ENSAYO SOBRE CATEDRA BLANCA-PENSAR CON LAS MANOS .docx

Catedra blanca Pensar con las manos Arq. Alberto Campos Baeza “Instrumento principal con el que contamos los arquitect

Views 42 Downloads 0 File size 200KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Catedra blanca

Pensar con las manos Arq. Alberto Campos Baeza

“Instrumento principal con el que contamos los arquitectos es la razón” Conocer y entender el mundo como arquitectos nos hace reflexionar acerca de cuan persuasivos y agresivos combatimos el entorno y que armamento adquirimos durante la vida misma. Concebir, crear e imaginar; son circunstancias claves que nunca debemos dejar de lado, porque es propio de los arquitectos que estas coyunturas son necesarias para materializar con precisión lo pensado y construir creativamente lo imposible. El intento del Arq. Baeza es “trabajar sobre plano horizontal plano, en alto, frente a paisajes de horizonte lejano” en sus obras permanece ese pensamiento racional observado por ejemplo en la primera obra expuesta. Está nos transmite el pensamiento de dominar la naturaleza de tal modo que seamos partícipes de las maravillas del mundo con un paisaje lejano abstracto y encantador basado en un raciocinio mimético; es verdadero porque en ningún lado vemos rastro de falacia en la edificación y es netamente pura su estructura, su podio, sus plantas, etc.; por otro lado decimos que es bueno porque existe esa interconexión naturaleza-arquitectura, esa relación que la hace ver moralmente correcta con su contexto externo y como resultado de meditar, comprender y razonar decimos que es bello porque es verdadero, bueno y atractivo. Descifrar el concepto base de la casa Moliner (Zaragoza), lleva a un camino explícito de comprender como existiríamos cotidianamente en esa morada, “To dream, to live, to die”, son palabras que el Arquitecto nos brinda para entender la realidad e intuir la relación cielo y ciudad que él materializa. Definir si es bello nos encamina a preguntarnos ¿es moralmente verdadero?, la residencia dentro de un contexto antiguo se compara con el pensamiento vulgar de porque encerramos la arquitectura y si esta llega a ser verdadera dentro de este ambiente, obviamente se pensó y se llegó a una idea racional de como es la visión del concepto pero no es contextualmente verdadera en sí. El ejercicio mimético que nos presenta el Consejo Consultivo de Castilla y León da énfasis en alimentar la memoria y dar un paso más. La reflexión del concepto nos transmite a dos dimensiones confinadas entre dos pieles sumamente diferentes, logrando así una idea racional y real dentro del ambiente de tal modo que “el proyecto no tendría sentido en otro lugar” según como dijo el arquitecto el lugar, el paisaje y la función juegan un papel importante para colocarnos dentro de lo bello. La casa de los pingüinos y el Palacio de Carlos V son elementos cruciales para generar un pensamiento mimético trascendental del Arq. Baeza en responder a necesidades de espacio, tiempo y movimiento. El podio-pantalla puede llegar a confundir si en realidad es una copia porque sus dimensiones fueron ideadas de una forma ya existente pero con el vacío o “el ojo” como él lo denomina, este se genera en lo alto del edificio nos brinda el efecto de dominar la ciudad que creativamente así fue estudiado desde un inicio. Es impresionante como el arquitecto juega con el horizonte en la obra de Entre Catedrales, por un lado tenemos un claro panorama del mar y por otro tenemos historia como la Catedral Columnaria del 12 y la Catedral Barroca, meditado para revivir y transportar al individuo a un mundo distinto y obtener experiencia diferentes del entorno existente. Llegamos a un punto los arquitectos que “No se puede crear sin pensar y pensar es crear en nuestro pensamiento”, razonar nuestra experiencia y procrear nuestra intelectualidad es punto clave para llegar a lo primordial que es la belleza pura y buena.

Nahun Alexander Rosales Barahona 20081002071