Ensayo Personalidad y Trastornos

FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGIA PROCESO DE TRABAJO COLABORATIVO ENSAYO ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD Y TRASTORNOS PSICOLOGIC

Views 72 Downloads 0 File size 565KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGIA

PROCESO DE TRABAJO COLABORATIVO ENSAYO ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD Y TRASTORNOS PSICOLOGICOS ESCENARIO 7

PRESENTADO POR: LORENA KATHERINE RODRIGUEZ RAMOS ESTUDIANTE

PRESENTADO A: MARIA ADELAIDA ARANGO ARANGO TUTOR

PSICOLOGIA VIRTUAL POLITECNICO GRAN COLOMBIANO 2019

ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD Y TRASTORNOS PSICOLOGICOS

ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD La personalidad es un constructo psicológico, con el que nos referimos a un conjunto dinámico de características de una persona. Pero nunca al conjunto de características físicas o genéticas que determinan a un individuo, es su organización interior la que nos hace actuar de manera diferente ante una o varias circunstancias. Cada persona al nacer ya tiene su propia personalidad con ciertas características propias, que con el paso del tiempo más el factor ambiental y las circunstancias es como se definirá esa persona. La personalidad será fundamental para el desarrollo de las demás habilidades del individuo y para la integración con grupos sociales. Freud no inventó exactamente el concepto de mente consciente versus mente inconsciente, pero desde luego lo hizo popular. La mente consciente es todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular: las percepciones presentes, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos. Cuando trabajamos muy centrados en estos apartados es lo que Freud llamó preconsciente, algo que hoy llamaríamos “memoria disponible”: se refiere a todo aquello que somos capaces de recordar; aquellos recuerdos que no están disponibles en el momento, pero que somos capaces de traer a la consciencia. Actualmente, nadie tiene problemas con estas dos capas de la mente, aunque Freud sugirió que las mismas constituían solo pequeñas partes de la misma. La parte más grande estaba formada por el inconsciente e incluía todas aquellas cosas que no son accesibles a nuestra consciencia, incluyendo muchas que se habían originado allí, tales como nuestros impulsos o instintos, así como otras que no podíamos tolerar en nuestra mente consciente, tales como las emociones asociadas a los traumas. De acuerdo con Freud, el inconsciente es la fuente de nuestras motivaciones, ya sean simples deseos de comida o sexo, compulsiones neuróticas o los motivos de un artista o científico. Además, tenemos una tendencia a negar o resistir estas motivaciones de su percepción consciente, de manera que solo son observables de forma disfrazada. Ya volveremos más adelante con esto.

TRASTORNOS PSICOLOGICOS Hay una gran variedad de trastornos mentales, cada uno de ellos con manifestaciones distintas. En general, se caracterizan por una combinación de alteraciones del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones con los demás. Entre ellos se incluyen la depresión, el trastorno afectivo bipolar, la esquizofrenia y otras psicosis, la demencia, las discapacidades intelectuales y los trastornos del desarrollo, como el autismo.

Hay estrategias eficaces para prevenir algunos trastornos mentales, como la depresión. Se dispone de tratamientos eficaces contra los trastornos mentales y medidas que permiten aliviar el sufrimiento que causan. Los pacientes deben tener acceso a la atención médica y los servicios sociales que les puedan ofrecer el tratamiento que necesitan. Además, es fundamental que reciban apoyo social. La prevalencia de los trastornos mentales continúa aumentando, causando efectos considerables en la salud de las personas y graves consecuencias a nivel socioeconómico y en el ámbito de los derechos humanos en todos los países. La ENFERMEDAD o EL TRASTORNO MENTAL es una alteración de tipo emocional, cognitivo y/o comportamiento, en que quedan afectados procesos psicológicos básicos como son la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc. Lo que dificulta a la persona su adaptación al entorno cultural y social en que vive y crea alguna forma de malestar subjetivo. (Ref. La “Guía de estilo” de FEAFES, la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y personas con enfermedad mental). No es fácil establecer una causa-efecto en la aparición de la enfermedad mental sino que son múltiples y en ella confluyen factores biológicos (alteraciones bioquímicas, metabólicas, etc.), factores psicológicos (vivencias del sujeto, aprendizaje, etc.) y factores sociales (cultura, ámbito social y familiar, etc.) que pueden influir en su aparición. La verdad es que a través de la historia, voluntaria o involuntariamente, hemos estigmatizado estas enfermedades a tal punto que la gente que las padece siente vergüenza y se sienten desprotegidos, lo cual no solo impide que busquen ayuda, sino que agrava sus sentimientos porque afecta gravemente su autoestima, sin tomar en cuenta que no están en tratamiento. En general producen un importante deterioro en las facultades mentales, afectando al equilibrio emocional, al rendimiento intelectual y al comportamiento social. Entre las distintas clasificaciones, una de ellas los organizan en: 1. Trastornos afectivos (depresiones y distimias), 2. Trastornos de ansiedad (fobias, angustias, obsesivos compulsivos, somatización, etc.). Los artículos de estos dos grupos anteriores tienen sus propias categorías de artículos: Ansiedad y Depresión. Pero trataremos en esta: 1. Adicciones 2. Trastornos psicóticos (esquizofrenia, trastorno bipolar, etc.) 3. Trastornos relacionados con la tercera edad (demencias, trastornos del sueño, etc.) También entre los trastornos psicológicos tienen especial relevancia los trastornos de la alimentación, como la anorexia y la bulimia, los atracones de comida, o la obesidad. Estos trastornos denominados trastornos de la conducta alimentaria y trastornos de la imagen corporal, están muy potenciados por los actuales cánones de belleza y el culto al cuerpo.