ENSAYO LA PESTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA ENSAYO LA PESTE Autor: Hoyos Pereda Josemanuel Arquimed

Views 36 Downloads 4 File size 74KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA ENSAYO LA PESTE Autor: Hoyos Pereda Josemanuel Arquimedes Docente: Dra. Manuela Rossana Julca Bellodas Pimentel- Perú Año 2020

LA PESTE Todo empieza en oran, una ciudad donde sus pobladores tenían un estilo de vida agitado, la mayor parte de la población solo vivía al pendiente de conseguir dinero, el problema en esta ciudad comienza cuando surge un problema de ratas, al principio era insignificante porque no había muchas ratas muertas por las calles, pero con el paso de los días, se empezó a ver miles de ratas muertas por las calles, aunque para la gente ya se le hacia un poco común también era repugnante tener que lidiar con ese problema de ratas, un médico de esa ciudad era del que más se percataba de estos problemas, cuando las muertes de ratas empieza a desaparecer la ciudad se empezó a tranquilizar, pero el medico empezó a tener pacientes con sintomatología desconocida que cursaba con fiebre, postración, los ojos enrojecidos, la boca sucia, los dolores de cabeza, los bubones, la sed terrible, el delirio y manchas en el cuerpo, en lo que el medico Rieux empieza a comunicarse con sus colegas para saber qué es lo que está sucediendo aunque al principio no se tenía mucha información debido a que los colegas no tenían muchos casos de ese tipo, cuando la situación en la ciudad empezó a empeorar, los médicos de la ciudad hicieron una reunión, Rieux para ese entonces el ya sospechaba que este era un problema de peste y que los demás médicos iban a opinar lo mismo, pero se llevó la sorpresa de que los demás médicos no pensaban de esa forma, una de las razones por la cual no querían declarar estos casos como peste era por el pánico que se podía tener en la ciudad, los casos empezaron aumentar, llegaban a tener 30 a 40 pacientes que fallecían en un solo día, sin duda era una situación alarmante, pero a pesar de eso las actividades en la ciudad aun no cesaban, encontraban gente en el mercado desde la entrada hasta la salida totalmente aglomerados, los cines, los restaurantes todo seguía como antes y debido a ello la situación se empeoró al punto que tuvieron que cesar todo, los mensajes ya no podían ser enviados porque pensaban podían ser un medio para tener la infección, las personas afectadas por la peste tenían que ser aisladas de sus familias por la posibilidad de contagio. Al poco tiempo hubo un aislamiento social para todos, mientras más duraba el aislamiento social la gente entraba en desesperación, se sentían encarceladas, llegaban a tener problemas conductuales debido al confinamiento en sus hogares que llegaban a tener depresión y ansiedad, lo peor es que si alguien contaba

lo mal que se sentía a otra persona iba a recibir la misma respuesta de que esto va a durar para rato y por lo tanto que se sienta mal no solucionará nada. Los habitantes enfrentan una situación de aislamiento con el mundo, la enfermedad de la pesto poco a poco genera un sentimiento de encarcelamiento sobre las personas, la depresión en los habitantes empieza a manifestarse y no solo eso, también la amargura, la soledad y la desesperación haciendo hasta cierto punto habitada solo por gritos de las miles de personas que albergaba la peste en su cuerpo, los ciudadanos empiezan a volverse violentos en un punto de la historia, luego llega a un punto de esperanza en la ciudad en donde todos empiezan a sentir como una hermandad en la ciudad debido a que todos ellos se enfrentaban a la peste y conforme para los días la peste comienza a disminuir, habían menos enfermos, otros mejoraban y se recuperaban pero esto solo un vaivén de la enfermedad porque no había indicios de la enfermedad por un tiempo, aparecía de nuevo y de nuevo desaparecía unos días, pero la gente seguía teniendo esperanza porque la muertes disminuían. Conforme pasa el tiempo las autoridades deciden abrir las puertas al exterior y volvieron todo eso que los habitantes extrañaban con tanto deseo, las parejas se besaban con más deseo que nunca, los parientes se decían palabras de cariño y se daban el pésame a los que perdieron un familiar importante,

la gente ya no era la misma poseían un nuevo pensamiento, un

pensamiento de apreciar todas las cosas, todos los detalles insignificantes y Rieux al ver que todo se estaba poniendo en orden como desde un principio se da cuenta que la alegría esta siempre amenazada porque aun cuando la mayoría de las personas estaba feliz de no estar en aislamiento, la peste no desaparecerá jamás y que puede permanecer dormida durante siglos para luego azotar con fuerza una vez más a la humanidad.

Apreciación crítica comparando la obra con la cuarentena por COVID-19 Bueno la similitud de la obra con lo que ha sucedido es impresionante porque todo empieza que era una un estado transitorio, que no nos iba a afectar de gran medida, pero hubo ciudadanos que no respetaron la normas que se dieron para poder evitar una tragedia y bueno en la actualidad ya estamos por llegar a los 100 mil casos positivos por COVID-19, el comportamiento humano ante un aislamiento es el mismo sin importar la era, todos hemos tenido familiares o conocidos que han fallecido y han mostrado la desesperación al perder a un ser querido, encontramos personas que se han quedados varadas dentro de una ciudad a la cual solo han estado de visita y por temas de seguridad a nivel nacional, se ha prohibido el ingreso de una ciudad a otra, los amantes se extrañan, buscan con ansias que esto desaparezca para poder verse de nuevo, la soledad que sienten unas personas les causa cuadros depresivos, los infectados aparte de estar aislado en su casa también deben estar aislado de sus familiares provocando desmotivación, llanto y un fuerte deseo de superar la enfermedad en las personas que están sufriendo el lado grave de este virus, de cierta manera también estamos aprendiendo ser mas unidos, volvemos a aprecias esos pequeños detalles que se ha tenido y no se ha sabido valorar como ir a las clases, caminar al parque o incluso recibir los buenos días de un desconocido, la cosa es que esto nosotros al igual que la obra lo vamos a superar pero aun tomará su tiempo y a pesar que esto lo superemos vamos a tener una nueva mentalidad en la que se empezará a priorizar la calidad de atención en estos casos de emergencia, porque siendo esta una enfermedad aguda ha causado grandes problemas sociales, económicos y hasta psicológicos a la población mundial, estamos en n mundo globalizado en la que una enfermedad que se encuentra al otro del mundo en un mes puede viajar a la otra parte del planeta, debemos tomar en cuenta esto y tener las medidas correspondientes para que esto no vuelva a ocurrir