Ensayo Desarollo Humano

Ensayo ´´Prevención de adicciones’’ Desarrollo humano I Alumna: Mariela Girón Tapia Maestro: Guadalupe García López

Views 91 Downloads 0 File size 81KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ensayo ´´Prevención de adicciones’’

Desarrollo humano I

Alumna: Mariela Girón Tapia

Maestro: Guadalupe García López

Tema: ‘’Prevención de las adicciones’’ Introducción: Las adicciones es un tema tratado en la sociedad actual, dado que estas fomentan el desmembramiento familiar, el consumismo desenfrenado e insustancial, dando como resultado una crisis social. La adicción (pudiendo ser a la droga, el juego, alcohol, etc.) lleva a la persona a perder la libertad sobre su propio comportamiento; es una enfermedad primaria, que afecta al cerebro, constituida por unos conjuntos de signos y síntomas característicos. El origen de la adicción es multifactorial, involucrándose factores biológicos, genéticos, psicológicos, y sociales. Se ha comprobado que existen cambios neuroquímicos involucrados en las personas con desordenes adictivos y que además existe predisposición biogenética a desarrollar esta enfermedad. Pero, ¿qué es prevenir? El término prevenir deriva de la palabra latina praevenire que significa evitar la presencia de un daño y se utiliza para referirse a las medidas que se deben tomar para evitar que se presenten enfermedades o problemas. La prevención se dirigirá a los individuos tomando en cuenta la edad, el género, la comunidad, el ambiente, la salud, la cultura y el nivel socioeconómico, como prevención primaria se dirigirá a todos los jóvenes, se busca evitar el uso de drogas y retardar el inicio del primer consumo, de forma secundaria se destinara a quienes han iniciado el consumo de drogas en fases iniciales, que aún no presentan consumo abusivo, dependencia o daño a su salud física y psicosocial con la intención de dejen de consumir y así disminuir los potenciales perjuicios. La atención terciaria se dirige a personas que ya presentan problemas de abuso o dependencia de drogas, sugiere la rehabilitación y reinserción

social para lograr la abstinencia y controlar aquellos aspectos que favorecen el consumo. La forma universal de prevención propone fortalecer valores, actitudes, conocimientos y habilidades que le permitan al niño/a y joven comprometerse constilos de vida saludables y desarrollar una actitud crítica frente al consumo de drogas, es dirigido a la población en general de forma masiva, de manera selectiva se centra a grupos o subgrupos de la población con un mayor riesgo de consumo, pero a los grupos o personas consumidores con problemas de comportamiento de alto riesgo, por el consumo de drogas, la prevención será indicada y más específica. Para que el individuo no ingrese al mundo de las adicciones debe ser asertivo en sus conductas o dicho en otras palabras es la habilidad de expresar los deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás. En contra parte la falta de habilidad social hace que el paciente presente dificultades para el abandono de las adicciones, generalmente, a la baja de la autoestima y la poca flexibilidad para aceptar sus propios defectos, o la aceptación de opiniones externas, adoptando comportamientos como ser asertivos o socialmente hábiles, defendiendo sus derechos sin afecta al de los demás, agresivos o muy pasivos tanto que no defiende sus propios derechos, deja que la pisoteen. La autoestima nos da la oportunidad de evaluar y valorar las cosas que son buenas de uno mismo, aquellas que le satisfacen y son enriquecedoras, le hacen sentir bien, le permiten crecer y aprender, pero a la vez aceptar nuestras deficiencias, fallas y corregirlas en lo posible y aceptarnos como somos y no deseando ser como otras personas. En caso contrario, una persona narcisista no es capaz de conocer y/o aceptar sus defectos, que siempre trata de ocultar, al tiempo que intenta amplificar sus virtudes ante los demás para, en el fondo, tratar de convencerse a sí misma de

que es una persona de valor y tratar de dejar de sentirse culpable por sus defectos. Conclusión: Las drogas tanto legales como ilegales y de la forma y color que sean e independientemente para lo que se utilicen, siempre ocasionarán un daño a la salud ya sea física o mental y si aunado a eso, se consumen en exceso provocan daños irreversibles, incluso la muerte, por lo que su consumo se debe de evitar en lo más posible, y en el caso de padecer una adicción, tratar de buscar ayuda profesional y rehabilitarse a la sociedad. El daño que ocasionan las drogas, se llamen como se les llame, no solo es a la persona que las consume, sino que afecta a las personas que conviven con el adicto directa e indirectamente, por lo que lo la prevención en sus diversos niveles es la clave de la erradicación de ese mal social, empezando en la familia, reforzando en la escuela y en conjunto con la sociedad civil y autoridades, solo en unión y en acuerdo se puede combatir la adicción a las drogas. Pero para lograr ese objetivo es necesario que individuo esté consciente de que realmente lo desea, tomar la decisión y revalorar su estima, y cambiar su actitud aceptando la ayuda de los demás. La buena comunicación tanto con los familiares directos y docentes hace que el adolescente no cometa el error de creer en los mitos que circundan a las drogas.