Ensayo Desordenes alimenticios IPN

Vazquez Santillán Rodolfo Los Desórdenes Alimenticios en la actualidad y en aumento. Has pensado alguna vez ¿Cómo defin

Views 91 Downloads 13 File size 569KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Vazquez Santillán Rodolfo

Los Desórdenes Alimenticios en la actualidad y en aumento. Has pensado alguna vez ¿Cómo definir los trastornos alimenticios y cuáles son sus características? Y conoces de ¿sus causas y consecuencias? .Los trastornos o desórdenes alimenticios “Son enfermedades psiquiátricas graves que ponen en riesgo la vida de la persona afectada. Un trastorno de la alimentación se caracteriza por anomalías en los hábitos alimenticios que pueden implicar tanto la ingesta de alimentos insuficiente o excesiva en detrimento de la salud física y emocional de un individuo.” (Salud, 2017) Y es que hay que decir que esta enfermedad es de gran importancia mundial conforme avanza el tiempo y que afecta a millones de personas alrededor del mundo. Que dentro de una perspectiva propia todos estamos involucrados de alguna manera u otra en los llamados trastornos alimenticios. Debido a la falta de información, visión errónea y exagerada de una persona “atractiva “en la sociedad, como bien lo menciona (Dulce, 2016) :” De algunos años hacia acá se ha puesto muy de moda estar “fit”, tener un cuerpo marcado, ser atlético, llevar un estilo de vida saludable, y verte lo mejor posible (…) Creo que estar saludable y verte bien es importante, pero hay una delgada línea entre llevar una vida equilibrada y obsesionarte con verte perfecto”. Además de una cultura alimenticia manejada erróneamente que afecta nuestra salud, entre otros aspectos más. Otro factor demasiado importante a considerar es cuando ya es un problema psicológico o médico, esto debe ser tratado por un especialista que pasa por varias etapas largas o cortas para su bienestar de la persona afectada. Cuando se llega a esta etapa; tardíamente, aquí es donde nos llegamos a preguntar: ¿Qué llego a que hiciera esto? ¿Por qué lo hizo? ¿En que estaba pensando?... Lo más probable que haríamos es culpar, como dejar la toda la responsabilidad en la persona con esta enfermedad .Tal vez sin comprender más allá en si del problema que deriva de todos los componentes; como citar un ejemplo: Forjarle y enseñar a nuestro hijo(a) un hábito de alimentación no adecuado para su salud o simplemente la acción de nuestros comentarios y/o burlas hacia cualquier persona que lastiman como es el conocido tema del “bullying”, en lugar de incitar al cuidado de la salud en todas las personas. Por lo tanto y consiguiente de lo mencionado este tema es discutible así, como cada persona tendrá una opinión al respecto pero en general deberíamos estar de acuerdo que es un problema grave que afecta sobre todo a los niños y adolescentes (mayor parte en mujeres) en los cuales seria tener más enfoque sobre su alimentación así como Pag. 1

Vazquez Santillán Rodolfo brindarles información necesaria en caso de no conocer de ella. Lo cual habla que los adolescentes enfrentan confusiones por ejemplo: “A muchos niños, sobre todos a los adolescentes, les preocupa su aspecto físico y algunos se sienten acomplejados con su cuerpo. Esto es particularmente cierto durante la pubertad, momento en que experimentan importantes cambios corporales y en que han de afrontar nuevas presiones sociales. ” (Gerali, 2014). Cuando estos problemas no se aclaran se pueden llegar a enfermedades psicológicas muy graves. En México país donde vivo, existe un serio problema de trastornos alimenticios, como es: la obesidad. México es de los países que está en los primeros 3 lugares de obesidad mundial, problema en el cual se ha ido tratando con programas de salud en clínicas y hospitales para reducir el número de personas con obesidad, arrojando muy pocos resultados positivos que en mi parecer han sido ineficientes y poco formales para reducir la obesidad . Además el incremento de anorexia y bulimia es un problema también común aquí como en todo el mundo, se debe saber que “Las personas con anorexia tienen miedo extremo a aumentar de peso y una visión distorsionada del volumen y la forma de sus cuerpos. En consecuencia, se esfuerzan por mantener un peso muy bajo. Algunas reducen la ingesta de alimentos mediante dietas, ayuno y/o ejercicio físico excesivo. Intentan comer lo menos posible e ingerir la mínima cantidad de calorías posible y suelen estar obsesionados con lo que comen” (Raich, 2011, pág. 65). Esto es causado por modas y creencias de cómo nuestro peso refleja lo que somos y queremos ser

en estos tiempos modernos; una idea

absolutamente absurda. En cambio la bulimia

“Se caracteriza por atracones

habituales seguidos de maniobras de eliminación de alimentos. Algunas personas que padecen bulimia pueden experimentar fluctuaciones importantes en el peso, pero raramente pesan tan poco como las que padecen anorexia. Ambos trastornos pueden asociarse al ejercicio físico compulsivo o a otras medidas para eliminar la comida ingerida, como el vómito provocado (o auto inducido) y el uso de laxantes.” (Raich, 2011, pág. 67) Aunque la anorexia y la bulimia son parecidas, las personas que padecen anorexia suelen ser muy delgadas y con un peso inferior al normal, mientras que las que padecen bulimia pueden tener un peso normal o incluso sobrepeso. Lamentablemente, muchos niños y adolescentes ocultan estos desórdenes alimenticios a sus familias durante meses o incluso años. Pag. 2

Vazquez Santillán Rodolfo Para solucionar los problemas de esta enfermedad se realiza mediante el tratamiento comprensivo adecuado, a muchos adolescentes se les puede ayudar a eliminar estos síntomas o a controlar estos desórdenes del comer. Mencionando lo que dice (Gerali) “El siquiatra de niños y adolescentes está entrenado para evaluar, diagnosticar y dar tratamiento para estos desórdenes siquiátricos. El tratamiento para los desórdenes de la alimentación generalmente requiere de un tratamiento en equipo; incluyendo la terapia individual, la terapia de familia, el trabajo con el médico primario, el trabajo con un nutricionista y los medicamentos. Muchos adolescentes sufren de otros problemas; incluyendo la depresión, la ansiedad y el abuso de substancias. Es importante el que se reconozcan estos problemas y se les dé el tratamiento apropiado. “ (2014, pág. 82) Ver a niño(a)s o adolescentes preocupándose por su apariencia; cambiando sus pensamientos, ideologías, hábitos y metas en la vida, algo verdaderamente inadmisible que debería cambiar cuanto antes. En conclusión de este tema, nos demuestra e informa de que este problema está en nuestro día a día y tener en cuenta que cualquier persona puede padecer un desorden alimenticio, que nuestros pensamientos e ideologías se reflejan en todo lo que hacemos, como nos alimentamos y como cuidamos nuestra salud. Conocer que causa estos desordenes para prevenirlos en nosotros mismos como con la gente que nos relacionamos como es en nuestra familia, escuela, trabajo y sociedad en general. Este tema presta mi atención debido a que en la actualidad del mundo en el que vivo he visto a personas que presentan estos problemas y no hacen nada para reducir su problema. Yo en un principio al no conocer este tema no sabía porque lo hacían, desconocía que fuera un problema psicológico que tuviera relación con lo que comía una persona, después adentrándome con la información y experiencia con amigos entendí verdaderamente todo lo relacionado a los desórdenes. Sobre todo mi preocupación se centró en los niños que a muy corta edad padecen de ellos generalmente, la obesidad; como también mujeres adolescentes con padecimientos de anorexia y bulimia .Para mi este tema es preocupante e interesante para poder ayudar a personas con este problema a solucionar su vida llena y plena. Para finalizar me gustaría recomendar a la gente conocer más acerca del tema y hacer conciencia para tomar decisiones entre todos los involucrados para juntos reducir estos índices en nuestro mundo de los desórdenes alimenticios. Pag. 3

Vazquez Santillán Rodolfo

Bibliografía Gerali, S. (2014). Qué Hacer Cuando Los Jóvenes Luchan con desórdenes Alimenticios. Harpercollins Christian Pub . Raich, R. M. (2011). Anorexia, bulimia y otros trastornos alimentarios. Ediciones Pirámide. Dulce, D. (3 de junio de 2016). Desordenes Alimenticios Millenials. Obtenido de http://www.revistamoi.com/nutricion/desordenes-alimenticios-millenials/ Salud, G. d. ( 6 de Junio de 2017). Los Desórdenes Alimenticios. Obtenido de http://desordenesalimenticios-online.com/tipos/

Pag. 4