ensayo pelicula mr. jones.doc

La apertura de un dialogo sobre lo que es correcto o incorrecto, es un trabajo muy difícil ya que se nos presenta dentr

Views 91 Downloads 0 File size 33KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La apertura de un dialogo sobre lo que es correcto o incorrecto, es un trabajo muy

difícil ya que se nos presenta dentro del mismo tantos parámetros

distintos y tan diversos puntos de vista que muchas veces llegar a un consenso o ha una simple concordancia es casi imposible. Logramos observar que dentro de lo que es la ética hay dos clases de ética, la ética con mayúscula y la ética con minúscula, que se diferencian ya que la primera eleva lo que son los valores humanos, y da un parámetro para distinguir lo correcto y lo incorrecto con respecto a una valoración social. Mientras la ética con minúscula lo que busca es hacer lo correcto de una forma subjetiva o sea de que cada persona tome decisión de que puede tomarse como correcto o incorrecto ya que muchas veces los mismos parámetros no pueden ser aplicados a las mismas personas. Tomando esto como referencias tomaremos el tema que compete con respecto a una inquietante. La película de mr. Jones siendo esta película un excelente objeto de estudio ya que dentro de su contexto, o bueno del contexto que se nos presenta, logramos apreciar en si varios puntos que hacen referencia a lo que es psicoetica ya que la trama se basa directamente entre un paciente que tiene trastorno bipolar y su terapeuta (psicóloga). Donde en un momento dado se nos presenta que el enamoramiento entre paciente y terapeuta puede concebirse, no apreciado como una aberración pero si como algo incorrecto. Siendo este un tema a debatir ya que nos muestra muchas facetas que pueden conllevar a un punto de un dilema ético con respecto a nuestra profesión. Se nos muestra como un paciente tan inteligente y carismático donde puede llevar a hacer dudar de su ética profesional a una psicóloga. Ya que ella

empieza a enamorarse de el. Muchas veces puede suceder esta clase de hechos ya que somos humanos, y dentro de esta humanidad tenemos tantos sentimientos, emociones que pueden llevar a tomar decisiones incorrectas. Somos seres emocionales y esa emocionalidad es imposible de evitar en nosotros mismos por lo cual tenemos que tener presente nuestra propia fragilidad. A sabiendas que tenemos debilidades enjuiciar de una forma tan dura o crítica estos hechos seria como demeritar nuestra propia humanidad. Donde cada uno de los sucesos que pueden llevarnos a tener enfrente un problema así es bastante común en nuestra profesión. Porque problema, problema para nuestra ética profesional, para la visión que tienen o pueden tener de nosotros, donde somos seres que tienen bastante control sobre sus emociones. Un psicólogo es eso un ser que tiene bastante control de sus emociones, y utiliza bastante lo que es la introspección para darse cuenta de si mismo que puede estar mal y así llegar corregir su conducta o hábitos, que estan dentro de si mismo. Esto debería ser de esta forma donde nos demos cuenta de nuestros propios y errores y logremos corregirlos, eso si no ser un ser mecanizado donde no existe ni una chispa de vida ya que no somos maquinas somos seres emocionales, somos personas. Los cuales de un momento a otro tendremos dudas que lograran ser disipadas por nuestros parámetros morales o en si por nuestra propia subjetividad. Nuestra psicóloga dentro de la película entreabre una ventana y deja ver que en ese instante que llego mr. Jones a su vida había tenido una situación que la

desestabilizo emocionalmente, siendo esta situación una apertura para que estuviese vulnerable, y en ese instante mr. Jones siendo tan inteligente, y al parecer muy perceptivo se dio cuenta que tenia esta desestabilidad emocional. Siendo el una persona muy carismática y bastante, loable y en cierta forma sensible esto debido también a su trastorno bipolar. Logro adentrarse dentro de la emocionalidad de nuestra psicóloga. Todo esto llevo departe de la psicóloga a un querer estar a su lado, a sentirse querida a sentirse apreciada. Sin parecer machista o cerrado en parámetros anticuados, diría yo que las mujeres son dadas muchas veces a esta clase de circunstancias ya que son seres mucho mas emocionales que los hombres por los cambios hormonales que en ellas suceden, esto no implica que no puedan controlar, pero puedo decir que ciertamente tiene un poco mas de vulnerabilidad a todos aquellos sentimientos y detalles que las hagan sentir bien. Esto fue aprovechado por un Mr. Jones que era bastante sutil he inteligente la llevo a un punto donde ella misma se empezó a cuestionar respecto a lo que sentía por el. De esta clase de sucesos estará plagado lo que es nuestra profesión muchas veces ser un apoyo, en si un apoyo, aunque no deberíamos serlo y tener cuidado de crear esa dependencia con los pacientes para que así no se nos presenten esta clase de complicaciones aunque en un momento dado será inevitable. La psicoetica, estudia cada uno de estos parámetros intentando dar respuesta a cada una de las dudas que acá surgan, y como se tiene presenta la éticas muchas veces esta dada por nuestra propia subjetividad, ya que lo que sucedió entre la psicóloga y mr. Jones no es algo que sea justificable, entendible puede

ser, pero en si es algo que no debe suceder. Podemos dar mil excusas o justificarnos pero a fin de cuentas lo que importa no somos nosotros mismos, si no tomar todos estos sentimientos y encausarlos a un punto donde la reflexion de mr. Jones se llevara a cabo hubiese hecho un paso esencial en el reconocimiento de este paciente y su trastorno, si la psicóloga hubiese tomado esos sentimientos y los hubiese trasformado en un punto de inflexión y enfocarse en ayudar a mr. Jones hubiese sido un punto clave en la recuperación completa de mr. Jones. Mr. Jones se recupero cierto pero no se tendría que haber llegado a un punto tan crítico como se nos mostró en ese preciso momento. Los dilemas éticos serán presentados en cualquier instante dentro de nuestra carrera. La psicoetica tratara de dar parámetros o puntos de reconocimiento para que logremos solventar en su momento cada una de estas situaciones. El contexto que nos presento esta película da a

conocer todos aquellos

factores que ya fueron abordados con anterioridad, la emocionalidad, los sentimientos, todas aquellas circunstancias que pueden aducir un desequilibrio emocional y llevarnos a un punto donde haremos algo que no es correcto. ¿Porque? Por sentirnos bien, por no afrontar nuestros propios problemas, por no

aceptar

que

podemos

equivocarnos.

Muchas

veces

todas

estas

circunstancias se nos presentaran y darán a conocer el temple con que hemos establecido nuestro yo, ya que si estamos en punto donde estamos equilibrados y tenemos presente de podemos llegar a equivocarnos tendremos un control mucho mayor en nosotros mismos. Ya que reflexionaremos en que punto o hasta que punto podemos llegar sin meternos en un problema donde no saldremos.

Se puede decir que la situación llevo a que se curara mr. Jones pero en si no fue una actitud ética departe de la psicóloga, aunque tuvo en su momento ese punto donde dejo de atenderlo por consejo de su colega, y ahí se dio el primer parámetro para el reconocimiento de que se había equivocada. Podemos entablar que nosotros tenemos la capacidad para manejar cualquier situación, pero si no tenemos un parámetro para establecer un limite es donde caemos en discrepancias por ello es importante el conocer códigos de ética. Y también de conocer los parámetros que rigen en si la ética, para poder dar juicios de valor donde tengamos presente que hay lineamientos que podemos seguir y así lograr un punto donde estaremos conformes con nuestro desempeño y nuestras decisiones. La ética en si no es una herramienta que podremos moldear a nuestro antojo ya que debemos tener presente que lo correcto no se encamina a dar gusto a todas las personas y así alimentar su ego o sus patologías en cualquier caso si no de tomar posturas y defenderlas para que así logremos ese reconocimiento y podamos crear un cambio y un reconocimiento por parte de nuestros pacientes. Como modo de reflexión la psicoetica vela por que cada uno de los parámetros dentro de la Ética se establezcan y así lograr un consenso con respecto a decisiones difíciles aunque muchas veces solo será un respaldo para nuestras propias decisiones subjetivas, pero de las cuales estaremos seguros de tomarlas porque en si es lo que es mas correcto y lo que le conviene a nuestro paciente y en si a nosotros mismos como profesionales.