Ensayo Sobre El Desempleo

MICROECONIMIA Catedrático: Master. Ricardo Rivera Alumno: Deysi Nohemy Aguilar Ensayo sobre Efectos del Desempleo Vi

Views 363 Downloads 1 File size 250KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MICROECONIMIA

Catedrático: Master. Ricardo Rivera

Alumno: Deysi Nohemy Aguilar

Ensayo sobre Efectos del Desempleo

Villanueva, Cortes

INTRODUCCION

Cuando existen más personas dispuestas a ofrecer su trabajo a las empresas que puestos de trabajo disponibles se produce una situación de desempleo. Cuando existe gente que no tiene empleo se conoce como desempleo. Tener una tasa de desempleo alta supone un grave problema para un país pues afecta directamente al crecimiento económico, además del problema para las personas que se encuentran en situación de desempleo. Así, los efectos del desempleo, por un lado, pueden ser económicos como disminución de la producción real, disminución de la demanda y aumento del déficit público. Pero también puede causar efectos sociales como efectos psicológicos o efectos discriminatorios. El desempleo conlleva una disminución de los ingresos y, por tanto, produce cambios en el estilo de vida. Se producen cambios radicales en la forma de vivir, pues se vive con la incertidumbre de no saber cuánto tiempo durará esa situación. En tales circunstancias, se tiende a ser precavidos y reducir drásticamente los gastos.

EL DESEMPLEO

El desempleo es un problema de carácter personal y social, porque la falta o pérdidas de empleo ocasionan crisis familiares por la reducción de sus ingresos y asimismo provoca reacciones en cadena en los ingresos de otras personas que realizan actividades auxiliares como elaboradoras de alimentos, atenciones de aseo y otros servicios personales; afectan negativamente a los dueños de pulperías y a otros trabajadores asalariados de tiendas, almacenes y restaurantes (con peligro de ser cesanteados por reducción en la demanda), negocios a los que acudían a realizar sus compras con alguna frecuencia, cuando tenían ingresos regulares. Mucha de la población hondureña se encuentra con problemas de empleo. Encontramos a los desocupados, personas con subempleo visible, personas con subempleo invisible, los potencialmente activos y a los desalentados. El desempleo oculto está compuesto por las personas que se encuentran inactivos, pero que estarían dispuestos a trabajar si se les presenta la oportunidad. El desempleo oculto está compuesto por los potencialmente activos que son las personas de 10 años y más que la semana en referencia, no trabajaron, ni tenían empleo al cual regresar pero esperaban ser incorporados a un trabajo antes de un mes, o se encontraban a la espera de gestiones realizadas y los desalentados que son las personas que no trabajaron ni tenían empleo y no buscaron activamente uno, porque piensan que no lo encontraran pero estarían dispuestos a aceptar un trabajo si se les ofreciera.

Tipos de desempleo Podemos diferenciar diferentes tipos de desempleo que vienen a explicar también las causas.



Desempleo estacional: Es el originado por cambios en la demanda de trabajo por parte de las empresas debido a la estación del año, a la temporalidad o a otros factores estacionales. Como ocurre, por ejemplo, en el sector turístico en España, que en temporada alta (verano, semana santa y navidades) absorbe nuevos trabajadores y una vez la actividad del negocio vuelve a su ritmo habitual van de nuevo al paro.



Desempleo friccional: Es voluntario. Personas que pudiendo trabajar deciden tomarse un tiempo para formarse, descansar o buscar el empleo que mejor se ajusta

a

sus

cualificaciones

y

gustos.

Es

independiente

al

propio

funcionamiento del mercado de trabajo. 

Desempleo estructural: Se debe a desajustes entre la cualificación o la localización de la fuerza de trabajo y la cualificación requerida por el empleador. Programas de formación y reciclaje o de adaptación a las nuevas tecnologías, son algunas de las medidas que se llevan a cabo para reducir este tipo de desempleo.



Desempleo cíclico: Tiene lugar cuando los trabajadores, y en general los restantes factores productivos, quedan ociosos debido al momento del ciclo que se está atravesando, en el que la actividad económica no es suficiente para emplear los factores productivos.



Desempleo encubierto: Ocurre cuando existen personas que tienen un puesto de trabajo pero su capacidad productiva está siendo infrautilizada.

El desempleo tiene muchos efectos negativos sobre las personas y el país que lo sufre. El más obvio es que muchas familias se quedan en una situación de precariedad que les impide satisfacer sus necesidades básicas. El desempleo con lleva a efectos como los siguientes:   

Efectos económicos Efectos sociales Efectos psicológicos

El trabajo ocupa un lugar central en la vida de las personas, constituyéndose como un valor de primer orden. Así, en las sociedades actuales el lugar que se ocupa en el trabajo define el lugar que una persona, y su familia, ocupa en la sociedad y legitima al individuo o lo ilegitima.

RECOMENDACIONES 1. Promover una mayor internacionalización de las empresas y facilitar intercambios laborales 2. Establecer sociedades más democráticas y estables 3. Apoyar la creación de nuevos proyectos empresariales

CONCLUISION

El desempleo hoy en día es muy común ya que es una de las causas por las cuales muchas veces nosotros nos sentimos impotentes bajo la situación. La gente tiene la necesidad de salir a trabajar a otros países, incrementando muertes, familias desintegradas, niños sin padres que fomenten la educación lo que provoca que cada día incremente los jóvenes involucrados en la violencia. El desempleo es un fenómeno que ocurre en todo el mundo, en algunas partes mas grave que en otras. Este fenómeno es muy importante para tener en cuenta ya que no solo perjudica a la persona desempleada sino también al desarrollo del país y mundial. Hay que empezar a concientizar sobre este tema ya que, como todo problema si ponemos un poquito de nuestra parte, podemos llegar a solucionar y mejorar mucho.