Ensayo de Rockwell ESIME Azc

Ensayo de Rockwell Es un método para determinar la dureza, es decir, la resistencia de un material a ser penetrado. El e

Views 69 Downloads 0 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ensayo de Rockwell Es un método para determinar la dureza, es decir, la resistencia de un material a ser penetrado. El ensayo de dureza Rockwell constituye el método más usado para medir la dureza debido a que es muy simple de llevar a cabo y no requiere conocimientos especiales. Se pueden utilizar diferentes escalas que provienen de la utilización de distintas combinaciones de penetradores y cargas, lo cual permite ensayar prácticamente cualquier metal o aleación. Hay dos tipos de penetradores: unas bolas esféricas de acero endurecido (templado y pulido) de 1/16, 1/8, ¼ y ½ pulg, y un penetrador cónico de diamante con un ángulo de 120º +/- 30' y vértice redondeado formando un casquete esférico de radio 0,20 mm (Brale), el cual se utiliza para los materiales más duros. El ensayo consiste en disponer un material con una superficie plana en la base de la máquina. Se le aplica una precarga menor de 10 kg, básicamente para eliminar la deformación elástica y obtener un resultado mucho más preciso. Luego se le aplica durante unos 15 segundos un esfuerzo que varía desde 60 a 150 kg a compresión. Se desaplica la carga y mediante un durómetro Rockwell se obtiene el valor de la dureza directamente en la pantalla, el cual varía de forma proporcional con el tipo de material que se utilice. También se puede encontrar la profundidad de la penetración con los valores obtenidos del durómetro si se conoce el material. Para no cometer errores muy grandes el espesor de la probeta del material en cuestión debe ser al menos diez veces la profundidad de la huella. También decir que los valores por debajo de 20 y por encima de 100 normalmente son muy imprecisos y debería hacerse un cambio de escala. El cambio de escala viene definido por tablas orientativas, puesto que no es lo mismo analizar cobre que acero. Estas tablas proporcionan información orientativa sobre qué escala usar para no dañar la máquina o el penetrador, que suele ser muy caro.

Escalas de dureza Rockwell Símbolo de la escala

Penetrador

Carga mayor (kg)

Aplicaciones

A

Diamante

60

Aceros tratados y sin tratar. Materiales muy duros. Chapas duras y delgadas.

B

Bola de 1/16 pulgada

100

Aceros recocidos y normalizados.

C

Diamante

150

Aceros tratados térmicamente.

D

Diamante

100

Aceros cementados.

E

Bola de 1/8 pulgada

100

Metales blandos y antifricción.

F

Bola de 1/16 pulgada

60

Bronce recocido.

G

Bola de 1/16 pulgada

150

Bronce fosforoso y otros materiales.

H

Bola de 1/8 pulgada

60

Metales blandos con poca homogeneidad, fundiciones con base hierro.

K

Bola de 1/8 pulgada

150

Aplicaciones análogas al tipo anterior.

Ensayo Rockwell Superficial Es una variante del Ensayo Rockwell cuyo fin es únicamente analizar la superficie de los materiales. Por ejemplo, para analizar la superficie de un acero que ha sido tratado por carburación y medir así su dureza. Su técnica es básicamente reducir el esfuerzo aplicado para sólo penetrar en la superficie. Para este ensayo se utiliza una precarga menor de 3 kg, seguida de una carga mayor de 15, 30 o 45 kg. Estas escalas se identifican mediante número (15, 30 o 45) y una letra (N, T, W o Y) en función del penetrador. Escalas de dureza Rockwell Superficial Símbolo de la escala

Penetrador

Carga mayor (kg)

Aplicaciones

15N

Diamante

15

Aceros nitrurados, cementados y herramientas de gran dureza.

30N

Diamante

30

Aplicaciones análogas al tipo anterior.

45N

Diamante

45

Aplicaciones análogas al tipo anterior.

15T

Bola de 1/16 pulgada

15

Bronce, latón y aceros blandos

30T

Bola de 1/16 pulgada

30

Bronce, latón y aceros blandos

45T

Bola de 1/16 pulgada

45

Bronce, latón y aceros blandos

15W

Bola de 1/8 pulgada 15

Bronce, latón y aceros blandos

30W

Bola de 1/8 pulgada 30

Bronce, latón y aceros blandos

45W

Bola de 1/8 pulgada 45

Bronce, latón y aceros blandos

Durómetro Rockwell El durómetro de profundidad diferencial Rockwell fue inventado por los hermanos Hugh y Stanley Rockwell, en el año 1914, en EEUU. Ambos trabajaban en la fábrica de rodamientos New Departure Manufacturing Co, que se convertiría más tarde en una empresa del grupo General Motors. La razón por la cual se desarrolló este dispositivo fue para medir los efectos del tratamiento térmico en los caminos de rodadura de rodamientos rígidos de bolas. Las escalas utilizadas con esta técnica son variadas acorde a las distintas combinaciones de penetradores y cargas que se usen, pudiendo ensayar cualquier metal o aleación, tanto duros como blandos. Hay dos clases de penetradores, los de bolas esféricas de acero endurecido con diámetros normalizados y los cónicos de diamante. El método de medición de dureza consiste en aplicar primero una carga inicial pequeña, lo que aumenta la exactitud de la medida, y después una carga mayor. Basándose en la magnitud de las cargas mayores y menores, existen dos tipos de ensayos: Rockwell y Rockwell superficial. En la siguiente tabla se especifican las cargas utilizadas para ambos ensayos:

Tipos de penetradores y cargas en ensayos Rockwell y Rockwell superficial La escala de dureza Rockwell está representada por una letra del alfabeto (A, B, C, D, E, F, G, H y K). Para Rockwell superficial se designa por un número que representa la carga mayor aplicada y una letra que puede ser N, T o W. El número de dureza Rockwell se indica con el sufijo HR y la identificación de la escala. Por ejemplo, 80 HRB representa una dureza Rockwell de 80 en la escala B. Los equipos modernos para la medida de dureza Rockwell están automatizados y hasta permiten la variación del tiempo de aplicación de la carga. Sin embargo, los equipos mecánicos siguen siendo utilizados ampliamente en la industria.

http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4750/4913/html/143_ensayo_rockwell.html

http://www.monografias.com/trabajos70/ensayo-durezas/ensayo-durezas2.shtml#ixzz4Z9KLoo00 http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/durometro-tipos