Ensayo Desarrollo Sustentable

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA ENSAYO LA ETICA ORIENTADO AL DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD II ABEL JO

Views 91 Downloads 0 File size 58KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

ENSAYO LA ETICA ORIENTADO AL DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD II ABEL JONATAN MONTAÑO CASTRO 12021510 MAESTRO: CANDELARIO FERNANDEZ AGRAZ INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL 5ª MATUTINO

En este ensayo hablaremos acerca de los cambios que ha tenido nuestro planeta cambios buenos pero también tomando en cuenta los malos donde nos centraremos un poco más, nosotros como seres humanos y los vivos hemos vivido infinidades de situaciones que nos hacen p vulnerables a ciertos criterios que la falta de responsabilidad nos conllevan a pagar ciertas cuentas con la naturaleza de nuestro planeta. Sin embargo hare un énfasis a aspectos teóricos de la ética donde nos atribuye nuestra atención para ver las decisiones administrativas que generan un alto índice de corrupción en el medio ambiente.

Como punto de partida, durante la evolución del planeta hemos tenido cambios positivos y negativos como sucesos irreversibles que nos han marcado como seres vivos en el medio ambiente sin embargo conservamos una pequeña parte en nuestro sentido común que nos dice lo que está bien y lo que está mal. Ante tantos cambios que ha enfrentado nuestra sociedad durante décadas como logros científicos, tecnológicos, los económicos y los culturales nos hacen hacer que olvidemos los aspectos fundamentales e indispensables para un buen desarrollo individual y social como los son la ética, la responsabilidad social, y el desarrollo sustentable que quedan muy marginados ante los demás temas mencionados. Para comprender un poco más dejo un concepto de la ética orientado al desarrollo sustentable. La ética es la rama filosófica orientado al estudio de la moral la virtud el deber y el buen vivir en conjunto a la conducta humana. Ya mencionado el concepto o definición de la ética, pensamos entonces que toda actividad humana debe desempeñarse lo más conscientemente posible. Enfocándonos que en México las organizaciones les son difíciles desarrollar la ética y la responsabilidad social ya que las industrias están conformadas por personas que tienen una carrera profesional pero más no están conscientes de la ética por el medio ambiente. Resulta oportuno mencionar que el desarrollo sustentable es un proceso de satisfacción de las necesidades del presente que no compromete la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias.

La conservación del medio ambiente es un factor crítico para la supervivencia y el desarrollo de las futuras generaciones. Sin embargo tenemos claros ejemplos que mencionare enseguida. El primero tenemos materias primas como lo son los arboles su deforestación es tan excesiva que no pasara mucho tiempo para tener problemas graves. El segundo con los adelantos tecnológicos la población mexicana y del mundo ha aumentado de manera rápida que afecta los terrenos inestables. México en la actualidad ha tenido en este año dos problemas ambientales muy graves como: El derrame minero en el rio sonora de 40 000 metros cúbicos de sulfato de cobre, el gobierno tiene la autoridad y la obligación de hacer validas la leyes mexicanas para la conservación de la naturaleza así que ni el gobierno tiene la ética y la moral para cobrar este daño principalmente a las poblaciones que existen en ese lugar ni mucho menos los directivos de las empresas tener la solidaridad de ayudar a revertir este daño. Entro muchos ejemplos ya anteriormente mencionados nos sirven para determinar que camino y que sentido le estamos dando a nuestro recursos.

Concluyo que la ética en el desarrollo sustentable es de vital importancia para formar un mundo que este equilibrado en todos los aspectos, plantear desafíos tecnológicos científicos no solo a la deriva si no tomando en cuenta que las afectaciones por ende son malas. Para los gobiernos el desarrollo sustentable tiene que implicar hacer el uso de los valores morales éticos que vinculen las políticas públicas con el desarrollo económico y social. Tanto que las empresas e industrias no deben ignorar las leyes y normas ambientales. Por último nosotros debemos exigir el respeto de los recursos naturales existentes y delimitar nuestras necesidades que partan de ella como inversiones para las empresas sino inculcar una nueva ética ambiental. BIBLIOGRAFIA (s.f.). Recuperado el 27 de septiembre de 2014, de http://www.centrogeo.org.mx/curriculum/germanmonroy/pdf/etica_responsabili dad_social_desarrollo_susten_organiz.pdf