Ensayo Del Romanticismo

MATERIA: FILOSOFÍA 2 TEMA: ROMANTICISMO TEMARIO:  Las características de los románticos del siglo XVIII y las compa

Views 34 Downloads 0 File size 400KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MATERIA: FILOSOFÍA 2

TEMA: ROMANTICISMO

TEMARIO:



Las características de los románticos del siglo XVIII y las comparaciones con las del siglo XXI.



La música contemporánea romántica.



Escritores románticos y su impacto en el día de hoy.

[Escriba aquí]



Lo grotesco.



Conclusión.

¿Aún hay románticos como los que existieron en el siglo XVIII? Tal vez nunca nos hemos preguntado sobre el origen de la palabra romántico o a quien se le denomina romántico. Creemos que un romántico es la persona que regala flores, que da regalos o usa palabras lindas para su pareja. En la actualidad hay personas a quienes se les considera románticas, porque en el fondo la esencia de esa ideología se sigue manifestando, pero este término va más allá de lo que en realidad pudiese aparentar, sus inicios son desde el siglo XVIII y se le denominó a esta época con el nombre: “Romanticismo”. A lo que haré la comparación del origen del Romanticismo con el siglo XXI. Dentro de esta corriente filosófica, hay varias preguntas en torno a este tema que pueden ser controversiales y que nos adentraremos en solo algunas de ellas, no en su totalidad por la brevedad del tiempo y lo corto de la vida, siempre [Escriba aquí]

manteniendo la postura de que los románticos siguen arrastrando con una serie de pensamientos en la actualidad1. Nos daremos cuenta que estos temas se demuestran día a día en nuestras vidas (actualidad), pero nunca nos preguntamos: ¿de dónde nació la idea de lo romántico?, ¿por qué los románticos son así?, ¿qué filosofía tienen estas personas?, etc. Para nosotros ya es normal conocer personas así, tal vez nosotros seamos románticos, tal vez alguno de tus amigos o amigas, alguien en tu familia o hasta la música que escuchas pude ser parecer algo romántico y tú aun no lo sabes; en el desarrollo de este texto podrás ir identificando los aspectos mencionados y puede que te sorprendas al darte cuenta de todo lo que te rodea con un aspecto romántico2. ¿Qué es el romanticismo? A esto me atreve a definirlo como un movimiento artístico y cultural que se da en el siglo XVIII. Sus inicios fueron en Europa principalmente en Francia, se usó como primer instante para ilustrar la Revolución en medio de la guerra, el dominio, el poder, el cambio de lo rural a la ciudad, en su conjunto era la contemplación de la naturaleza con la manifestación de lo artístico. Se trataba de admirar para ver lo que a simple vista no era viable. En la edad Media y en este siglo algunos místicos llegaron develar el misterio romántico, visto para ellos desde su creador poniendo un aspecto del más allá, que le diera un sentido más interesante, llamativo, curioso, y poder provocar un placer mayor al de la belleza.

Las características de los románticos del siglo XVIII en comparación con los del siglo XXI. Escritores y artistas del siglo XVIII románticos, se expresan con palabras de sufrimiento de su alma por el amor, pero para ellos ese sentimiento es un placer; sienten una atracción por observar la belleza de la naturaleza y la soledad que puede existir en ella. Estos son capaces de recurrir al suicidio a causa del amor. Buscan el placer en todo, desde la naturaleza, paisajes, pinturas grotescas, los retratos de las personas, y entre otras cosas que nos abren al mundo de lo curioso, lo del más allá que el hombre puede entender como la naturaleza y su inmensidad en nuestro infinito mundo.

1 2

No quiero pretender ofender al lector, sino marcar una pauta en lo que refiere a mi ensayo. En lo que refiere a la palabra, Romanticismo lo definiremos más adelante.

[Escriba aquí]

Los románticos escriben sobre la parte triste del amor, que aún mantiene su belleza y no cambia por el hecho de ser triste. Exageran con la excitación que sienten al estar en un ambiente de amor, combinado con tristeza y melancolía; lo cual nos da por conclusión que en el amor existe la felicidad y la tristeza, por ser parte de ello las dos cosas se vuelven algo romántico para el ser humano. Ahora hablando de el romántico contemporáneo es claro que hemos notado aunque sea uno de los aspectos mencionados anteriormente dentro de nuestra sociedad; pero no solo un aspecto existe en esa persona o grupo donde lo hemos notado, porque al tener un aspecto romántico ya adopta una ideología y esta conlleva varios aspectos. Un aspecto que se puede ubicar fácilmente en nuestra sociedad es la tendencia al suicidio; es un tema muy delicado y por lo tanto no hablaré sobre más aspectos que no tenga que no estén enfocados al romanticismo. Dos de las causas más frecuentes de suicidios son la depresión y los problemas afectivos (desamor o violencia). Los problemas de amor son muchas veces la causa de la depresión, muchas personas sufren eso aunque sea una vez en su vida. Y dentro de los problemas afectivos se encuentra el desamor, ya sea de tu familia, amigos o pareja, en estos casos al momento de no sentir el amor de alguien dejas de sentirlo por ti mismo. Lo anterior es muy parecido a lo que sufrían los románticos ya que aún está ese sufrimiento tan grande por el desamor que puede terminar con nuestras vidas cuando somos unos románticos, ya sea del siglo XVIII o el XXI.

La músicacontemporáneaRomántica En los inicios del siglo del Romanticismo la música era dominado por lo sagrado, el arpa, el órgano, eran lo que predominaban. Sus expresiones artísticas tienen un gran auge sobre todo por el dominio del clero, pero en su lucha de cambiar y transformar, se vio obligada la música de llevar un proceso de metamorfosis, un tanto violento en su tiempo (no quiero que se me tome de juzgue el tiempo de esa época a la de siglo, sino que pretendo darle un poco de objetividad). Sus principales expositores de la música romántica fueron: Beethoven, Bach, Mozart, Vivaldi, Chaikovski, etc3. La mayoría hemos escuchado hablar de estos músicos, sin embargo no sabíamos que eran románticos. Nuestra música tranquila, con ciertos tintes de amor y desamor, no podemos decir que puede 3

Web: www.google.com/musicosdelsigloxviii

[Escriba aquí]

entrar en el romanticismo o catalogarlos como tal. Pero cuando esta tiene aspectos literarios vistos desde la narrativa de la creación en sus letras: en la poesía, en el verso o la misma prosa, como lo son: lo obscuro (dark), lo grotesco, las bandas de rock: Pink Floyd, Guns and Roses, Kiss, Marilyn Manson, pueden contener más romanticismo que lo que en realidad pretendemos conocer como lo es el romanticismo (que para algunos en un tanto burdo o común y que sus letras solo parten desde una narrativa y no desde la poesía). Marilyn Manson: “Una canción puede ser un gesto romántico mayor que el matrimonio4.” Para este cantante de rock, la música le demuestra un valor más profundo a lo que nuestra cultura intenta demostrar, que el verdadero romanticismo parte de la unión de un matrimonio y no de lo que las letras mismas unen en ese vínculo de dos cuerpos desnudos. Una letra posee un espíritu de vida que trasciende sabiendo que recordamos su sonido, la verticalidad y lo que permanece en la memoria de los que están aún vivos o los que nos recordaran.

Escritores románticos y su impacto en el día de hoy. Algunos escritores que resaltan en el romanticismo son: Jane Austen, William Blake, Charlotte Brontë, Emily Brontë, Robert Burns, Lord Byron, Lewis Carroll5.Estos autores enmarcan el pensamiento romántico, algunas de sus obras tratan de la miseria humana, sus componentes abarcan la poesía vista desde lo más vil en donde el odio parece sobre salir contra el amor. La injusticia contra la justicia, al fin de todas sus obras literarias impera un final que solo le da sentido la misma condición humana, que es tratar de vivir en armonía, con uno mismo y con 4

Web:http://portalternativo.com/2007/05/manson-una-cancion-puede-ser-un-gesto-romanticomayor-que-el-matrimonio/ 5

Web: https://www.aboutespanol.com/romanticismo-en-la-literatura-2206954

[Escriba aquí]

aquellos que nos rodean. No solo es visto desde la condición humana, sino también el asombro por lo que está a su alrededor, admirando la belleza en el sonido de las aves, en el gemido de las bestias, en el abatir de un tambor, en el mismo silencio que parece ser que hay silencios aterradores y otros tantos más románticos de lo que nos podemos imaginar porque la palabra ya no lo puede definir. El verso de estos autores nos remite a la composición de sus prosas en la exaltación del yo visto al hombre como un súper hombre encargado de encantar y soñar como un principio universal. Otro apartado que tratan es el rebelde e inconformista: Cervantes en su obra retrata la composición de rebelarse de la autoridad en donde en el apartado 42 daba algunas recomendaciones a su hijo Sancho para gobernar las Galias: “Primeramente, ¡oh hijo!, has de temer a Dios, porque en el temerle está la sabiduría y siendo sabio no podrás errar en nada.Lo segundo, has de poner los ojos en quien eres, procurando conocerte a ti mismo, que es el más difícil conocimiento que puede imaginarse. Del conocerte saldrá el no hincharte como la rana que quiso igualarse con el buey, que si esto haces, vendrá a ser feos pies de la rueda de tu locura la consideración de haber guardado puercos en tu tierra.” Melancolía y desengaño: sentían un desgarro interior a su yo profundo, en donde el espíritu parece que se ha ido al mundo de los olvidados, era manejar el espíritu del alma que da movimiento a los sentimientos más puros, llevando para algunos a la melancolía en las injusticias que la misma época propiciaba. Otro punto particular es la evasión: al sufrimiento6.

Todos estos autores y otros no mencionados tienen un impacto importante en nuestro tiempo (en el día hoy). De los temas mencionados tienen un realce en nuestro hoy, ya sea en la religión, en la música, en lo político, en lo que no es aceptado muchas veces por algunas minorías. Lo que puede ser reflexionarse sobre las letras en algunos autores son punto de partida para tener un referente de lo que fue, es y será. Lo grotesco La palabra «grotesco» es de origen italiano (la grottesca, o grottesco, a veces escrito con c y otras con g) y deriva de la voz grotta que, a su vez, proviene de la palabra griega țȡȪʌIJȘ que designa la cripta. La inclusión de esta palabra 6

Lo mismo de la parte citada anteriormente.

[Escriba aquí]

italiana en otras lenguas como el castellano, inglés o francés se produjo entre los años 1532 y 1640. Originalmente la grotta hace referencia a los murales ornamentales decorados con flores, hojas, raíces, animales y personas que se encuentran en las salas espaciosas de los antiguos edificios romanos. El descubrimiento de estas pinturas a finales del siglo XV llama la atención de los artistas de aquella época por su sorprendente originalidad y extravagancia7. Al leer esto no es fácil comprender por completo lo que nos quiere explicar el arte de lo grotesco y sus aspectos un tanto obscuros y que pueden mostrar objetos del mas allá. Hasta el momento se siguen creando imágenes de aspecto grotesco, ya no usando la pintura de por medio como los talentosos artistas del siglo XVIII, pero no hacemos menos a nuestros artistas contemporáneos, que usan en su favor la tecnología para producir este hermoso arte. La mayoría ha visto alguna vez alguna foto o video con ese sentido de lo grotesco donde nos muestran a los animales y hombres unidos en un mismo cuerpo, o las bestias que pueden aterrar al hombre, todo esto es derivado del sentido grotesco que nace en el siglo XVIII durante el romanticismo. Este tipo de arte es muy apreciada por las minorías que poco a poco se van convirtiendo en mayorías, ya que cada vez que ven imágenes de este tipo, sienten un placer muy grande, algunos más que a lo bello, y este es una de las características más importantes de los románticos. Conclusión: En mis palabras creo que el romanticismo sigue permeando en nuestros días de hoy. Parece que es una palabra hueca, ambigua, el regalar flores, el mostrar los sentimientos nos delatan o catalogan como simple románticos.La palabra romanticismo es tan amplia y tan compleja como el mismo ser, parece que la religión nos muestra que somos simples compuestos de alma y cuerpo, ya con algunos agregados con el paso del tiempo. Que es el romanticismo es la expresión de lo que puede ser y no a la vez, lo que en realidad nadie ve solo cuando me permite expresar desde una caricia, un beso, un saludo, un gesto adecuado. El ver una película, el escuchar música, el ver imágenes, el leer un libro, desde lo gótico, lo grotesco que puede parecer para algunos en la expresión del 7

https://digilib.phil.muni.cz/bitstream/handle/11222.digilib/124525/SpisyFF_405-2011-1_6.pdf?sequence=1

[Escriba aquí]

cine de arte en la manifestación del cuerpo o el encubrirse con pieles, también es arte de románticos. Solo usted que es nuestro autor podrá definirnos que es lo que quiere expresarnos. Así que la propuesta la dejo a consideración del lector y como el tiempo es limitado y el espacio prefiero descansarlo para que tenga tiempo a debatirlo y a sacar sus propias conclusiones que quizás sean las mismas que en mi interior guardo.

[Escriba aquí]