Ensayo sobre el coronavirus

República Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular de la Educación y Cultura C.F.I “Andrés Narvarte” Es

Views 107 Downloads 5 File size 41KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular de la Educación y Cultura C.F.I “Andrés Narvarte” Estado Miranda – Guarenas

Coronavirus COVID 19 ENSAYO

El coronavirus (COVID-19)  tuvo origen en la ciudad de Wuhan, China. A mediados del mes de diciembre de 2019, las autoridades sanitarias detectaron casos de neumonía producida por una causa desconocida. Se comenzaron a desarrollar una serie de investigaciones, estudiaron 10 muestras genéticas tomadas de pacientes procedentes de la ciudad de Wuhan, se determinó que la provincia de Hubei donde se encuentra el mercado central de Wuhan fue el epicentro de la crisis, este mercado lleva a cabo la comercialización de animales, científicos afirman que el coronavirus fue causado por un animal y de este dio el salto a los humanos. El coronavirus estaba estrechamente relacionado con dos virus similares al síndrome respiratorio agudo severo derivado del murciélago, pero, se dice que un marisco vendido en el mismo mercado podría representar un huésped intermedio que facilita el contagio hacia humanos, hasta los momentos no se ha confirmado esta hipótesis. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una persona puede contraer coronavirus COVID-19 al tener contacto con otra persona infectada, se propaga a través de las pequeñas gotas procedentes de la nariz o la boca al caer sobre objetos y superficies. Debido a su fácil transmisión se ha propagado rápidamente a nivel mundial, siendo los países con mayor índice de contagios y fallecidos España, Italia, Estados Unidos, China, Alemania y Francia seguidos de Suiza, Japón, Egipto, Sudáfrica, Corea del Sur, Brasil, Canadá y Australia; para la fecha en Venezuela se cuentan cuarenta y dos casos confirmados en todo el territorio nacional. Tomando en cuenta lo anterior, los países han adoptado medidas preventivas en contra de este virus, se han realizado campañas informativas, han cerrado sus fronteras terrestres, han suspendido los vuelos y embarcaciones provenientes de todo el mundo. Todas las medidas ayudan a reducir el riesgo de contagio, la Organización Mundial de la Salud recomienda mantenerse informado de las ultimas noticias sobre el brote y el desarrollo del virus, mantener una distancia mínima de un metro entre personas, lavarse las manos con frecuencia usando agua

y jabón o desinfectantes a base de alcohol, usar tapa bocas, guantes y Evitar tocarse ojos nariz y boca. Parar el brote también es responsabilidad de toda la población, en países como Italia el virus se pudo transmitir sin mucha dificultad ya que la población no acató las medidas preventivas propuestas por la nación , sin embargo, en otros países como China, país donde surgió el virus, la situación a principios de la pandemia fue grave , cerrando ciudades y construyendo hospitales por el alto número de contagiados, a día de hoy han logrado controlar la situación y su población se encuentra recuperándose progresivamente. Toda la población del mundo es susceptible a contraer COVID-19, pero, son más vulnerables a contraer la enfermedad personas mayores de 60 años, y personas con antecedentes de problemas respiratorios, diabetes, cáncer, hipertensión arterial y problemas cardiacos. Teniendo conocimiento de todo lo anterior, opino, que las medidas implementadas en Venezuela para la prevención de este virus se han realizado de manera tardía, ya que hace tres meses aproximadamente esta enfermedad ha estado presente y ya se conocía la gravedad de la misma, si se hubieran tomado medidas rápidamente, cerrando las fronteras y no permitiendo vuelos, informando a la población de las medidas preventivas, reforzando el sistema de abastecimiento alimenticio y sanitario, adecuando hospitales para afrontar la probable situación, a mi parecer, si se hubieran tomado estas medida estaríamos mejor en este momento, por que esperar a que llegara la enfermedad al país para tomar acciones, sin embargo, reconozco la labor de los organismos competentes ordenando una cuarentena nacional y proporcionando información constante a la población sobre las condiciones y avances de la situación, con la llegada del virus al país la cuarentena era necesaria ya que realizándola se disminuiría drásticamente el riesgo de contagio, la población venezolana ha acatado y está cumpliendo la cuarentena de manera eficaz, en algunos estados del país se han llevado a cabo saqueos, pero era de esperarse ya que aparte de la situación sanitaria, ya venimos afrontando una crisis social y económica la cual genera angustia y desesperación entre la población.

Sebastián Vasquez 4º Año Guarenas, 20 de marzo de 2020