Ensayo - Liderazgo en Salud

ÍNDICE Introducción ....................................................................................................

Views 116 Downloads 0 File size 659KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ÍNDICE Introducción ............................................................................................................................................ 4 Definición del líder .................................................................................................................................. 4 Coaching y liderazgo................................................................................................................................ 4 Importancia y cualidades del líder .......................................................................................................... 5 Función del líder en el sector salud ......................................................................................................... 5 Conclusión ................................................................................................. Error! Bookmark not defined. Referencias Bibliográficas ....................................................................................................................... 6

EL LÍDER EN EL SECTOR SALUD El propósito de este ensayo es discernir el concepto de liderazgo, así como las cualidades que debe poseer un líder para orientar y dirigir el comportamiento de sus liderados. Ello contribuirá a potenciar las capacidades y acrecentará el rendimiento laboral dentro de las organizaciones de salud. El gran aporte que genera poseer liderazgo y el impacto que produce sobre el trabajador y usuario, hará que a través de la aplicación de estrategias, la buena toma de decisiones y los acuerdos conseguidos con el equipo de trabajo propicien la obtención de resultados satisfactorios en la misión y visión que tiene proyectado la institución. Desde el punto de vista de la administración […] Liderazgo es un mensaje de progreso y humanidad, lleno de posibilidades, de confianza, visión y destino para las personas y las organizaciones. Su estudio es una puerta abierta a la esperanza, porque su fin es encontrar respuestas que satisfagan aquellas necesidades de las personas y grupos sociales, de autonomía y responsabilidad, de solidaridad, creatividad y realización personal. (Tuleja, 2002, p. 205).

Para alcanzar un objetivo común en una organización, es necesaria la intervención de una persona capaz de guiar y dar orientación, al individuo que cumple este rol se le conoce como líder. Él, a través de su comportamiento y sus actos, influirá en el grupo para lograr una meta que beneficie a la empresa. Por ello, se recomienda tomar un curso de coaching, 1 porque este le ayudará a mejorar sus competencias directivas y dominar sus emociones con la finalidad de que en el futuro pueda afrontar situaciones difíciles y salir victorioso. Asimismo, pondrá en acción una postura crítica y objetiva con el fin de transmitir a sus personales un planteamiento estratégico. De esa manera propiciará la motivación laboral y ello se verá reflejado en la buena calidad de servicio que se ofrezca en el hospital. Ser líder es una gran responsabilidad, ya que no solo involucra el trabajo que se debe realizar de manera personal, sino también de la labor que se ejerce en conjunto, en base al planeamiento estratégico, dirección del personal, coordinación para la

El término “coach” deriva de un medio de transporte, sin embargo a partir de 1850 lo encontramos también en las universidades inglesas para designar a la figura del entrenador. Ya en el año 1980 surge el concepto de Coaching Ejecutivo como una nueva y poderosa disciplina. 1

implementación de insumos médicos, etc., Todo ello con el fin de lograr un productivo desarrollo dentro de la institución de salud y para velar por el bienestar y rendimiento de los que conforman el establecimiento de salud. Para ello es indispensable poseer cualidades como la integridad, humildad, proactividad, carisma, tener el poder de convencimiento y la capacidad de generar cambios a través de la negociación, motivando e inspirando al grupo de trabajo. En efecto, estas deben ser fomentadas, desarrolladas y aplicadas de manera cotidiana, ya que, “El valor de un gran líder para cumplir su visión viene de la pasión, no de la posición” (Maxwell, 2007, p. 139)

Contextualizando lo mencionado dentro del sector salud, un líder en esta área tendrá que mejorar la efectividad en el marco del rendimiento de su institución. Sin embargo, en nuestro país se adolece de programas de desarrollo del liderazgo con el integrante de planificación y gestión del recurso humano. Con estos programas se reducirían significativamente los problemas que presentan un hospital o clínica. Otra área en donde se observan falencias es en la gestión del cuidado al paciente. Los profesionales de la salud cuando realizan su trabajo, si no saben manejar situaciones complicadas, aplicando las estrategias de liderazgo, pueden llegar a cometer negligencia profesional, originando diversos perjuicios a título personal y en donde laboran. Por eso, afirmamos que la correcta formación del personal que dirige entidades de salud en liderazgo potenciará sus habilidades y cualidades que le permitirán tener un correcto y eficiente accionar en la empresa de salud, pues el punto más importante para la organización es la interdependencia entre el líder y sus colaboradores. Este hecho es fundamental para la buena consolidación de roles dentro de la agencia.

El liderazgo es fundamental para el desarrollo organizacional del sector salud, es por eso que estamos convencidos de que una buena implementación de programas en nuestro país contribuiría a que los médicos y todo el personal a su cargo lideren y gestionen equipos de trabajo que aumente la eficacia de su trabajo de una manera óptima, que es lo ideal. Esto no se alcanzaría sin la intervención de un coach que se encargue de promover las aptitudes y actitudes del líder, brindándole las herramientas para desempeñarse de una manera adecuada ante cualquier circunstancia.

Referencias Bibliográficas Seguí Rodríguez, I. (2017). Coaching empresarial: análisis de su impacto en el ámbito profesional actual y su incidencia en las empresas. (Tesis de maestría). Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10251/84498 Pinzón Espitia, O. (2014). Liderazgo en los servicios de salud. Ciencia Y Salud Virtual, 6(1), 37-53. doi:10.22519/21455333.413 Ministerio de Salud. (1998). Plan Operativo Institucional. Recuperado de http://www.minsa.gob.pe/publicaciones/pdf/poi.pdf Puche de Martínez X. (1990). Liderazgo y toma de decisiones. Salud Uninorte, 6-7(1), 51-54 Campos Livaque, L. (2012). Estilo de liderazgo directivo y clima organizacional de una institución educativa del distrito de Ventanilla – región Callao. (Tesis de maestría). Universidad San Ignacio de Loyola, Perú. Recuperado de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1127/1/2012_Campos_Estilo%20d e%20liderazgo%20directivo%20y%20clima%20organizacional%20en%20una%20ins tituci%C3%B3n%20educativa%20del%20distrito%20de%20Ventanilla.pdf Delgado, M. (2010). El administrador y el líder en las unidades de información. Simbiosis 7, p. 1-8. Maxwell, J. (1999). The 21 Indispensable Qualities of a Leader. EE.UU, CaribeBetania.