Ensayo de Migracion

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México Alumna: Maribel Bardales Hernández Asignatura: Econ

Views 141 Downloads 12 File size 707KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México

Alumna: Maribel Bardales Hernández Asignatura: Economía Profesora: Valdez Rubio Sofía Tema: Ensayo sobre Migración Grupo: 605

Introducción En este ensayo desarrollare alguna de las causas de la migración en México y como afecta de manera social a nivel país y nivel familiar , ya que recordaremos migración es mudarse de un lugar a otro para encontrar

una mejor calidad de

vida , a veces es toda la familia la que realiza el movimiento , en la mayoría de las ocasiones es uno de los integrantes de la familia , generalmente el padre , que eso ocasiona una desintegración familiar por que

pasan meses inclusive años para

que se vuelvan a reencontrar , pero las ventajas de estas migraciones remesas

son las

que al entrar al país , son la segunda fuente de ingresos de México

después de la producción del petróleo . Una de las

principales

razones

por las cuales

México

es el primer lugar de

Latinoamérica donde se presentan más migraciones a E.U es la economía del país , que el desempleo deja muchas secuelas ya que todos resultan perjudicados , en especial personas

jóvenes con estudios superiores que al terminar su carrera y

tener su titulo físicamente , se encuentran con el mayor problema , no encontrar trabajo porque entre la constante lucha de muchos egresados por la misma plaza , es insostenible

y por ende deciden irse a E.U 0 Canadá

, pero veremos más a

fondo cada uno de los factores determinantes de la migración en México.

Migración en México La Migración es el cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o definitiva, generalmente con la intención de mejorar su situación económica así como su desarrollo personal y familiar. Cuando una persona deja el municipio, el estado o el país donde reside para irse a vivir a otro lugar se convierte en un emigrante, pero al llegar a establecerse a un nuevo municipio, estado o país, esa misma persona pasa a ser un inmigrante. Las migraciones humanas

se estudian tanto por la Demografía como por la

Geografía de la población.

Tipos de Migración

Emigración Internacional ¿A qué edad se van? En la gráfica la población que emigra hacia otros países, lo hace en mayor número, entre los 20 y los 34 años de edad, le siguen los jóvenes de entre 15 y 19. En los menores de 15 años y los mayores de 50 el porcentaje disminuye, lo que demuestra que la migración se hace primordialmente por cuestiones laborales.

A junio de 2005, 1.1 millones de mexicanos mayores de 5 años vivían en otros países, 18% radicaba en Estados Unidos. Algunos datos importantes sobre la migración en México 1. Los mexicanos/as constituyen el 64.9% de la población hispana total, siendo el grupo más grande de origen hispano residente en los Estados Unidos. 2. Menos de ¼ de los mexicanos que viven en Estados Unidos ha podido obtener la ciudadanía estadounidense. 3. 27% de los mexicanos en Estados Unidos viven en pobreza, un nivel más alto que el de la población total de ese país que es de 15%

4. Un promedio de 609 mexicanos/as dejaron el país por día, durante

los

últimos

5

años.

Migraron

hacia

Estados

Unidos

principalmente.* 5. Más del 50% de la migración de Chiapas, Oaxaca y Guerrero es de jóvenes y adolescentes. En la actualidad

existen muchas instituciones que ayudan a los

migrantes, con apoyos para impulsar alguna empresa y no tengan la necesidad de irse, y dejar a su familia ya que eso a nivel sociedad causa la desintegración familiar.

Cuando los migrantes desean regresar, el gobierno federal hace un programa para evitar abusos en contra de los migrantes por parte de las autoridades.

Migración por opción, NO por necesidad Las empresas originadas por la inversión de migrantes han resultado ser una opción para contener o apoyar el retorno de migrantes, pues al generar empleos e ingresos seguros se inhibe la necesidad de buscar mejores opciones de vida fuera del país. A partir de 2007, Oxfam México comenzó con el financiamiento de organizaciones de migrantes que promueven el desarrollo local a través del impulso de proyectos productivos. Hasta 2012 hemos invertido 560,923 dólares para consolidar la inversión migrante, pues se ha pasado por una transición de los proyectos productivos y su conformación como empresas sociales con estudios de factibilidad y planes de negocios, registro de marca, código de barras entre otros,

cumpliendo con los requisitos para lograr la comercialización de sus productos tanto en el mercado nacional como internacional. Organizaciones de migrantes en estados como Oaxaca, Zacatecas, Puebla, Tlaxcala y Guanajuato conjuntamente con Oxfam México le han apostado a impulsar empresas que generen desarrollo local, dichas empresas son responsables, en promedio, del 43% de los ingresos familiares y 5 empleos formales en promedio por empresa.

Conclusión En conclusión para mí la migración es un fenómeno que afecta los niveles sociales más bajos y de clase media , por que buscan una mejor vida que es el derecho de todos pero lamentablemente en algunos casos ese derecho es negado por qué no encuentran trabajo , teniendo familia a quien mantener es una

triste realidad si las personas que no tienen muchos estudios no

encuentran trabajo fácilmente

, tampoco las personas graduadas con

titulo y carrera bien hechos , es increíble como un licenciado , ingeniero no encuentran trabajo aun siendo las personas más brillantes en su rama , no encuentran ocupación , son miles y millones las personas que asisten a las ferias de empleo en esperanza de encontrar un lugar en una empresa de lo que es su carrera , y de no ser así , por lo menos en un trabajo donde monetariamente les vaya bien , y por si esto fuera poco , las empresas ponen impedimentos enormemente difíciles para los egresados , en especial pruebas sicométricas , que según la psicología moderna por medio de preguntas

estructuradas y ejercicios , saben cómo actuarias

en una

situación problema , pero lo desesperante del caso que los egresados las responden sin saber si los llamaran al día siguiente . No las saben contestar ya que en las universidades y preparatorias no les imparten una clase de psicología

donde

les

enseñen

a

contestar

bien

las

preguntas

independientemente de la carrera que sea, eso ayudaría a encontrar empleo o al menos una herramienta básica para poder lograrlo y otro impedimento mas, son las famosas “palancas” en las empresas, que solo conocidos pueden darte una vacante oh, el típico “te heredo mi plaza” eso desfavorece a las personas capacitadas. Si esto lo solucionaran las personas no emigrarían hacia los E.U y otras partes del mundo.