Ensayo Joker

Resumen En la película firmada por Todd Phillis y protagonizada por Joaquin Phoenix titulada “Joker”, nos presenta un pe

Views 115 Downloads 13 File size 78KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Resumen En la película firmada por Todd Phillis y protagonizada por Joaquin Phoenix titulada “Joker”, nos presenta un personaje Arthur Fleck que padece de una enfermedad psicológica, lo más fundamental de este personaje es su condición y posición dentro de la sociedad que está viviendo durante la trama, una sociedad en decadencia por los poderes públicos y de los ricos, donde la minoría manda sin importar las necesidades que pueda estar demandando la sociedad en cuyo caso es la ciudad de Gotham. El personaje principal pasa por un viaje y tal trayecto convertiste en el Joker el temible villano que se conoce popularmente, pero este personaje pierde su libertad individual como la define Jhon Mills en el libro “Sobre la libertad” que dice “Se entendía por libertad la protección contra la tiranía de los gobernantes políticos”, porque este personaje se siente apartado de la sociedad e ignorado y de esa manera comienza su viaje y renace como el Joker. Ensayo En el principio de la película se conoce un Arthur Fleck ingenuo y creyente de que tiene un propósito dentro de la vida inculcado por su madre, que era hacer del mundo un poco más feliz u ocasionar risas en el mismo, pero su condición lo limita porque le produce risas involuntarias en cualquier momento y lo ven como un extraño, él creía fielmente que debe hacer algo en su vida y se siente obligado a cumplirlo y de esa manera lo define Mills “Ningún hombre puede, en buena lid, ser obligado a actuar o a abstenerse de hacerlo, porque de esa actuación o abstención haya de derivarse un bien para él, porque ello le ha de hacer más dichoso, o porque, en opinión de los demás, hacerlo sea prudente o justo.” Pero él era una persona especial y no muy bien recibida dentro una sociedad donde los enfermos mentales son apartados y abandonados injustamente por una clase social la cual tenía todo el poder monetario y político a realizar estas acciones de injusticia dirigido a un grupo de personas, se sentía invisible que nadie notaba su existencia dentro de la sociedad y él solo quería ser visto como uno más entre todos quienes lo rodeaba, sin embargo; él no lo iba a lograr nunca por su forma de ser. Debido que su libertad personal ha sido vulnerada por ellas piensan que las acciones realizadas son las mejores y de esa manera también lo define muy bien Jhon Mills “En el momento en que llegue a comprenderlo así, la libertad individual quedará probablemente tan

expuesta a ser invadida por el gobierno como ya lo está por la opinión pública.” Todo esto es un gran acto de injusticia. Las condiciones que vivía Arthur no eran las mejores él estaba totalmente abandonado por un sistema que no lo considera apto para su funcionamiento y además viviendo en una pobreza extrema conjunto con una gran parte de la ciudad de Gotham, debido a esto no tenía las condiciones para mantenerse así mismo y mucho menos a otra persona que en este caso sería su madre que también padece una enfermedad mental, se puede ver que hay un gran crecimiento dentro de esta ciudad que ocasiono un descontrol y así mismo lo define Guillermo Nugent en su libro titulado “El laberinto de la choledad” que pone que : “La pobreza, como categoría social, se relaciona con el crecimiento de las ciudades debido a la migración interna y que posee una materialización.”. Esto crea un descontento porque hay una gran mayoría de personas que están siendo afectadas en todo este asunto, y personas como Arthur vivir en estas condiciones es un caos total para el desenvolvimiento de su día a día. La violencia dentro de este entorno está muy bien expresado y el abuso constante que tiene Arthur Fleck en muchas ocasione demuestra una decadencia a nivel social verdaderamente importante esto porque no tiene otra manera de expresar su descontento o ya agotaron todas las maneras en las cuales una persona puede expresar su forma de ser, Arthur es constantemente abusado por ellas que lo consideran débil e inútil Guillermo tiene una idea similar a lo anteriormente expresado en otro contexto pero cumple la misma función de estas ideas que se están realizando “Se trata ante todo de la explí cita reivindicación del homicidio y del terror como recursos disciplinarios en la sociedad. Las acciones violentas de Sendero Luminoso, que incluyen asesinatos y destrucciones materiales, hechos similares, aunque cuantitativamente inferiores por parte del MRTA y eventuales grupos armados paramilitares, constituyen una apreciable parte del significado «violencia»” Esto se puede ver como violencia injustificada por la persona de alto poder monetario y político pero para la mayoría que está siendo afectada es su forma de expresar su descontento, no es la forma de expresarse de manera correcta por lo cual los altos mando cuando no quieren escuchar, el pueblo busca la manera de ser escuchados. Pero llegan a un punto de abuso como el que le pasa al

protagonista de la película, que incluso la sociedad que también es apartada en su mayoría abusa del mismo. Arthur es una persona para nada comprendida, un inadaptado en un sistema que es considerado demasiado cruel, de igual manera cree que por ser así debe seguir los modelos de perfección de la sociedad que implícitamente están impuesto como un modelo a seguir; en ningún momento del desarrollo de la película se puede ver que él vaya cumplir con este modelo, Jhon Mill lo tiene un poco más especificado el sentido de este molde ”La sociedad se ha preocupado tanto, con arreglo a sus luces, de tratar de obligar a los hombres a seguir sus nociones de perfección personal, como en coaccionarles a seguir sus nociones de perfección social”, tal vez Arhtur rompe este estilo de moldes perfeccionistas, el mismo tiene un punto de quiebre aunque de una manera extrema, esto se representa por el momento que asesina a 3 jóvenes en el metro por defensa personal, porque está siendo injustamente golpeado. Es aquí cuando nace el Joker él crea una forma de verse a sí mismo como un símbolo o mejor dicho es tomado como un símbolo dentro de ciudad Gotham en la lucha de los débiles contra los fuertes para poder salir del agujero que están metido y fueron obligados a estar ahí de una manera no muy justa. Arthur en el momento de esos asesinatos crea un movimiento de los pobres vs los ricos que quieren dominar todo y crear un sistema de vida tal vez un poco injusto o bajo de falsas promesas que no se van a cumplir en ningún momento, pero con la figura del payaso o del llanado Joker se crea este movimiento y muchas personas tienen cosas por decir pero no son escuchada por el grupo de elite de Gotham porque consideran los actos de Arthur como de cobardía, pero cuando un grupo de persona tienen algo que decir no deberían de ser calladas, más bien deberían ser escuchadas pero esto no sucede, con esa idea plantea Jhon Mills “Supongamos, pues, que el gobierno va en todo a una con el pueblo y que no intenta siquiera ejercer sobre él ningún poder de coerción, a menos que no esté de acuerdo con lo que él considera como la voz del pueblo. Pero yo niego al pueblo el derecho de ejercer tal coerción, ya sea por sí mismo, ya por medio de su gobierno: este poder de coerción es ilegítimo. El mejor gobierno no tendrá más derecho a él que el peor: tal poder es tan perjudicial, o más todavía, cuando se ejerce de acuerdo con la opinión pública, que cuando se ejerce en oposición a

ella. Si toda la especie humana no tuviera más que una opinión, y solamente una persona, tuviera la opinión contraria, no sería más justo el imponer silencio a esta sola persona, que si está sola persona tratara de imponérselo a toda la humanidad, suponiendo que esto fuera posible. Si cualquiera tuviese una opinión sobre cualquier asunto, y esta opinión no tuviera valor más que para dicha persona, si el oponerse a su libre pensamiento no fuera más que un daño personal, habría alguna diferencia en que el daño fuera infligido a pocas personas o a muchas.” En este punto de la película Arhur se dirige a sus terapias las cuales asiste normalmente cada semana, y siente que ya está haciéndose notar por la sociedad y comienza su transformación a un agente del caos total, que va contra un sistema que no le aporta nada en lo absoluto. Pero él jamás olvidara las personas que le hicieron daño en distintas ocasiones o a quienes lo trataron mal, y acepta esta faceta. Él comienza a entender que siempre ha sido abusado dentro de su entorno, y no se siente nada cómodo con eso pero de alguna manera ese proceso le trae cambios radicales dentro su vida, incluso él había sido abusado desde muy corta edad por su propia madre de una manera inhumana y a su vez injusta entonces es ahí donde se viene dado unas circunstancia que quiere enfrentar contra estos abusadores el autor Guilllermo expresa esas ideas muy claramente en su libro “Es necesario partir de unas pocas suposiciones. Reconozcamos que hay ciertos elementos absolutamente cotidianos como el miedo, el dolor, la injusticia, el abuso, situaciones que todos somos capaces de reconocer, de distinguir. Si hay elemento particularmente sensible en la relevancia que le damos a la realidad, es aquel ejercicio ilegitimo de las fuerzas llamadas «abuso»” Se puede apreciar muy bien como Arthur enfrenta a sus abusadores dentro de la película de la manera que él cree correcta contra todas esas personas que le hicieron daño de alguna manera u otra, incluso en la escena que está con Thomas Wayne en el baño enfrentándolo, buscando una respuesta para poder sentirte de una mejor manera, pero lo que consigue es un golpe de parte de él.

Una parte esencial de la película es cuando Arthur justifica sus acciones ante la televisión y él cree que está haciendo lo correcto pero el público comienza opacado porque no está de acuerdo con él por ser un caso muy extremo de asesinato, estos no ven su punto de vista y de los abusos que el mismo ha tenido por el sistema o personas de las cuales no piensan en su bienestar, esta es una idea muy cercana a lo que expresa Jhon Mill, de la siguiente manera “Es extraño que, reconociendo los hombres el valor de los argumentos en favor de la libre discusión, les repugne llevar estos argumentos "hasta su último extremo", sin advertir que, si las razones dadas no son buenas para un caso extremo, no tienen valor en absoluto.” Luego de esto él acepta su figura como el Joker finalmente su transformación está completa y de esa forma se convierte en un icono dentro de la sociedad, alguien que a sus ojos llama la atención para poder seguir adelante contra su lucha de la forma que su líder cree que es la mejor en el caos que él mismo creo de una forma inconsciente se convierte en un hombre malvado creado por el mismo sistema esto como la conclusión del personaje, esa idea también se ve reflejada por Jhon quien expresa que “Se dice frecuentemente, y se piensa con más frecuencia todavía, que sólo un hombre malvado desearía debilitar estas creencias saludables; y que no puede haber nada malo en contener a los hombres malvados, como no lo hay en prohibirles aquello que ellos solos desean hacer.” Él solo quería ser visto como uno más pero el sistema no se lo permitió y de alguna forma termino debilitando esa idea que tenían del mismo hasta el punto de verlo como una amenaza contra la sociedad incluso. Conclusión El viaje que pasa Arthur Fleck para ser el Joker es bastante largo y marcado dejando atrás cualquier creencia que tenía convirtiéndose en algo más allá de lo que podía ser o lo que el sistema que lo abandono tenía pensado, en el mundo puede haber muchas personas sintiéndose como él abandonado y sin justificación alguna, es un gran error que hoy en día enfrenta la sociedad y debería parar, tal vez no llegue a los extremos de Arthur pero si podía llegar otras cosas que peligra incluso a ellos mismo, darle una oportunidad a esas persona que se sienten abandonadas por el sistema o que sean atendidas adecuadamente podría darle mayor tranquila.