Ensayo Desempleo

ENSAYO EL DESEMPLEO Y SU POSIBLE SOLUCION Por: ALEXANDER HURTADO MOSQUERA MIRSEIDIS GALINDO BARRIOS El desempleo se de

Views 169 Downloads 0 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO

EL DESEMPLEO Y SU POSIBLE SOLUCION Por: ALEXANDER HURTADO MOSQUERA MIRSEIDIS GALINDO BARRIOS

El desempleo se define como la situación del grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen empleo aun cuando se encuentran disponibles para trabajar (no tienen limitaciones físicas o mentales para ello) y han buscado trabajo durante un periodo determinado El desempleo es uno de los problemas que más genera preocupación en la sociedad actual. Las personas desempleadas (aquellas que no tienen empleo u ocupación), deben enfrentarse a situaciones difíciles por no tener ingresos con los cuales sostenerse a sí mismos y a sus familias. Cuando el número de personas desempleadas crece por encima de niveles que se podrían considerar como “normales”, una gran preocupación aparece en toda la sociedad. (Biblioteca virtual Luis Ángel Arango). Para algunos estudiosos del tema, la manera de reducir el desempleo es la de distribuir el trabajo disponible, trabajando menos horas por semana. Analizando este punto de vista, creemos que en términos de desempleo sería una solución acertada por que se crearían más puestos de trabajo y muchas personas desempleadas podrían acceder a un puesto de trabajo, lo que ayudaría a reducir la tasa de desempleo. Pero si lo analizamos desde el punto de vista económico, creemos que esto agravaría más la crisis económica qué vienen atravesando la clase obrera Colombiana, porque al trabajar menos horas igualmente se recibiría menos remuneración y por ende menos capacidad de adquirir bienes de consumo, lo cual se vería reflejado en una baja demanda de productos, que a su vez desencadenaría en despidos masivos por la baja demanda, incrementando la tasa de desempleo. Por consiguiente pensamos que para reducir el desempleo se necesitan políticas económicas estructurales en todos los campos, que exista más inversión, que se tenga en cuenta todos los sectores de la economía, que no se favorezca como siempre a los más ricos, que el dinero tenga más poder adquisitivo para que se dinamice la economía y se puedan crear más puestos de trabajo.

En conclusión, reducir las horas de trabajo, no ayudaría a solucionar el problema de fondo, solo serían pañitos de agua tibia que generarían más caos del que ya existe. El mundo está sumergido en una crisis, que solo la conciencia y la buena voluntad de los más ricos, lograría mejorar la situación de los menos favorecidos, en este caso los desempleados. Porque ellos tienen la solución en sus manos, dejando de acumular riquezas, y por lo contrario invirtiendo más en crear nuevas empresas sin pensar en las en las ganancias, sino en lo mucho que ayudarían a la humanidad. Por otro lado, la sagacidad de los gobernantes también podría ayudar a solucionar la problemática, creando políticas claras que favorezcan la creación de nuevas empresas e incentivando a las mismas para que creen nuevos puestos de trabajo.