Ensayo sobre el documental "What The Health".

INTRODUCCIÓN El consumo de comida rápida “fast food” ha aumentado gradualmente en los últimos años ya que el ritmo acel

Views 151 Downloads 0 File size 105KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN

El consumo de comida rápida “fast food” ha aumentado gradualmente en los últimos años ya que el ritmo acelerado de la sociedad actual fomenta esta práctica. Las circunstancias diarias de las personas, el estrés, el cansancio, las duras jornadas de empleo, la falta de tiempo, son algunas de las razones por las que el consumo se ha disparado. Estadísticamente Estados Unidos es uno de los mayores consumidores de comida rápida de la historia. Sin embargo, se ha producido un crecimiento muy notable en países como México teniendo un impacto significativo en la deterioró de la salud a nivel mundial. Enfermedades como Diabetes, Artritis, Cardiopatía, Demencia, Obesidad, Cáncer son cada vez más comunes comparado con décadas anteriores. Por ello también el interés de muchas personas de llevar un estilo de vida “sano” como lo plantean en el documental llamado “What the Health” donde se limitan a firmar rotundamente que todos os problemas de salud están relacionados con el consumo de productos de origen animal.

DESARROLLO

El origen

de este documental se basa en las declaraciones de la

Organización Mundial de la Salud de octubre de 2015 en las que se considera que el consumo de carnes procesadas como salchichas, tocino en altas cantidades y de manera frecuente puede considerarse cancerígeno. Si bien es cierto que este dato es de suma importancia, no hay que olvidar que este documental está dirigido al público estadounidense donde cada cuadra existe en Mc Donalds y pese a todas las deficiencias en la dieta del mexicano promedio no se puede tomar como referente.

Pese a sus argumentos considerables sobre el consumo de proteína animal, cae en lo absurdo y radical al afirmar que el impacto en la salud es el mismo de consumir un huevo al día con fumar 5 cigarros. Otro factor importante a considerar es que deja a un lado el impacto que causa en la salud el consumo de droga, fumar, beber, así como el ejercicio y la actividad física, responsabilizando únicamente al consume de carne de todos las enfermedades hoy en día.

CONCLUSIÓN Todo en exceso es malo y claro que te vas a morir si desayunas, comes y cenas salchichas, de igual manera si solo limitas a un grupo de alimentos y excluyes otros. La dieta diaria tiene que ser equilibrada con el consumo en proporción de todos los grupos alimenticios, porque sin el consumo de carne, en nuestra historia el hombre carnívoro no hubiera llegado hasta el día de hoy No es necesario ser vegano, para llevar un estilo de vida saludable y sin bien la alimentación es de vital importancia no olvidemos mantener buenos hábitos, como no fumar, consumir poco evitar el alcohol y llevar una vida mas activa.