Ensayo Marketing Digital

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CAP: ADMINISTRACION Y MARKE

Views 75 Downloads 21 File size 567KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CAP: ADMINISTRACION Y MARKETING

ENSAYO:

“MARKETING DIGITAL” DOCENTE:

MG. PEPE CALSINA CALSINA PRESENTADO POR:

 ELIZABETH S. PANCA COILA SEMESTRE: IX

SECCION: B

PUNO-PERU 2 MARKETING DIGITAL

INTRODUCCIÓN En el presente ensayo pretendemos poner de relieve el nuevo concepto de la mercadotecnia que apoyada con las tecnologías modernas suele adoptar el nombre de marketing digital. Tomando como base el internet, el marketing adopta ese nuevo concepto. Y es que dentro de nuestra vida diaria el internet es una herramienta que forma parte de ella, tanto si buscamos informarnos, jugar, entretenernos, o comercializar, por lo tanto, si como empresarios de una PyME deseamos buscar una fuente del éxito, ésta es una buena opción para posicionarnos o crear fidelidad para con nuestra empresa de parte del cliente En la investigación se explicará que es el Marketing Digital, cuales son los beneficios que trae a tu empresa y que tipos de Marketing Digital existen. Así mismo se enlistarán los errores frecuentes y que debes hacer ante ellos. Mostraré cuales son las redes en las cuales debe invertir tu empresa y también cuales son las redes líderes en el mercado. Por último, pero no menos importante hablaré del futuro en el Marketing Digital, que es lo que se espera de este medio de comunicación y como se verá reflejado en los clientes del futuro 

Plantea el problema definición del problema. - el marketing es la actividad, el conjunto de instituciones y los procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los clientes, los socios y la sociedad en genera Las pymes en general no tienen claridad de como participar en las publicidades on-line. Siguen invirtiendo en publicidades tradicionales, que además de ser más costosas, muchas veces son difíciles de medir sus resultados e incluso a veces son poco productivas. Algunos medios tradicionales no ofrecen la forma de segregar y mostrar la publicidad a una audiencia específica como lo pueden realizar las herramientas que hoy en día se aplican a través de Internet.



Objetivos. - Mostrar los beneficios que el Marketing Digital lleva a tu empresa, así como los beneficios de lograrlo para que esto lleve a lograr la producción que deseas en el tiempo de deseas. Si lo logras estarás del otro lado y llegando a estándares que jamás imaginaste porque esto llevara al desarrollo de tu empresa, esto y otros temas estarán anexados en este escrito que como bien lo comento desde el inicio te servirán y serán pieza fundamental para el logro de tus metas y tus objetivos dentro de la industria.



Hipótesis. - La implementación del marketing digital para negocios genera posicionamiento en los buscadores web, generando un mayor contacto y comunicación por parte de los clientes, y llegada a la empresa de forma efectiva y económica, generando mayor comunicación, contacto y fidelización por parte de los clientes, logrando de esta forma aumentar las ventas de la pyme.

1. MARKETING DIGITAL El Marketing Digital tiene como finalidad trabajar menos, mejor y ganando más. Pero ahora, basado en mis fuentes comentaré: ¿Qué es el Marketing Digital? El Marketing Digital es mucho más que Redes Sociales, es una nueva era de negocios en el mundo de Internet, como lo dicen mis fuentes: “Si una empresa no está en Internet, no existe”. En base a la investigación realizada he llegado a la conclusión que el Marketing Digital se basa en hacer promoción a la empresa por medio de internet utilizando medios como Redes Sociales, E-mail (conocido como e-mail marketing), Páginas Web, Youtube y aplicaciones para smarthphones, en fin, es toda aquella publicidad online y comunicación con los clientes por medio de la web.

1.1. TODO LO QUE DEBES SABER ACERCA DE MARKETING DIGITAL

El factor más importante del Marketing Digital es la comunicación. Históricamente, a las agencias de publicidad les corresponde ser “guardianes de la marca” y a las agencias de relaciones públicas o despachos de comunicación construir la reputación de la empresa. De la cita anterior podemos recuperar el principal problema en cuanto a el Marketing Digital: todas las empresas culpan a la publicidad que se hace de que un producto no vende o no es redituable. En la actualidad las empresas que cuentan con una agencia de publicidad o con un community manager quieren culparlos de que su producto no vende cuando muchas veces el error es del producto y no de la publicidad, un producto de mala calidad o débil frente a la competencia se enfrenta a muchas complicaciones al momento de ponerlo frente al consumidor, ya que si es rechazado a primera instancia se tiene que hacer lo posible por que este cambie su mecanismo y pueda ser rentable. La regla de oro en el Marketing Digital es el respeto hacia el cliente. El cliente siempre tiene la razón.

1.2. ARTICLE MARKETING Una de las mejores formas de promoción gratuitas que existen es publicar notas que sirvan para posicionar a quien las escribe como un/a experto/a en la materia. Se basa principalmente en publicar notas que sirvan para posicionar a quien las escribe, por ejemplo, un blogger que hace comentarios acerca de tu marca, si es una persona con 3,000 seguidores lo más probable es que un porcentaje de esos seguidores consuma tu producto o por lo menos lo conozca.

1.3. MOBILE MARKETING

Se trata una de las ramas del marketing online que consiste en llevar a cabo acciones de marketing a través de dispositivos móviles como teléfonos móviles, navegadores GPS, Smartphone, tablets, etc. Uno de los componentes más importantes del Mobile Marketing son las aplicaciones para el móvil, estas logran acercar mucho al cliente con la marca y la hacen de forma personalizada ya que si una persona cuenta con atención desde su móvil siente a la marca parte de su rutina, por ende consume el producto más. Este medio de Marketing es muy recomendable ya que en la actualidad casi toda la población cuenta con un teléfono móvil, como en el caso de España que hay más teléfonos móviles que habitantes.

1.4. LAS REDES SOCIALES COMO MARKETING EN LAS PYME´S Cuando oímos hablar de redes sociales seguramente visualizamos a las más conocidas tal como Facebook o Twitter y es normal puesto que son páginas web multifuncionales que están siempre en construcción y que unen a personas que comparten una identidad común, las mismas inquietudes, necesidades, gustos y/o problemas. Se basan en las relaciones entre personas de igual a igual. A la hora de planificar una estrategia en redes sociales, nuestra empresa tiene que identificar las redes sociales en las que están sus potenciales clientes. Si no se detecta ninguna la alternativa es valorar la conveniencia de crear una para reunirlos. En el caso de existir ya una red no tendría sentido arrastrar a sus miembros a un nuevo sitio, sino que lo óptimo es aprovecharse de ella. No debemos caer en la tentación de pertenecer a una red social simplemente por moda, o intentar acaparar todas las redes sociales existentes. También tenemos que saber que cuando ponemos nuestra empresa en un escaparate público, las opiniones de la gente pueden ser negativas y hay que saber

convivir con ellas aprovechándolas para corregir nuestros errores y producir un diálogo auténtico y directo entre usuarios y empresa. Debido a que en las redes sociales las personas que se integran pretenden actuar en diferentes ámbitos simultáneamente, para la empresa, las redes sociales según son: 

Comunicación interactiva: Ya que funcionan como una plaza pública, un “ágora digital” en el que se mantiene una conversación pública



continuada. Comunidades: Ya que agrupan a los individuos por sus perfiles, actividades, estilos de vida, gustos, intereses, opiniones, etc. que



comparten y les proporcionan una identidad compartida. Redes cooperativas: Ya que se establecen relaciones mutuas de



confianza, relación, intercambio, etc. Medios de opinión y comunicación: Ya que emiten mensajes y



opiniones que todo el mundo puede oír y ver. Prescriptoras: Ya que pueden influir, opinar y recomendar o disuadir a



potenciales usuarios o clientes de nuestros productos o servicios. Canales de venta: ya que a menudo pueden ser destinatarios de productos y servicios de una empresa al constituir un segmento determinado de consumidores o usuarios…” (Anetcom, Valenciana, & Europea, 2010)

Por lo mencionado, las redes sociales tienden a generar varias ventajas en las empresas, lo que facilita el reconocimiento de su marca y la mejora continua en sus productos al mismo tiempo que incrementarían sus ventas en determinado momento. Las redes sociales también pueden ser herramientas que ayuden a las empresas a conocer qué valoran sus clientes, qué necesitan, por qué deciden comprar sus productos o creen en sus marcas, por qué deciden irse a la competencia, etc.”(Hatch Dorantes, 2014)

En el caso de las PyME´s “…si estas desarrollan una estrategia coherente de marketing a través de redes sociales puede, con respecto a sus clientes:  Escucharles de forma distinta y cercana.  Dialogar y conversar con ellos.  Entender lo que quieren y lo que no.  Conocer sus expectativas para tratar de satisfacerlas.  Crear nuevos productos o servicios a partir de su participación creativa o crítica.  Mejorar los productos y servicios actuales atendiendo sus quejas.  Mejorar la visibilidad de la empresa situándola en el mundo virtual.  Mejorar la cultura participativa de la empresa implicando a los empleados y a los clientes de forma interactiva, colaborativa y dinámica.  Aprovechar la experiencia de la relación entre el cliente y la empresa o entre los mismos clientes.  Tener más eficacia en la publicidad y comunicación, con mayor capacidad de respuesta y difusión.” Especialmente, para empresas que están apenas consolidándose, el que se valgan de las redes sociales y el internet puede traerle beneficios a corto plazo o también inmediatos que tal vez podrían obtener comúnmente y fuera de lo digital a mayor precio en otros medios. Por eso es la importancia de pensar, analizar y planear lo que la PyME desea lograr y desarrollar la mejor estrategia en cuestión de beneficio y costo.

2. MARKETING DIGITAL Y LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA Debido a lo mencionado anteriormente, es necesario que olvidemos la división entre el marketing tradicional conocido también como marketing clásico, y el marketing digital. Uno de los principales problemas que afrontamos hoy en día

es el tratar de empatar estrategias digitales o de social media a planes ya establecidos. “La clave para definir una estrategia de mercadotecnia eficaz está en identificar los ingredientes de la mercadotecnia y saber combinarlos de una forma adecuada, dependiendo del mercado y del tipo de clientela al que se dirige una determinada empresa…” (Díaz Pelayo, López Martínez, González Monroy, & Preciado Ortíz, 2013) Debemos dejar de ver a las estrategias digitales o sociales como la última parte del componente de publicidad, de venta y de posicionamiento de producto y establecer las estrategias de mercadotecnia en conjunto a los medios digitales a nuestro alcance. Ahora que internet representa una parte esencial en el mercado como medio de comunicación, información y entretenimiento de los consumidores las 4 P´s del marketing tradicional “…toma otra dimensión, usa estrategias y tácticas diferentes en los nuevos medios digitales y se sirve de modelos innovadores para alcanzar sus objetivos.” (Echeverría, 2008) Al respecto, el análisis realizado sobre el impacto de internet en la mezcla de mercadotecnia contempla lo siguiente: 

Producto: Internet puede afectar a la política del producto de varias formas. En primer lugar, puede cambiar la naturaleza misma del producto mediante su personalización a las necesidades de cada cliente. Esto se puede hacer recopilando información sobre el perfil de cada cliente o bien ofreciendo la posibilidad de que cada uno de ellos pueda seleccionar la configuración del producto que más le interesa, participando de este modo en el propio diseño de fabricación.



Plaza (Distribución): Se pueden considerar tres estrategias diferentes:  Utilizar internet únicamente para dar soporte a los distribuidores habituales y no como canal de venta directo. De este modo la empresa podrá utilizar sus páginas web para ofrecer a sus

distribuidores información actualizada sobre las características de los productos, dar a conocer las modificaciones en la lista de precios, etc., pero sin llegar a competir directamente con ellos.  Emplear internet como un canal complementario a los existentes, vendiendo directamente a través del servidor web de la empresa. Esta

estrategia

es

un

tanto

arriesgada

sino

se

planifica

cuidadosamente, ya que plantea posibles conflictos con los distribuidores tradicionales, sobre todo si se aplican distintas tarifas en los precios.  Optar por la vía de la desintermediación, vendiendo directamente al consumidor final sin recurrir a los canales de distribución habituales. Esta es una estrategia que puede reportar una serie de beneficios a la empresa, pero que no está exenta de riesgos” (Gómez Vieites, 2006).  El internet aplicado a los primeros elementos de la mezcla de marketing, es decir, el producto y la plaza tienen gran importancia puesto que las ventajas de utilizarlo en estas estrategias son varias como hemos visto además de que suelen tener mayor impacto. Promoción (comunicación): La comunicación se puede ver afectada de varias formas por internet. Mediante la construcción y puesta en marcha de un website corporativo, una empresa puede mantener una presencia directa y permanente en internet, ofreciendo información sobre sus productos y servicios. Una primera aplicación de la presencia en internet serían los catálogos electrónicos de productos, los cuales presentan notables ventajas a los tradicionales impresos en papel, ya que la información se puede mantener permanentemente actualizada, con un importante ahorro de costos para la empresa, que no tiene que imprimir y distribuir los catálogos. En este sentido conviene destacar la relevancia que internet está adquiriendo en los últimos años como medio publicitario. Se puede hacer publicidad en este medio insertando banners y otros elementos en las páginas de los servidores web más visitados.

Precio: La política de precio se está viendo afectada por internet. El comercio electrónico se apoya en nuevos sistemas de pagos electrónicos que la empresa debe proporcionar a sus clientes. Además, en general los productos suelen tener importantes descuentos en este medio, debido a que la desintermediación que está teniendo lugar en algunos sectores reduce los costos del proceso comercial. Una vez que se han aplicado las estrategias de la mezcla de marketing, otra ventaja que obtenemos del internet es que “… este medio proporciona datos en tiempo real sobre los resultados de la campaña publicitaria, lo cual permite tomar medidas correctoras sino se cumplen los objetivos previstos.”

CONCLUSIÓN El internet se ha convertido en una excelente opción para las PyME´s debido a que suele estar al alcance de la mayoría de las personas lo cual facilita el enfocarse a diferentes tipos de clientes o segmentos de mercado. Esta herramienta ahora es parte de la vida de los clientes reales y potenciales por lo que se puede conocerlos mejor. Además, uno como empresa puede mejorar el producto o servicio que oferta gracias a esa interacción bidireccional que hay entre cliente (usuario) y la organización. La tecnología digital de hoy nos permite efectuar labores de mercadotecnia que antes solo eran de uso tradicional o reservado para el marketing tradicional. Actualmente, con las apariciones de esto, se tienen que tomar como un nuevo estilo de marketing y no solo como la última parte de ello. Para esto es necesario saber combinarlo dependiendo del mercado y del tipo de clientela que tengamos. Todo es cuestión de aterrizar bien los objetivos que se persiguen e invertir con estrategia, para ello podemos utilizar las mismas y muy conocidas 4P´s, las cuales nos pueden proporcionar esas formas necesarias para mejorar nuestro producto o

imagen, el servicio que se proporciona, los precios así como los descuentos que se pueden realizar a los clientes, la manera de hacer llegar los productos a los clientes, ya sea por distribuidores o empleando la desintermediación, y claro la manera de hacernos conocidos por más personas. No hay que descartar que estos son solo algunos aspectos que se pueden tener en cuenta utilizando esta nueva modalidad digital, cada empresa de acuerdo a su capacidad económica y necesidades realizará las estrategias correspondientes. Finalmente, las redes sociales a utilizar pueden ser las comunes como Facebook o Twitter, de lo contrario se puede establecer una propia, sin embargo, si en nuestro papel de PyME deseamos darnos a conocer puesto que se está apenas posicionando en el mercado, una buena opción sería aquella donde más gente tenga acceso por ejemplo Facebook. Como resultado de aprovechar la tecnología, las PyME´s pueden mejorar esa relación con los clientes, diseñar nuevos productos, fidelizar la relación de los clientes, mejorar la posición de la empresa, elevar sus ventas, entre otras.

PARA

CONSTATAR

LA

INFORMACION

ENCUESTA A LOS ALUMNOS

SE

REALIZO

DEL NOVENO

“B”

UNA

DE

PEQUEÑA

LA ESCUELA

PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y MARKETING DE LA UANCV CEDE PUNO. ¿CONOCE UD EL MARKETING DIGITAL?

¿CONOCE UD EL MARKETING DIGITAL? 35

32

30

20.00%

25

SI NO

20 15

80.00%

8

10 5 0

¿ALGUNA VES REALIZO UNA COMPRA VIA INTERNET?

SI

NO

¿ALGUNA VES REALIZO UNA COMPRA VIA INTERNET? 30

15.00% 65.00%

20.00%

una ves varias veces nunca

26

25 20 15 10

8

6

5 0

¿UD PUBLICITO ALGUN PRODUCTO, SERVICIO O EVENTO EN INTERNET?

35.00% 65.00%

algunas veces varias veces nunca

una ves

varias veces

nunca

}

¿UD PUBLICITO ALGUN PRODUCTO, SERVICIO O EVENTO EN INTERNET? 30

26

25 20 15

14

10 5 0

algunas veces

varias veces

nunca 0

¿INFLUYE LA PUBLICIDAD EN SU MOVIL PARA SU ELECCION DE PREFERENCIA? ¿INFLUYE LA PUBLICIDAD EN SU MOVIL PARA SU ELECCION DE PREFERENCIA? 25

12.50%

37.50%

50.00%

siempre casi siempre nunca

20

20 15

15 10

5

5 0

¿COMO CONSIDERA LA INTERACCION CON LAS EMPRESAS, POR LAS REDES SOCIALES ?

siempre

casi siempre

nunca

¿COMO CONSIDERA LA INTERACCION CON LAS EMPRESAS, POR LAS REDES SOCIALES ? 35

2.50% 25.00% 72.50%

muy importante normal sin importancia

30

29

25 20 15

10

10 5 0

¿SIENTE UD QUE EL INTERNET LE FACILITA LA INFORMACION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS?

SI NO 100.00%

1 muy importante

normal

sin importancia

¿SIENTE UD QUE EL INTERNET LE FACILITA LA INFORMACION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS? 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

40

SI

NO 0