Ensayo Economia Mundial

UNIVERSIDAD METROPOLITANA La batalla por la Economía Mundial FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA VALERIA MOREIRA MAURO CÁCERES D

Views 91 Downloads 4 File size 304KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

La batalla por la Economía Mundial FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA VALERIA MOREIRA MAURO CÁCERES DEYSI RODRÍGUEZ MANUELA GUACOLLANTE ENMA FLORES

2014

QUITO – ECUADOR

INTRODUCCION La

evolución

pensamiento

del

del ser

humano legislado por el aumento

de

sus

necesidades frente a su economía en este último siglo

ha

marcado

cambios radicales en la economía

a

mundial,

desde

nivel sus

inicios en 1910 la globalización ha cambiado la prosperidad de los pueblos, los marcados pensamientos de las personas en este último siglo propicio una batalla ideológica entre los gobiernos más influyentes y economías más representativas originando la 1ra y la 2da guerra mundial. Las consecuencias que estos cambios trajeron consigo nefastas condiciones de vida para las personas, las mismas que aunque influenciadas fuertemente por tener el poder sobre sus iguales debieron de tomar una serie de decisiones trascendentales para ir recuperando gradualmente la estabilidad económica de sus países y salir de la depresión en la que se encontraban en un determinado punto, debido a este desacuerdo ideológico por el cual atravesaron visualizando las cosas desde la perspectiva de que los bienes de un país no son de los más acaudalados, sino de todo el colectivo que conforma una nación. La batalla económica mundial ha sido una prueba de muchas hipótesis ideológicas, así por ejemplo en Rusia se experimento las teorías marcistas lo que provocaron hambre y pobreza, en Alemania el socialismo liderado por Hitler quien llevo a la quiebra a este país y en Estados Unidos el capitalismo, así se comprobó que el poder no es de los gobiernos sino de una economía basada en una regulación libre de mercados porque es la consecuencia de autorregulación de la economía debido al crecimiento de las necesidades de la población.

RESUMEN Y DESARROLLO PRIMERA GUERRA MUNDIAL Los analistas económicos después del 11

de

posible

septiembre impacto

en

analizaron la

el

economía

mundial debido a que desde inicios de 1910

con

la

concentración

de

la

globalización en la economía mundial se considero que muchas de las crisis económicas causadas

mundiales por

un

han

sido

terrorismo

globalizado en busca de acaparar más recursos para la satisfacción de necesidades. La aclaración de que los puestos de mando no son los gobiernos sino los mercados creo grandes debates a lo largo de muchas décadas, la experimentación de las hipótesis de los ideólogos y las consecuencias con fracasos nefastos para la población mundial. Las economías se han basado sus políticas en el control de la inflación en muchas ocasiones la pérdida de poder adquisitivo, hiperinflación, fracasos de modelos económicos han provocado que los ideólogos económicos durante décadas busquen respuestas a los cambios, llegando a la conclusión de que la economía depende de que se apertura y controle el mercado de una forma que se experimente sustentabilidad a la población.  1910 Durante este periodo la economía presentaba una gran intervención gubernamental los precios y productos en donde no existía una relación real entre el verdadero valor de las cosas lo cual provocaba un verdadero problema crecimiento de los países.

para la economía

y el

 1919 Viena – Austria Se empezó a introducir una economía socialista y comunista

en el que se trata de

explicar la diferenciación entre el mercado y el gobierno con una clara determinación “Los mercados

funcionan los gobiernos no

“ En donde el gobierno controlaba los

salarios y los precios .  1922 Moscú-Rusia Después del fracaso del modelo comunista liderado por Lenin, se busco promover una nueva política económica en donde se permitió libremente la producción de bienes y la se creación de nuevas empresas  1923 Viena Planificación de la Economía- Austria Las consecuencias de fatales decisiones en este periodo

trajo consigo

inflación

,

hiperinflación, pérdida de poder adquisitivo, los gobiernos por buscar liquidez en su población

imprimieron moneda circulante de

manera desproporcionada, esto como

resultado produjo un aumento en los precios, donde para comprar un pan se necita una carretilla de dinero y el salario subía aumentaba 200 en un periodo de 8 meses y donde una licor llegaba a costar 1000 marcos .  1920 - Los años locos de Nueva York Estados Unidos en los años 20 aumento su nivel adquisitivo se empezó a consumir de manera desmedida donde se compraba más de lo que se podía pagar , lo cual dio inicio a “ Mercado de Burbuja “ “ JUEVES NEGRO 24 de Octubre 1929. La caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el Crac del 29 y la Gran Depresión. El desplome de la Bolsa de Nueva York el Jueves Negro produjo una situación de verdadero pánico que provocó la posterior crisis bancaria en Estados Unidos. En marzo se sucedieron tres semanas de subidas constantes; al mismo tiempo reinaba la sensación de que la Bolsa estaba muy sobrevalorada. En ese momento comenzó a difundirse el rumor, no falto de fundamento, de que el Consejo de la Reserva Federal de Estados Unidos se estaba reuniendo a diario y en secreto para no despertar recelos.

Durante el fin de semana del 23 al 24 de marzo se supo que el Consejo se había reunido incluso el sábado, lo que desencadenó una venta masiva el lunes 25. Uno de los vendedores fue el fundador de la dinastía Kennedy, Joe Kennedy, quien, tras una conversación con su limpiabotas en la que este le recomendaba comprar acciones de empresas del ferrocarril y petroleras, formuló la frase según la cual, si cualquiera podía invertir en bolsa y un limpiabotas predecir lo que iba a ocurrir, esto significaba sin duda que el mercado estaba sobrevalorado.1  1931.- fracaso del capitalismo Después de a ver experimentado descontrol en la economía Russvel asume la presidencia de Estados Unidos, la crisis en la que el país estaba inverso, hizo que el presidente aplicará una planificación adecuada para superar la crisis. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Durante los años 30, se desató una crisis económica global que ocasionó el derrumbamiento de las economías mundiales, incluyendo la de Estados Unidos, produciendo lo que se llamó "La Gran Depresión". En ese momento, la gran mayoría de los economistas reconocieron su fracaso al no poder explicar las razones del desempleo y de las continuas crisis económicas que afectaron a todos los países.

Con la depresión en pleno desarrollo, Keynes estudió el problema y desarrolló una teoría llamada "La Teoría general del Empleo, los Intereses y el Dinero”, conocida también como la Teoría Keynesiana. El concepto básico era, que una demanda agregada insuficiente era la causa del desempleo.

La nueva propuesta de Keynes se basaba en el equilibrio de ingresos y gastos, entre la renta y la demanda agregada. Para poner en práctica tal teoría, estando en una etapa de recesión mundial sin precedentes, que causaba cientos de miles de desempleados diariamente en el mundo, los gobiernos debían promover la intervención estatal en la vida económica, con el propósito de lograr el pleno empleo.

El costo era el

endeudamiento, que convirtió a algunos países tradicionalmente acreedores, en deudores. Keynes, afirmaba que era necesario utilizar el poder estatal en la lucha contra las fases depresivas de los ciclos económicos para asegurar el pleno empleo de recursos, en consecuencia de éste, al término de la Segunda Guerra Mundial a la mitad del siglo XX para entender las políticas de desarrollo se crearon entidades que controlen la economía mundial como fue el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Después de la segunda guerra mundial, la economía de Europa quedó prácticamente destruida, y a consecuencia de éste el gobierno dispuso de las propiedades para que éstas fueran producidas y sus productos salieran a la venta; su economía quedo desintegrada, hubo la devaluación de la moneda; en consecuencia de éste estado económico se creó el mercado negro e incluso el coñac fue un medio de pago para las transacciones realizadas. Estados unidos no salió tan afectado y posicionó como una de las potencias más grandes. Después de la segunda guerra mundial a la mujer se le permitía realizar trabajos que antes no realizaba como los trabajos industriales y además se les dio derecho al voto. GUERRA FRIA Comprende desde el fin de la Segunda Guerra Mundial entre (1945 – 1991), conocida como la ruptura entre EEUU y Unión Soviética. En Estados Unidos hubo un máximo referente de las democracias, es decir la libertad de las naciones.

A diferencia que URSS, se le denomino Frío porque en ningún momento hubo enfrentamientos directos entre las potencias. Sin embargo, el elemento disuasivo fue la producción de armas que garantizaba un ataque inmediato. Estas dos potencias jamás se enfrentaron directamente pero si se enfrentaban indirectamente, se enfocaban con ideologías contrarias (bipolaridad), lo que surge desconfianzas mutuas. Características que más se resaltan: 1. Enfrentamientos ideológico 2. Constante amenaza atómica 3. División del mundo ente lo económico y político 4. El espionaje En 1953-1956, Coexistencia Pacífica, enfrentamiento tecnológico en cuanto a la carrera espacial entre programas de EE.UU y el programa soviético. En 1956-1975, Confrontación y distensión, esfuerzos de ambas superpotencias por la distensión militar en un contexto de crisis económicas; se produjo el neoliberalismo. En 1979 se creó el sistema monetario, para garantizar la estabilidad de las monedas nacionales. A diferencia de los EEUU, La URSS salió de la II Guerra Mundial muy afectada, debido a las grandes pérdidas económicas y humanas; a pesar de ello su peso político igualó al de EEUU. Tras esta guerra, La URSS el programa de recuperación consistió en dar prioridad absoluta a la industria pesada asi como a la producción agrícola. Este modelo económico supuso

un gran desestabilización a nivel del consumo de

productos básicos, se produce gran cantidad pero no se redistribuye adecuadamente, lo que provoca el desabastecimiento.

Incluso se llega al racionamiento, aunque sólo en las capas más desfavorecidas, ya que los miembros del partido comunista disponía de un elevado nivel de vida. Avances en la educación, sanidad, seguridad social, ausencia de paro. Se firman tratados o acuerdos entre Europa Oriental y otras zonas de expansión del comunismo. Nacen dos bloques de poder: Entre 1945 y 1947 comenzaron las primeras tensiones entre ambos bloques: A partir a los años 70, el bloque capitalista se dio la crisis del petróleo. A partir de los años 90, el bloque comunista. Existía además una preocupación por la estabilidad financiera de Europa, y tal con de frenar el avance de la influencia soviética recibiría ayuda para reconstruir sus economías: Plan Marshall - EE.UU: 

Entrega préstamos a bajo interés



Mejorar el nivel de vida en Europa



Alejar una revolución socialista



Mantener la demanda Europea, paran evitar una crisis de sobreproducción de su propia industria

COMECON-URSS: 

Consejo

de

Ayuda

Mutua,

este

proyecto

que

coordinaría

las

políticas

económicas de la Europa Oriental. CONCLUSIONES:



La economía en la primera y segunda guerra mundial tuvo una cambio radical puesto que antes habían ciertos gobernadores que solo ellos podían tomar decisiones en cuanto al ámbito económico.



Las dos superpotencias intentan controlar la política y la economía mundial.



Cada potencia quiso dominar usando armamentos y tecnología, se inició la conquista en la carrera Espacial.



Desde otro punto de vista toda esta transición económica que sufrieron los países europeos, estados unidos, etc. Tuvo una ventaja, ya que mediante estas experiencias los grandes economistas buscaban teorías que respalden la economía del mundo y crearon entidades reguladoras de las mismas.