Ensayo Plan Seguridad y Salud Construccion

1 “EL CASO COLOMBIANO DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCION” Juan Carlos Guerrero El presente ensayo

Views 69 Downloads 0 File size 35KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

“EL CASO COLOMBIANO DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCION” Juan Carlos Guerrero

El presente ensayo hace referencia a las condiciones de trabajo en las obras del sector de la construcción que sin duda alguna, es uno de los principales motores de la economía colombiana: teniendo en cuenta aspectos legales, manejo de riesgos laborales y problemática del trabajador. Importancia de la construcción: “La industria de la construcción es una de las mayores del mundo. Sus logros en la reconstrucción de zonas devastadas por desastres tanto naturales como causados por el hombre y en el suministro de energía, servicios y comunicaciones para hacer frente a las crecientes necesidades y expectativas de los pueblos de todo el mundo, ha traído beneficios para la raza humana. Pese a la mecanización, la construcción continua siendo uno de los principales consumidores de mano de obra, a menudo emplea entre el 9 y 12 por ciento de la fuerza laboral de los países, llegando a veces al 20%. (OIT, 1992). La higiene y seguridad en el trabajo se orienta a evitar la accidentabilidad y el desarrollo de enfermedades del trabajador, a través de la identificación de los riesgos ocupacionales: “ En la legislación colombiana y más concretamente en la Resolución 2413 de mayo 22 de 1979 se presenta el reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción. También son aplicables las normas establecidas en la Resolución 2400 del mismo año y es de gran utilidad el Decreto 1530 de 1996 en cuanto a los trabajadores en misión”. (Henao, 2008). La Resolución 2400 la llaman también “Estatuto de Seguridad Industrial”. Para (Trujillo, 2010) el Sistema de Riesgos Profesionales la actividad de la construcción está clasificada “Clase 5”, es decir, una actividad de riesgo máximo. Tal como se presenta de manera descriptiva el Plan de Seguridad y Salud de una obra española en el material guía para el presente ensayo, en Colombia este tipo de trabajos siguen los mismos lineamientos para alcanzar el objetivo final que es la construcción final. Sugiero entonces abordar la temática desarrollando los siguientes puntos: -

Condiciones generales de trabajo en las obras Riesgos Accidentes de trabajo Enfermedades profesionales

El manejo dado por uno o por otro país a las CONDICIONES GENERALES EN LAS OBRAS, se diferenciará entre otros, por el manejo de los riesgos laborales en cuanto a que: “… están relacionadas con factores como las diferentes etapas de la obra, el trabajo a la intemperie, la alta rotación de los trabajadores, la diversidad de oficios, las condiciones de temporalidad y las tareas

2

de alto riesgo asociadas.”(http://www.construdata.com/bancoconocimiento/o/oitColombiaC/oitColombiaC.asp) A medida que la obra avanza se requiere un permanente control de las tareas y el sitio de trabajo en aspectos como: aseo en la obra – vías para desplazamiento – instalaciones y dispositivos – depósitos – manejo de desechos y residuos – tiempo de las fases de trabajo – cooperación problemas en el trabajo. Desafortunadamente las fallas no brillan por su ausencia y si en cambio afectan y comprometen el bienestar de los trabajadores sin que se les brinde el adecuado tratamiento, correctivo e importancia. Para citar uno de los muchos casos, veamos qué ocurre con los servicios sanitarios (un inodoro, un lavamanos, un orinal y ducha) tienen que ir en una proporción de 1 para 15 trabajadores; en la experiencia práctica no se cumple. Si hablamos de comedores, es frecuente observar en las calles aledañas a las obras vendedores ambulantes quienes les ofrecen unos alimentos de dudosa calidad y fuera de eso, se ven obligados a sentarse en los antejardines de las construcciones aledañas o en los andenes para consumirlos. También lo hacen donde realizan su trabajo y por consiguiente, están expuestos a sitios desaseados y con temperaturas no aptas, entre otros factores. El texto guía señala como “Disposiciones mínimas de seguridad”: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Estabilidad de materiales y equipos Plantas de energía que no estallen ni se incendien Instalaciones, máquinas y equipos en buen estado, con pericia del trabajador Vías y salidas de emergencia, acordes a las características de la obra Ventilación: riesgos particulares (gases, vapores, polvo) Temperatura e iluminación Espacio de trabajo Primeros auxilios Servicios higiénicos: baños, lockers, duchas.

Los RIESGOS de la construcción pueden ser: Químicos – físicos – biológicos – sociales. “Los riesgos químicos: Se trasmiten por el aire y se pueden presentar en forma de materiales particulados, humo, niebla, vapores o gases; siendo así la exposición suele producirse por inhalación. Los riesgos físicos: Incluyen el ruido, el calor y el frío, las radiaciones, las vibraciones y la presión barométrica. Los riesgos biológicos se presentan por exposición a microorganismos infecciosos, a sustancias tóxicas de origen biológico o por ataques de animales. Riesgos sociales: Provienen de la organización social del sector. Ciertas características del trabajo de la construcción, como las pesadas cargas de trabajo, un control y apoyo social limitados son los factores mas asociados con el estrés en otras industrias” (Robledo, 2010).

3

Otro problema para visualizar la situación del presente sector y que tiene que ver con la accidentabilidad laboral son las estadísticas: “Las estadísticas de accidentes de trabajo en Colombia son deficientes e indican que existe un subregistro” (http://www.construdata.com/bancoconocimiento/o/oitColombiaC/oitColombiaC.asp). No hay una publicación oficial sobre ACCIDENTALIDAD por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, ni un sistema único de información nacional. Entonces con qué se cuenta actualmente en materia estadística? Pues se plantea como referencia el “Estudio sobre costos de accidentes en el sector de la construcción y el Manual para la prevención de accidentes y promoción del trabajo seguro en el sector de la construcción” que es publicado por el Instituto de los Seguros Sociales. Otra entidades que también pueden brindar alguna información estadística son FASECOLDA (Federación de Aseguradores Colombianos) y las Administradoras de Riesgos Profesionales Privadas. Entre la precaria información, el siguiente cuadro presenta las tasas de accidentalidad según las fases de la obra: Cimentación y estructura Excavación Acabados Muros y techos Otros

48.6% 16.2% 12.4% 10.9% 11.9%

Manual de prevención de accidentes y promoción del trabajo seguro en el sector de la construcción. Este manual resalta los siguientes riesgos: Trabajo de altura Caída de materiales Instalación de los equipos de trabajo Manejo de herramientas Orden y aseo Factores psicosociales No uso de protección personal

30.3% 15.8% 9.6% 5.8% 10.5% 1.5% 1.3%

Pero una cosa es lo que el manual dice y otra si se le pregunta directamente a los obreros: Caída de altura 41.2% Cortes, pinchazos, lesiones, atrapamientos por el uso de las herramientas y manejo de materiales, golpe por caída de objetos 13.5% Fallas en los equipos y descargas eléctricas 4.8%

4

Causas de los accidentes: Trabajo no protegido Descuido Pérdida de control Construcciones defectuosas y no señalización No revisión áreas de trabajo, equipos, herramientas Transporte de materiales

25.4% 25.2% 15.4% 13% 8.5% 30.7%

Las etapas de cimentación y estructura son consideradas por los trabajadores como las de mayor número de accidentes, así como también la caída de altura. También eventos relacionados con la instalación de grúas y choques eléctricos. ENFERMEDADES PROFESIONALES: Según el Decreto 1832 de 1994 se adoptaron 42 enfermedades como profesionales, y entre las del sector construcción: Lesiones osteomusculares y ligamentosas – Dermatitis y dermatosis – Enfermedades producidas por ruido y/o vibración Habiendo tomado como referencia el texto guía que no corresponde a un modelo de seguridad colombiano, resultó necesario describir muy brevemente la situación del trabajador sujeta las disposiciones reglamentadas en materia de seguridad industrial y cómo se vienen cumpliendo. Razón por la cual, fueron imprescindibles los estudios y estadísticas pertinentes como fuentes de información, la identificación de los riesgos a los que se exponen los trabajadores y sus consecuencias a nivel de accidentabilidad y enfermedad profesional. Desafortunadamente en nuestro país por diferentes motivos e incluído uno, como lo es la idiosincracia, para un mediano observador puede identificar algunas de las fallas en las obras: nada mas ver cómo es la indumentaria del trabajador, las imprudencias que cometen en el sitio de trabajo y el descuido de contratistas para preservar la integridad de sus trabajadores. La poca o nula señalización y vaya uno a saber cuántas otras, fallas por omisión o imprudencia. El camino es largo y falta mucho por mejorar en todo sentido, sobre todo, me atrevo a decir que se debiese incluir un mejoramiento de las condiciones salariales también.

5

CONCLUSIONES

El impacto del número de accidentes de trabajo en el sector de la construcción afecta significativamente la economía del país, porque su porcentaje resulta muy importante si se relaciona con su aporte al IPB. Las condiciones laborales actuales no garantizan un 100% de garantías de seguridad a los trabajadores. Casos como todo lo relacionado con las instalaciones sanitarias, comedores, entre muchos más. El déficit de las estadísticas para identificar, analizar y profundizar el estudio de los riesgos laborales en construcción y aplicar los correctivos necesarios para minimizar la accidentabilidad y la aparición de las enfermedades profesionales. El objetivo principal en materia seguridad industrial al trabajador debe propender por: lograr un ambiente seguro, hacer que el trabajo sea seguro y hacer que los obreros sean concientes de la seguridad.

BIBLIOGRAFIA

Henao, F. (2008). Riesgos en la construcción. Bogotá: Ecoe Ediciones. Trujillo, R. (2010). Seguridad Ocupacional.(4ta. Edición). Bogotá: Ecoe Ediciones. Construdata. Condiciones de de seguridad y salud en el trabajo en las obras. Recuperado de http://www.construdata.com/bancoconocimiento/o/oitColombiaC/oitColombiaC.asp