Ensayo Importancia de La Investigacion

Ensayo NRC:3350 Práctica profesional I Angie Daniela Chávez Patiño ID: 537278 Corporación Universitaria Minuto de Dio

Views 137 Downloads 0 File size 104KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ensayo

NRC:3350 Práctica profesional I

Angie Daniela Chávez Patiño ID: 537278

Corporación Universitaria Minuto de Dios Facultad de ciencias empresariales Contaduría publica Semestre VI 2019



Robert Alexander Guzmán

Importancia de la investigación en el profesional de la disciplina contable “La ausencia de reflexión en los programas de estudio, el no cuestionamiento del hacer esta egresando un profesional que resulta sordo, mudo y paralítico frente a una realidad que es dinámica y contradictoria (Gracia, 2002: 98)”. La investigación contable en Colombia ha llegado a ser un una de las herramientas menos llamativas porque se cree que la investigación solo es para algunas áreas profesionales tales como la ciencia científica, la medicina, la química y la economía, y por lo tanto se puede deducir que son investigaciones menos interesantes y por ese motivo no serán resaltadas en el mundo real, precisamente gracias a muchos investigadores de la disciplina se ha llegado a cambiar la forma de pensar tanto del profesional como del estudiante, En este sentido tal y como lo refiere Gracia (2002:102) en la investigación el estado actual de la investigación contable y su articulación en los planes de estudio determino que es reconocible que en el medio la escasa investigación contable y la poca incidencia que tiene en la formación del estudiante y en el devenir de la profesión, situación que le genera a la Contaduría Pública gran cantidad de inconvenientes, por lo tanto es necesario llevar un proceso de investigación para lograr interpretar correctamente su función social, y ubicar ciertamente la solución a las problemáticas fundamentales. Dando así lugar al interrogante ¿Qué importancia tiene la investigación en los profesionales que se encuentran en la disciplina contable?, Según Abbate, E. Mileti, M. Vásquez C. (2000) La necesidad de investigar en la disciplina contable debe de justificarse desde el hecho que toda disciplina científica de carácter social y económico que pretenda evolucionar en el tiempo sobre todo en contextos cambiantes requiere del desarrollo de investigación permanentes. La contabilidad periódicamente representa cambios en sus áreas contables por la implementación de las NIIF las cuales son necesarias para llevar todo proceso con eficiencia aun así por falta de conocimiento de las mismas o por mala empleabilidad se presentan fallas por muy profesional que sea, según el Dr. Carlos A. Egusquiza y la Lic. Olinda Egusquiza no existe investigación científica si no hay un problema, la contabilidad como disciplina social, plantea un conjunto de interrogantes que deben ser respondidos por el hombre. Por lo tanto, todo aspecto teórico y practico de la contabilidad es un tema o problema que requiere investigación “por tal motivo el concepto de la contabilidad fue cambiando de acuerdo a los cambios del contexto, de las características del objeto de la ciencia contable y del sujeto que interactúa con este”. (Abbate, E. Mileti, M. Vásquez C. Invenio diciembre 2000, pág. 122). “La investigación contable en Colombia tiene una estrecha relación con el estado actual de la disciplina, es decir con un enfoque “práctico” (no necesariamente aplicado) tratando de hacer generalizaciones de la práctica y en muchos casos desconociendo la naturaleza de la disciplina contable. En esa medida, muchos

trabajos buscan la aplicación de regulaciones y/o técnicas contables a entes económicos tratando de resolver problemas de las organizaciones”. Rueda, G. (2007). Así lo manifestó la American Accouting Association al concluir que la “principal función de la contabilidad es acumular y comunicar información económica que permite juicios y decisiones informados a sus usuarios” por esta razón se sugiere elaborar una información específica tomando como herramienta la investigación, la contabilidad no puede permanecer ajena a un mundo cambiante, donde se presentan trasformaciones continuas. La investigación en la disciplina contable es muy importante porque así se pueden generar ayuda en las nuevas técnicas o reformas que se adquieren cada vez que ocurre una actualización, la investigación es un proceso fundamental y bastante necesario en la duración de toda empresa, ya que por este medio se permite dar evidencia a las directivas, capacitación y orientación en diagnósticos de la situación financiera de toda compañía brindando información eficaz para ayudar a aquellas áreas a tomar decisiones asertivas y fiables, aparte que hace el trabajo uno más fiable porque son personas que siempre quieren enriquecer su conocimiento . Se puede sugerir que para dar solución al inconveniente y generar más importancia en el tema de la investigación en el profesional y al estudiante de la disciplina contable, es necesario contar con el apoyo de los docentes universitarios, donde se enseñe la contabilidad basado en las teorías contables, manteniendo viva la curiosidad de solucionar problemas nuevos y generar mas de los mismos, que el docente interese a los alumnos a la investigación con el fin de convertirse en agentes de transformación y den apoyo s los cambios y así ayudar a tomar mejores decisiones a aquellas personas que prestan su servicio como contador, que el docente prepare a sus alumnos para el futuro, una vez hayan salido de la universidad puedan continuar por si mismos en su formación porque los cambios no cesan en la contabilidad, la idea de lo mencionado es motivar e incentivar a los estudiantes de esta profesión y a los que ya son profesionales para comenzar a gestar cambios que lleven a transformar los ideales y brinden de una manera diferente y real toda incógnita presente en la información que nos brinda la profesión contable. Haciendo un análisis, de este modo se puede concluir que la contabilidad se puede y es necesario investigarla, porque ninguna disciplina se sostiene si no existe creación y desarrollo de conocimiento, si un método de investigación falla inmediatamente se debe proseguir a otro o a apoyarse en investigaciones similares que hagan de este uno posible, los déficit existen continuamente y los temas para llevar a cabo la investigación están, esto suma y da más relevancia a la profesión.

Referencias bibliográficas • •

Abbate, E. Mileti, M. Vásquez C. (2000) La necesidad de investigar en contabilidad. Recuperado el 11 de agosto del 2019 del sitio web http://redalyc.uaemex.mx/pdf/877/87730508.pdf Tua, Pereda, Jorge. (1993). La investigación en contabilidad: una reflexión personal. En: Revista Contaduría Universidad de Antioquia. No 21-22; Págs. 93-126., ¿CONTRIBUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CONTABLE A LA FORMACIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO EN COLOMBIA? Recuperado el 12 de agosto del 2019 del sitio web

https://juancarlosrivera.webnode.com.co/_files/200000011d41ead517a/Investigacion%20contable.pdf •

MENDEZ, Carlos. 1995. Guía para elaborar diseños de Investigación en Ciencias Económicas, Contables y Administrativas. Editorial Me Graw-Hill. Inter-Americana,S.A. Colombia., Importancia de la investigación científica contable y ciencias empresariales. Recuperado el 12 de agosto del 2019 del sitio web file:///C:/Users/Angie/Downloads/5687Texto%20del%20art%C3%ADculo-19695-1-10-20140318.pdf.



STERLING, R., (Sep 1973). La Investigación Contable, la Educación y la Práctica Profesional, Journal of Accountancy. La Investigación y la Contabilidad, una unión natural, disuelta por la realidad, Recuperado el 12 de agosto del 2019 del sitio web file:///C:/Users/Angie/Downloads/2046-2046-1-PB.pdf



https://teinco.edu.co/index.php/2018/11/22/importancia-de-la-investigacion-para-un-contador/