Ensayo de Naturaleza Social Del Hombre

Naturaleza social del hombre Los seres humanos nacemos y vivimos como miembros de una sociedad, la cual está conectada

Views 62 Downloads 0 File size 22KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Naturaleza social del hombre

Los seres humanos nacemos y vivimos como miembros de una sociedad, la cual está conectada a una determinada cultura. Se dice que cada persona necesita de otra, pues así se ha visto hasta el presente. Aunque existe una teoría que difiere con lo anterior como la teoría individualista, la cual menciona que el hombre conserva su suficiente capacidad para desenvolverse completamente solo en su entorno. Sin embargo a mi punto de vista todo ser humano necesitara de los demás en algún momento determinado de su vida. La sociedad es una escuela que a diferencia de la primera la cual estamos en contacto desde nuestro nacimiento (el núcleo familiar) y la segunda escuela (la académica) está la tendremos en nuestro alrededor en todo momento de nuestra existencia, por eso la importancia en que ella influye en nuestros pensamientos y nuestro comportamiento. Ningún ser humano está exento de reglas y normas, la sociedad no es la excepción por lo cual también recogemos información de nuestro entorno social y esto podría decirse que se trata de un aprendizaje de normas y valores del comportamiento en el medio social que son los amigos ya sean cosas buenas o malas que aprendamos de ellos, tanto en la conducta como su comportamiento, los medios de comunicación que transmiten tantos mensajes sanos como malos por lo regular algunos programas televisivos incitan al ser humano a tomar una conducta no deseada o una mala actitud ante la sociedad. Pero gracias a la educación el hombre puede moldear su comportamiento ayudándolo a tener valores éticos y morales. El hombre por naturaleza nace egoísta siempre va buscar suplir sus propias necesidades, nunca va suplir las necesidades de otras personas si el mismo no ha podido suplir sus mismas necesidades, el hombre en esta sociedad su mayor objetivo es tener el poder ante ella misma. En esta sociedad siempre ha existido lo malo, es por ellos que el mismo hombre invento lo bueno porque lo malo siempre ha existido.

El hombre debe vivir en sociedad porque lo ayuda a prepararse en el ámbito profesional para ser una mejor persona y desarrollar sus conocimientos ya adquiridos, poder competir con otras personas y a poder interactuar con otras personas en su entorno social. Al igual que nos ayuda a poder tener un buen razonamiento de todas las cosas que emprendemos día con día, tomar buenas decisiones, también a tener un buen lenguaje para poder expresarnos ante la sociedad y no ser personas incivilizadas. Otra parte muy importante de la sociedad es que el ser humano busca aprender nuevos conocimientos y complementar ese conocimiento ya adquirido. En conclusión podemos mencionar que el hombre no puede vivir sin la sociedad por que el hombre es naturalmente social y sin ella no razonaría ni tendría un buen uso del lenguaje ni podría expresarse ante la sociedad, sin ella no existirían las civilizaciones y la cultura fuéramos totalmente primitivos e incivilizados, el hombre no se podría desarrollar personal y profesionalmente en ningún área de estudio, y no podría competir con alguien porque todo ser humano busca beneficiarse a sí mismo y ser el que sobresalga ante los demás. Y finalmente el hombre no podría motivarse sin la sociedad para no quedarse con los conocimientos ya adquiridos y no podría interactuar con los demás. Es por ello que el hombre depende totalmente de la sociedad sin ella no fuéramos nada actuaríamos como los animales que solo lo hacen por instinto no por razonamiento. Ningún ser humano puede decir que podría conservar su suficiente capacidad para desenvolverse solo en su entorno, todo ser humano siempre necesitara la ayuda de otros para poder sobrevivir ante la sociedad.

Alumna: Abigail Pérez Sánchez

Catedrático: trinidad cupido olan

Materia: sociología de la educación

Tema: naturaleza social del hombre

Fecha: 08-sep-11