Ensayo Marketing

ENSAYO MARKETING INTRODUCCIÓN Dentro del marketing es importante tener en cuenta que se debe ante todo planificar con g

Views 128 Downloads 28 File size 260KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO

MARKETING INTRODUCCIÓN Dentro del marketing es importante tener en cuenta que se debe ante todo planificar con garantía de éxito el futuro de una empresa, basándose para ello en las respuestas que ofrezca las demandas del mercado, ya que nos vemos expuestos a continuos cambios día a día y el éxito y la realización de los objetivos dependerán en gran parte de la capacidad de adaptación y sobre todo de la anticipación a estos cambios, comprendiendo así de qué forma que estos cambios futuros afectaran la empresa. Por lo que la empresa debe establecer sus objetivos, tener claro lo que se va a realizar y a donde se quiere llegar, cuál es su mercado objetivo, quienes son sus clientes, cuál es su producto o servicio, en fin establecer quien es la empresa y quienes son los que la conforman; saber tomar decisiones en los momento indicados y que estas sean productivas para la organización teniendo en cuenta como pueden afectar o beneficiarla en un futuro, contemplando cambios imprevistos que surjan en el entorno, de esta manera aprovechar al máximo los recursos internos de los que se disponen y que han de representar una ventaja competitiva con respecto a la competencia en el mercado. Chávez, C. (2012). El marketing es una herramienta que nos detalla que los procesos operativos de la empresa se orientan a alcanzar metas programadas y a lograr objetivos previamente fijados, los cuales deben estar perfectamente integrados. De la misma manera, todo Marketing, ayuda a la empresa a reducir los riesgos y fracasos como también elimina el desperdicio de recursos y esfuerzos, con la mejor disponibilidad y economicidad de tiempo, toda vez mediante un plan se visualiza la visión, el diagnostico, las metas y los objetivos, en forma clara y transparente. Fischer Laura y Espejo Jorge (2008); Por lo que, el marketing es el sustento para que toda organización tome decisiones a partir de la identificación

de las

oportunidades y riesgos que podrían surgir en el futuro, pues significa el instrumento de gestión mediante el cual se determinan las etapas a seguir, los

métodos,

procedimientos, involucrados

en

el

logro

de

los

objetivos

determinados. Es decir, el plan de marketing nos permite visualizar la realidad objetiva situacional de la empresa que nos ha de servir de referencia para planificar todas las etapas que se requieren para alcanzar los objetivos. Asimismo, nos permite controlar la gestión de los procesos de la empresa de manera que puedan rectificarse los errores y llegar a la toma de decisiones con un criterio científico y objetivo. Aparte de lo mencionado, podemos citar los siguientes beneficios relativos que corresponde al marketing:  Nos permite relacionar los equipos de trabajo en función a sus áreas de especialización.  Hace más fácil y eficiente la administración de los recursos disponibles.  Nos permite identificar con precisión la situación de los competidores.  Reduce significativamente la incertidumbre.  Facilita el control de los procesos de manera que pueda evaluarse los resultados en estrecha relación con los objetivos propuestos.  Nos permite visualizar el avance en función a los objetivos.  Significa una referencia histórica de las actividades, tareas y empleo de inversiones. CONCLUSIONES  El marketing es la herramienta especializada que toda empresa debe tener para optimizar sus procesos operativos y de producción.  El marketing tiene muchas ventajas y beneficios para facilitar el control de los procesos de manera que puedan evaluarse con facilidad los resultados en directa relación con las metas propuestas.  Por otra parte el marketing nos permite visualizar con bastante precisión los procesos operativos de la empresa en función a los objetivos programados. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Chávez, C. (2012) “El Plan de Marketing y su Aplicación en las Empresas”, Perú: Editorial Norma. Fischer Laura y Espejo Jorge (2008); “Mercadotecnia”; México: Editorial Mc Graw Hill. Tercera edición.