Ensayo Miedo a La Libertad

República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Politécnica

Views 231 Downloads 8 File size 432KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial “Kleber Ramírez” Municipio Rangel- Estad Bolivariano De Mérida.

Ensayo final “Miedo a la libertad”

Participante: Aura Carrillo v-17.206.226 Facilitador: Lic. Carlos Rivas Eje Político II Cohorte Psicología Social

16 de junio de 2017

Hoy en día nos declaramos libres, sin ataduras, ni lazos que nos sostengan a la esclavitud esa era ya paso, hace mucho dejamos la lucha, para disfrutar de los placeres que nos otorga la vida, y todo esto nos da un sentimiento de tranquilidad; cuando al hacer un repaso de lo que soy y de lo que me une a este mundo, puedo contabilizar que poseo familia, estabilidad ( un sueldo, una casa, un auto) pero hay algo mas, algo que al reflexionarlo, siempre otorga ese reacio cosquilleo que nos da un cierto desazón, pues no todo es como queremos, los políticos, no cumplen, no logro un ascenso o que mi jefe me note, mi hijo no es tan brillante, mi esposa no es como la de la revista. Pero, una vez lo repasamos, nos damos cuenta que, ¿no hay más? Luego pensamos, que tenemos suerte, pues, hay personas que están peor, y debemos levantar la mirada al cielo y dar gracias a Dios por lo que tengo. Y así se nos pasa la vida creyendo que somos el producto de nuestras propias intencionalidades, de nuestros sueños, somos los amos de nuestro propio reflejo, que ese rol que diariamente dramatizamos es lo que quiero ser y sobre todo lo que me hace feliz. Y ¿Qué pasaría si el hombre hiciese lo que realmente le hace feliz? ¿Lo que lo hace sentir emancipado? Pues esta libertad, no es nuestra libertad. Se puede andar por la vida subsumido en lo que se nos ha determinado “SER” pero, como lo expresa Fromm “El ser es un proceso de liberarse a uno mismo”, tamaña contradicción, como se logra liberarse a uno mismo si pertenecemos a una familia, a una institución, a una comunidad, a un país. No se pretende generar un punto de inflexión en que se debe andar errante por el mundo, sin contener y obedecer solo los deseos internos de mi Yo. Lo cual también es necesario analizar pues, tampoco son producto de un estado de desenvolvimiento natural, sino más bien la construcción de todo un esquema ideológico social. Lo importante de este hecho es que nos debemos a la reflexión del círculo que repetimos sin tomar en cuenta porque son así y hacia donde se dirigen.

En principio nos gestamos en la

seguridad que nos otorga el vientre materno, y aunque nacemos bastantes desvalidos en función a otras especies, se nos adelanta la necesaria independencia, destetándonos y fracturando los vínculos primarios que nos dan seguridad y hacernos sentir parte de algo.

Posterior a esto vivimos el apresurado sistema de adaptación social y tenemos que aprender una cantidad de normas sociales, algunas bastante explicitas y otras que corresponden al uso de la más pura observación y reflexión. Sin embargo, esto en cuanto parece, hace al hombre ir en contra corriente de su naturaleza, lo hace un “ser social” pues la institución de la familia y posterior la escuela se encarga de establecer los códigos, culturales, morales que rigen una sociedad. A esto Bordieu (1990) llama el “ethos de clase” (por no decir “ética de clase”), es decir, un sistema de valores implícitos que las personas han interiorizado desde la infancia y a partir del cual engendran respuestas para problemas muy diferentes”. P174 luego esta continuidad institucional, produce el individuo deseable en términos de productividad, ciego de sus propios pensamientos y necesidades y apto para ser manipulable y explotado para un fin último. Es así como se trata de una crisis de personalidad una dicotomía entre dos tipos de existencia, la banal y la autentica. El hombre se pierde en la conducta prescrita por la sociedad. La cual erige el ideal de hombre en éxito se mide a través de cuanto posees, es decir soy en cuanto tengo. Y para este fin debe empeñar lo único que posee, su tiempo, su personalidad y su “propio yo” todo esto responderá a una maquinaria económica que lo hará esclavo en necesidades y deseos. Es preciso señalar que desentrañar las contradicciones que se generan entre la libertad, que debe cada individuo, no solo corresponde al simple hecho de la privación de sus deseos y pulsiones, sino más bien a la deformación de estas diseñadas por un ente externo a este que lo hace pensar en lo que desea, esta dinámica de poder no es más que el manejo de la verdad, que es estimada por lo que un grupo de gente, ( no la mayoría) define como correcto y a través de esta afirmación se controla la voluntad y el pensamiento. Lo que para Foucault es el proceso de normalización.

Que no es mas que numerar y controlar a los

individuos para que cumplan un rol en la sociedad. Un rol que como ya he referenciado está dispuesto por las instituciones ( escuela, religión, familia, entre otros) que nos predeterminan y nos hacen el sujeto “deseable” , esta sociedad disciplinaria a su vez permite, que de manera inconsciente el individuo, manifieste su disconformidad hacia ciertos patrones conductuales, pero en el mismo deseo

humano de “ pertenecer” y “adaptarse” cede sus intenciones, para sumergirse en la sumisión. De otra manera somos el producto de nuestra necesidad de estar y ser reconocidos, somos seres sociales. Como El autor lo manifiesta en el libro “lo que el hombre piensa y dice no es otra cosa que lo que la mayoría, piensa y dice, no ha adquirido la capacidad de pensar de manera original” aunque en la estructura del capital, somos seres individualistas y competitivos. Extrañamente estas dualidades convergen en nuestro diario vivir y convivir, pues, en el sentido del “tener” fuimos encaminados desde la colonia, para ser objetos, de producción y por tanto seres que estiman lo que el otro posee. En este caso hay subordinación como medio para fines económicos, y en contraparte encontramos, el vacio que experimenta el individuo, aislado y con sentimiento de insigninificancia, con un autoestima que llenar en base a lo material, el hedonismo y la afirmación social. Esto tiene su base en la teoría social planteada por Weber cuando habla de acción tradicional (automatismo, relación- habito costumbre), acción efectiva (regida por la emoción) cuando a racionalidad con arreglo a fines, condiciona a actuar motivado por las expectativas con respecto a otras personas o objetos para el logro de medios personales determinados racionalmente. Motivado a esta necesidad de reconocernos en la sociedad, pero a su vez de estar en igualdad, el individuo tiende a ceder en una relación de dominación. Donde con facilidad se sigue, en un proceso ya de rebaño (sucedido por los procesos históricos sociales, y los micro poderes) los liderazgos que son la imagen proyectiva de lo que el ciudadano desea, pues bien, explicaba Freire que el liderazgo es una relación social, es la misma sociedad la que obedece y acepta ser liberada. Recordando que a esta obediencia se le connota la obediencia, y aunque esta sea catalogada dentro de la dominación carismática o por fanatismo, ya cada uno de nosotros bailo durante su desarrollo social con los demás tipos de dominación que nos llevaron a aceptar de manera menos bélica las opciones que no surgen del colectivo, si no que son puesto por agentes externos que son los que entretejen la trama económica y cultural que vivencia el oprimido.

Estos esquemas ya lo planteaba Foucault como las relaciones de poder que que producen sujetos y subjetividades, a través del control social, es decir el poder se sostiene por que producen cosas e inducen placer. Es por eso que al analizar lo que nos rodea, nuestra cultura, tenemos nada mas

nada menos toda una

cantidad de parafernalia tecnológica, ideologica y de consumo que nos mantiene embelezados y menos arraigado y conscientes de nuestra cotidianidad. A esto este autor le llama Biopolitica que es “ la implementación de acciones políticas sobre la vida tanto en cuerpos individuales como en poblacione. El estado y las teorías económicas se encargaron de potenciar las capacidades y las condiciones biológicas e intelectuales de los individuos. Para analizar entonces, en la granja de hormigas en que nos hemos convertido, es que el mismo sistema autocontroles los sujetos parte del mismo, y aunado a los controles sociales capitalistas como lo son la familia tipo ,un regulador homeostático del ego del hombre, donde los roles y los papeles estuviesen claros ( papá trabaja, mamá lava los platos) el control de la natalidad, y la vivienda obrera, en esta gestión de vida el regulador social es el mercado, un monstruo creado por el mismo hombre que es una a vorágine que se ejerce de forma sutil, subjetiva que tiene una forma cíclica que no tiene más fondo que la extinción del recurso natural. Puesto que ante el fin de la acumulación de un capital, que al final será heredado por las tumbas de un planeta deshecho. En un tono mas alentador siempre se tiene como Fromm lo manifiesta la libertad positiva, que contempla la actividad espontanea, no es compulsiva, es la libre actividad del Yo (libre voluntad) parte desde el principio de que no existe poder superior al del Yo individual, y se identifica con la realización plena de las potencialidades del individuo, asi como su capacidad de vivir activa y espontáneamente. Para que esto ocurra, se requiere el autoanálisis y la presisa interpretación de lo que se debe y se puede mejorar. El planteamiento de un sistema político, social e ideológico donde la calamidad, la guerra o la necesidad de éxodo sea lo que permita la reflexión. Para el cambio real se debe estar dispuesto a mover los cimientos de todo cuanto durante siglos ha permanecido igual, ninguna lucha, parte sin tildarse de locura, y aunque el poder es una red compleja y con raíces tan profundas que viven en nuestras venas, la libertad ética

y la educación emancipadora y liberadora, lograran la resistencia de los paradigmas actuales.

Referencias bibliográficas



Fromm, E (1947) miedo a la libertad. Editorial Paidos. Buenos Aires, Argentina.



Bordieu, P (1990) sociología y cultura. Editorial Grijalbo. Poniente, Argentina.



Foucault, M (1980) Microfísica del poder. Segunda edición. Editorial la piqueta. Madrid, España.

Referencias electrónicas  Freire, P (2008) La realidad del oprimido [Documento en línea] Disponible en : http://www.redalyc.org/pdf/869/86901005.pdf Consultado:15 de junio de 2017  Educatina (2013) Michael Focault y la microfísica del poder. [Video ] disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=j1cHZhpYw0I  Educatina (2017) Michael Focault para principiantes. [video] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=oLBYJJONvGY&spfreload=10 

Díaz, A (2012)

Erich Fromm Ser O tener. [video] Disponible:

https://www.youtube.com/watch?v=HL9jax_MrLY  Fijo, M (2015) Erich Fromm Miedo a la libertad. [video] Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=-Y2PkeFmr8A