Ensayo Parque Yasuni

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS FISICOQUIMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS GESTIÓN INTEG

Views 61 Downloads 6 File size 77KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS FISICOQUIMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS GESTIÓN INTEGRAL EN INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS Presentado por: Anggie Paola Charry Torrado y July Katherine Galvis Laverde Presentado a: Harving Díaz Consuegra

YASUNÍ ES ORO VERDE Y DEBE SER PROTEGIDO Actualmente existen países cuya economía depende en gran parte de la renta que genera la industria petrolera, la cual debido a sus malas practicas durante los procesos de perforación y transporte principalmente, ha generado impactos significativos a nivel medioambiental, cultural, político, social y económico, lo que ha llevado a diferentes organizaciones a establecer y delimitar áreas con el fin de proteger la biodiversidad del planeta, sin embargo, cuando un país cuyos ingresos provienen primordialmente de la extracción de crudo, difícilmente este descarta la opción de explotación en materia de recursos energéticos ya que proporciona el capital para promover desarrollo social y tecnológico. Ecuador, país miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), es un ejemplo de este fenómeno, un 30% de sus ingresos provienen de la extracción de crudo y una de sus más grandes reservas de hidrocarburos yace en el subsuelo de Yasuni, reconocido como parque nacional el cual abarca 982.000 hectáreas de selva amazónica, siendo así de gran complejidad su aprovechamiento debido a que este parque es el área protegida más grande del Ecuador continental, declarado en 1989 por la UNESCO como bioreserva y herencia Cultural debido a su excepcional biodiversidad y a la presencia de pueblos tales como los Taromenane y los Tagaeri. El Gobierno nacional ecuatoriano declaró 700.000 hectáreas del parque como “Zona Intangible”. Esta declaración implicaba que la zona ha de ser protegida de la minería, la extracción petrolífera, la tala de árboles, la colonización o cualquier actividad que pudiera alterar la biodiversidad y la cultura etnológica de la zona, complementario a esta iniciativa con el fin de combatir el calentamiento global, proteger la biodiversidad en el Ecuador, conservar la naturaleza, disminuir las emisiones de CO 2 y proteger los derechos de los pueblos indígenas, el presidente de Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de la Naciones Unidas, el compromiso del país para mantener indefinidamente inexplotadas las reservas de 846 millones de barriles de petróleo en el campo ITT, equivalentes al 20% de las reservas del país, las cuales representarían un valor presente neto de US$18.292 millones, el Presidente propuso que la comunidad internacional contribuyera financieramente con al menos 3.600 millones de dólares, equivalentes al 50% de los recursos que recibiría el Estado en caso de optar por la explotación petrolera. Esta iniciativa contaba con que la comunidad internacional contribuiría con bonos económicos para desarrollar fuentes renovables de energía en el Ecuador, mantener los ecosistemas y las Áreas Protegidas, reforestar áreas degradadas, promover el desarrollo social y el empleo sustentable, y mejorar la eficiencia energética. Estos fondos serían administrados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) e invertidos por el Estado ecuatoriano. El Ecuador firmó un acuerdo de fideicomiso internacional con PNUD para ejecutar tal Iniciativa. Esta propuesta significaría que países más desarrollados deberían ahora apoyar solidariamente la protección de la biodiversidad, sin embargo la compensación o indemnización económica no fue muy acogida por la comunidad internacional. Luego de tres años de creado un fideicomiso con Naciones Unidas para la recepción de los diferentes aportes, la iniciativa alcanzó apenas US$13.3 millones en

depósitos concretos, mientras que otros US$116 millones quedaron en compromisos. Ante el fracaso de la iniciativa del proyecto Yasuni ITT, el presidente Correa admitió ante los medios de comunicación que su gobierno seguramente cometió errores, sin embargo estos no fueron los mas determinantes puesto que este coincidió "con la peor crisis económica global de los últimos 80 años". Además resaltó que "el factor fundamental en el fracaso es que el mundo es una gran hipocresía y la lógica que prevalece no es la de la justicia, sino la del poder". Un mundo donde "Los países contaminadores también son los más ricos y fuertes" y difícilmente se puede competir contra eso. Frente a esta situación el gobierno ecuatoriano se vio forzado a ejecutar un plan B el cual implicaba la explotación de las reservas de petróleo ubicadas en la selva amazónica. En 1999 la Corte Constitucional aprobó los planes de extracción de petróleo del Parque Nacional de Yasuní, un decreto que violaba el estatuto legal del parque. En el mismo año la parte sur de Yasuní fue declarada “Zona Intangible”, un territorio en teoría seguro para las comunidades indígenas no contactadas. A pesar de todo esto, la tala ilegal no se ha detenido en ningún momento. Luego de abortada la iniciativa se desarrollaron los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT). Las reservas de petróleo de Ecuador están divididas en “bloques” geográficos, los cuales han sido entregados a multinacionales para su explotación. El bloque 16, a la entrada de Yasuní, está bajo el control de la multinacional española Repsol-YPF y en 2004 le fue concedida a Petrobras, la compañía petrolífera brasileña, una licencia que le permitía realizar sus perforaciones en el bloque 31, que se encuentra casi por completo en Yasuní y justo al norte de la “Zona Intangible”. IshpingoTambococha-Tiputini (ITT) es el nombre del bloque que se encuentra en el corazón de Yasuní, bajo el que se descansan entre 412 y 920 millones de barriles de petróleo. A pesar que este se encuentra en la “Zona Intangible”, las compañías petrolíferas multinacionales, públicas y privadas, están presionando al Gobierno ecuatoriano para obtener el derecho de explotar dichas reservas. El petróleo en ITT es un crudo pesado difícil de extraer el cual tiene un alto contenido en carbono, lo cual lo convierte en un petróleo mucho más contaminante. Las compañías que operan en las distintas zonas de Yasuní llegaron con promesas de progreso y desarrollo social, sin embargo el efecto ha sido otro, la comunidad se ha encontrado por extremos y adversos impactos económicos, epidemias, destrucción de sus hogares y diferentes formas de vida. Ante una situación de tal grado de magnitud asociada a una crisis económica que es palpable en países subdesarrollados surge la necesidad de establecer un orden de prioridades y si es preciso, reenfocar la atención del petróleo que descansa en el subsuelo hacia la importancia de la riqueza biológica y cultural que representan los distintos ecosistemas, en este caso “La verdadera riqueza de Yasuní no descansa bajo tierra ni en forma de minerales dorados, sino en su extraordinaria y única biodiversidad y en los pueblos indígenas que han elegido vivir en aislamiento, resguardados en la espesura de la selva…”

Web-grafía http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/08/130816_ecuador_yasuni_causas_fracaso_lps http://www.yasunigreengold.org/es/sobre-yasuni.php http://www.monografias.com/trabajos103/proyecto-yasuni-itt/proyecto-yasuni-itt.shtml#ixzz4I7YglC1n

http://www.fan.org.ec/index.php%3Foption%3Dcom_content%26view%3Darticle%26id %3D52%26Itemid%3D198 http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas-protegidas/parque-nacional-yasun%C3%AD http://www.puce.edu.ec/sitios/economia/docs/pub/ITT.pdf