesar de ello se ven obligados a permanecer ocultos manteniendo su existencia en secreto, explica que debido a diversos motivos como la conquista europea se sintieron en la necesidad de proteger su conocimiento de “aquellos que no estuvieran preparados” como lo menciona el autor en su libro. Desde el comienzo del libro se puede apreciar un cierto grado de interés y relación por parte del autor con lo relacionado al plano espiritual. Mediante el uso de una comparación, el autor relaciona la vida de las personas con el infierno, partiendo de la premisa de que es un lugar lleno de horror, dolor, miedo, sufrimiento, de manera que, estos mismos pesares son nuestro tormento todo el tiempo debido a las falsas creencias que tienen el control de nuestros pensamientos y por ende nuestras decisiones, lo que provoca que en varios puntos de nuestra vida lleguemos a tener grandes conflictos internos, causantes de dolor y sufrimiento, todo debido a que dentro de nosotros han sido plantadas numerosas creencias que nos mantienen atados al infierno, así que nos describe como ciegos de la realidad, equivocados. Vivimos en una bruma que nos impide ver la realidad, nos es imposible ver quiénes somos realmente pues estamos tan llenos de todos los sueños ajenos que dejamos de ser nosotros mismos. Describe nuestra niñez como un proceso de “domesticación” mediante el cual, se nos son

transmitidos los “sueños del mundo”, nos forman una imagen mental de la perfección para que guiemos nuestra vida en ese sentido, un tipo de contrato social, no lo sabemos pero estamos dentro de él. Pero como es lógico, nunca seremos perfectos a esa imagen creada, es de esa manera que causamos nuestro propio sufrimiento, nuestro infierno en la tierra. DESARROLLO: Así es que, la proposición

para liberarnos de estos acuerdos erróneos que

tenemos y así conseguir el cielo en la tierra, es seguir cuatro acuerdos que el autor señala como la solución a todo ello. El primer acuerdo es “Se impecable con tus palabras”, que consiste básicamente en ser cuidadosos con nuestra manera de expresarnos, y no solo verbalmente, si no la manera en que nos juzgamos a nosotros mismos y “nos hablamos” cuando creemos estar mal en algo, nos torturamos con pensamientos que se basan en creencias equívocas, crean en nuestra mente grandes conflictos y la mente es fácil de manejar por ello, así que es algo fundamental para lograr la liberación. El segundo acuerdo es “No te tomes nada personal”, a este lo explica simplemente como lo dice, no hay que hacer grandes problemas con lo que digan, piensen o hable de nosotros alguien, ni siquiera nosotros mismos, pues todos están basándose en sus propias creencias erróneas, el tercer acuerdo es “No hagas suposiciones”, que el autor explica como simplemente no adelantar o dar por sentado algo, las personas solemos hacerlo mucho pero no es algo que sea bueno ni correcto. Y por último, el cuarto acuerdo es “Haz siempre lo máximo que puedes”, este último acuerdo nos invita a no sobrepasarnos con las cosas para que no quedemos agotados y de esta manera podamos continuar haciendo las cosas sin dar por fallida una tarea, haciendo lo máximo que podamos siempre podemos lograr grandes cosas. Con estos cuatro acuerdos el autor asegura que las personas podremos librarnos de nuestro infierno tal como él dice haberlo hecho. Ciertamente, si analizamos lo que el autor nos transmite mediante su obra podemos observar que la manera en que relaciona la personalidad y la mente humana con ciertos particulares conceptos, como el cielo y el infierno es de cierta

manera algo didáctica para poder entender nuestra situación, por que como él menciona, para poder cambiar debemos ser conscientes en primer lugar de que estamos mal, y entonces, solo una vez que estemos conscientes de ello y lo aceptemos y queramos cambiar podremos empezar a hacerlo. Es cierto que las personas podemos llegar a encontrarnos en situaciones de verdadero conflicto con los demás y con nosotros mismos, pero el cambio no puede ser siempre tan sencillo, liberarse de todo aquello que hemos tenido dentro de nosotros mismos desde que tenemos memoria no debe ser fácil, querer liberarnos de algo a lo que está atada toda nuestra vida por completo, algo tan arraigado a nuestro ser que podría decirse que en realidad es nuestra esencia misma no puede ser rechazado de pronto, muchas veces las personas reaccionan mal al siquiera escuchar que alguien les diga que algo de lo que siempre han estado seguros es mentira. Este tipo de situaciones son con las que realmente el mensaje del autor choca, no todos están preparados para aceptar un cambio, puede que sí, lleguen a ver que están equivocados, pero no que acepten el cambio, pues siempre es más fácil permanecer en la seguridad de lo conocido que ir por un rumbo incierto, y después de todo, no se puede esperar que realmente esto sea la solución, existen factores externos que influyen en la personalidad de las personas que simplemente jamás permiten que algo ajeno a sus propios criterios sobre pase esa barrera que los humanos creamos ante lo inesperado. Las mentes

más abiertas son las que

probablemente analicen, todo esto juega un papel importante, querer cambiar a veces no basta, saberse equivocado tampoco, la misma mente debe tener esa ansia de libertad, de curiosidad por ver un exterior desde la claridad, sin ver a través de ideas influenciadas, las ideas que son inyectadas en nosotros desde pequeños llegan a volverse parte de nosotros, nos hacen ser lo que somos, somos ideas. Cuando llegamos a este mundo desconocemos prácticamente todo, conforme vamos creciendo vamos adquiriendo consciencia de muchas cosas, algunas se vuelven tan comunes desde nuestro nacimiento que ni siquiera dudamos de que algún día vayan a cambiar o sean diferentes, de que en realidad no sean lo que hemos estado creyendo, confiamos en lo constante, confiamos al punto que

descartamos siquiera pensar en ello. El autor del libro nos dice que las creencias e ideas son puestas en nosotros desde que llegamos a este mundo, y que estas gobiernan nuestra vida, si son erróneas nuestra vida aun seguirá guiada por ellas, en este punto quiero expresar que el estar en una creencia puede llegar a limitarnos de conocer muchas otras y de desglosar ideas que bien pudieran llegar a cambiar el rumbo de nuestras vidas, eso es verdad para mí, no quiero decir con ello que lleguemos a permanecer por siempre fieles a esas ideas, por que conforme el tiempo avanza podemos llegar a experimentar sucesos que pueden llegar a provocar grietas en aquellas creencias que poseemos, o que nos poseen. Los cuatro acuerdos son a mi parecer muy buenos para agrietar estas creencias erróneas y desmoronarlas por completo, pero creo que se deben de combinar con factores externos al individuo, con algo más complejo, el contrato social es un punto importante, no quiero expresar mal la idea del autor sobre la liberación del infierno, lo entiendo como la liberación de nuestros malos hábitos de la personalidad, de ser y de entender el exterior que nos hace sufrir, pero retomando mi idea, muchas veces la misma sociedad nos obliga a permanecer en ellas, porque siendo realistas, la sociedad siempre presiona, aún es difícil ir en contra de las propias creencias que habitan en nosotros, esto es algo que implica un verdadero desafío al querer que nuestra mente se desengañe a si misma, desde un punto de vista positivo diré que los cuatro acuerdos son suficientes para mí. CONCLUSIONES. A mi modo de ver las cosas, es difícil cambiar algo tan arraigado a nuestro ser, los seres humanos por naturaleza no estamos muy acostumbrados al cambio, a salir de nuestra zona de confort si no es por estrictas medidas de supervivencia, y como con el paso del tiempo nos acostumbramos a ese infierno como lo llama el autor, es todo un reto lograr un cambio total. No niego que pequeños cambios mentales podrían llegar a ser desencadenadores de algo más grande, talvez cambiar ciertos hábitos en nuestra vida, pero siendo sinceros, sería de cierta manera algo utópico dejar el infierno, ardemos en él ya hace mucho y hemos aprendido a hacerlo, así como hay quienes pueden lograrlo, hay quienes siempre

se encontraran bajo sus llamas. Como lo mencioné al comienzo, el autor desenvuelve sus pensamientos de una manera algo apegada a lo espiritual y a su particular punto de vista, claro, con un enfoque positivista y notoriamente orientada a los conocimientos ancestrales, se hace también muy aparente su relación con lo místico, la manera con que relaciona la vida humana con el cielo y el infierno puede llegar a ser malentendido pues es algo que por sí solo ya ocasiona suficientes interrogantes, pero el punto de vista y el enfoque que le da al compararlos me parece logrado, de cierta manera logró conjugar ambas situaciones por llamarlo así a manera de hacer no una, si no ambos temas atrayentes. Al hacer mención de una de las culturas como lo son los Toltecas nos hace caer en un principio en un ambiente envolvente de esa sensación de magia mística por la manera que se describe a él mismo como un nagual, pero tan pronto como comienza a abordar lo relacionado a su primer capitulo sobre la “domesticación y el sueño del planeta” se hace notorio un vuelco en el contenido del libro.

BIBLIOGRAFÍA Miguel Ruiz (1997)

Los cuatro acuerdos.