Ensayo Maquiavelo

Ensayo El Príncipe (Nicolás Maquiavelo) INTRODUCCION. “Para empezar con este ensayo, quisiera comentar que no me fue nad

Views 154 Downloads 0 File size 62KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ensayo El Príncipe (Nicolás Maquiavelo) INTRODUCCION. “Para empezar con este ensayo, quisiera comentar que no me fue nada fácil leer este libro, sin ninguna base anterior, primero por la manera tan complicada que tiene Maquiavelo para escribir, de hecho esa manera de escribir, la tienen todos los escritores de la antigüedad. Eso por una parte, aunque parezca un punto sin importancia, incide mucho en la dificultad para entender lo escrito. El otro punto que me causo problemas para entender el libro, fue no tener una base previa, sobre Maquiavelo” El poder ha seducido a los hombres desde los tiempos más remotos. Su concepción y su práctica ha sido heterogénea a través de la historia de la civilización, pero nadie en muchos siglos se había aproximado a develar la naturaleza del poder en forma tan realista y desnuda como Nicolás Maquiavelo: fundador de la ciencia política, aunque hoy en día esta disciplina se ha desarrollado mucho más allá, la idea que se tiene de Maquiavelo y su libro leído, es la del cinismo como actitud indispensable en las tares del gobierno y expresaba todo lo que había recolectado durante su vida, observando los gobiernos, viendo en que fallaban y en que tenían éxito. VIDA Y OBRA Escritor y estadista florentino. Nacido en 1469 en el seno de una familia noble empobrecida, Nicolás Maquiavelo vivió en Florencia en tiempos de Lorenzo y Pedro de Médicis. Tras la caída de Savonarola (1498) fue nombrado secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad, cargo que Nicolás Maquiavelo ocupó hasta 1512 y que le llevó a realizar importantes misiones diplomáticas ante el rey de Francia, el emperador Maximiliano I y César Borgia, entre otros. Su actividad diplomática desempeñó un papel decisivo en la formación de su pensamiento político, centrado en el funcionamiento del Estado y en la psicología de sus gobernantes. Su principal objetivo político fue preservar la soberanía de Florencia, siempre amenazada por las grandes potencias europeas, y para conseguirlo Maquiavelo creó la milicia nacional en 1505. Maquiavelo intentó sin éxito propiciar el acercamiento de posiciones entre Luis XII de Francia y el papa Julio II, cuyo enfrentamiento terminó con la derrota de los franceses y el regreso de los Médicis a Florencia (1512). Como consecuencia de este giro político, Maquiavelo cayó en desgracia, fue acusado de traición, encarcelado y levemente torturado (1513). Tras recuperar

la libertad se retiró a una casa de su propiedad en las afueras de Florencia, donde emprendió la redacción de sus obras, entre ellas su obra maestra, El príncipe (Il príncipe), que terminó en 1513 y dedicó a Lorenzo de Médicis (a pesar de ello, sólo sería publicada después de su muerte). En 1520, el cardenal Julio de Médicis confió a Maquiavelo varias misiones y, cuando se convirtió en Papa, con el nombre de Clemente VII (1523), Maquiavelo pasó a ocupar el cargo de superintendente de fortificaciones (1526). En 1527, las tropas de Carlos I de España tomaron y saquearon Roma, lo que trajo consigo la caída de los Médicos en Florencia y la marginación política de Maquiavelo, quien murió poco después de ser apartado de todos sus cargos. Su obra se adentra por igual en los terrenos de la política y la literatura. Sus textos políticos e históricos son deudores de su experiencia diplomática al servicio de Florencia, caso de Descripción de las cosas de Alemania (Ritrato delle cose della Alemagna, 1532). En Discursos sobre la primera década de Tito Livio (Discorsi sopra la prima deca di Tito Livio, 1512-1519) esbozó, anticipándose a Vico, la teoría cíclica de la historia: la monarquía tiende a la tiranía, la aristocracia se transforma en oligarquía y la democracia en anarquía, lo que lleva de nuevo a la monarquía. En El príncipe, obra inspirada en la figura de César Borgia, Maquiavelo describe distintos modelos de Estado según cuál sea su origen (la fuerza, la perversión, el azar) y deduce las políticas más adecuadas para su pervivencia. Desde esa perspectiva se analiza el perfil psicológico que debe tener el príncipe y se dilucida cuáles son las virtudes humanas que deben primar en su tarea de gobierno. Maquiavelo concluye que el príncipe debe aparentar poseer ciertas cualidades, ser capaz de fingir y disimular bien y subordinar todos los valores morales a la razón de Estado, encarnada en su persona. Su pensamiento histórico quedó plasmado fundamentalmente en dos obras: La vida de Castruccio Castracani de Luca (1520) e Historia de Florencia (Istorie fiorentine, 1520- 1525). Entre sus trabajos literarios se cuentan variadas composiciones líricas, como Las decenales (Decennali, 1506-1509) o El asno de oro (L'asino d’oro, 1517), pero sobre todas ellas destaca su comedia La mandrágora (Mandragola, 1520), sátira mordaz de las costumbres florentinas de la época. Clizia (1525) es una comedia en cinco actos, de forma aparentemente clásica, que se sitúa en la realidad contemporánea que Maquiavelo tanto deseaba criticar.

QUE ES El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo que llegó a su apogeo en España en el siglo XVI. Junto con el Barroco del siglo XVII, el Renacimiento

produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro. El Renacimiento se caracteriza por un renovado interés en el mundo grecolatino, y por ende el Humanismo. En contraste

con

el teocentrismo de

la

Edad

Media,

predomina

el antropocentrismo, el optimismo, la secularización, la curiosidad científica, la confianza en la razón y la exaltación de la naturaleza de este mundo. La estética renacentista valora las formas equilibradas y armónicas, y la idealización de la realidad. Además, surge un nuevo prototipo del caballero: ya no basta ser experto en las armas, como en la Edad Media, sino también en las letras y artes. Es guerrero y a la vez poeta. CONTEXTO HISTÓRICO El Renacimiento, época en que vivió Maquiavelo, es la culminación de un proceso que arranca de la época anterior; no supone, en este sentido, una ruptura radical con la Edad Media. Sin embargo, el Renacimiento, en cualquiera de sus manifestaciones, opera una revisión del mundo medieval al tiempo que procede a la revalorización de la antigüedad grecorromana. Éste es un período de grandes cambios, en todos los aspectos de la vida; podemos destacar: 􀀹 Transformaciones económicas, se forma una sociedad de mercado (mercantilismo), que considera factor primordial de la riqueza a la moneda en sí. 􀀹 Gracias al factor económico nace la burguesía, nueva clase social que depende de la condición económica. Ésta irrumpe con fuerza y modela a un hombre distinto (sentido comercial, apego a la riqueza, inclinación por el mundo sensible. 􀀹 Se producen grandes movimientos de la población, tales como crecimiento demográfico y revitalización de las ciudades. 􀀹 Hay un cambio de la mentalidad, se inclina hacia una afirmación del individualismo. 􀀹 Los descubrimientos científicos, entre los que podemos citar a Copérnico, Galileo y Kepler con la teoría heliocéntrica. Esta “revolución Copernicana” trajo aparejado importantes cambios en el pensamiento de la época. 􀀹 La gran floración de la técnica, destacando importantes inventos como la brújula que permitió descubrir tierras nuevas; la imprenta y el papel que favoreció a la difusión de la cultura; la aplicación de la pólvora como arma bélica, lo que ayudó al surgimiento de las grandes monarquías; el telescopio, el microscopio, etc. 􀀹 La expansión de la cultura, con las nuevas Universidades y el fácil acceso a libros gracias a la imprenta. 􀀹 El nuevo concepto de la política y de las formas de convivencia (Maquiavelo y Bodin) culminando con la creación del Estado Moderno.

􀀹 La crisis religiosa, que se inicia con la influencia del paganismo grecorromano y culmina con conflictos religiosos tales como la Reforma Protestante y consecuentemente la Contrarreforma Católica. Cabe destacar también el nacimiento de la Orden de los Jesuitas, fundada por San Ignacio de Loyola. 􀀹 El giro en la propia concepción del hombre y de su proyección social. 􀀹 El amplio desarrollo del arte en todas sus expresiones (pintura, escultura, arquitectura, música, literatura, etc.) destacándose personajes tales como Miguel Ángel, Rafael, Donatello, Bruneleschi. Sin lugar a duda el prototipo del hombre renacentista fue Leonardo da Vinci, destacándose en muchas ramas del saber. 􀀹 El gran progreso de la ciencia en general, ya que el hombre de ciencia comienza a indagar con la razón hasta poder comprobar el porqué de las cosas. 􀀹 El humanismo, donde se destaca Erasmo de Rotterdam, que afirma el derecho del hombre a realizarse en el mundo. Cabe destacar que el movimiento renacentista comenzó en Italia, más específicamente en la ciudad de Florencia y de ahí se propagó por toda Europa y el mundo Occidente. Este período se caracterizó por una vuelta a la antigüedad clásica o grecorromana. Hay que hacer mención aquí a un detalle significativo: la Edad Media no fue una época oscura ya que sin ella no se hubiese podido llegar al Renacimiento; fue una época en la cual se conservaron ocultamente los ideales de la antigüedad clásica. Maquiavelo vivió en la Italia renacentista, una Italia que no estaba unificada, Sino dividida en muchos pequeños Estados que guerreaban entre sí; no sólo hay guerra entre diferentes ciudades sino también en el interior de ellas se producen disturbios civiles, tales como regicidios. Maquiavelo, comprendiendo esta situación nefasta, y viendo además como se constituían las grandes monarquías en Francia, Italia e Inglaterra, se da cuenta que hay que llevar a cabo una gran empresa: cambiar los ideales de la época. Propone así soluciones completamente nuevas para la época: la unidad de la sociedad es la política y la política es un acto; entonces para que haya una sociedad una es necesario un acto fundador. Con esta idea escribe en 1513 “El Príncipe”. El Príncipe el libro escrito por Maquiavelo, era un completo manual de gobierno, en esa época, el sistema de gobierno más común, era el de los señores feudales, llamados también príncipes (primero entre sus iguales), en este libro Maquiavelo habla sobre, cada uno de las situaciones a las que se puede enfrentar un gobierno como este. Al principio, Maquiavelo habla sobre todos los tipos de principados que puedan existir, como los nuevos, los hereditarios, los eclesiásticos, etc..., se habla también sobre los tipos de ejércitos que puede haber, pero sobre este tema, profundizare más adelante, Maquiavelo habla también sobre las personas, por las cuales hay que cuidarse, y sobre las personas en las cuales hay que confiar, por supuesto todo lo que dice, lo apoya ejemplificando con hechos históricos los que respaldan sus tesis. La mayoría de estos hechos, que son usados como ejemplos, son situaciones ocurridas, la

mayor parte, en Italia, España y Francia, Maquiavelo ocupa muchos ejemplos de situaciones actuales (para el por cierto), habla sobre los papados y sobre el reinado de Fernando de Aragón, los cuales eran contemporáneos a él. Exclusivo para príncipes de la época, puede ser utilizado en cierta parte en la actualidad, ya que Maquiavelo se guía mucho, por la mente del hombre y como según él, reaccionaría en diversas situaciones, debido a que el hombre no ha reformado mucho su mente, hay muchas situaciones en que el hombre, actuaría igual a como actuaba hace siglos atrás. El poder considerado como uno de los ámbitos de realización del espíritu humano, y el fenómeno político visto como la expresión suprema de la existencia histórica que involucra todos los aspectos de la vida, es la concepción que subyace en las disertaciones de El Príncipe. El Príncipe, él debe extraer las premisas necesarias para desenvolverse en un mundo cambiante. El éxito de un soberano radica en tomarle el pulso a las situaciones, valorarlas y armonizar su conducta con la dinámica inherente a ellas. Son las necesidades las que impondrán una respuesta. Y con ello Maquiavelo demuestra que los hombres se miden con el mundo y actúan sobre él. Premisa infalible que había olvidado la Edad Media. Para Maquiavelo los fines políticos eran inseparables del "bien común". El bien del Estado no se subordina al bien del individuo o de la persona humana en ningún caso, y su fin se sitúa absolutamente por encima de todos los fines particulares por más sublimes que se consideren. El sentido de la vida y de la historia, no acaba para los hombres si ellos prosiguen en la tarea de perfeccionar la sociedad sobre bases racionales que los trasciendan más allá del simple plano individualista o de atomización social en el que viven dentro de las sociedades contemporáneas de finales del siglo XX. La permanente transformación de la política, como la soñó Maquiavelo, puede ser el camino para la humanización del poder y la sociedad. La política es por tanto el arte del príncipe o gobernante en cuanto tal. Y el príncipe, en cuanto conquistador y dueño del poder, en cuanto encarnación del Estado, está por principio ( y no por accidente) exento de toda norma moral. Lo importante es que tenga las condiciones naturales como para asegurar la conquista y posesión del poder. Para Maquiavelo la razón suprema no es sino la razón de Estado. El Estado ( que identifica con el príncipe o gobernante), constituye un fin último, un fin en sí, no solo independiente sino también opuesto al orden moral y a los valores éticos, y situado de hecho, por encima de ellos, como instancia absoluta. Los ejércitos: arma y defensa, Maquiavelo se refiere a cada uno de los tipos de ejércitos que puede tener un principado. Tomando en cuenta los beneficios y dificultades que le puede traer a un principado. Ejército Mercenario: Este ejército pagado, es el peor ejército, al trabajar solo

por dinero, es muy simple que no hagan bien su trabajo y existe la gran posibilidad de que se revelen en contra del príncipe, lo cual podría finalizar en la pérdida del poder. Este ejército es muy peligroso y poco confiable. Ejército auxiliar: Es un ejército que no es propio y a la larga termina poniendo al principado en una situación de deuda con el otro principado al cual le pertenece el ejército. El principado pierde su independencia militar y queda atado a la merced del otro principado. Ejército propio: Este es el mejor ejército que un principado podría tener, por la simple razón de que son los únicos que son enteramente leales al príncipe y que son los más confiables, es muy difícil que un príncipe sea traicionado por su propio ejército. Es este ejército en el quien puedes confiar una batalla, ya que son entrenados según tus mandatos. Ejército mixto: Es la mezcla entre un ejército propio y uno auxiliar. Maquiavelo habla sobre este tema gran parte del libro, lo que evidencia que es un tema de gran importancia en la época y con razón ya que las constantes luchas por territorios y rutas de comercio, hacían indispensable que cada principado tuviera su ejército para defenderse o atacar.

CONCLUSIÓN No hay mucho que concluir, este ensayo consistió de un resumen general del libro y la profundización en uno de los temas más importantes. No me queda más que decir, que este manual es indispensable para todo aquel que quiera gobernar y no ser odiado al mismo tiempo. La obra representa una interesante perspectiva para comprender la evolución social y política del mundo moderno surgida en el Renacimiento. Desde el año 1513, fecha de su publicación hasta hoy, el impacto de ese tratado de política, El Príncipe ha suscitado las más complejas y atrevidas interpretaciones en los estudios sobre el fenómeno del poder y en los gobernantes mismos. Maquiavelo no era un mal hombre, ni un asesino, ni un intrigante de sangre fría. Por lo contrario, era un ardiente partidario de las instituciones republicanas, que percibía más claramente que el resto de sus compatriotas. Como ningún Estado podría prosperar donde la moral había fallado, como había ocurrido en Italia. En lo personal me parece que Fue el implacable realismo de Maquiavelo lo que permitió diagnosticar precozmente el sentido del naciente orden europeo, establecer los fines ideológicos que convenían a la comunidad de la que formaba parte y señalar los medios eficaces para lograrlos a partir de las situaciones reales que predominaban en la Italia de si tiempo.