Ensayo Final Tauromaquia

1 TAUROMAQUIA Y LA RELACIÓN HOMBRE-ANIMAL Tauromaquia y La Relación Hombre-Animal “Es moral lo que hace que uno se sien

Views 32 Downloads 2 File size 240KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 TAUROMAQUIA Y LA RELACIÓN HOMBRE-ANIMAL

Tauromaquia y La Relación Hombre-Animal “Es moral lo que hace que uno se sienta bien, inmoral lo que hace que uno se sienta mal. Juzgadas según estos criterios morales que no trato de defender, las corridas de toros son muy morales para mí.” (Hemingway). De acuerdo a este escritor estadounidense, las corridas de toros han sido tema de discusión y polémica no sólo en sobremesas y reuniones, sino que han alcanzado tintes políticos y legales tanto a favor como en contra; siempre teniendo como piedra angular la cuestión de la pertinencia ética de la llamada fiesta brava. La historia nos muestra el impacto que trajo consigo la conquista española al transformar e incluso instaurar costumbres y valores culturales que han transcendido hasta nuestros tiempos; este es el caso de las corridas de toros, las que desde su inicios han generado un dilema bioético, en donde la vida del toro es irrespetada y considerada inferior a la del hombre y por consiguiente, su muerte es calificada como brutal. En este mismo tenor de ideas, los grupos defensores de los derechos de los animales han llegado a protestar y a calificar de “primitivos” o “bárbaros” a los aficionados de dicho arte, proclamando que le resta dignidad humana a quienes “disfrutan” de esta práctica. Los antitaurinos han calificado a las corridas de toros de inmorales e “inhumanas” por la crueldad, que de acuerdo a estos opositores, se tiene. En el presente trabajo me propongo exponer argumentos válidos, legítimos y comprobables acerca de por qué la fiesta brava debe de ser admitida y respetada, del mismo modo que se toleran y permiten otras prácticas dentro de la sociedad, que si bien no son aprobadas o aceptadas por todos, sí son permitidas e incluso reguladas por el sistema jurídico vigente; para ello me basaré en las teorías bioéticas de Van Rennsealer Potter, de Ursula Wolf y en los trabajos de filósofos contemporáneos como Fernando Savater para sustentar mis aseveraciones, también pondré a análisis la teoría bioética de Peter Singer y Jeremy Bentham en cuanto a igualdad de derechos.

El hecho de que hoy en día, en un mundo tan preocupado por el cuidado del medio ambiente, existan críticas severas en contra de las corridas de toros,

2 TAUROMAQUIA Y LA RELACIÓN HOMBRE-ANIMAL

cuando existen pasatiempos y prácticas en sociedades supuestamente desarrolladas más indignas y crueles de sacrificar o utilizar animales para el entretenimiento me parece absurdo, ya que dicha práctica cumple con los criterios definidos por la UNESCO para la protección y preservación del patrimonio inmaterial que menciona: El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional. UNESCO (2012). Se puede comprobar que las corridas de toros forman parte del patrimonio cultural no sólo de México, sino de la humanidad, una expresión cultural, aunque de ella se extrae una razón de principio que sensibiliza a las personas: dolor, pero ¿Cómo es posible considerar las corridas como obscenas, cuando diariamente se exacerba estas característica en los medios de comunicación, en la vida diaria e incluso entre nosotros mismos? La relación hombre- animal es el elemento a discutir, ya que la ética es un campo amplio y no sólo se limita a las relaciones con nuestros semejantes, pero se marcan las diferencias debido a su carencia de características únicas humanas desde Aristóteles con la racionalidad, la autoconsciencia como Kant, la comunicación con Descartes, o el pensamiento abstracto de Locke; no se puede tener una obligación moral hacia los animales de la misma manera que se tendría hacia una persona, por muy alejada que este de ser un “humano” , no significa que no podamos ser sensibles hacia lo que les suceda, pero eso ya es una cuestión de libertad de elección, podemos decidir si nos importe o no, pero hacia un semejante no podemos evitarlo, es inherente a nuestra racionalidad. Como lo explica el escritor Savater “El hombre renuncia a su parte animal y decide que comerse a otro ser humano no es correcto, aunque posible. El animal no elige, y por eso no puede ser culpable ni inocente, no se le puede aplicar la ética” Savater (2010), es decir, no se le resta ni disminuye importancia al animal

3 TAUROMAQUIA Y LA RELACIÓN HOMBRE-ANIMAL

se le da su lugar como lo que es, un ser vivo diferente al ser humano en raciocinio, o acaso se le da un mejor trato a los animales que son usados para experimentos cosmetológicos o pruebas farmacéuticas. Si hablamos de dolor, claro que el toro lo siente, tiene sensibilidad al estar vivo; pero no de la misma manera, ya que el toro ha desarrollado el tálamo, estructura neuronal reguladora del dolor, más avanzado debido a su evolución genética que su contraparte mansa, lo cual genera una doble capacidad para soportar el dolor mediante la segregación de endorfinas; además no es un maltrato, el toro de lidia esta criado para ello (no para sufrir, sino para combatir), es tratado de acuerdo a la naturaleza animal que posee. Así lo describe Savater “El dolor es una realidad de la vida de los humanos y de los animales. Los humanos son las criaturas de la tierra que más sufren: padecen por el pasado, el presente, el futuro y por los seres queridos. Está presente en la vida y la acompaña. Pero no es el objetivo. Tampoco se hierve una langosta para verla agonizar” Savater (2010). Difiero de la idea que expone Bentham (1781) en su principio de igual consideración a los intereses de los animales que basa en la premisa del sentir, poniéndola como única característica necesaria para la significación moral; lo cual creo que es una condición inherente a todo ser vivo, siendo ese el caso no se podría si quisiera el considerar el matar a una res por su carne, ya que tendrían los mismos derechos que nosotros. En cualquier caso, los animales siempre perderán en cualquier “balance” de intereses, y si los consideramos como nosotros en igualdad de condición humana, estaríamos precisamente violentando esa característica propia, nuestra dignidad “humana” lo cual nos hace valiosos y únicos por nosotros mismos, esa distinción cualitativa que ha existido siempre. Al igual que Bentham, Singer (1995) se basa en la concepción de una igualdad de derechos, lo que propone es que sigamos tratando a los animales a nuestro favor, pero no como mercancías o recursos, ya que en su teoría sostiene que los animales no son autoconscientes, no tienen una “existencia mental continua” o deseos para el futuro, es decir no tienen interés en sufrir pero tampoco en continuar viviendo, por lo tanto el que carezcan de autoconsciencia los exime de ser tratados como recursos o propiedad de los humanos, pero no

4 TAUROMAQUIA Y LA RELACIÓN HOMBRE-ANIMAL

explica por qué el bienestar de los animales debe anteponerse al bienestar de los humanos cuando se dependa de ello. Considero que el punto de vista de Singer con relación a los aspectos de sensación, autoconsciencia e interés por la vida son problemáticos en muchos aspectos. Acerca de la relaciones con los animales Wolf (2001) explica una relación principal animal-hombre en el sentido más restringido, en donde se reconoce nuestro lugar como humanos, seres morfológicamente y evolutivamente diferentes a los animales y nuestra correlación con ellos, asumiendo este hecho no nos dice nada acerca de como ha de entenderse dicha relación o cuando es éticamente apropiada, de donde parte para indicar que nosotros debemos establecer dichos parámetros relacionales. Para la convivencia adecuada menciona Wolf (2001) nosotros los humanos consideramos útiles a los animales de los cuales podemos obtener algún beneficio directa o indirectamente, aquí se establece la relación ética: sacamos a los animales útiles de su contexto natural de modo que nosotros podamos aprovecharlos, pero a cambio aseguramos su existencia y supervivencia. Esto sucede con el toro de lidia, que es una raza producto de la selección y mejora realizada por el hombre para satisfacer sus necesidades gracias a su carácter adecuado natural. La relación respetuosa a la que se refiere Wolf (2001) es la que existe entre el hombre y el toro en el ruedo, que no es ni amoral ni inmoral, ya que se respeta al animal desde su concepción, su bravura, instinto y fuerza , en su desarrollo (que se da en su entorno natural y en libertad) y su cuidado e incluso en su muerte, se trata con debido respeto, pero no en igualdad con el hombre, si se estuvieran en las mismas circunstancias cara a cara, ¿no sería esto retroceder a los tiempos del circo romano, no estaríamos igualando a un humano con una bestia? Hay que resaltar que al toro no se le trata como un animal nocivo que se extermina ni como un sacrificio, sino como una especie combatiente que el hombre debe enfrentar, no se le abate como un matadero industrial, se le combate, así que la ética de la corrida consiste en dejar que la naturaleza se exprese doblemente: tanto en su vida como en su muerte, que es su fin. Es

5 TAUROMAQUIA Y LA RELACIÓN HOMBRE-ANIMAL

cierto el hombre elige combatir, valor humano de decisión, el cual no tiene el toro, por lo tanto también se afirma que el toro no quiere el combate, pero no porque sea opuesto a su naturaleza de pelear, sino a su naturaleza de elegir. En conclusión, todos los animales no sólo el toro, son tratados como objetos en cuanto a su uso y beneficio, ver solamente la parte negativa de las corridas de toros es falacia e hipocresía. La prohibición de las corridas de toros no significa, que desaparecerán o aminorarán otras formas de maltrato, tortura y usos de los animales que son toleradas y plenamente aceptadas por muchos sectores de la población, incluyendo los más fervientes anti taurinos. Si se quiere aplicar algún tipo de ética, esta debe de ser general en ámbito de la relación hombre-animal independientemente de cuando o en donde se lleve a cabo, las excepciones que probablemente existan deben de ser justificadas en términos de la cultura en la que vivimos, así que si la crueldad animal es condenable, entonces debe ser aplicable a cualquier tipo de animal y en cualquier condición que se dé , tanto en las corridas como en los rastros y granjas de engorda , como en las salas de experimentación, y los que son usados en atracciones de entretenimiento y los empleados como “máquinas de producción en serie”. Si se quiere aplicar solamente el rechazo a la crueldad en los toros, entonces sería aplicar la ética parcialmente, concentrarse únicamente en las corridas conduce a una alusión sin fundamentos éticos en la creencia por los derechos de los animales.

6 TAUROMAQUIA Y LA RELACIÓN HOMBRE-ANIMAL

Referencias

Bethnam, J. (1781) The Principles of Moral and Legislation. Emhert, Nueva York: Promethues Books.

Goytisolo, J. (2012, Apr 24). El emotivo debate taurino. El Nacional, pp. n/a. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1009008130?accountid=11643

Rivera, M. (2002, Jan 15). Sol y sombra/ toros y libertad (II). El Norte, pp. 6-6. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/315998894?accountid=11643

Savater, F. (2010). Tauroética. Madrid, España: Ediciones Turpinal.

Savater, F: Los enemigos de la tauromaquia son los propios taurinos. (2010, Sep 17). EFE News Service, pp. n/a. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/751166599?accountid=11643

Singer, P. (1995). Ética práctica. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.

Singer, P. (1999). Liberación Animal. Madrid, España: Editorial Trotta

UNESCO.org Recuperado el 13 de Noviembre de 2012 de http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00002

Wolf, U. (2001) La Ética y los Animales. Recuperado de http://www.bioeticanet.info/animales/wolfetanim.pdf