Ensayo Matrix

ANTES QUE NADA QUIERO ACLARAR QUE EL ANÁLISIS ES DE MI AUTORIA, FUE UN TRABAJO PROPIO PARA LOS ESTUDIOS PRIMERO LES DEJO

Views 123 Downloads 31 File size 585KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANTES QUE NADA QUIERO ACLARAR QUE EL ANÁLISIS ES DE MI AUTORIA, FUE UN TRABAJO PROPIO PARA LOS ESTUDIOS PRIMERO LES DEJO ALGO DE INFO SOBRE LA TRIOLOGIA: Matrix es una trilogía de películas de ciencia ficción escritas y dirigidas por los Hermanos Wachowski y protagonizadas por Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss y Hugo Weaving. Consta de The Matrix, The Matrix Reloaded y The Matrix Revolutions; las dos últimas fueron rodadas a la vez pero estrenadas con un tiempo de diferencia, aprovechando el éxito de la primera. Adicionalmente, la serie de cortometrajes Animatrix muestra material extra, sirviendo a la vez de enlace entre la primera y las otras dos películas, y de trasfondo para la trilogía, explicando por ejemplo el origen y el desarrollo de la guerra entre la humanidad y sus creaciones. La saga se ha convertido en un referente en la ciencia ficción, y algunas de sus escenas de lucha y desafío de las leyes naturales han sido ampliamente emuladas y reflejadas tanto en otras películas como en trabajos de aficionados y fanáticos, pasando a ser un elemento de la cultura popular.

Argumento La película plantea que en el futuro, casi todos los seres humanos han sido esclavizados, tras una dura guerra, por las máquinas y las inteligencias artificiales creadas. Estas los tienen en suspensión, y con sus mentes conectadas a una simulación social que representa el final del siglo XX, Matrix. Los seres humanos son usados por las máquinas para obtener energía, y los pocos humanos descendientes de los que no cayeron en las redes de los robots o que han sido liberados de Matrix, viven en la ciudad Zion. Desde allí, una pequeña flota de naves se mueve por el subsuelo, entrando de forma clandestina a Matrix y tratando de liberar cada vez a más personas conectadas, buscando a aquellos que intuyen que algo no es correcto en el ilusorio mundo en que viven. Algunos de los capitanes de estas naves, como Morfeo (Laurence Fishburne), creen que hay alguien en Matrix que es El Elegido, la persona que acabaría con la guerra, con las máquinas, según una antigua profecía. Morfeo se fija en Neo (Keanu Reeves), un pirata informático que vive atrapado en Matrix sin saberlo, creyendo que él puede ser El Elegido. Neo es liberado gracias a la acción de Trinity (Carrie-Anne Moss), miembro de la tripulación de Morfeo, pero a la vez es perseguido por unos programas de Matrix, los agentes, liderados por Smith (Hugo Weaving), que pretenden acceder a los ordenadores de Zion gracias a la traición de otro subordinado de Morfeo, Cypher. Los agentes consiguen capturar a Morfeo, y

Neo es forzado a rescatarle arriesgando su vida. Al final de la primera película Neo se revela como El Elegido y acaba con Smith. En las siguientes entregas, la acción se divide entre la realidad, donde las máquinas deciden atacar directamente Zion, y el mundo virtual, donde Smith, está infectando Matrix como un virus.

Personajes principales Neo: de nombre real Thomas A. Anderson, es un programador que además actúa como pirata informático, y que ya ha intuido que algo está mal en su mundo, por lo que intenta contactar con Morfeo, aunque hasta que no le conoce no se pone al tanto de la situación. Una vez fuera de Matrix, Neo se verá obligado a tomar sobre sus hombros el destino de todos.

Morfeo: capitán de la nave Nabucodonosor (Nebuchadnezzar en inglés), principal defensor de la corriente que defiende la existencia del elegido, y el que libera a Neo de Matrix.

Trinity: tripulante de Morfeo, ayuda a liberar a Neo y luego se enamora de él.

Agente Smith: programa de Matrix que primero trabaja para ella y luego pasa a ser un virus intentando dominarla.

Oráculo: programa de Matrix con el aspecto de una mujer mayor que está del lado de Morfeo y que le revela cosas por venir e información sobre El Elegido.

Níobe: capitana de la nave de The Logos, que una vez fue la pareja de Morfeo.

Merovingio: programa de Matrix que actúa al margen de ella, protegiendo a otros programas de ser borrados, siempre y cuando pueda utilizarlos a su conveniencia.

Perséfone: esposa de Merovingio.

El Cerrajero: programa capaz de crear llaves para todas las puertas que hay en Matrix.

Seraph: siervo y Guardián del Oráculo.

El Arquitecto: programa de Matrix que equilibra la forma en que está programada la

simulación, y uno de los pocos que conocen la verdadera historia de la misma.

Y aquí les dejo el análisis hecho por mi: Para poder hacer un análisis filosófico, es necesario tomar una orientación de la película. Ésta se ubica temporalmente en el futuro (en el año 2199 aproximadamente), en medio de una guerra entre maquinas y humanos; las maquinas se han apoderado de los humanos encerrándolos en probetas conectadas a una maquina, La Matriz. Los humanos conectados a esta maquina, experimentan el vivir en un mundo paralelo donde nada es real, sino que todo es lo que la maquina les hace creer y de este modo permanecen atrapados en el engaño. Para esto Morfeo (el líder) decide formar un ejercito de soldados los cuales deberán conectarse a La Matrix y dentro del mundo virtual buscar a todos los humanos que creen vivir en la realidad, y tendrán que convencerlos de que lo que están viviendo no es real sino un mundo fantasioso creado por la maquina.

Podemos comparar esto con el famoso mito de Platón, El Mito de la Caverna. Platón relata la existencia de unos hombres que desde su nacimiento se encuentran atados de piernas y cuello, en el interior de una oscura caverna. Prisioneros no sólo de las sombras oscuras propias de los habitáculos subterráneos, sino también de su campo de visión, de manera que tienen que mirar siempre adelante debido a las ataduras sin poder nunca girar la cabeza. La luz que ilumina el antro emana de un fuego encendido detrás de ellos, elevado y distante. Nos dice que imaginemos entre el fuego y los prisioneros un camino elevado a lo largo del cual se ha construido un muro, por este camino pasan unos hombres que llevan todo tipo de objetos o figuras que los sobrepasan, unos con forma humana y otras con forma de animal; estos caminantes que transportan objetos, a veces hablan y a veces callan. Los cautivos, con las cabezas inmóviles, no han visto nada más que las sombras proyectadas por el fuego al fondo de la caverna -como una pantalla de cine en la cual transitan sombras chinas- y llegan a creer, faltos de una educación diferente, que aquello que ven no son sombras, sino objetos reales, la misma realidad. El interlocutor de Sócrates, Glaucón, afirma que está absolutamente convencido que los encadenados no pueden considerar otra cosa verdadera que las sombras de los objetos. Debido a la obnubilación de los sentidos y la ofuscación mental se hallan condenados en tomar por verdaderas todas y cada una de las cosas falsas. Seguidamente, Sócrates se pregunta qué pasaría si uno de estos cautivos fuese liberado y saliese al mundo exterior. Pues, tendría graves dificultades en adaptarse a la luz deslumbradora del sol; de entrada, por no quedar cegado, buscaría las sombras y las cosas reflejadas en el agua; más adelante y de manera gradual se acostumbraría a mirar los objetos mismos y, finalmente, descubriría toda la belleza del cosmos. Asombrado, se daría

cuenta de que puede contemplar con nitidez las cosas, apreciarlas con toda la riqueza coloreada y en el esplendor de sus figuras. Y si el prisionero liberado, volviera a la obscura caverna para comunicar su descubrimiento, ¿le creerían? No, sino que se reirían de él, diciendo que la ascensión le ha perturbado. Incluso, afirma Sócrates, que si intentase desatarlos y hacerlos subir por la empinada ascensión hacia la entrada de la caverna, si pudiesen prenderlo con sus propias manos y matarlo, le matarían; así son los prisioneros: cómodos en su engaño y violentos. Esto se puede comparar con las palabras que le dice Morfeo a Neo en el momento de elegir su camino: “Son las mentes de los mismos que intentamos salvar. Pero hasta que no lo hagamos, siguen formando parte de ese sistema y eso hace que sean nuestros enemigos. (…) Muchos de ellos están tan habituados que lucharían para protegerlo.” También se puede ver el mundo paralelo a la realidad creado por La Matrix como la Caverna en el mito de Platón, y la vida real, comparándola con todos los elementos fuera de la Caverna, es decir, el mito de la caverna expone la teoría platónica de las ideas, según la cual hay dos mundos. Uno es el mundo ficticio o sensible (la caverna) donde está la mayoría de la humanidad. El otro es el mundo real o perceptible (el exterior) a donde va el esclavo liberado que progresa en su educación. El paralelismo con The Matrix se hace evidente. También hay dos mundos: el real (donde se encuentran el cielo arrasado, la tierra devastada, la ciudad de las máquinas, las cosechas de humanos, las naves de los soldados y la ciudad de Sión) y Matrix, una simulación del mundo real con todos los seres conectados a una maquina, un sitio virtual donde las mentes de los humanos esclavizados creen vivir con normalidad. Quien nos revela este hecho es Morfeo en la famosa secuencia de la pastilla roja: “Eres un esclavo, Neo. Igual que los demás, naciste en cautiverio. Naciste en una prisión que no puedes ni saborear, ni oler, ni tocar. Una prisión para tu mente.” Neo decide tomar la pastilla roja y librarse de ese mundo falso y ponerse a merced del capitán Morfeo, para ayudar a liberar a todas esas mentes atrapadas en la maquina. La única dificultad para la comprensión del paralelismo proviene del carácter existente de los dos mundos. Mientras el mundo real para Platón es perceptible (se accede a él con el alma), el mundo real en la película es físico. Por ende, el mundo ficticio para Platón es el sensible (físico), y en la película la mentira reside en un mundo virtual y mental. Como vemos, el carácter de los mundos está invertido. La gran pregunta que se hace Neo es si el hombre realmente es libre de elegir su vida, su futuro o si existe un destino ya escrito que lo condiciona.

Jean-Paul Sartre: Jean-Paul Charles Aymard Sartre (21 de junio de 1905 – 15 de abril de 1980), conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Fue el décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, en 1964, pero lo rechazó explicando en una carta a la Academia Sueca que él tenía por regla declinar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones. Fue pareja de la también filósofa Simone de Beauvoir. Sartre consideraba que el ser humano esta condenado a ser libre, vale decir que, es permanente actor de si mismo, completamente responsable y sin excusas, considerando la existencia humana como existencia conciente. El hombre es el único que posee conciencia siendo este el rasgo distintivo entre el y las cosas. Como ya se dijo anteriormente, Neo no sabe si existe el destino o si él es completamente libre de hacer lo que quiera. En el desarrollo de la película aparecen tres puntos de vista distintos: por un lado está Morfeo quien cree que puede existir el destino pero también la libertad, no afirma ni niega ninguna de las dos opciones. Por otro lado están el comandante Lock y su novia, la capitana Niobe, quienes opinaban que el destino es una farsa y que existe la libertad. Y por ultimo aparece la opinión de Smith, Merovingio y el Arquitecto. Ellos creen que puede existir la casualidad y que el humano no es libre, que es inferior y que perderá la guerra contra las maquinas. Sartre también decía que…”El hombre es el único que no solo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace…”

Transcript 



1. 1 ANALISIS DE LA PELICULA: THE MATRIX: UNA FICCION REAL DE -LA RELACIÓN ENTRE EL PODER Y LA POLITICA- RAFAEL ENRIQUE ROJAS FERREIRA 2. 2 PROLOGO: “En el mundo de la Matriz, la verdadera realidad y la realidad percibida transcurren en planos completamente diferentes” (Matriz) Nos encontramos frente a una devaluación de los discursos y las palabras como nunca antes la humanidad ha podido descubrir. El velo colocado sobre nuestras mentes a través de los esencialismos, fundamentalismos y dogmatismos religiosos, políticos, sociales y relaciones de poder han logrado disminuir el mundo de identidades, que no hemos logrado comprender en un proyecto de vida articulada en el conflicto y en la capacidad de trasformar nuestra realidad de manera original de acuerdo a las circunstancias personales. Vivimos en el sueño establecido por la hegemonía del capital. Pero en este nuevo milenio con el 11 de septiembre, empezamos a dilucidar tremendos vacíos de verdades absolutas, de etiquetas jurídicas, fachadas religiosas, promesas de tierra prometida ofrecidas por los sistemas políticos y económicos que han estado desapareciendo en nuestras manos. Nos hallamos en un mar de contradicciones, viviendo en un vértigo de dudas, laberintos e insoslayables miedos a ser libres y a pensarnos a través de los juegos del lenguaje, que no logramos enfilar nuestro voz interior con los otros, Colombia y el mundo optando por el facilismo de ser como “ellos”, -el poder colonial del capital reflejado en los países del primer mundo, los progresistas, los científicos- que han logrado el mejor de los mundos, un estado de bienestar y oportunidades ilimitadas para ejercer la “autonomía” y la “libertad” total de los sujetos. La raza humana ha trepado hasta la cúspide de la pirámide evolutiva gracias a una de sus características más particulares: la destreza para crear herramientas con las que dominar su entorno. Pareciera que la solución a nuestros temores es la ciencia y la tecnología .Pero algo en nuestro interior detesta profundamente esas dos capacidades. Desde los tiempos más antiguos, los hombres han mantenido una relación de amor/odio con los demás hombres-es su estado de naturales o pluralismo agonístico- pero luego fue coartado y abandonado por el advenimiento del estado moderno( 1) y se han ayudado estos de la tecnología para sobrevivir y dominar al resto de la naturaleza y sus semejantes. Nadie la repudia... pero muchos la temen. Y no les falta razón. Desde la llegada de la revolución industrial, las máquinas han mejorado de modo increíble el nivel de vida de la humanidad. Muchas enfermedades han sido erradicadas, hay más alimentos e incluso nos han permitido dejar la cuna de nuestro planeta y soñar con las estrellas pero…. Pero no es menos cierto que han exigido su tributo: cielos y mares sucios, especies extinguidas, recursos en rápida merma, gran cantidad de seres humanos tratados como autómatas, masacres múltiples en la impunidad debido a la loca carrera armamentista. Todo a nombre del desarrollo tecnológico, de la libre empresa, del comercio internacional, de la democracia liberal, del proyecto de la racionalidad y la ilustración de los seres humanos .¿Y todo para que? Para someter al otro en las





relaciones de poder, para decir quien manda y quien debe obedecer, quien impone condiciones desde su 1 1 El estado es tomado como un dispositivo disciplinario para organizar el ejercicio del poder y las dinámicas del consenso dando integración social y ciudadanía a través de la circulación de valores y poderes a escala supranacional. Rousseau fue partidario de una religión racional cívica para la sacralización del estado a través de la mayoría del voto cualificado. El concepto de ciudadanía es una ficción engañosa con la cual deberíamos tener mucha prudencia como nos lo demuestran Foucault y Chantal Mouffe debido a que el fin de una clase en el poder político de un estado es conservar su hegemonía negativa a través del control de las conductas, las pasiones y los afectos. Gramsci se aleja de este concepto que históricamente ha sido manoseando a favor de una elite dominante que impone sus condiciones en el espíritu estatal por una hegemonía de tipo positivo en la cual se logra articular los intereses de los diversos grupos en agonía permanente para alcanzar la unidad del estado en defensa de su pueblo. 3. 3 perspectiva y quienes deben seguirlas como mansos borregos (2). Esta es la propuesta actual de nuestro planeta, una hegemonía negativa que es vivida y reflejada en The Matriz. 2 Una sorprendente afirmación es la que encontramos en LEWIS CARROL quien definió el concepto de hegemonía negativa y las relaciones de poder a través de los discursos literarios en su obra Alicia a través del espejo en el capitulo VI: Humpty Dumpty, nuestra apreciación esta especialmente confirmada en la frase siguiente “ La cuestión --zanjó Humpty Dumpty-- es saber quién es el que manda... eso es todo. Alicia se quedó demasiado desconcertada con todo esto para decir nada; de forma que tras un minuto Humpty Dumpty empezó a hablar de nuevo…” 4. 4 INTRODUCCIÓN “¿POR QUÉ NO ME HE TOMADO LA PASTILLA AZUL?”(cypher - Matrix) A medida que vemos la película también nos hacemos la misma pregunta que se plantea Neo en su vida, “¿Qué es la Matrix?” Pero nos sorprende la respuesta descubierta… “La Matrix eres tu”. Neo decide tomar la pastilla roja y perseguir al conejo que lo conducirá al país de las maravillas o “el desierto de lo real”. Al igual que Neo, estamos en esa misma búsqueda de la verdad pero después de los estudios de filosofía tomados y ahora con los de derechos, nos parece cada vez la realidad mas caótica, aburrida, maquillada, infinitamente mas conflictiva, sin un futuro halagüeño para la humanidad; también me he hecho la misma pregunta que Cypher ¿Por qué no me he tomado la pastilla azul? Porque no fui un simple y humilde obrero, ingeniero, profesor, gerente de una empresa que no se cuestionara el mundo en que vive, que no buscara espectros fantasmales mas allá de lo vivenciado cotidianamente y no que tratara de hallar respuestas tan intrincadas y tan dolorosas para abrir los ojos ante “un fin de la historia”( 3 ) que no se ha dado y seguir creyendo en el paraíso de los cuentos promulgados por la democracia liberal, el neoliberalismo, la globalización; he empezado el camino pero mi único conejo son algunos profesores y conferencistas que poco a poco me dan luces para armar el rompecabezas de lo que esta sucediendo en el mundo. Este ensayo surge a sí de las múltiples lecturas de las materias de Introducción a las Ciencias Políticas y de Ideas Políticas, para expresar una serie de inquietudes, de conocimientos adquirido en las clases del profesor Carlos Valencia y Oscar Guardiola, en las que a través de ellas he ido reconociendo el papel fundamental de la política y lo polito en la historia de los seres humanos y su relación con el poder. En la elaboración de este texto, inicialmente pretendemos hacer un recorrido por los juegos del lenguaje establecidos a partir de una hegemonía negativa en la Ilustración producto de las lecturas de los





autores asignados en la materia y además de algunos otros, tratando de precisar la tesis de la película Matrix en relación con la realidad que vivimos desde el plano del imperio del capital a través del Nuevo Orden Mundial implantado con la ayuda de los estados modernos y su enfrentamiento permanente con los sujetos y la sociedad civil en cuanto a su autonomía y libertad teniendo en cuenta a los autores estudiados, cada uno desde su perspectiva del tópico política y poder en los sujetos como son Building, Bovero, Foucault y Luhmann. Aunque nuestro ensayo tendrá como directriz básica a Foucault y su texto Sujeto y poder. El problema que quisiéramos ahondar es en establecen si ¿Es Matrix una metáfora futura del imperio del capital como posible reconceptualización del termino “estado”, desde un enfoque global mas ‘trasparente y menos hostil’ diseñado en occidente y dirigido por Washintong con el lema de “responsabilidades sociales” para “beneficio” de la humanidad? ¿Están buscando los países industrializados y las corporaciones trasnacionales la implantación y sumisión total de los sujetos y 3 3 -Este “fin de la historia” significa para los neoliberales encabezados con Fukuyama el orden final de la sociedad mundial en cuanto a lo político, jurídico y la soberanía del capital, en un equilibrio real de las funciones monárquicas, aristócratas y democráticas en contra del socialismo y el estado social de derecho, esta lucha esta fijada por una constitución estadinense abierta y habida por un mundo bajo la ilusión del imperio del comercio de mercancías, la propiedad y la libertad capitalistas 5. 5 ciudadanos a un nuevo orden mundial de concentración del poder y la política en un ente que reúna al FMI, Banco Mundial, ONU y OMC que sería lo más aproximado al megaordenador de esta ficción? ¿Cómo es posible establecer lo anterior a través de la película? Nuestra hipótesis es afirmativa y trataremos de demostrar mediante la película que es un orden preestablecido y planeado desde la Ilustración y la filosofía liberal y que actualmente sigue su curso en las políticas de la globalización; nuestro énfasis fundamental se orientara en un análisis de algunos pasajes de la película apoyándonos en los cuatro autores y sus propuestas discursivas para justificar nuestras apreciaciones que The Matrix es mas real y posible de ser concretizada como futuro cercano del orden mundial en un estado absolutista de la subjetividad viendo a los ciudadanos como meras pilas humanas en una formula económica de inversión/beneficio. Es bueno recordar al lector, que la reflexión es parcial y por ello no pretende dar una explicación causa- efecto del fenómeno del lenguaje, los discursos y las palabras con relación al mundo ni mucho menos un recordéis total de los textos empleados en clase pero si una utilización de citas para justificar la propuesta. Más aún lo puesto aquí son reflexiones personales combinadas con lo que dicen algunos estudiosos del fenómeno del discurso, de la política y el poder, claro que no apelamos a un conocimiento "duro" de las teorías analizadas en clase. Este escrito es sólo una declaratoria de una mente inquieta que se ve atrapada en discursos complejos y disímiles que se están acomodando en su imaginario; ya Kant había planteado en su época una pregunta que nos sigue taladrando en nuestro cerebro a pesar de la distancia, sobre el -qué somos y que papel jugamos- en el concierto actual como hijos del siglo XX. Este comentario tendrá una estructura que se desarrollara en un análisis conceptual de términos como sujeto, poder, política, resistencia, estado, autonomía, poder pastoral y sistema presentes en la película. Por ello, con la tinta virtual de la pantalla de la computadora trataremos de presentar nuestro mejor esfuerzo a este ensayo. 6. 6 THE MATRIX: LA METAFORA DE LAS PILAS HUMANAS EN UN ESTADO DE LA FORMULA INVERSIÓN / BENEFICIO “Pregunto por el mundo y se me puede



decir cómo es con respecto a uno o más marcos de referencia, pero si insisto en que se me diga cómo es con independencia de todos los marcos de referencia, no se me puede decir nada, porque nuestro universo consiste en modos de describir... y no en un mundo de mundos" Nelson Goodman (Fish, 1992: 109) En este "thriller" futurista de acción, existen dos realidades: una que consiste en la vida que vivimos diariamente - y otra que está en el trasfondo. En una la vida es sueño(4) y la otra se llama "The Matrix". Se podría resumir la película en lo siguiente: “ Neo, ¿alguna vez has tenido un sueño del que estabas segurísimo que era la realidad? ¿Que tal si no pudieras despertar de ese sueño, Neo? ¿Como sabrías la diferencia entre el mundo de los sueños y el mundo de la realidad? Neo está buscando desesperadamente la verdad acerca de lo llamado "Matrix" - algo acerca de lo cual ha oído sólo habladurías en voz baja - algo misterioso y desconocido - algo, de lo cual Neo está seguro, que tiene inimaginable y siniestro control sobre su vida. ¿Que es lo llamado "Matrix"? Neo cree que Morpheus, de quien sólo ha sabido a través de la leyenda, y figura elusiva considerada como el hombre más peligroso que haya existido, puede darle la respuesta. Todo lo que estoy ofreciendo es la Verdad. Una noche, Neo es contactado por Trinity, una bella desconocida que le conduce a otro mundo, un submundo donde por fin conoce a Morpheus y desentraña por sí mismo la verdad acerca de "Matrix". A nadie puede decírsele qué es "Matrix". Uno tiene que verlo por sí mismo. En este punto, a Neo le asalta otra duda tan formidable como la primera: ¿Es él, el Elegido? Aún antes que pueda comprender lo que aquello significa, Neo tiene la certeza de que la respuesta es "no". Algunos, como Cypher , el colega de Morpheus, están de acuerdo. Otros no están muy seguros. Existen también aquéllos que protegen a "Matrix". Encabezados por el persistente y literalmente indomable Agent Smith , se valen, para obtener información, de métodos que desconciertan y aterrorizan. ¿De qué sirve una llamada telefónica si uno no puede hablar? Neo, Morpheus y Trinity deben pelear brutalmente por sus vidas contra esta maligna y poderosa pandilla para hallar las respuestas que buscan, para comprender sus propios papeles en el drama épico que se desarrolla en torno suyo, para percatarse de su propio poder y para reconocer sus destinos. Cada movimiento, cada segundo cada pensamiento es crucial si es que han de liberarse de "Matrix" y de la existencia que les espera bajo ella. El lema de la película es Libere su mente…” (5) El significado de Matrix o matriz en el diccionario de la Real Academia española significa la figura de la madre universal o el molde que sirve para fundir ciertos objetos. Sinónimo de útero. Creo que la película simboliza -el Gran Útero- , en el que todos estamos atrapados, y desde el que somos programados. Atrapados en nuestras existencias -somos seres tejidos en la gran red de redes-, incapaces de escapar a la "otra" realidad más auténtica. Pareciera que The Matrix esta cumpliendo una similar misión que la filosofía de los últimos períodos. Esta ha precipitado una útil labor de desvelamiento de viejas ideas esencialistas de la Ilustración que 4 Recordando la obra de Calderón de la Barca, La vida es sueño, el personaje Segismundo es sometido a un sueño profundo mediante un narcótico, con el que se le hace creer que sus actuaciones antes y después del sueño nunca fueron realizados y tome conciencia de su personalidad indómita, pasional y destructiva por el bien del reino. 5 Tomado de la pagina de Internet, de Richard K. Moore, correo-e: [email protected] , http://cyberjournal.org.(cj/km/WE/Matrix.sp.shtml) Articulo Cómo escapar de Matrix. 7. 7 seguían manteniendo vivo el concepto de dios bajo el eufemismo de la ciencia o de la metafísica. Este proceso de nueva profanidad ha contribuido a generar la actual situación de la cultura occidental, en la que los grandes movimientos dogmáticos se

han visto suplidos por un pluralismo de tendencias en el que cualquiera que no esté dispuesto a cuestionarse hasta su propia existencia corre el peligro de ser acusado de dinosaurio apostata de la modernidad. Pero tenemos que reconocer que dos conceptos fundamentales se han desmoronado a través de las teorías de los discursos relacionales como lo son el conocimiento y verdad entendidos ahora como categorías que ya no se corresponden como trozos reales del mundo en que vivimos y que no aguardan pacientes a que los descubramos porque no son reales sino que el hombre los inventa, los crea de acuerdo a sus necesidades (6). No podemos cerrar los ojos a los aportes de distintos autores y/o teóricos del discurso filosófico, político o relacional estructuralista como Descartes, Nietzsche, Tully, Lyotard, Foucault, Lacan, Mouffle, Laclau,Taylor Howard, Habbermas y Heiddeger entre otros, ellos han tenido grandes repercusiones muy practicas y nos han permitido abonar reflexiones al lenguaje, a los discursos, sentidos y contrasentidos de las palabras para salir del oscurantismo, del universalismo, de la Ilustración y del liberalismo clásico. Ese intento de “convertir la particularidad propia en universalidad-la formación política de identidades-”según Guardiola es resuelto por Foucault en relaciones de poder del otro/adversario en el otro/agónico (tesis también de Mouffe), es la lucha permanente de reconocimiento al otro que quiere ser identificado por mi y que yo tengo que validar para ser reconocido también; es un juego de combate identitario de nuestra situación postcolonial inmanente y que tendremos que seguir resolviendo por mucho tiempo hasta que el esquema Foucautliano no sea necesario y sea reemplazado por una opción enriquecedora a nuestro suponer en la anaragonia(7). Es válido volver al tema porque nuestra condición humana no ha hecho otra cosa a lo largo de su “(in)”evolución que tratar de formularse, de hacerse una pregunta sobre lo que le rodea, lo que es y lo que puede llegar a ser en un lugar extraño a si mismo. Aunque es bueno recordar que Descartes es el padre de la duda metódica, del pienso luego existo, tambien es el primero que al formulársela huye ante el vértigo del vacío de las verdades absolutas, al descubrir la vaciedad de los discursos y el manto del engaño usado por la iglesia y el estado(8). El mundo al que hemos nacido y en el cual vivimos arropados como es el caso de Neo tiene, un manto de mentiras complementado con sus cubrelechos de carácter mágico en las ‘promesas de la tierra prometida’ y salvación en el mas allá, dadas por el cristianismo-poder pastoral según Foucault y 6 Ya David Howard en el capítulo 8, Teoría del discurso del libro Teorías y métodos de la ciencia política, nos dice que “si tenemos en cuenta estos recelos ¿De qué manera son útiles las ideas de los postmodernos para la teoría del discurso? Lo son porque representan una sensibilidad o actitud alternativa frente a los impulsos fundacionales del proyecto moderno. Tales impulsos han querido basar nuestro conocimiento, creencias y juicios éticos en algún tipo de fundamento objetivo o esencial, ya fuera -el mundo tal como es en realidad-, nuestra subjetividad humana, nuestro conocimiento de la historia o los usos que hacemos del lenguaje. La actitud postmoderna señala las necesarias limitaciones que tiene el proyecto moderno a la hora de dominar por completo la naturaleza de la realidad”. 7 Este concepto es personal en el sentido del paso de la agonía a la anaragonía como fase original y vivencial del ser humano que significa el reconocimiento, realce y trascendencia de los conflictos, enfrentamientos, combates entre los individuos y agrupaciones en las relaciones de poder como una dimensión o condición del ser humano para enriquecerse y fortalecer su identidad 8 En esta afirmación tan contundente sigo a Bass y Zalosyc en su libro Descartes y los fundamentos del psicoanálisis, quien una de las cosas que asevera es que "Descartes huye del vértigo. El vértigo de la duda



desesperante, el vértigo del círculo que denuncian los escépticos. La duda cartesiana supera a la duda escéptica en la medida en que la convierte en ficción" (p.19) Ahora cuando hablamos del yo impersonal nos referimos a ese desplazamiento que Lacan hace de la frase cartesiana "Cogito ergo sum", transladándola en "soy donde no me pienso" Escritos 1, p202. Esta caída del Yo de Descartes fue ya esbozado en la conceptualización del "Ello" Nietzscheano y Freudiano. 8. 8 retomado luego por la filosofía universalista del liberalismo en conceptos tales como sujeto, ciudadano, estado, libertad, igualdad, fraternidad han sido articulados en el significante democracia para justificar un teoría política y económica. En Matrix al igual que nuestro estado moderno, las teorías de la globalización y el neoliberalismo usa significantes(conceptos) tan disímiles y cambiantes a lo largo de la historia para responden a una noción de racionalidad(9) o un aparato conceptual de la Ilustración y luego del colonialismo –entre construcción de las identidades, derechos fundamentales, sujetos y objetos(como lo insinúa Duncan Kennedy con la contradicción interna del derecho) a partir de relaciones habituales y antagonismos en un control de las conductas y los afectos (deseo civilitatorio) del sujeto para sustraerlo de su estado de naturaleza que es la violencia ( en el caso de la constitución ella es el arquetipo patético del colonialismo del poder como un catalogo de promesas incumplidas y fracasadas desde la Ilustración hasta nuestros días); en cambio existen significantes flotantes o vacíos que no tienen ninguna relación con el estado-nación, la cultura y el mundo de las identidades que en la mayor parte de la humanidad se han impuestos al ser respaldados por un juego del lenguaje fundacional, en un régimen de representaciones o memoria colectiva(imaginario) que nos obliga a usarlos a pesar de nuestra resistencia o extrañeza como lo son el dinero(patrón oro), modernidad, estado y progreso. Son conceptos inscritos en nuestras mentes y cuerpos que afloramos en nuestro actuar diario sin percatarnos y que solo son desarragaidados al preguntarnos ¿Quiénes somos? ¿Cuál es nuestro papel en el mundo? ¿Qué es el estado? Tales cuestionamientos fueron formulados por muchos intelectuales del siglo XVIII y así Neo, protagonista de la película en pleno siglo XXII, se vuelve a interrogar. Es necesario retomar a Descartes para decir de cierta manera que si pensamos, sentimos y actuamos luego coexistimos con los otros, en múltiples corrientes de pensamiento: trascendentes, inmanentes, nihilistas, materialistas, vitalistas, existencialistas, anárquicas, etc…que se incorporan al hombre y lo revisten de disfraces multifacéticos”(multi-ideales)”(10) y a veces contradictorios, son en ultimas el juego teatral de egos prestados, donde tengo la “libertad de ser”, hombre-sujeto que es “entregado al dinero, al poder, al éxito y al gozo ilimitado y sin restricciones, carece de referentes, tiene un gran vacío moral y no es feliz, aún teniendo materialmente todo”(11). Este concepto de “sujeto” es acuñado por kant en el siglo XVIII para definir según el profesor Adolfo Triana un individuo que es capaz de responder en todo momento por actos, conductas y afectos por lo que asume derechos y obligaciones frente a otros o ser castigado o reprimido si no acepta tales juegos o es excluido totalmente del marco constitucional y social como inadaptado. El sujeto en The Matrix y el actual vive en la falacia alimentada de una historia del siglo XX(12), que le ha dado un imaginario o una representación mental que le ofrece la gran " la orgía” de las libertades individuales(como si fuera cierto) mediado esto por los medios de comunicación o los “programas 9 Es importante precisar como lo hace Claudio Bonvecchio que "la noción de racionalidad nace con los griegos, expresa la intención de explicar el tránsito del caos al cosmos y se refiere al ordenamiento de los medios para el logro de un fin; en ella se implica un nivel



racional dado por el logos y un nivel material dado por el cosmos"p.31. Para el horizonte griego no hay escándalo en reconocer este vacío de sentido que hay en las cosas del cual demanda una palabra, un logos que la ordene. Del lado del Cristianismo sí, porque las cosas, la naturaleza tienen un sentido desde un creador. Confer. "Naturaleza, Historia y Dios" de Xavier Zubiri, Ed. Alianza.Este enfrentamiento de los horizontes ha sido una reflexión de la filosofía Posmoderna, por ello cohabitan sin su pureza en las mentes actuales y el resultado no lo terminamos de ver. Ya que ha esos grandes lineamientos del pensamiento se le agregan siglos de experiencia humana y un despertar cibernético, que nos tienta en la pretensión de haber construido la Torre de Babel, y que pronto, asaltaremos el cielo 10 Discurrir desde la posmodernidad, Antonio Sánchez Antillón) 11 La Postmodernidad y las Adicciones, Gabriela Strejilevich de Loma 12 Recuerdese aquella escena en la cual Morfeo le muestra el “desierto de lo real” a Neo, que creía real y era engañado por el megaordenador de que vivía en pleno siglo XX, como el paraíso demócrata por excelencia, para respaldar nuestra apreciación. 9. 9 concientes” que desde el siglo XVI hasta hoy, significo el ir poseyendo cuanto pudiese de derechos fundamentales y; esto ha sido una gran hecatombe porque seguimos como en la película matriz, hinoptizados y maravillados del mundo virtual en el que vivimos, en una era de liberación en todos los campos: liberación política, sexual, de las fuerzas productivas, de las fuerzas destructivas, de la mujer, del niño, del inconsciente, del arte, del amor, de la guerra, de dios y de los demonios internos... Con medios audiovisuales que nos trasmiten unos valores decadentes y agresivos(13). Esto a mi entender es la interpretación negativa del “cognatus” Spinociano en que se pacifica el deseo o la tendencia a consta del ser humano subordinado, sin verdadera identidad, que se cree diferente siendo plano como los otros y sin un reconocimiento al otro que lo diluye en su constitución humana pero viviendo una falsa libertad en un hedonismo desmedido o abaratamiento del vivir sin sentido(14.)Esta trampa existencial es reasumida por Cypher, quien considera que es poco convincente resistirse al monstruo virtual y decide regresar a él. Todo esto tiene una relación con la genealogía del concepto de ciudadanía en la que se ve incorporar nuevos derechos en los distintos momentos históricos. La definición griega pone el acento en las libertades políticas, es decir la participación de los ciudadanos en la polis reconociendo las desigualdades existentes(15). Siguiendo a Adela Cortina (1997) podemos decir que supone dos nociones de libertad: la libertad de los antiguos, es decir la de participar en lo público y la libertad como autonomía, desarrollada por la ilustración que implica la posibilidad de darse uno sus propias leyes. Emmanuel Sieyes parte de la voluntad general-común Rousseniana pero se diferencia de este, para sostener que la teoriza de la representación es fundamental en la política, la voluntad común del sujeto se representa en un cuerpo de delegados, estos no ejercen su derecho propio sino el derecho de otro,, con cual se apaciguan las conductas y afectos de los individuos al ser disminuidos individualmente en sus concretos derechos y deberes, libertades y deseos, con lo cual son controlados fácilmente en la vida política. Este es el mecanismo político de la Matrix, ella es la polis griega, es el poder, es la comunidad, es dios, es la madre que todo lo puede y todo lo hace para satisfacer los deseos-claro delimitados- de sus ciudadanos o subordinados sin levantar sospecha alguna. 13 .- Así como los videos violentos y pornográficos, la literatura y conferencia sobre valores nos deberían poner alerta de nuestra decadente sociedad. Si nos oponemos a que los niños vean programas violentos es importante que también nos opongamos a libros como los de



Cuauhtémoc Sánchez o a conferencias como las de Aquilino Polaino-Lorente. Las promocionales sobre valores me parece la más plena contradicción de nuestra época. Ya que por un lado pretenden vendernos (literalmente) la idea del moralismo y por otra no se cuestionan el lugar desde donde generan su discurso. Discurso que de sobra connota la venta de una moral que no se cuestiona las insuficiencias económicas en que vive un país como el nuestro con 40 millones de pobres. Contradicción además, porque los encuentros sobre valores y educación se han vuelto en un mercado de "valores morales"... con la regulación normal de la oferta y la demanda en una moda sin asidero en la realidad. 14 Quisiera precisar que el abaratamiento de vivir sin sentido en un presentismo hedonista promocionado por la cultura de los medios de comunicación social, no tiene nada que ver con enfrentar la vida como la figura del niño nietzscheano, que es capaz de asombrarse y de reconocer en el recuerdo ese imperfecto existir de los tiempos. La propuesta nietzscheana sobre la actitud ante la historia es más cercana a ese figura poética llamada "El estado naciente", que Alberoni nos muestra en sus obras, por ejemplo, "El Árbol de la Vida". Tal estado es vivido por los enamorados, por los recién conversos en donde se "rompen las barreras que nos sujetan, quebrantamos las normas de la sociedad que acatábamos con temblor, porque, ahora nos sentimos portadores de derechos que ya nadie puede conculcar... nos tornamos rebeldes, infatigables y desaparecen todos nuestros miedos incluso el de la muerte" (p.21). Ed. Gedisa 15 Esta idea es la de composición de la colectividad como independiente, en que el hombre politico y el legislador tienen su actividad justificada en torno a la polis, que constituye un orden determinado que se impone a los miembros y los organiza en una unidad de identidad colectiva. Michelangelo Bovero acerca de la configuración entre estado y ciudadanos libres, en Origen y fundamento del poder politico, Ed. Enlace Grijalbo, Mexico, 1985.Pág.42 10. 10 Esta desarticulación de la realidad en que vivimos, se nos plantea de una manera contundente en la película y nuestro interrogante es ¿Cuál es la tesis central de Matriz? La tesis que se expresa en Matrix es que ese gran otro se exterioriza en un ente que existe en la realidad: la mega-computadora. Ella existe porque «las cosas no van bien, se pierden oportunidades, continuamente hay algo que falla»(16) en la humanidad, es decir, la idea detrás de la película es que existe un ente llamado Matrix que confunde la «verdadera» realidad que se esconde detrás de todo. La pregunta es ¿En dónde quedan los seres humanos en este mundo de las máquinas? Aparece la lógica de la Matrix que construye el mundo a partir de esa mediación entre el sujeto y la realidad, de modo que transforma a través del programa de simuladores neuro-afectivos, las estructuras de los sentidos, los modos de comunicación, las formas de constitución de las identidades y los modos de representación no sólo del sujeto en relación con la realidad sino del sujeto en relación con los demás sujetos, en tanto las formas discursivas que ella agencia y en ella aparecen asumen al sujeto de otras maneras, al punto que ya no se habla del mismo sujeto antes y después de primer momento de creación de la maquina, ni antes y después de que The Matrix sea el ente todopoderoso en un segundo momento de transformación. Los hombres son sujetos ya que “son ellos mismos creación o construcción del poder”(17)(representado en The Matrix). Para ella los sujetos son “mas bien caprichosos y peligrosos ambientes de diversos 18 sistemas”( ) que son rotulados por el agente Smith como “virus”, que si no son sometidos pueden destruir el sistema perfecto. Entonces la verdadera finalidad de The Matrix es la desmaterialización de la propia “vida real”, su transformación en un espectáculo



espectral(19), en la que los sujetos estan atados en una relación de distinción entre gobernante-matrix- y gobernados-el cultivo humano-, es una relación de mandatoobediencia sin restricciones, que posee un régimen de representación mental soportado en la imagen del estado del siglo XX(20), en la que la maquina necesita de sus “ciudadanos libres” para continuar su existencia(21). Podríamos sostener con Foucault que “En cierto modo, podemos ver el estado como una matriz moderna de individualización, o una nueva forma de poder pastoral”( 22) . Para nuestro concepto The Matriz es la metáfora del futuro estado globalizador que intentara establecer y enmarcar un mundo y “una vida construida sobre certezas, ascensos calculados y un porvenir sin riesgos”(23). El estado moderno es lo inicial, algo pequeño de lo que será la concentración total de todos los estados en uno absoluto, diferente al concepto que hoy tenemos en nuestro imaginario(24). 16 Tomado del guión de la película The Matrix 17 Michelt Foucault, Sujeto y poder, capítulo ¿Por qué estudiar el poder y la cuestión del sujeto?, Pág. 61 18 Idea de Luhmann mencionada en Origen y fundamento del poder político, Ed. Enlace Grijalbo, Mexico, 1985.Pág. 61 19 Idea tomada de The Matrix, o las dos Caras de la Perversión. www.accpar.org/numero5/matrix.ht.Slavoj,Zizek. 20 Recordemos que la epoca donde se desarrolla la película es el año 2199 21 Esta idea es retomada de Michelangelo Bovero acerca de la configuración entre estado y ciudadanos libres, en Origen y fundamento del poder politico, Ed. Enlace Grijalbo, Mexico, 1985. 22 Op.cit. Michelt Foucault, Sujeto y poder, capítulo ¿Por qué estudiar el poder y la cuestión del sujeto?, Pág. 65 23 Tomas Eloy Martínez, El imperio vulnerado, tomado d ela revista Diners, octubre 2001, Pag.27. 24 Recordemos que John Hall y J. Ikenberry en su obra El Estado, nos proponen que el concepto de estado es un mito proteico-variable-, que se trasforma continuamente de acuerdo al devenir 11. 11 Pero ¿Qué sostiene a The Matrix en el poder? La realidad de la matriz se sostiene de cierta manera en los conceptos del patriotismo, honor nacional, causas heroicas, guerra e imperialismo que inculca en los subordinados que se hayan adormecidos(lo mismo que nuestra realidad); al contrario del grupo de Morfeo(y algunos de nosotros), ellos son sujetos con plena conciencia de las fronteras de posibilidades que pueden alcanzar en sus relaciones con el poder al enfrentarse como tendencia de triunfo, con una capacidad de conseguir lo que quieren cada uno, pero con la condición que esto es fuera de las fronteras establecidas por The Matrix, con lo cual sus preferencias y opiniones son variables en la misión que han comenzado. Este es un juego de influencias sobre los sistemas mentales de cada sujeto que “contienen una diversidad de personalidades”, desde donde ejercen su autonomía(25). Pero se nos advierte que las actuaciones de The Matrix, logran una objetivación del sujeto que repercute en “practicas de escisión” dentro de situaciones de poder complejas(26). Entonces la pregunta seria ¿de qué manera la película nos propone reconstruir el espacio político y las relaciones de poder de los sujetos al estar en choque perpetuo con el leviathan cibernético? Neo y Morfeo comprenden que la politización de la resistencia virtual , su lucha social y filosófica antiimperialista, la descolonización mental mediante su actuación a través del sabotaje, Son sus herramientas para ofrecer la contraamenaza que permita la derrota de su adversario(27). Foucault mostraba que la vieja alternativa entre resistencia y revolución no estaba muerta: sólo resistiendo se podía transformar la realidad; la revolución no es un mito abandonable, sino una práctica que es fundamental desplegar mediante una destrucción activa de las redes de poder, singulares y colectivas, en las cuales estábamos presos(28). Esta es la resistencia que se nos



plantea a lo largo de esta ficción, es necesario luchar para reconstruir la memoria colectiva perdida a través de la solidaridad de los sujetos, que permita comprender el camino y lo conecte entre un pasado lejano y un presente extraño y doloroso que los convoca a una respuesta definitiva para un futuro sin miedo al cambio(29), sin fronteras ni limites ni reglas impuestas en una libertad sin peligros, instaurada mediante el poder integrador del amor(30), en una consolidación de la libertad y del conocimiento humano mas expresados historico(guerras, luchas socialiales, sistemas politicos y economicos) 2 25 Kenneth Building, Las tres caras del poder, Ed. Paidos, Barcelona, 1993.Pág.20 2 26 “En cierto modo, podemos ver el estado como una matriz moderna de individualización, o una nueva forma de poder pastoral” Michelt Foucault, Sujeto y poder, capítulo ¿Por qué estudiar el poder y la cuestión del sujeto?, Pág. 52 27 Se podría decir como lo hace la película con el argumento “las cucharas no existen”, que el problema a la vez político, ético, social y filosófico que hoy se nos plantea no es intentar liberar al individuo del estado y de sus instituciones, sino liberarnos nosotros del concepto de “estado” y del tipo de individualización que este conlleva. Debemos tratar de promover nuevas formas de subjetividad rechazando el tipo de individualidad y de democracia que nos han impuesto durante muchos siglos a través del espiritu de la estatalidad Idea tomada de Michel Foucault, "¿Por qué estudiar el poder?: La cuestión del sujeto" y de John Hall, “El Estado”. 28 Toni Negri, "Tres encuentros con Michel Foucault. 29 Cada sujeto asume de manera distinta sus relaciones, haciéndose presente en el mundo de acuerdo a la forma en que el pasado y su medio confluyen sobre él mismo. Y es sobre este cúmulo de experiencias de pertenencia donde a nuestro parecer se sustenta la acción política 30 Como nos lo sugiere Building en las tres caras del poder 12. 12 amorosamente, mas responsables, mas limpios para el bienestar de la raza humana que redunde en el respeto, la legitimidad, el afecto, a la personalidad y a la comunidad en el pluralismo anaragonístico de los sujetos y con una “institución” que articule y resuelva las diversas necesidades y sueños de sus ciudadanos(31). En síntesis, creemos haber justificado la tesis que The Matrix es la metáfora o síntesis del binomio de poder /política y Estado moderno / actual Orden económico mundial representado en el imperio del capital –único estado- hacia el cual tiende la humanidad en el futuro para vivir en un mundo plano y rígido en el reino de la dominación globalizada de las transacciones de mercancías tanto de cosas como de las vidas humanas. BIBLIOGRAFIA ALBERONI, Michel. "El Árbol de la Vida".Ed. Gedisa (p.21). Bass, Zalosyc . Descartes (p.19) BOVERO, Michelangelo, Lugares clásicos y perspectivas contemporáneas sobre política y poder, en: “Origen y fundamentos del poder político”, Grijalbo, México, 1994, p: 37–64

UN NUEVO ENSAYO SOBRE MATRIX Este ensayo estaba guardado hace mucho en el disco rígidpo de mi computadora, olvidado casi, decidí hacer una breve transcripción. Si bien el artículo (extenso pero valioso) consta de tres partes, he transcripto solamente la parte I y la parte III. En la Primera Parte, hace un análisis de Matrix y Neo con sus paralelismos cristianos; en la tercera parte estudia Matrix con elemenos de Jean Baudillard, dado que el libro "Simulacro y Simulación" es utilizado por Thomas Anderson (Neo) para guardar los programas hackeados. Y por la frase de

Morpheus cuando Neo "descubre la verdad" "Bienvenido al desierto de lo real" Aquí parte del artículo http://home.comcast.net/~crapsonline/Library/matrix.html "Evil Demons, Saviors, and Simulacra in The Matrix" por Doug Mann y Heidi Hochenedel Introducción La pregunta ¿qué es la matrix? es el mantra que se repite, dentro y fuera del film, en su texto, subtexto y super texto (por ejemplo en los avisos que lo promocionan) Al menos existen tres respuestas a esta pregunta que dialécticamente se conectan y que vive y respira en una red de conciencia simulada, que piensa intensamente sobre la metafísica moderna de la cultura. Esta película explora la relación entre realidad y simulacro, las imágenes que dominan y atraviesan cada aspecto de su esencia. Es también un film profundamente filosófico y espiritual que direcciona lo que significa ser real, tener libre albedrío, ser un Mesías, y hacer milagros. Respuesta 1: La Matrix es un twist a la historia del salvador que viene a redimir a las almas perdidas de la semi-realidad programada militar e industrial, entretenimiento complejo, pero que nos introduce al valor, de redención y deconstruye las categorías de salvación y terrorismo. En esta sección argumentamos que la pregunta no debería ser ¿Qué es la matrix? sino "¿Que es la cifra? que actúa como la llave a la Matrix. Respuesta 2: La Matrix esta volviendo a contar el sueño de Descartes del demonio malo que lo induce a creer que todo lo que siente y piensa es falso Respuesta 3: La Matrix es una historia sobre simulacro, simulaciones de lo real, que Jean Baudrillard describe como "que nunca esconde la verdad sino que esconde el hecho que no hay nada" Parte I. ¿Redención o Terrorismo? Dos descripciones de lo Hiperreal Es tiempo para despertar del dormir: por ahora es que nuestra salvación está mas cerca de lo que creíamos. (Romanos 13:11) La lectura mas obvia de este film es que intenta ser otra historia de redención cristiana. Mercer Schuchardt escribe: "The Matrix es un nuevo testamento para un nuevo milenio, una parábola religiosa del Mesías de la humanidad en una era que necesita salvación. De su pagina: http://www.cleave.com ALGUNOS FRAGMENTOS No sabemos hasta bien entrado en el film que The Matrix es simplemente información digital que crea un mundo de sueños para sus prisioneros. Nada en el mundo del film es "real" -todo es simulación, creada por inteligencia artificial. Morpheus (actuado por Laurence Fishburne le explica esto a Neo (Keanu Reeves) luego que renace dentro de la "realidad" Significativamente, "Morpheus" era el Dios de los sueños en la Mitología Griega. Su nombre connota la habilidad para cambiar, que esta calzando, porque Morpheus tiene un considerable control sobre el mundo de los sueños de Matrix, pudiendo romper muchas leyes físicas. Le explica a Neo que alguna vez a fines del siglo XX, hubo un conflicto entre humanos y las maquinas de inteligencia artificial que ellos mismos habían creado. Los humanos pensaron como podrían destruir los AI, y decidieron cortarles su fuente de energía, la luz del sol. EL sol fue ennegrecido y la tierra se convirtió en una tierra estéril. Las computadoras sobrevivieron a la catástrofe, esclavizando a los humanos y utilizándolos como baterías vivientes. A la edad de la Matrix, los humanos no nacen, crecen en cosechas de biovainas Los bebes son conectados a la Matrix, donde viven sus vidas en una realidad simulada a fines del siglo XX. Los humanos son una fuente renovable para la Inteligencia Artificial: aun cuando mueren, se alimentan de forma intra venosa

The Matrix es una simulación, pero las mentes que la habitan son "reales" La Matrix es vigilada por "agentes", inteligencia artificial vivientes en una realidad simulada como agentes del FBI. Tienen fuerza sobrehumana y rapidez y pueden mezclar y romper algunas reglas del código de The Matrix. Aunque la mayoría de humanos viven en los campos (mentalmente en la Matrix) también existe una colonia de humanos en Zion, la ultima ciudad, cercana al corazón de la tierra, donde aun es cálido. El nombre Zion esta saturado de significaciones bíblicas; es una ciudad celeste donde los justos serán salvados luego de la destrucción del mundo. Los chicos de Zion representan una amenaza para la Inteligencia Artificial y la Matrix Los objetivos de los agentes, es alcanzar los códigos que les permitan entrar dentro de la computadora central de Zion y destruirla. Morpheus le cuenta a Neo que al comienzo de la historia de la dominación de la Inteligencia Artificial, existió un hombre que podía cambiar la Matrix, liberando mucha gente de ella. Luego el Oráculo anuncia que otro UNO vendría nuevamente a salvar al mundo (Neo es un anagrama de "uno") Morpheus, el líder de un grupo resistente a la realidad virtual de la Matrix. Neo es este uno, aunque sabemos que ha estado equivocado antes. Los agentes han identificado a Neo, aka Thomas Anderson, como su "próximo objetivo". Ellos se refieren a Morpheus como un terrorista, que periódicamente individualiza habitantes de la Matrix para unirse a su movimiento de resistencia. El rol de Morpheus es como redentor y terrorista dado que su proyecto es terminar con la vida que conocen billones de personas, de salvarlos de sus ilusiones y redimirlos dentro del desierto de lo real (una tierra infértil de los pensamientos de los profetas del Viejo testamento) Como todos los grupos terroristas, Morpheus y sus compañeros son fanáticos religiosos, listos para morir en misiones suicidas. Las funciones de Morpheus son de Dios y padre del grupo. Ellos son guiados por un Oráculo, y tienen fe que "el Uno" llegara nuevamente a redimir a la humanidad del mundo ilusorio creado por la Matrix, así que todo Serra el Camino, la Verdad y la Luz. Neo es claramente una figura mesiánica. Cuando su amigo llega a su puerta, para comprar algunos clips ilegales, dice: "Hombre, eres mi señor y salvador" y así nos anticipan el rol de Neo en este film. Como "Morpheus" el nombre Neo es significativo. Significa "joven", "nuevo", o "reciente" pero también puede significar "nuevo mundo" Como ya hemos notado, es un anagrama de la palabra "uno". Neo es la esperanza de la tripulación de Nebuchadnezzar para el nuevo mundo, libres de la inteligencia artificial. Es un redimido de alta tecnología y el nuevo Cristo Los agentes han identificado a Neo como un nuevo hacedor de problemas y un objetivo potencial de Morpheus. Mas aun como Morpheus es un terrorista (al menos en el sentido virtual), un hacker que es culpable de cada crimen informático en el libro. así ellos le colocan un "bicho" para monitorear su contacto con Morpheus. Al mejor estilo de los parásitos de Cronenberg "Shivers" (1975), el bicho, híbrido electrónico-orgánico, es liberado dentro de su panza por medio de su ombligo. En la escena siguiente, Neo despierta en su cama recordando la horrible experiencia como "solo un sueno". Pero pronto descubre que no esta sonando cuando Morpheus lo telefonea, diciéndole que "siga al conejo blanco" (una de las muchas referencias a Lewis Carroll en el film). Viendo un tatuaje de un conejo blanco sobre el brazo de una mujer, la acompaña a ella y a sus amigos a un dance club, donde encuentra a Trinity (Carrie-Ann Moss) por primera vez. El significado del nombre Trinity es tan obvio que difícilmente amerite comentarios. Ella es la parte de una sagrada Trinidad, compuesta por Morpheus, el Padre, Neo el hijo, y Trinity el Espíritu Santo. Descubrimos que las características esenciales de Trinity, el Espíritu Santo son fe y amor Trinity trae a Neo a ver a Morpheus a un edificio estilo Escher. Le ofrece a Neo dos píldoras, una roja que le permite ver el mundo tal "cual es", y la azul, que le permitirá despertar en su cama y recordar todo como un sueno. Neo elige la píldora roja, que lo desconecta y reconecta con su cuerpo "real" en un campo de cosecha para volverse a unir con Morpheus, Trinity y los demás en su nave, el Nebuchadnezzar, una especia de nave pirata submarina que navega bajo la

superficie del desbastado mundo real, saliendo periódicamente dentro de la realidad virtual de la Matrix. Significativamente, Nebuchadnezzar fue un Rey bíblico babilónico que buscaba el significado en sus sueños. Morpheus y su tripulación están buscando el significado del mundo de los sueños de la Matrix, con la esperanza de destruirlo y despertar sus cautivos. Despertando los sonadores para que atestigüen la realidad de Jehová, que es el proyecto cristiano. Una vez que Neo es reconectado a su cuerpo, literalmente renace, emergiendo de su biovaina cubierto de sangre y una sustancia pegajosa. Este renacimiento es claramente simbólico de un bautismo. Dado que Morpheus provee la oportunidad de Neo de "nacer nuevamente", quizás sea visto como Juan El Bautista, que reconoce el UNO y lo bautiza. Una vez a bordo del Nebuchadnezzar, el cuerpo de Neo debe ser punzado con electrodos y acupuntura porque sus músculos reales nunca han sido usados y están severamente atrofiados. Le pregunta a Morpheus "¿por qué me duelen los ojos?" Morpheus responde: "porque nunca los has usado antes" Por primera vez en su vida, el cuerpo de Neo esta conectado físicamente a su mente. Despierta de su sueno y ve el mundo tal cual es. Desafortunadamente, el reino de Dios no es un lugar particularmente lindo. Es el mundo donde el sol se ha apagado, la superficie de la tierra arrasada, donde la gente solamente puede vivir cerca del corazón de la tierra. Vivir en el mundo real esta desierto. A este punto, su entrenamiento comienza. Neo es introducido en una mini-Matrix operada desde el puente de la nave: Tank carga programas de combate dentro de la computadora de la nave, que Neo absorbe a través de su mente. Su cuerpo nunca se ve involucrado en el entrenamiento. Aprende Kung Fu y otras artes marciales. Finalmente lucha contra Morpheus en un gimnasio estilo Zen donde ambos son conectados a un programa de simulación. Neo esta tan impresionado con el simulacro que no puede creer que no sea real. Morpheus le pregunta: "Como podemos saber la diferencia entre el mundo de los sueños y la realidad? Esta pregunta es la cruz de todo el film, insinuando las meditaciones de Descartes. Hiperrealidad, como la realidad, esta basada en reglas. El propósito del entrenamiento de Neo en las artes marciales es para aprender a mezclary romper estas reglas para poder manipular la Matrix y vencer a los agentes. Esencialmente esta aprendiendo, a "caminar sobre agua", por ejemplo a hacer milagros. Mientras un grupo terrorista, soldados deben ser entrenados para vencer al enemigo, que siempre es "el sistema". Los milagros son tácticas terroristas muy efectivas que no solo pueden superar físicamente al enemigo, sino que también ganan convertidos a la causa. Nuestros héroes quizás esperen que los Egipcios no aprendan como caminar sobre agua antes que las olas lo consuman. Un momento después, Neo y Cypher (Cifra) (Joe Pantaliano) miran el código que titila en la pantalla. Neo esta incrédulo que Cypher lo pueda des-cifrar. Este le dice que ya no puede ver siquiera el código: lee una rubia, una pelirroja, o una morena, el simulacro que el código representa. Como todos los demás en el film, Cypher tiene un significado. La palabra "cifra" (cipher) puede significar "el numero 0" o "una persona que tiene poco o ningún valor" Aún mas importante puede significar "un sistema de escritura secreta basada en símbolos o un mensaje del sistema" No es sorpresa que la tarea de Cifra (Cypher) en la nave sea leer el código de la computadora o "escritura secreta" Luego vemos que es el mensajero de una importante verdad: que la guerra entre humanos e Inteligencia Artificial es inminente y que la AI han ganado. Esto puede ser visto como la "cifra" de todo el film, la profecía oculta de los Wachowski que cometimos al vivir nuestras vidas en una cultura hiperreal. Cypher también interpreta la figura de Judas en este film, traicionando a Morpheus (la única persona con acceso a los códigos de la computadora de Zion) a los agentes por un bisteak suculento (el equivalente de las piezas de plata de Judas). Le dice al Agente Smith "Se que este bistec no existe" Concluyendo "Ignorancia es bendición"

Leamos las observaciones de Mercer Schuchardt: "Es inmensamente significativo que el trato de Cypher se centre en la carne. Primero la carne es una metáfora que los habitantes del ciberespacio utilizan para describir el mundo real: espacio carne es el termino que utilizan para describir el mundo no virtual. Cypher dice que aunque sepa que el bisteak no es real, parece gustarle. La estupidez y superficialidad de elegir bendita ignorancia se revela cuando Cypher dice que cuando se reinserte dentro de la Matrix, quiere ser rico y "alguien importante, como un actor". Es una línea que pudiera pasar inadvertida si no fuera claramente marcada como el discurso de un tonto, justificando su idiotez. Pero carne también es la metáfora que usa Marshall McLuhan para describir la engañosa distinción entre el contenido y forma del medio. The Matrix misma es diseñada como el mundo de Huxley, para oprimir no por la fuerza totalitaria, sino a través del placer totalitario. Mientras estamos de acuerdo con la alusión de Schuchart a McLuhan, Cypher no es un simple tonto. Su traición es particularmente interesante porque sus motivos son muy racionales. Esta extremadamente enojado con y oprimido por Morpheus, a quien el llama una especie de manipulador de los esclavos. Cuando Cypher y Neo comparte un trago juntos, dice: "Apuesto que estas diciendo porque no tome la píldora azul? Es lo que me he estado preguntando desde que llegue aquí" La realidad es extremadamente cruda e incomoda en el Nebuchadnezzar. Mas aun, Cypher no es mas libre en la nave de lo que fue en la Matrix. En ambas situaciones esta trabajando para beneficio de otros; la diferencia estriba en que al menos en la Matrix, tiene la ilusión de ser libre y experimentar una vida placentera, mientras que en la nave, se siente oprimido. Desde el punto de vista de Cypher no puede existir el punto de "salvar" a la gente de la Matrix porque la Matrix es, de alguna manera, un lugar mas placentero de vivir que la "realidad". Para el, todo el proyecto de Morpheus de la redención esta equivocado. Mas aun, la vasta mayoría de la gente en la Matrix (en el film y suponemos que en la audiencia del film) no tiene deseos de ser "redimidos". Cypher fuerza a la audiencia a preguntarse seriamente: "Si Neo es el UNO, de que va a redimir al mundo? Dónde esta lo malo en la Matrix? Cuan diferente es del mundo en el cual vivimos? La respuesta a la ultima pregunta es que no existe diferencia. Vivimos en un mundo saturado de simulacro controlado por mega poderes que están mas allá de nuestro control. Pensamos tener elecciones, pero no las tenemos. Pensamos ser libres pero no lo somos. Nuestros cuerpos son las baterías que proveen de energía para trabajar para corporaciones sin rostro. Aun sino somos completamente felices, no estamos deseosos de hacer cambios significativos en nuestras vidas. Mucho de nosotros nunca pondríamos en peligro nuestro mundo hiperreal por el desierto de lo real. Si alguien como Morpheus viniera a "liberarnos" lo veríamos como un arrogante, un terrorista fanático, que vendría a reemplazar nuestros confort y conveniencias con la versión poco atractiva de la realidad, completar con un nuevo set de dictados en como debemos vivir nuestra vida. Muchos de nosotros preferiríamos quedarnos dormidos y ciegos, no "nacer nuevamente". Si el desierto de lo real de Morpheus es el reino de Dios, el puede mantenerlo. Esta posición no es superficial, tonta o ignorante:es pragmática. Cualquier libertad que debía ser experimentada en el Nebuchadnezzar es una ilusión de la libertad que uno siente en la Matrix. Los seres humanos nunca son libres. El film hace este punto, perfectamente claro, es así como efectivamente deconstruye las categorías de salvación y terrorismo. Desde la perspectiva de Cypher, Morpheus y su tripulación son un grupo de terroristas y el les esta permitiendo reunirse a la sociedad legitima. Luego del entrenamiento de Neo, Morpheus decide que ha llegado la hora para llevarlo a ver al Oráculo, una mujer que ha funcionado como profetiza desde el comienzo de la resistencia. Todos en la nave, excepto Tank, ingresa a la Matrix. Cuando Neo finalmente encuentra a una encantadora mujer negra, le dice que no le importa la vasija, justo en el momento que Neo la tira y la rompe. En esta escena, el Oráculo juega con los conceptos de libre albedrío y destino. El acto predictivo

influye en el curso de los sucesos, como la conducta de los electrones cambia cuando son observados usando la luz de los protones. El Oráculo le pregunta a Neo: "¿Qué piensas?" Neo le responde: "No lo se". A lo que el Oráculo responde: "Conocerse a si mismo", la inscripción sobre el antiguo Templo de Delfos, donde un mas venerable oráculo le dio las profecías. Continua diciendo que ser el UNO es como estar enamorado. No hay preguntas, uno solo sabe. Neo no lo sabe (aun), el no es el Uno, al menos esta de acuerdo a ella. Ella dice: "Usted tiene el don, pero esta esperando por algo" "así que no soy el Uno", Neo pregunta. "Lo lamento, tal vez en otra vida". Mas tarde ese día, Neo muere y renaciendo, resurrecciona por la fe y el amor del espíritu santo (Trinity) y se convierte en el UNO, el trabajador milagroso que puede detener balas, llegando a estar completamente consciente de que la Matrix no esta realmente "allí". Finalmente el Oráculo puede predecir el futuro. El se convierte en el Uno, pero en otra vida. Como tal, Neo es a la vez predestinado y libre. En este punto, Cypher ha traicionado al grupo en beneficio de los agente, que ahora están persiguiéndolos. están específicamente interesados en Morpheus porque tiene los códigos de la computadora mayor de Zion. Cypher pide una salida y se reúne con su cuerpo en la nave, donde subsecuentemente dispara a Tank y comienza el proceso de desconectar los cuerpos de los demás en la nave (asesinándolos). Durante este proceso, llama a Trinity de quien ha estado enamorado por anos y le explica sus motivos. Cypher: Ves la verdad, la verdad real es que la guerra esta superada. Lo ha sido por mucho tiempo. Y adivina que? Perdimos. ¿Escuchaste eso? Perdimos la guerra! Trinity: ¿Qué sobre Zion? Cypher: Zion? Zion es una parte de esta ilusión. Mas de esta locura. Que es por que esto ha sido hecho. Tiene que terminar ahora y para siempre (De pronto ve todo el oscuro plan) Trinity: Oh mi Dios, es sobre Zion. Les diste a Morpheus para que acceda a los códigos de Zion Cypher: Ves Trinity, los humanos aquí tenemos un lugar en el futuro. No es aquí. Es en la matrix Trinity: La Matrix no es real Cypher: O, estoy en desacuerdo, Trinity. Creo que la Matrix es mas real que este mundo. Quiero decir todo lo que tengo que hacer es tirar del cable, aquí. Pero allí ve un hombre morir (agarra el cable del cuello de Apoc, lo saca y este muere) Podrás decirme que es mas real. (Apoc parece desmayar por un instante, un grito se queda prisionero en su garganta, sus manos llegan por nada, y cae muerto. Switch grita). Bienvenido al mundo real, correcto? Trinity: De alguna forma, vas a pagar por esto. Cypher: Pagar por esto? Ni siquiera voy a recordarlo. Es como si nunca hubiera sucedido. El árbol cayendo en el bosque. No hace un sonido. Trinity: Maldito Cypher! Cypher: No me odies, Trinity, Solo soy el mensajero. Y justo ahora voy a probar que el mensaje es verdadero (Screenplay) Una "cifra" es un "mensaje secreto" y en este pasaje Cypher se representa así mismo como un mensajero. Podremos ver en la tercera parte de esta investigación, que la perspectiva de Cypher sobre la hiperrealidad es totalmente Baudrillard deseo, y probablemente la posición final sostenida por Larry y Andy Wachowski. Entonces, el film no es (solo) un historia sobre el bien contra el mal, como argumenta Schuchardt; es una descripción multifacetada de nuestra propia cultura hiperreal; una aserción que la guerra ya ha sido ganada por los controladores de la tecnología; y que nuestro concepto de lo real es una utopia que no existe mas Entonces Cypher le pregunta a Trinity si ella cree que Neo es el UNO. Trinity dice que si. Cypher se ríe, diciendo que "Si es el Uno, tiene que haber un milagro para detenerme". Y el milagro ocurre, y un Tank reavivado asesina a Cypher antes que pueda desconectar a Trinity y Neo Cuando los agentes finalmente han capturado a Morpheus, comienzan el proceso de hackeo de su mente para obtener los códigos. Morpheus prueba sorprendentes resistencias a sus esfuerzos, tanto que los agentes comienzan a jugar juegos de la mente para desgastarlos. Durante un intercambio importante, el Agente Smith explica que esta Matrix no es la original. La primera Matrix intento simular el Jardín de Edén, un mundo perfecto, libre de dolor y sufrimiento. La mente humana no pudo aceptar este mundo porque ellos definen su existencia por sufrimiento. Como resultado, una segunda Matrix fue construida. Esta historia hace eco de la historia del Génesis del pecado original y caída fuera de la gracia.

En este caso, la Inteligencia Artificial es Dios De nuevo a la nave, Trinity y Neo se dan cuenta que Morpheus es vulnerable al interrogatorio de los agentes, y que Zion esta en peligro. Tank y Trinity deciden que lo único que pueden hacer es desconectar a Morpheus para salvar a Zion. Neo los detiene, resolviendo entrar a la pileta de datos de la matrix y rescatar a Morpheus. Si es de verdad el Uno, podrá evitar a los agentes, aunque todos los profetas previos han fallado (y así probarles que eran falsos). Trinity, como oficial comandante de Neo, insiste en ir con el. Entran a la Matrix y liberan a Morpheus Morpheus y Trinity salen por el teléfono del subterráneo, dejando a Neo detrás. Solo que cuando esta cerca de la salida, es confrontado por el Agente Smith, su antiguo Némesis. Varios minutos acrobacias; Neo eventualmente es asesinado. Neo muere tanto para redimir a Morpheus como a los chicos de Zion De nuevo en la nave, Trinity tiene mucha fe. Ahora se da cuenta que Neo es el Uno, porque se ha enamorado de el cómo el Oráculo le dijo. Aunque sabe que Neo esta muerto, su fe en el y su amor, encarnada en una encantadora princesa lo besa en los labios reales. Una vez renacido, es invencible y también puede realmente "ver" la Matrix por lo es -rayos de código. Ahora puede detener balas y realizar otros milagros. Se convierte en un ser divino, un semi-Dios herculeano. El mensaje obvio espiritual es que la fe es amor y que el amor es mas fuerte que la muerte. Fe y amor son las ultimas fortalezas, aun mas poderosa que las habilidades de Neo para evitar las balas casi volando. Al final de la película, Neo hace una llamada telefónica a la audiencia. Dice "Tienen miedo de cambiar? No vine a decirles el futuro. Vine a mostrarles un mundo sin ustedes [la Inteligencia Artificial], un mundo sin limites ni controles. Un mundo donde todo es posible" Irónicamente, mientras vemos en la tercera parte de este ensayo, el mensaje de este film puede ser comprendido para decir lo opuesto de las palabras de cierre de Neo. La cifra es el mensaje hablado por Cypher. "Veras, la verdad, la real verdad es que la guerra ya paso. Lo ha sido por un largo tiempo. Adivina que? Perdimos. Escuchaste eso -perdimos la guerra Parte III. La Matrix como un Simulacro del Desierto de lo real The Matrix es una teoría de Jean Baudrillard que la cultura moderna es un desierto de lo real en la cual el simulacro hiperreal satura y domina la conciencia humana. Existe mucha evidencia en el film y en el guión para apoyar la prioridad de tal interpretación. En el Construct, por ejemplo antes que Neo comience su entrenamiento, Morpheus lo invita a ver un televisor de la década de los 60, sugiriendo una nostalgia por una era temprana de la tecnología. Vemos representaciones de la vida de la calle de nuestra vida diaria; luego la pantalla cambia y aparece ciudades desbastadas y oscura, la tierra del post-holocausto. Morpheus, con gran ceremonia, anuncia este cambio a Neo "Bienvenido al desierto de lo real." El desierto de lo real, es una metáfora clásica Baudrillardesca. En este film, los Wachowski argumentan junto a Baudrillard que no existe una realidad a la cual podemos volver porque el mapa del paisaje (el simulacro) ha reemplazado la mayor parte del territorio original. Todo lo que queda de esto es un desierto. Hoy la abstracción no es mas que del mapa, el doble, el espejo, o el concepto. La simulación no es mas que un territorio, un ser referencial o una sustancia. Es la generación por modelos de un real sin original o realidad: un hiperreal. El territorio no precede al mapa, ni hace que sobreviva. Es el mapa que precede el territorio -la presesión del simulacro-.. Es lo real, no el mapa, cuyos vestigios persisten aquí y allí en los desiertos que no son mas el Imperio sino el nuestro. El desierto de lo real (Baudrillard 1995a, 1) Baudrillard utiliza esta metáfora para sugerir que lo que fue una vez, el territorio real, que el mapa simulaba esta ahora estéril, un desierto sin vida, sin proclamar por el Imperio. Su dominio ahora, es

el simulacro, el mapa, dado que ni la realidad existe mas o se ha convertido en estéril, que no tiene casi interés. El Imperio es la Matrix, creada por la IA. EL mundo hiperreal de la Matrix es el único "territorio" valioso defender, lo cual hacen a toda costa contra los terroristas realistas a bordo del Nebuchadnezzar, que apuntan a destruirlo. Tanto Baudrillard como su trabajo son referenciados en el film y en el guión original. Su libro de ensayos "Simulacra and Simulation" y específicamente su ultimo ensayo "On Nihilism" están presentes en el film cuando Neo saca lo que parece ser una copia del libro, donde esconde sus discos de computadora (y así ser un simulacro de libro) que le da a los personajes que llaman a la puerta. también en el guión original, Morpheus le dice a Neo en el Construct: "Uno ha vivido dentro de la visión Baudrillard, dentro del mapa, no del territorio. Esto hace que Chicago siga existiendo hoy" Mientras vemos, la idea de un mapa como un simulacro de un territorio que ya no existe es tomado de la primer pagina del ensayo de Baudrillard, "The Precession of Simulacra," una fuente primaria para muchas de las ideas de este film. Baudrillard aquí argumenta que la relación entre lo real y su simulacro ha cambiado con el tiempo. Una vez existía una realidad que podía ser representada por copias o simulacros. Manuscritos originales, pinturas y esculturas eran reproducidos por la mano, por ejemplo. El objeto original era real, y el simulacro falsoT. La realidad precedía su mapeado o representación. En segundo orden del simulacro, estaba la masa creada en producción, objetos reales (juguetes, autos o libros) que han sido producido en masa. El original ya no precede a la copia; una copia no es mas autentica que la otra. Actualmente vivimos el tercer orden del simulacro, donde habitan modelos y códigos, aquí el simulacro precede lo que ellos representan, no solo convirtiéndose en real sino mas que real o "hiperreal" porque no existe mas realidad para mapear... Los Simulacros son formados desde el código, y no guardan ninguna semejanza con ninguna realidad. Simulacros hiperreales incluyen imágenes y productos, como Madonna, Coca Cola y Nikes, que son reproducidas por millones y que son impresas en nuestra conciencia vía TV, film y otras formas de medios. Para Baudrillard, la postmodernidad ha rechazado la noción de "copia verdadera" que representa algo mas real o autentica que ella misma. En The Matrix se dan dos situaciones del simulacro: Enmascara la ausencia de una profunda realidad. No tiene ninguna relación con ninguna realidad: es su propia simulacro Estas representan el tercer orden del simulacro, que enmascara el hecho que no existe ninguna realidad para simular y cuyas simulaciones no guardan semejanza con ninguna otra realidad. Morpheus y la tripulación del Nebuchadnezzar cree que la Matrix (una metáfora de nuestro propio mundo tecnológico e hiperreal) enmascara una profunda realidad, de la que "los soñadores" deben ser redimidos. Ahora es tiempo para despertar del sueno: por ahora nuestra salvación esta mas cerca de que creíamos (Romans 13:11) Cypher esta en desacuerdo, argumentando junto a Baudrillard, que no existe mas ninguna realidad a la cual simular, que el simulacro (de la Matrix) es mas real que "el desierto de lo real" y que no existe ningún Dios para distinguir entre lo verdadero y lo falso. The Matrix simula y hace resurgir una realidad que una vez existió. De acuerdo a Cypher, este desierto debe ser abandonado en favor del oasis de lo Hiperreal. Irónicamente, Morpheus al igual que Cypher, lucha con la diferencia entre realidad e hiperrealidad, describiendo realidad como un conjunto de señales eléctricas interpretadas por el cerebro. En el Construct, le pregunta a Neo: "¿Qué es lo real? ¿Cómo definiría lo real? Si uno hablara sobre lo que siente, lo que puede oler, gustar

y ver, entonces lo real solo son señales eléctricas interpretadas por el cerebro (Del Film)" Pescamos a Morpheus en una contradicción. De acuerdo con el, si la mente lo cree, es real, aun mas, argumenta que la Matrix no es real sino un sueño. Aun así es perfectamente posible morir en la Matrix o en cualquier programa de simulación, porque el cuerpo y la mente son co-dependientes. La conclusión parece ser que vivir en la Matrix no es irreal sino hiperreal -mas que real. La diferencia entre realidad e hiperrealidad no es que una es mas "autentica" que la otra, sino que la hiperrealidad esta controlada por la Inteligencia Artificial, y por lo tanto las mentes que habitan allí no son libres. Es lo que encabeza la critica de Baudrillard, de nuestra cultura hiperreal: somos controlados por un sistema de regulación binaria, por un código, por una Matrix. Por el otro lado, la realidad, le permite a la mente pensar por si misma (en la teoría al menos). Uno de los elementos mas interesantes de este film es que esta premisa esta implícita en la pregunta. No esta claro que existe mas libertad en "el desierto de lo real" que lo que existe en la Matrix. El control ejercido por la Inteligencia Artificial y no su naturaleza ilusoria, es lo que objeta Morpheus "Morpheus: La Matrix está por todos lados, esta alrededor nuestro, aun ahora en este cuarto. Uno puede verla cuando mira a través de su ventana, o enciende la televisión. Uno puede sentirla cuando va al trabajo, a la iglesia, cuando uno paga sus impuestos. es el mundo que ha estado delante de sus ojo para cegarlo de la verdad" Neo: ¿Qué verdad? Morpheus: Que es un esclavo, Neo. Como todos, han nacido en esclavitud... nacido dentro de una prisión que no puede oler, gustar o tocar. Una prisión para su mente (Del Film)" En el film, el "desierto de lo real" tiene al menos dos significados: en el contexto de la visita de Neo y Morpheus a la superficie devastada del planeta, lo real es literalmente un "desierto", oscuro y desprovisto de vida En segundo termino, el hecho que muchos del seres humanos están conectados en el mundo de los sueños de la Matrix sugiere que ellos, también, viven en un desierto de lo real, que es un oasis de lo hiperreal. Aun existe un tercer termino, en que es film se trata sobre el desierto de lo real. Podemos mapear la diferencia entre la Matrix y el mundo "real" de aquellos que han escapado hacia otra diferenciación similar en nuestro propio mundo, en el año 2000. Por un lado, muchas personas viven en ciudades, dependiendo de corporaciones para su vida teniendo un sentido del significado y propósito de sus vidas. Son el alimento del poder de la complejidad industrial, militar y de entretenimiento. Su mundo esta dominado por los medios de comunicación de masa, la publicidad, ofrecida en la televisión, computadoras y otras formas de tecnología, que permean sus vidas y determinan el marco de su elección. Los medios invaden sus momentos íntimos, acompañándolos en el descanso secreto de sus hogares. En otra mano, existe un pequeño grupo ... de gente que han escapado de esta cultura. Viven fuera de la tierra en aislamiento... Tales personas permanecen "sin infectar" por la cultura hiperreal, y proclaman ver la realidad como la realidad es... Como Baudrillard, esta gente dice que esta es una era de los modelos y códigos, que se multiplican y controlan el mundo por un sistema binario de regulación. Pareciera existir diferencias entre Pepsi o Coca Cola, Demócratas o Republicanos, Nike o Addidas etc, pero están construidas por aquellos que controlan los códigos maestros y significados de la producción de nuestra civilización ... En la Matrix, la "ilusión" de la libertad es tan convincente que la Inteligencia Artificial, no ha encontrado casi ninguna resistencia. La única manera de disputa a la regla ejercida por un sistema que parece ofrecer una ilimitada libertad es por el terrorismo. Neo y Trinity no son solo sangre y voluntad de acción, son actos de terrorismo nihilista, y la única manera para combatir los mercaderes de lo hiperreal. Nihilismo es un concepto que esta fuertemente asociado con el terrorismo. Es la negación de

cualquier base para el conocimiento o verdad ... Es también la fanática convicción de que existen instituciones que deben ser destruidas para dar lugar a un nuevo y mas significativo orden. Morpheus y su tripulación, al menos desde el punto de vista de la Inteligencia Artificial, son terroristas nihilistas, que creen que no existe bases para el conocimiento o valores aceptados por la cultura mayor. Como los terroristas, literalmente creen que los ciudadanos viven en un mundo de sueños. No es coincidencia que el ensayo de Baudrillard "Sobre el Nihilismo" aparezca en el film. Al mismo Baudrillard le gustaría ser un nihilista, para resistir el orden hegemónico Sin embargo no es mas posible resistir al sistema terroristico, porque el sistema mismo es nihilista, acordando con aquellos quienes se opondrían a que no exista bases para la verdad o conocimiento. .... Tanto Baudrillard, como los hermanos Wachowski encuentran la resistencia terrorista al sistema, noble pero sin esperanza, hasta tonta. Se da así, en la conclusión del guión original, vemos, a Neo volar como Superman, mientras un chico asombrado le pregunta a su madre si la gente puede realmente volar. Intentos de trascender lo hiperreal es pueril, una fantasía de niños, propio de libros de comics. Al mismo tiempo la posibilidad de tal ascendencia nos inspira con renovada esperanza para la existencia de algo sólido detrás de las imágenes Significativamente, Neo puede ser visto como un simulacro de Jesucristo y Superman -nada sobre el es original o verdad. Si hubiera aun una realidad que representar, tendría que ser descripta como un falso, profeta. Desde el punto de vista, del nihilismo de Baudrillard, el verdadero profeta, seria Cipher, que lleva el "mensaje secreto" del film: "Uno ve, la verdad, la real verdad es que la guerra ha terminado. Hace ya mucho tiempo. Y adivine que? Perdimos! Me escucho -perdimos la guerra" Dado que no existe ninguna realidad para simular, Neo no es un falso - es tan hiperreal como la realidad a la que se opone. Como Don Quijote cree que vive en una era temprana de caballeros y damiselas, de honor y amor cortes, Neo es ambos, un luchador de la libertad, y un terrorista, bueno y malo, noble y ridículo. Pero no esta fuera del sistema, es abrazado y comprendido por esta porque la realidad por la que lucha ya no existe -es una utopía, una leyenda antigua. Lo imaginario fue la coartada de lo real en un mundo dominado por el principio de la realidad. Hoy es lo real lo que ha convertido la coartada del modelo, en un mundo controlado por el principio de la simulación. Y paradójicamente es lo real que ha llegado a ser nuestra verdadera utopía -pero una utopía que no esta mas en la realidad de lo posible, que solo puede ser soñada como uno sonaría un objeto perdido (Baudrillard 1995b, 122-123)

La filosofía en Matrix. Una propuesta educativa Concepción Pérez García Licenciada en Filosofía por la UNED

INTRODUCCIÓN Este artículo pretende ser una pequeña guía para el profesorado interesado en la aplicación didáctica de la trilogía fílmica Matrix desde una perspectiva filosófica. Tras la excelente acogida que tuvo la conferencia Filosofía y cine: Matrix como recurso educativo en el Seminario de Córdoba de marzo de 2004, se planteó la posibilidad de exponer en esta revista un comentario más detallado de los autores y la bibliografía utilizados en los cursos Matrix y la filosofía, con el fin de aportar los datos necesarios 1 para la puesta en práctica de la experiencia .

CINE PARA PENSAR El cine con contenido filosófico es un recurso educativo que debe ser tenido en cuenta por todo el profesorado de filosofía que busque una implicación activa de los jóvenes en el aula. El discurso audiovisual, tan propio de nuestro nuevo milenio, conecta de manera directa con la juventud, con sus intereses y sus aficiones. Por este motivo, una buena película con base filosófica, puede ser el resorte perfecto que active la máquina del pensamiento. La película The Matrix (1999) supuso toda una revolución en el cine de cienciaficción. Sus directores, los hermanos Wachowski, inauguraron un estilo original de rodar las escenas de acción y demostraron su increíble habilidad para sustentar carreras, saltos y patadas, sobre unos sólidos pilares filosóficos, culturales e incluso religiosos. Todo un prodigio. La cinta ganó varios Oscars, batió el record de ventas en DVD, y arrastró tras de sí a millones de fans. Lo curioso es que la película no era fácil de entender. Paradójicamente, ese fue su mayor aliciente, ya que no bastaba con verla una sola vez. En el año 2003 la trilogía se completó con los títulos The Matrix Reloaded y The Matrix Revolutions. La acogida fue desigual. Había más acción pero menos filosofía. Sin embargo, la trilogía debe ser estudiada de forma global. Las interconexiones entre las tres películas no pueden ser ignoradas, ya que son vitales para comprender la trama.

METODOLOGÍA Y MATERIAL La metodología aconsejada para poner en práctica esta experiencia consta de dos fases: expositivo-interrogativa (lectura del texto del filósofo/a) en la que se plantea el problema filosófico a tratar, y fase reflexiva en grupo (lectura de extractos del guión de las películas) en la que se observan los paralelismos y se discuten las interpretaciones. La riqueza de esta metodología reside en que el alumnado se enfrenta primero al autor (a veces de manera muy crítica) y después reflexiona sobre el diálogo propuesto. Como se puede observar, esta metodología guarda muchos puntos en común con el método de Filosofía para Niñ@s: lecturas en voz alta, disposición de las mesas en círculo, y apertura de debates. En otro orden de cosas, conviene señalar que existe un material creado especialmente para trabajar la trilogía en el aula, aunque aún no está publicado. Este artículo es una introducción a los contenidos filosóficos tratados en él, y ofrece las suficientes pistas para que cada profesor o profesora investigue las diferentes cuestiones y las adapte a su conveniencia. Dicho material está dividido en tres partes principales: referencias culturales, el problema de lo real y el problema de la libertad. Las referencias culturales no serán tratadas aquí, pero se ofrecen como orientación las siguientes alusiones: la mitología griega (Oráculo, Neo, Morfeo, Perséfone, etc.), la literatura (como Alicia en el País de las Maravillas), el cristianismo (el Elegido, Trinity, Cifra, etc.), el budismo (metáfora del espejo, el niño budista, el karma, etc.) y la cultura oriental (las artes marciales, las letras de la katakana, la acupuntura, la casa de té, etc.). También se pueden examinar los significados de los nombres de los protagonistas y de las naves, así como otras claves que aparecen diseminadas en las películas, como el Deus ex machina.

LAS DUDAS DE NEO: ¿QUÉ ES REAL?, ¿SOY LIBRE? Los problemas filosóficos clásicos que aborda la trilogía Matrix son el problema de lo real y el problema de la libertad. Para ver cómo muestra The Matrix el problema de lo real es necesario remitirse a su argumento. La película está ambientada en el futuro (año 2199 aproximadamente). Hay una guerra entre humanos y máquinas. Las máquinas han sometido a los humanos manteniéndolos dormidos en unas cubetas, conectados a un mundo onírico y falso procedente de un programa informático llamado 2 Matrix . En el mundo real sobrevive una colonia de humanos libres, Sión, que intenta liberar a los que están en las cubetas. Para ello han formado un ejército cuyos soldados deben entrar en Matrix en busca de aquellas personas que sospechan que Matrix existe. Así es como encuentran a Neo, el protagonista. Neo duda, no sabe qué mundo es real y qué mundo es Matrix. Deberá seguir las enseñanzas del capitán Morfeo y los consejos de la soldado Trinity para averiguarlo. En cuanto al problema de la libertad, ya aparece esbozado en The Matrix, pero se convierte en la base filosófica de The Matrix Reloaded y The Matrix Revolutions. La

libertad puede ser estudiada desde su vertiente externa (los humanos de las cubetas no son libres porque están inmóviles dentro de ellas) o desde su vertiente interna: ¿es el ser humano libre de elegir su futuro, su vida, o hay un destino que predetermina todo lo que va a ocurrir? Esta es la gran pregunta en la que se debate Neo a lo largo de toda la trilogía, ya que se le dice que él es El elegido, el salvador de la humanidad. Es el viejo dilema de la filosofía cristiana entre el destino o providencia y el libre albedrío.

EL PROBLEMA DE LO REAL: PLATÓN, DESCARTES Y PUTNAM Los autores escogidos para estudiar el problema de lo real son Platón, René Descartes y Hilary Putnam. Comenzando por el pensador griego, se recomienda hacer una breve incursión en su biografía. Después se estudia su texto principal: el célebre 3 mito de la caverna . En él, Sócrates nos cuenta que los humanos son esclavos que viven atados en una caverna contemplando un mundo irreal. Sin embargo, uno de ellos saldrá de la prisión e irá al mundo exterior. Le dolerán los ojos, pero conseguirá adaptarse, 4 aumentar sus conocimientos y observar la realidad . Ahora bien, cuando vuelva a rescatar a sus amigos deberá tener cuidado, pues quizás quieran matarle. El mito de la caverna expone la teoría platónica de las ideas, según la cual hay dos mundos. Uno es el mundo ilusorio o sensible (la caverna) donde está la mayoría de la humanidad. El otro es el mundo real o inteligible (el exterior) a donde va el esclavo liberado que progresa en su educación. El paralelismo con The Matrix se hace evidente. También hay dos mundos: el real (donde se encuentran el cielo arrasado, la tierra devastada, la ciudad de las máquinas, las cosechas de humanos, las naves de los soldados y la ciudad de Sión) y Matrix, una simulación interactiva neural, un sitio virtual donde las mentes de los humanos esclavizados creen vivir con normalidad. Quien nos revela este hecho es Morfeo en la famosa secuencia de la pastilla roja: “Eres un esclavo, Neo. Igual que los demás, naciste en cautiverio. Naciste en una prisión que no puedes ni saborear, ni oler, ni tocar. Una prisión para tu mente”.

Neo se convertirá en el esclavo liberado, el que adquirirá nuevos conocimientos, y el que deberá tener cuidado con las mentes de los que se han quedado en las cubetas por si intentan matarle. De nuevo, Morfeo se lo advierte en el programa de instrucción con agentes. Cualquiera que no haya sido desconectado es peligroso: “Son las mentes de los mismos que intentamos salvar. Pero hasta que no lo hagamos, siguen formando parte de ese sistema y eso hace que sean nuestros enemigos. (…) Muchos de ellos están tan habituados que lucharían para protegerlo”.

La única dificultad para la comprensión del paralelismo proviene del carácter ontológico de los dos mundos. Mientras el mundo real para Platón es inteligible (se accede a él con el alma), el mundo real en la película es físico. Por ende, el mundo ficticio para Platón es el sensible (físico), y en la película la mentira reside en un mundo virtual y mental. Como vemos, el carácter de los mundos está invertido. Es en este punto donde hay que detenerse para que la explicación resulte clara.

El siguiente autor, a quien se ve con más profundidad, es René Descartes. Con el mismo procedimiento, se hace una introducción a su vida y su obra. A continuación, se centra el estudio en las siguientes cuestiones: las dudas que llevan al cogito, el genio maligno, mente y cuerpo, el argumento ontológico y la idea de Dios, y finalmente, el conocimiento del otro. El paralelismo se presenta entre las figuras de Descartes y Neo. Las mismas dudas que acechaban al pensador francés son las que Neo presenta al inicio de la trilogía: “¿Alguna vez has tenido la sensación de no saber con seguridad si sueñas o estás despierto?”- le dice a su amigo Choi. Por su parte, Descartes lo expresó del siguiente modo: “¡Cuantas veces me ha sucedido soñar de noche que estaba en este mismo sitio, vestido, sentado junto al fuego, estando en realidad desnudo y metido en la cama! (…) no hay indicios ciertos para 5 distinguir el sueño de la vigilia” .

Descartes resolvió dudar de todo, pero no podía hacerlo porque Dios es bueno y no permitiría que la humanidad viviese engañada. Para sortear este obstáculo, ideó la hipótesis del genio maligno: “Cierto genio o espíritu maligno, no menos astuto y burlador que poderoso, ha puesto su industria toda en engañarme (…) con gran cuidado procuraré no dar crédito a ninguna falsedad, y prepararé mi ingenio tan bien contra las astucias de ese gran burlador, que, por muy poderoso y astuto que sea, nunca podrá imponerme nada. Mas este designio es penoso y laborioso, y cierta dejadez me arrastra insensiblemente al curso de mi vida ordinaria; y como un esclavo que sueña que está gozando de una libertad imaginaria, al empezar a sospechar que su libertad es un sueño, teme el despertar y conspira 6 con esas gratas ilusiones para seguir siendo más tiempo engañado” .

Como se puede suponer, el genio maligno en la trilogía son las máquinas. Descartes dice que para enfrentarse a él hay que preparar el ingenio para que no pueda imponernos nada. En efecto, todos los humanos que son desconectados pasan por un período de formación o rito iniciático cuyo fin es lograr que sean conscientes de que Matrix no es real. Un momento clave en este proceso es la secuencia del Constructor, en la que Morfeo pregunta: “¿Qué es real? ¿De qué modo definirías real? Si te refieres a lo que puedes sentir, a lo que puedes oler, a lo que puedes saborear y ver, lo real podría ser señales eléctricas interpretadas por tu cerebro.”

Por otro lado, el dualismo cartesiano afirma que el ser humano se compone de dos substancias diferentes pero dependientes la una de la otra, mente y cuerpo: “soy algo que piensa y no extenso y, por otra parte, tengo una idea distinta del cuerpo, según la cual éste es una cosa extensa, que no piensa (…) me enseña la naturaleza, por medio de esos sentimientos de dolor, hambre, sed, etc., que no estoy metido en mi cuerpo como un piloto en su navío, sino tan 7 estrechamente unido y confundido y mezclado con él, que formo como un solo todo con mi cuerpo” .

Esta idea es también sostenida en la trilogía. Tras la secuencia del salto, Morfeo nos lo revela: “El cuerpo no puede vivir sin la mente”. Si alguien muere en Matrix, muere en el mundo real y viceversa. Otra cuestión es la inversión del argumento ontológico (defendido por Descartes) que realiza Smith en su mítico monólogo cuando captura e interroga a Morfeo. Este argumento es una demostración de la existencia de Dios basada en su perfección. De él concluimos que Dios creador es perfecto y, gracias a eso, existe: “tan cierto es por lo menos que Dios, que es ese ser perfecto, es o existe, como lo pueda ser una 8 demostración de geometría .”

Pero Smith se pregunta cómo aquéllos que han creado a las máquinas no sólo no son perfectos, sino que son odiosos: “Los humanos son una enfermedad, son el cáncer de este planeta, son una plaga. Y nosotros somos la única cura”. Así, Smith defiende que las máquinas son las perfectas y que los humanos no son más que “carne pútrida”. En último término, Descartes se planteó el problema del conocimiento del otro. Se preguntaba cómo podemos saber que la gente que deambula por la calle son personas y no máquinas: “¿Qué es lo que veo por la ventana? Sombreros y capas, que muy bien podrían ocultar unas máquinas 9 artificiales, movidas por resortes” .

El programa de instrucción con agentes tiene precisamente la finalidad de enseñar a Neo a tener precaución: “Cualquiera que no desactivemos puede ser un agente.”- Le dice Morfeo. Aquí finalizan los paralelismos cartesianos, que pueden ser completados con una conclusión acerca del autor. El último pensador de este apartado es Hilary Putnam, filósofo del lenguaje nacido en Chicago en 1926, famoso por sus experimentos mentales. Uno de esos experimentos es el de los cerebros en cubetas (brain-in-a-vat). El autor narra una historia en la que toda la humanidad no es otra cosa que muchos cerebros en cubetas, conectados a un ordenador por un diabólico científico, teniendo una alucinación colectiva. Tras exponer la hipótesis pregunta al lector: “Si fuéramos cerebros en 10 cubetas, ¿podríamos pensar que lo somos?” Además de observar el evidente paralelismo con la trilogía, se puede discutir esta inquietante pregunta.

EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD: SARTRE Y BEAUVOIR Como ya se dijo más arriba, Neo no sabe si existe el destino o si él es completamente libre de hacer lo que quiera. La trilogía dibuja tres posturas ante esta disyuntiva, dos entre los humanos y una para las máquinas. Así, los directores posibilitan que el espectador o espectadora elija la opción que más le convenza. Las posturas mencionadas son las siguientes:

Existe el destino pero también la libertad Es la creencia de Morfeo, para quien no supone un problema que se den los dos cuernos del dilema a la vez. Morfeo expresa su opinión sobre el destino en el discurso que realiza en Reloaded antes de asaltar una central eléctrica. Sin embargo, también da lugar a la libre decisión de Neo diciéndole: “Yo sólo puedo mostrarte la puerta, tú debes atravesarla”.

No existe el destino y sí la libertad Esta postura es sostenida con dureza por el comandante Lock y por su novia, la capitana Niobe. Ambos opinan que las profecías del Oráculo son un fraude y que los humanos sólo pueden confiar en sus propias decisiones y fuerzas para ganar la guerra contra las máquinas.

Existe una causalidad y los humanos no son libres Quienes sostienen esta última postura son las máquinas, en concreto Smith, Merovingio y el Arquitecto. Los tres expresan reiteradamente que los humanos son seres inferiores a las máquinas y que ellas les dominan. Son las que provocan una causalidad, un destino. Por lo tanto, los humanos no son libres de elegir y perderán la 11 guerra . La filosofía sugerida para tematizar esta cuestión es el existencialismo de Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir, cuyas biografías también pueden ser comentadas. Las cuestiones que se estudian son: la defensa de la libertad y la negación sartreana del destino (crítica a las esencias), la elección como momento estelar de la libertad humana (recordemos que, según Sartre, se debe elegir entre la vida auténtica y la vida inauténtica) y el autoconocimiento como factor indispensable a la hora de ejercer la libertad interna (un tema que ya aparecía en el Te met nosce del Oráculo). Todo el pensamiento de Sartre gira en torno a la libertad humana y a la no creencia en el destino: “El hombre es ante todo un proyecto que se vive subjetivamente (…) nada existe previamente a este proyecto; nada hay en el cielo inteligible. (…) Pero si verdaderamente la existencia precede a la esencia, el hombre es responsable de lo que es, sobre él recae la responsabilidad total de su 12 existencia .”

La elección es el concepto fundamental de la filosofía sartreana: “En el fondo, lo que asusta de la doctrina que voy a exponer, ¿no es el hecho de que deja una 13 posibilidad de elección al hombre?

En efecto, todo el sistema de Matrix gira en torno a una regla, que es la que hace que el programa funcione: la elección. Quien nos lo desvela es El Arquitecto:

“Descubrí una solución según la cual el 99% de los individuos aceptaba el programa mientras pudieran elegir, aunque únicamente lo percibieran en un nivel casi insconsciente”.

La trayectoria de Neo está sembrada de elecciones: ¿pastilla roja o azul?, ¿asaltar un edificio para salvar a Morfeo o matarlo?, ¿la puerta de Trinity (el pathos) o la de la fuente (el logos)?, ¿ir a la ciudad de las máquinas o quedarse en la nave?, ¿seguir luchando contra Smith en la batalla final o rendirse? El tema de la libertad interna no es sólo una cuestión de metafísica sino también de ética. La vida auténtica es la de Neo, la inauténtica la de Cifra. Sartre defendía que los humanos están condenados a ser libres, que siempre tienen que elegir: “Si no elijo, también elijo”. Curiosamente, el personaje del Oráculo, que representa la creencia en el destino, (al menos hasta que descubrimos que es tan sólo una buena psicóloga) no deja de insistir en el tema de la elección: “Vas a tener que tomar una decisión. Tú eres el que decide. No podemos ver más allá de las elecciones que no entendemos. Es mi elección, yo debo tomar la mía igual que tú la tuya…”.

Quienes no lo ven así son las máquinas. Para ellas, los humanos liberados creen ser libres, pero no lo son. Están siendo regulados, permitidos, tolerados, pero no por mucho tiempo… En definitiva, el existencialismo es una filosofía de la acción. Beauvoir comenta que los seres humanos, a pesar de las miserias del mundo, siempre siguen soñando: “Plutarco cuenta que un día Pirro hacía proyectos de conquista: “Primero vamos a Grecia”, decía. “¿Y después?”, le pregunta Cineas. “Pasaremos al Asia, conquistaremos Asia Menor, Arabia”. “¿Y después?” “Iremos hasta las Indias”. “¿Y después de las Indias?” “¡Ah!”, dice Pirro, “descansaré”. “¿Por qué no descansar entonces, inmediatamente?”, le dice Cineas. Cineas parece sabio. ¿Para qué partir si es para volver? ¿A qué comenzar si hay que detenerse? (…) (Pero) en tanto que permanezca viva, es en vano que Cineas me hostigue diciéndome: “¿Y después? ¿Para qué?” A pesar de todo, el corazón late, la mano se tiende, nuevos proyectos nacen y me impulsan adelante. Los sabios han querido ver en ese empecinamiento el signo de la irremediable locura de los hombres: pero una perversión tan esencial, ¿puede ser aun llamada perversión? ¿Dónde encontraremos la verdad del 14 hombre, si no es en él mismo? La reflexión no puede detener el impulso de nuestra espontaneidad” .

Esa es la sugerencia: seguir soñando, seguir luchando, reafirmar nuestras anteriores decisiones: “Si dejo atrás de mí un acto que he llevado a cabo, al rodar el mismo en el pasado deviene cosa (…) es necesario que lo retome y lo justifique en la unidad del proyecto en el cual me hallo 15 comprometido” .

El paralelismo con Beauvoir está situado en la tormentosa pelea final entre Neo y el agente Smith, quien encarna el papel de Cineas: “¿Por qué, sr. Anderson?, ¿por qué?, ¿por qué?, ¿por qué lo hace?, ¿por qué?, ¿por qué se levanta?, ¿por qué sigue luchando? ¿De verdad cree que lucha por algo además que por su propia supervivencia?, ¿querría decirme qué es, si es que acaso lo sabe? ¿Es por la libertad?, ¿por la

verdad?, ¿tal vez por la paz?, ¿quizá por el amor? (crítica a las esencias) Ilusiones, sr. Anderson, desvaríos de la percepción. Concepciones temporales de un frágil intelecto humano que trata con 16 desesperación de justificar una existencia sin sentido ni objetivo” .

Ante las insidiosas preguntas, Neo responde: “Porque lo he elegido”.

ES LA PREGUNTA LA QUE NOS IMPULSA Esta es, de manera breve, la propuesta educativa que deseo comunicar. Ahora bien, se debe señalar que la trilogía Matrix puede ser tematizada desde otros filósofos. 17 En esta línea, Slavoj Zizek, uno de los autores del libro The Matrix and Philosophy señala que The Matrix es un test filosófico como las manchas de tinta de Rorscharch. Los filósofos ven su filosofía preferida en ella: existencialismo, marxismo, feminismo, budismo, nihilismo, postmodernismo, etc. Di cuál es tu “ismo” filosófico y podrás encontrarlo en la película. Pero no nos engañemos, la trilogía sí que pone sobre la mesa unos problemas filosóficos determinados; otra cosa son los autores desde los que se vayan a estudiar. En este artículo se propone un enfoque, pero se pueden adoptar otros. Para terminar incluyo un párrafo de la introducción de mi material que tiene como objetivo hacer atractiva la filosofía para los jóvenes: “La filosofía nos ayuda a tener la mente más abierta, a cuestionarnos aquello que todos daban por sabido, a ser críticos con nuestro entorno. Como ya decía Trinity, es la pregunta la que nos impulsa. Pero no viene a nosotros sin esfuerzo, es necesario querer conocerla, querer caer por la madriguera de conejos, querer aprender a pensar con más claridad. Y, a veces, también hace falta un guía, que, como Morfeo, nos introduzca en el complejo mundo que vamos a conocer, enseñándonos sus reglas, su historia y sus peligros. Ese es el fin de este curso, abrir un camino para poder entrar en esa otra realidad, la que se contempla cuando se ha comprendido una cuestión filosófica”.

Notas 1

Para más información sobre el contenido de la conferencia se puede consultar el artículo, con el mismo nombre, que aparecerá próximamente en la revista digital del Centro de Profesorado de Córdoba Luisa Revuelta. Por otro lado, sobre los cursos Matrix y la filosofía hay abundantes datos en la página web http://filomatrix.webcindario.com 2

Dejando a parte las referencias matemáticas del término Matrix, es interesante señalar su etimología latina: matrix,-icis, matriz. Los humanos esclavos permanecen dormidos, en estado fetal, y conectados a la matriz que les envía los nutrientes necesarios para su supervivencia. 3

PLATÓN: Diálogos, La República o El estado (vol.IV), Madrid, Gredos, 2000. Libro VII.

4

Recordemos que cuando Neo despierta de su rehabilitación con acupuntura, manifiesta que le duelen los ojos. Nunca los ha usado. 5

DESCARTES, R.: Discurso del método y Meditaciones metafísicas, Madrid, Espasa Calpe, 1999. Primera meditación, Pág 127. Para el cogito ver la cuarta parte del Discurso Pág. 68. 6

DESCARTES, R. (1999) Primera meditación, Pág. 130. Quien conspira para seguir siendo engañado es Cifra. 7

DESCARTES, R. (1999) Sexta meditación, Págs. 187 y 189.

8

DESCARTES, R. (1999) Cuarta parte del método, Pág. 71.

9

DESCARTES, R. (1999) Segunda meditación, Pág. 141.

10

PUTNAM, H.: Razón, verdad e historia, Madrid, Tecnos, 1988. Págs. 19-21.

11

De todos modos, se puede indicar, a modo de orientación para el profesorado, cómo evoluciona este dilema a lo largo de la trilogía: 1) The Matrix: Neo no cree en el destino sino en la libertad, además el Oráculo le dice que tiene capacidades pero que aún no es El Elegido: quizás en otra vida. Sin embargo, Neo muere, resucita gracias al amor de Trinity, y posee poderes en su nueva vida. Es El Elegido, el Oráculo dijo la verdad. Neo empieza a creer. 2) The Matrix Reloaded: Con sus nuevos poderes, Neo está cada vez más seguro de que el destino existe, aunque sabe que el Oráculo pertenece al mundo de las máquinas. Pero una inesperada revelación acontece en el encuentro con el Arquitecto. Éste le cuenta que el Oráculo es tan sólo un programa psicológico. Si hay un destino es únicamente el diseñado por el Arquitecto, es decir, aunque el Oráculo quiera ayudar a Neo, debe enviarle a hablar con él. Todos los Elegidos anteriores lo han hecho, es la única manera de intentar acabar con la guerra. Por tanto, no hay destino, pero sí manipulación. Las máquinas controlan a los terroristas de Matrix, consienten su existencia como un mal necesario. Neo acepta que las profecías eran un invento benévolo. Pero no todo está perdido, sigue siendo libre, pues elige la puerta que nadie antes tomó, ante la mirada desolada del Creador de Matrix. 3) The Matrix Revolutions: Neo sabe que las profecías del Oráculo no provienen de un conocimiento paranormal sino de las dotes de la señora para ver cómo es la gente y de su larga experiencia como programa antiguo del sistema. De todos modos, sigue siendo muy útil como guía. Ella le dice que deben vencer a Smith, y que desea el final de la guerra. La ayuda del Oráculo es crucial para el desencadenamiento final de la historia. Así, parece que la conclusión que ofrecen los Wachowski es que no importa si el destino existe o no. Neo es El Elegido porque desea serlo, porque lo elige y se reafirma en su decisión. Eso es lo que importa. 12

SARTRE, J. P.: El existencialismo es un humanismo, Edhasa, Barcelona, 1999. Págs. 32 y 26.

13

SARTRE, J. P. (1999) Pág. 26.

14

BEAUVOIR, S. de: Para qué la acción, Eds. Siglo Veinte, BBAA, 1965. Págs. 9-11.

15

BEAUVOIR, S.de: Para una moral de la ambigüedad, Schapire, BBAA, 1956. Pág. 41.

16

Otra posibilidad de trabajo es hacer una revisión de la novela La Náusea de Sartre, señalando que Neo y Smith son las dos caras del protagonista: Antoine Roquentin. La primera cara de Roquentin es el inicio de la novela, donde se parece a Neo porque está captando otra realidad y cree volverse loco (recordemos que Neo vomita en la nave). Pero cuando Roquentin descubre qué es la náusea, los sentimientos de asco que le produce y el absurdo de la existencia humana, se parece a Smith. 17

Existen dos libros que son colecciones de artículos sobre The Matrix:

IRWIN, W. (ed.): The Matrix and Philosophy. Welcome to the desert of the real, Illinois, Open Court, 2002. YEFFETH, G. (ed.): Taking the red pill. Science, Philosophy and Religion in The Matrix, Dallas, Benbella Books, 2003. En español hay un libro sobre filosofía y cine que comenta la película Matrix:

RIVERA, J. A.: Lo que Sócrates diría a Woody Allen, Madrid, Espasa-Calpe, 2003.

RESUME N Desde el programa de Filosofía para Niñ@s, este artículo pretende mostrar que la filosofía puede ser impartida a los jóvenes usando nuevos métodos, como por ejemplo el cine. De este modo, se presenta una experiencia sobre la trilogía Matrix (dirigida por los hermanos Wachowski) que trata el problema de lo real y el problema de la libertad. El artículo realiza un recorrido a través del pensamiento de los filósofos Platón, René Descartes, Hilary Putnam, Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir. From the program Philosophy for Children, this article tries to show that philosophy could be imparted to youngs by using new methods, for example, the cinema. In this way, it presents an experience about the trilogy Matrix (directed by Wachowski brothers) which treats of the problem of the real and the problem of freedom. The article makes a round across the ideas of the philosophers Platón, René Descartes, Hilary Putnam, Jean Paul Sartre and Simone de Beauvoir.

Concepción Pérez García

DATOS DEL ARTÍCULO: PÉREZ GARCÍA, C.: “La filosofía en Matrix”, Filosofía para Niños, 2 (2004). Edita: Federación de Asociaciones de FpN en España. ISSN: 1696-8387 Depósito Legal: M-25251-2004.

DATOS DEL MATERIAL: •

Versión del año 2003: PÉREZ GARCÍA, C: Filosofía y cine: El problema de lo real.



DL AS / 455-03

Versión del año 2004: PÉREZ GARCÍA, C: Material para el curso Matrix y la Filosofía.

DL AS / 138-04