Ensayo de Las Barreras Comunicativas

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA Departamento De

Views 45 Downloads 0 File size 126KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA Departamento De Tecnología Educativa Programa de Retardo Mental

PROFESORA: Jose Trejo CURSO: Estrategia y Recursos Institucionales. SECCIÓN: 006 AUTORES: Rut Velásquez, C.I. 20330057

ENSAYO La comunicación es un proceso de interacción contiene varios elementos dentro de sí misma según Jazmín Gómez 2010 “Existen tres aspectos que nos apoyan para definir a la comunicación como un proceso, los cuales son: 1.-Sus elementos son interdependientes. 2.-Es algo que se encuentra en constante cambio. 3.-Se da en el hombre, un ser en proceso” Dentro de la Comunicación, los elementos que se pueden mencionar en proceso son: La Fuente: Da comienzo al proceso y envía el mensaje

codificar la idea o el significado a través de un mensaje.

fuente y el destino.

Pero esta comunicación puede estar afectada o distorsionada durante la elaboración del mensaje por las razones siguientes: 

Ruido: Se ocasionan por malformaciones, disfunciones y otras limitaciones funcionales de las personas que intervienen en el proceso. Término que indica cualquier perturbación indeseable en el proceso de comunicación, afecta el mensaje enviado.



Retroalimentación (Feed-back): Es el proceso mediante el cual el destinatario recibe y asimila la comunicación y retorna lo que percibe respecto al mensaje deseado. La retroalimentación es una poderosa ayuda para la eficacia de la comunicación porque permite verificar que el destinatario entendió y respondió correctamente el mensaje.



Barreras físicas.- Fallas, deficiencias o selección inadecuada de la fuente de los medios utilizados para transportar el mensaje.



Barreras Psicológicas.- Parte de la forma individual que cada persona posee para percibir y comprender el mundo que le rodea sus prejuicios y la necesidad de satisfacer requerimientos emotivos:

 El receptor desconoce la codificación y no es capaz de descifrarla.  El receptor tiene dificultad de interpretar la codificación.  El receptor no está sintonizado exactamente en el canal.  Receptor o Destino (Destinatario): Persona, grupo u organización que debe recibir el mensaje y compartir su significado. 

Barreras Semánticas: la parte de la lingüística que se encarga de estudiar el significado de las palabras; muchas de ellas tienen oficialmente varios significados. El emisor puede emplear las

palabras con determinados significados, pero el receptor, por diversos factores, puede interpretarlas de manera distinta o no entenderlas, lo cual influye en una deformación o deficiencia del mensaje. Como estas barreras se pueden describir muchas más, pero se tomaran estas en cuentas ya que son las que más resaltantes. En ocasiones al dirigirnos a un público y expresar diferente tipos de mensajes se puede presentar elementos que rompen con el proceso para hacer llegar el mensaje claro. Por eso se le menciona como barraras, porque son muros que rompen con la interacción y ponen obstáculos para la decodificación de un mensaje dado. Estas barreras puede ser causadas por el ambiente, por el receptor o como por el emisor. Desde el punto del ambiente puede ser un contexto poco adecuado para hablar, con muchas distracciones, con ruidos o por ser un ambiente poco adecuado para la elaboración del mensaje. Desde la parte del emisor se pueden presentar limitaciones, estos limitaciones pueden ser superados con ciertas ayudas, como pueden ser limitaciones con las cuales se debe convivir. Pueden ser que el sujeto que presenten problemas a nivel del lenguaje, con una profesional a esto se podrá superar. O pudiera presentar compromiso cognitivo, el cual se deberá buscar herramienta de acuerdo al nivel para enseñarle a comunicarse de manera clara. Así como estos problemas se pueden presentar barreras que colocan el ambiente que en circunstancias con buena planificación podrán ser superadas. O en ocasiones no se tiene dominio del todo de un tema por ende no se podrá manejar el mensaje correctamente Y para el receptor, este depende mucho del emisor, de acuerdo como él se exprese y de acuerdo el nivel de conocimiento que tiene el sujeto En conclusión de esto las barreras nos pueden limitar pero en mi opinión estas barreras pueden ser superadas, ya que la comunicación es un proceso

interactivo, y cuando unos de los elementos no está en funcionamiento adecuado; se pude examinar para hacerles las mejoras apropiadas. El mensaje se entera de acuerdo al nivel de interés que tenga cada sujeto que participa durante el proceso de comunicación. Es solo examinar que barraras impiden la comunicación, ¿cuáles son las soluciones que se podrían en marcha para la superación de la barrera? Y examinarse durante el proceso ya sea emisor o receptor.

BIBLIOGRAFIA BERLO K., David: “El proceso de la comunicación: introducción a la teoría y a la práctica” Ateneo. 5ta. Reimpresión 1974, Buenos Aires- Argentina Univercidad Fermin Toro [documento en línea] Mayo 2002. Venezuela

[Consulta: 18-10-2013] Rincón Del Vago, [wed en linea] < http://html.rincondelvago.com/modelos-decomunicacion_shannon-y-weaver.html> [Consulta: 18-10-2013]