Ensayo El Liderazgo

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA "ANTONIO JOSÉ DE SUCRE" VICE-RECTORADO BARQUISIMETO NUCLEO CARORA Ensayo:

Views 68 Downloads 4 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA "ANTONIO JOSÉ DE SUCRE" VICE-RECTORADO BARQUISIMETO NUCLEO CARORA

Ensayo: El Liderazgo

Integrantes: Pedro Suarez Daniel Silva Yordano Carrasco Desarrollo de Emprendedores Lic. Lourdes Pernalete

DICIEMBRE, 2016 El Liderazgo

El ser humano, al igual que otras especies animales, es un ser social, es decir, está biológicamente programado para vivir en sociedad, conllevándolo a una serie de aprendizajes, comportamientos, costumbres, hábitos, relaciones y otros aspectos que terminan beneficiando, tanto a él como individuo como al colectivo o grupo al que este forma parte, con el objetivo de garantizar la sobrevivencia de todos en un determinado entorno o ambiente. Cada individuo dentro de estos conjuntos posee una tarea o trabajos fundamentales para poder llevar a cabo la obtención de los ya mencionados beneficios, donde generalmente, quien más experiencia presenta en el asunto o el que aporte alguna solución a un problema en común es el encargado de guiar o liderar al grupo a lograr la meta establecida. A esta persona o ente en concreto, frecuentemente se le denomina como líder.

Según la Real Academia Española, el término líder, que proviene del inglés leader que significa “guía”, es una persona que dirige o conduce un partido político, un grupo social u otra colectividad. También se le conoce así a quien va a la cabeza entre los de su clase, especialmente en una competición; es decir, en contraste a lo anteriormente expuesto, no necesariamente debe poseer experiencia en un tema en concreto, este simplemente debe estar en la capacidad de poder conducir a su conjunto haciendo uso de una serie de habilidades determinadas para poder influir en

este. Estas habilidades, vienen incluidas en la definición general de lo que se le llama liderazgo.

El liderazgo, más que una capacidad, es una cualidad que poseen algunas personas o medios para influir, en la mayoría de los casos, de manera positiva. Es una figura que puede encontrarse en diferentes ámbitos: laborales, políticos, sociales y más cercanos, como los familiares o de amistad, que es tomada en cuenta por sus capacidades de orientar, dirigir y ser proactivo. Un líder es un ente motivador y carismático que puede lograr cambios y alcanzar objetivos seguido por las personas que creen y entienden sus habilidades. El líder es capaz de tomar las decisiones necesarias, aún bajo condiciones adversas, de acuerdo a los requerimientos de las circunstancias. Cuando las personas reconocen la presencia de un líder, lo siguen, porque saben que tiene la capacidad de dirigirlos de la forma más adecuada.

Existen diferentes tipos de líderes y de liderazgos, pero la función primordial de éstos es lograr las metas u objetivos planteados. Para lograrlo, el liderazgo debe ser motivador, inspirador, entusiasta; con la capacidad de gestionar, convocar, promover, convencer, incentivar a los seguidores por los logros alcanzados de forma eficiente. Un líder es parte de un grupo, con la capacidad de dirigir y ser seguido. Según Wikipedia, en opinión de expertos en Desarrollo Organizacional, existen muchos tipos de liderazgo; en opinión de otros, no es que existan varios tipos de liderazgo: el liderazgo es uno y, como los líderes son personas (individuos con características personales definidas), las clasificaciones corresponden a la forma como ejercen o han adquirido la facultad de dirigir, circunstancia que no necesariamente implica que sea un líder.

A nivel organizacional, se plantea como una brújula que marca la verdadera dirección hacia la cual dirigirse, es creativo, cuando es necesario hacerlo, innova lo establecido, cambia reglas, normas y las formas tradicionales de hacer las cosas, pero lo hace con los grupos de la empresa, dentro de una relación participativa, que rompe con lo autoritario. Está entonces inmerso en la democracia participativa y en los procesos medioambientales y comunales. El liderazgo organizacional es aplicado al liderazgo que ofrece una persona teniendo por objetivo la dedicación y

motivación de los

miembros de una organización, su ajuste al cambio, su movimiento y ausentismo , la cualidad de sus decisiones tomadas, su productividad en la organización y los beneficio de la misma con una mayor visión del futuro, confía al liderazgo organizacional nada menos que la resolución de amplios desafíos económicos, técnicos y sociológicos que tienen planteados las organizaciones al presente.

En general, un liderazgo efectivo es aquel que logra su objetivo con la ayuda de los que confían en el líder. Es por esta razón que en las empresas u organizaciones, así como en la sociedad, se valen de esas personas que han mostrado la cualidad del liderazgo para lograr las metas y los objetivos institucionales. Sin la presencia de los líderes, los individuos caminarían sin un rumbo, porque los seres humanos necesitan de guías o modelos para llevar a cabo su vida.

.