ENSAYO SOBRE EL DOCUMENTAL COWSPIRACY

ENSAYO SOBRE EL DOCUMENTAL COWSPIRACY Presentado a: Profesor JESUS MENECES Presentado por: CAROLINA HERNADEZ PATRONAJ

Views 366 Downloads 1 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO SOBRE EL DOCUMENTAL COWSPIRACY

Presentado a: Profesor JESUS MENECES

Presentado por: CAROLINA HERNADEZ

PATRONAJE INDUSTRIAL DE PRENDAS DE VESTIR FICHA: 2024339

Desde que el hombre descubrió la forma de producir, es decir el nacimiento de la agricultura y la domesticación de los animales, se dieron muchos cambios en la forma de vivir del ser humano. Poco a poco la agricultura y la ganadería se ha vuelto más práctica y eficaz, obteniendo producciones muy buenas para satisfacer la demanda de alimentos, pero no nos damos cuenta que este tipo de prácticas daña nuestro planeta y casi nadie lo nota porque se convirtió en una necesidad básica para la vida actual. En el documental Cowspiracy se plantea como el consumo de carne, las malas prácticas agronómicas, la alimentación humana y la alimentación animal pueden ser el principal problema para el deterioro del medio ambiente y como las personas no nos dado cuenta, y mucho menos las ONG y los gobiernos no toman en cuenta este rubro y lo peor de todo es que no tienen información sobre él. Las ONGs apelan al victimismo para obtener nuevos socios, porque es más fácil conseguir más participación si “somos víctimas” que si “somos los responsables”. Por ende el productor de este documental Kip Andersen busca a las ONGs que velan por minimizar el daño a medio ambiente, para preguntar por qué no hacen nada por este daño. Pero creo que ninguna de estas personas está al tanto del daño que causa la ganadería al medio ambiente, expulsando grandes cantidades de Co2, Metano y Óxido nitroso; gases contaminantes para la atmosfera. Esta ignorancia de las personas hacia los daños causados por la ganadería es gracias a estas ONGs y el gobierno ya que en esta exhaustiva investigación realizada por Kip, jamás encontró información del impacto negativo del consumo de carne en el ambiente, dándose a la tarea de entrevistar a personas que pertenecen a estas organizaciones y a personas del propio gobierno, nunca obteniendo una respuesta concreta por ninguna parte, y cada personaje entrevistado se notaba con cierta incomodidad frente a esta pregunta. Pero como es posible que estas organizaciones y el mismo gobierno estén engañando a las personas preocupadas por el cambio climático y no puedan realmente tomar acciones frente al quizás mayor problema de origen

que afecta al medio ambiente (el consumo de carne). Es evidente que existe una razón para evitar el descubrimiento de la verdad, pero aún no se sabe. Algo está pasando, algo se está escondiendo. Porque el consumo de carne conlleva impactos ambientales de gran calibre como contaminación de acuíferos, perdida de suelo fértil o incremento de gases de efecto invernadero. Desde que el hombre empezó a trabajar la tierra para la producción de alimento (agrícola y pecuario), se comenzó a alterar los ciclos biológicos de los ecosistemas aunque sea en pequeña escala. Actualmente la alteración de estos ciclos ha aumentado significativamente, destruyendo y alterando los ecosistemas para el establecimiento de ganaderías y pastizales para su alimentación, además de utilizar también estas tierras para la cosecha de granos, cereales y forrajes también para la alimentación animal. Lo que contribuye a la perdida de suelo fértil y la biomasa la cual ya no producirá oxígeno y será mayor la producción de CO2 a la atmosfera. Por otra parte, el metano que es un gas de efecto invernadero de gran potencial para la contribución en el calentamiento global aún más que el CO2, sin embargo, la cantidad de CO2 en la atmosfera es mucho mayor que la de metano por ello el CO2 es considerad como el principal gas culpable del calentamiento en nuestro planeta. Gracias a la gran cantidad de ganado vacuno criado en países como Estados Unidos, las emisiones de gas metano se ha aumentado ya que este es producido en e sistema digestivo de estos rumiantes, llegando a ser la ganadería vacuna y ovina las responsables de una cuarta parte de todas las emisiones de metano en el planeta, además en las heces del ganado se producen cantidades significativas de metano (CH4) y Óxido Nitroso (N20), también con utilización de fertilizantes nitrogenados y abonos orgánicos en la agricultura destinada a la alimentación animal se produce el Óxido nitroso. No nos olvidemos que el consumo de carne, también abarca la pesca con la cual no solo se extraen del mar las especies destinadas para el consumo humano, sino también toda clase de vida acuática existente gracias a las malas prácticas implementadas en la pesca, es decir se están cortando las actividades y ciclos bióticos y abióticos con lo cual se desequilibra todo el componente acuático y poco a poco se desgastan y destruyen los acuíferos.

Entonces según estos datos estamos prestando menor atención a lo que más contamina. Evidentemente no es tarea fácil cambiar la forma de alimentación de los seres humanos, quizá por ello la mayoría de organizaciones y gobiernos no quieren aceptar el problema. Es un problema muy grave el poder cambiar esta situación con estos datos tan alarmantes; pero si no producimos de que viviríamos, cual fuera nuestro sistema, como afectaríamos a la sociedad actual, la vida del ser humano cambiaria y volviéramos a nuestros días de primitivos y de que servirían tantos avances científicos, quizá por esto los gobiernos se empeñan en que la explotación ganadera y el cambio climático no tienen nada que ver, para no crear un cambio en la vida actual del ser humano y seguir con todo esto a lo que llamamos “evolución”, donde unos tienen más que otros y viven bien, las desigualdades sociales son inmensas, donde no se valora la naturaleza. Dijo alguien alguna vez: mira las aves del cielo, no siembran ni ciegan ni recogen en graneros, pero Dios las alimenta, aprende de ellas, no sirve tu inteligencia porque ni un solo metro agregara a tu existencia. Quizás aún no hemos aprendido nada de los animales y demás seres vivos que nos rodean y no hemos comprendido que somos parte de ellos y debemos vivir en armonía.