ENSAYO DE LA EDUCACION VIRTUAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA DE INGENIERA AGROPECUARIA Estudiante: Kevi

Views 87 Downloads 0 File size 250KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA DE INGENIERA AGROPECUARIA Estudiante: Kevin Samuel Gualli Jeres Curso: 2do semestre Paralelo “2B” Asignatura: Metodología y Epistemología de la Investigación Tema: Ensayo de Educación Virtual y las consecuencias e efectos de Covid-19.

Docente: Ing. Juan José Reyes Pérez Año lectivo: 2020

RESUMEN En este presente trabajo se presenta un breve resumen sobre la educación virtual y las consecuencias e efectos que provocaron el Covid-19 en cerrar las puertas a la educación presencial. Se entiende que la educación virtual es un nuevo proceso de aprendizaje y trasmisión de conocimientos a través de las redes y herramientas pedagógicas e innovadores y interactivas para la construcción de nuestros propios conocimientos. Ya que por causas de la pandemia del Covid-19, hoy en día las puertas educativas están cerradas, esto a sido un reto que estamos afrontarnos, ya que, por el bien de nuestra salud, debemos estar en nuestras casas: estamos consientes de que todo esto ha sido cambiante y la educación no puede quedarse atrás por ningún motivo, por lo cual gracias a la tecnología hay alternativas para que los estudiantes logren integrar y adquieran conocimientos para su formación en un futuro. Palabras clave: Aprendizaje, educación virtual, pedagogía, Covid-19 y conocimientos ABSTRACT In this work, a brief summary is presented on virtual education and the consequences and effects caused by Covid-19 in closing the doors to face-toface education. Virtual education is understood to be a new process of learning and transmission of knowledge through networks and pedagogical and innovative and interactive tools for the construction of our own knowledge. Since today the educational doors are closed due to the COVID-19 pandemic, this has been a challenge that we are facing, since, for the sake of our health, we are in our homes: we are aware that everything This has been changing and education cannot be left behind for any reason, so thanks to technology there are alternatives for students to integrate and acquire knowledge for their training in the future. Key words: Learning, virtual education, pedagogy, Covid-19 and knowledge

INTRODUCCIÓN En este ensayo se da a conocer sobre la educación virtual de hoy en día, en el que se implemento por el ministerio de educación y las autoridades de las universidades superiores en el que adoptaron estrategias de solución para que por medio de la modalidad educación virtual, se sigan dando las clases. En la actualidad, como consecuencia de la globalización que se ha manifestado en la mayor parte del mundo, ya que como todos sabemos que a causa del COVID19, que es una enfermedad causa por el coronavirus en el cual nos puede causar infecciones respiratorias, por el cual no sabemos cuanto tiempo dure esta pandemia, en el que debemos tomar medias de precautela para evitar que se propague, cumpliendo con las restricciones de establecimientos de un lugar a otro. Uno de los campos que han aprovechado y están aprovechando esta nueva tecnología es el de la educación, ya que el Internet es un medio eficaz para garantizar la comunicación, la interacción, el transporte de información y, consecuentemente, el aprendizaje, en lo que se denomina enseñanza virtual, enseñanza a través de Internet o tele formación [ CITATION Men18 \l 3082 ]. La enseñanza virtual es un sistema de aprendizaje y enseñanza, por medios de recursos tecnológicos mediante las necesidades y tiempo de los estudiantes permitiéndoles desarrollar sus habilidades y capacidades para un mejor futuro. El rol de la educación se modifica debido, a que la tecnología juega un papel muy importante, ya que a través de ellas se ponen a disposición facilidades que incluyen la transmisión de voz, video, datos, gráficos, e impresión; ya que es una nueva comprensión de la educación en el que debemos saber aprovecharlas [CITATION rtt \l 3082 ]. Dentro del desarrollo tenemos las algunas pausas sobre las características de la educación virtual, metodologías de enseñanzas y elementos que intervienen en la enseñanza y aprendizaje en línea.

La educación virtual tiene sus ventajas

y desventajas, ya que algunos estudiantes no cuentan con los recursos suficientes para satisfacer sus necesidades. Las ventajas principales de la enseñanza virtual es que facilita una interacción sincrónica y asincrónica, es

decir, no está sujeta a restricciones espaciales o temporales [CITATION Alv08 \l 3082 ].

El Rol del docente y del alumno en los entornos virtuales mediante el modelo de enseñanza-aprendizaje centrado en el aprendizaje del alumno, el papel del profesor es facilitar el aprendizaje y enseñanza de una forma mas interactiva es decir de diseñar situaciones para que los alumnos aprendan y orientarlos en la realización de las actividades que dichas situaciones que suponen, de tal modo que puedan alcanzar los objetivos previstos[ CITATION Sal10 \l 3082 ]. En vista de que estamos atravesando una situación de amenaza en nuestra vida a nivel global, las consecuencias que el Covid-19 ha causado obligo a los gobiernos a adoptar medidas extremas como: el aplazamiento de eventos, viajes circulares e movilización, el cierre de las fronteras y lo primordial la educación presencial, etc. Lo cual afecta a millones de estudiantes de todos los niveles educativos, es decir desde el prescolar hasta las Universidad Superiores a nivel Mundial. El aprendizaje virtual es muy importante ya que ayuda a los estudiantes a involucrarse en el conocimiento que impactan el proceso de aprendizaje, ya que esto abre puerta de oportunidades utilizando herramientas tecnológicas y dando buen uso de ellas.

DESARROLLO Historia Hace tan sólo pocos años era improbable imaginar una situación en el mundo de la educación como en la que ahora vivimos. La tecnología, entendida como el arte del saber hacer, ha estado siempre presente en la historia de la pedagogía, pero en las dos últimas décadas del siglo XX ha tomado un papel predominante como instrumento, como máquina al servicio de la educación [ CITATION Dia11 \l 3082 ].

Desde el uso de los magnetófonos, la televisión, el vídeo, pasando por la enseñanza asistida por ordenador, los distintos instrumentos tecnológicos que han entrado en nuestra cotidianeidad a través de los salones de nuestras casas han tenido su repercusión en las metodologías de educación y aprendizaje. En la antigua Grecia, la erudición verdadera estaba definida como una de ocio dedicada al aprendizaje, en que la búsqueda de la sabiduría conllevaba una total inmersión sensorial e intelectual en la propia vida y los educadores se vivieron desafiados a nutrir el entusiasmo y proporcionar las herramientas adecuadas a las mentes jóvenes [ CITATION Dia11 \l 3082 ]. Hoy el medio de comunicación e información que está en auge es el que proporciona la red de redes: Internet, la red nació hace ya treinta años, pero tan solo hace seis que incorporó color, imagines, sonido, y facilidad en el transporte de datos. Se ha vuelto amigable y atractiva, lo que ha supuesto una rápida penetración en nuestras vidas cambiando nuestras mentalidades, nuestras formas de acceder al saber y de conocer. La educación virtual en ecuador La historia de la educación a distancia en el ecuador fue el los años 70, ya que impartían educación secundaria a través de las escuelas radiofónicas, en el que la educación a distancia de hoy en día se remonta al año 1976 cuando la Universidad Técnica Particular de Loja, UTPL

crea la modalidad abierta

e inicia sus labores en octubre de ese mismo año, con el propósito de atender a un amplio sector del Magisterio Nacional (profesorado de secundaria) que no había podido acceder a la educación universitaria. Nace

con los institutos de Ciencias Pedagógicas y Ciencias Básicas y la oferta académica de las especialidades de: Pedagogía (940), Matemáticas (251), Física (24) y Química (58); en esta oportunidad se alcanzó una matrícula total de 1273 alumnos [ CITATION Tor02 \l 3082 ]. La metodología de expansión de la UTPL a través de centros universitarios asociados, fue muy importante al punto de permitir que otras universidades incursionen en actividades a distancia, tal es el caso de la Escuela Superior Politécnica del Ejercito, con quien la UTPL abrió un centro asociado en el año 1985, el mismo que funcionó hasta el año de 1988 fecha en que la ESPE inicio sus actividades como Universidad a Distancia de forma independiente, siendo de esta forma la segunda universidad Ecuatoriana en ofertar educación a distancia [ CITATION Tor02 \l 3082 ]. Educación virtual La Educación virtual es una vía de impartición de formación para el aprendizaje que se caracteriza por su interactividad e dinamismo, en el cual apoyado de las (redes de la telecomunicación, video conferencia, y materiales documentales), que combina en distintos elementos pedagógicos, donde interactiva los docentes y alumnos a pesar de estar separados por una distancia física [CITATION Jar06 \l 3082 ].

El rol de la educación se modifica debido, a que la tecnología juega un papel muy importante, ya que a través de ellas se ponen a disposición facilidades que incluyen la transmisión de voz, video, datos, gráficos, e impresión; ya que es una nueva comprensión de la educación en el que debemos saber aprovecharlas [CITATION rtt \l 3082 ]. La enseñanza virtual sobre la organización de recursos informativos digitales se ajusta a las necesidades y tiempo de los estudiantes, permitiéndoles realizar su proceso educativo en cualquier momento y lugar, ya que es una opción para todos aquellos a los que se les dificulta asistir presencialmente a una institución o que se encuentran en zonas de difícil acceso. Los estudiantes podrán acceder a medios interactivos, consultar con expertos y con sus compañeros cuando su aprendizaje lo requiera. De igual manera

sucede con los profesores, quienes tendrán medios para acompañar y facilitar el proceso de aprendizaje de forma colaborativa [CITATION Car00 \l 3082 ]. Características de la educación virtual 

Permite al estudiante consultar por diferentes medios (audio, video, imágenes) la información.



El estudiante maneja su ritmo de trabajo.



La utilización de las TICs.



Aprendizaje flexible.



Es oportuna para datos, textos y gráficos.



El tutor puede monitorear al proceso del estudiante por medio de la plataforma.



Cuenta con herramientas interactivas.



Aprendizaje individualizado y colaborativo.



Fácil acceso de materiales y recursos.



Facilita la autonomía del estudiante.



Ahorra costos y tiempo en desplazamiento.



Favorece una formación multimedia.



El internet es la herramienta por el cual, interactúan, acceden, comparten información permitiendo una retroalimentación [CITATION Car09 \l 3082 ].

Metodologías de la Educación Virtual Método Sincrónico. El método sincrónico es aquel en el que el emisor y el receptor del mensaje es el medio de comunicación que realizan en un marco temporal, es decir, para que se pueda transmitir el mensaje es necesario que las dos personas estén presentes en el mismo momento, ya que se hacen necesarios como agente socializador, imprescindible para que el alumno que estudia en la modalidad virtual no se sienta aislado; estos recursos como Videoconferencias con pizarra, audio o imágenes como el meet chat, chat de voz, audio y asociación en grupos virtuales son magníficos [ CITATION Gar09 \l 3082 ]. Método Asincrónico.

El método asincrónico es el transmite mensajes sin necesidad de coincidir entre el emisor y receptor en la interacción instantánea, ya que requiere de un lugar físico y lógico, es más valioso para su utilización en la modalidad de educación a distancia, ya que el acceso en forma diferida en el tiempo de la información se hace por las características especiales que presentan los alumnos que estudian en esta modalidad virtual (limitación de tiempos, cuestiones familiares y laborales, etc.). Son Email, foros de discusión, textos, gráficos animados, audio, presentaciones interactivas, video, casettes etc [ CITATION Gar09 \l 3082 ].

Método B-Learnig El Método B-Learning (Combinado asincrónico y sincrónico) es en donde la enseñanza y aprendizaje de la educación virtual se hace más efectiva. Es el método de enseñanza más flexible, porque no impone horarios. Es mucho más efectivo que las estrategias autodidactas de educación a distancia. Estimula la comunicación en todo momento e instante, es decir esta modalidad consiste en combinar los elementos y dispositivos propios del E-Learning con los de la educación presencial, procurando extraer lo mejor de cada modelo [ CITATION Beg11 \l 3082 ].

Elementos que intervienen en la enseñanza y aprendizaje en línea Dentro de la educación virtual es indispensable conocer los elementos para impartir el aprendizaje con el uso de la tecnología ya que nos ayuda a facilitarnos entre ellas tenemos: Exploración: El uso de internet o, con más precisión, la World Wide Web como una herramienta de exploración les abre al profesor y al estudiante las puertas de una fuente inagotable de información y recursos [CITATION Per10 \l 3082 ]. Experiencia: el estudiante virtual se ve involucrado en una nueva experiencia social y de aprendizaje que puede incluir comunicaciones directas con su profesor, discusiones con sus compañeros de curso o estudio individual de contenidos a su propio ritmo [CITATION Per10 \l 3082 ].

Compromiso: los cursos virtuales ofrecen una oportunidad única al estudiante de compartir experiencias con otros, lo que refuerza el sentido de colaboración y comunidad [CITATION Per10 \l 3082 ]. Flexibilidad: desde cualquier lugar y a cualquier hora, los estudiantes pueden tener acceso a sus cursos virtuales. Se estima que aproximadamente 80% de las empresas ya tienen solucionado su acceso a internet, por lo cual los obstáculos técnicos de acceso de los estudiantes que trabajan ya están superados [CITATION Per10 \l 3082 ]. Actualidad: los profesores tienen la oportunidad de actualizar sus materiales y temas de discusión, lo que hace que los cursos se mantengan frescos y consistentes con la actualidad [CITATION Per10 \l 3082 ]. Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Virtual Las estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizadas en la educación virtual suelen clasificarse, por lo general, en función de las actividades cognitivas es decir que se catalogan desde las operaciones mas elementales a las mas simples [ CITATION Lop09 \l 3082 ]. En la elaboración se pueden producir operaciones más simples en las que se establecen algunas relaciones, en general extrínsecas, entre elementos de la información que pueden servir de "andamiaje" al aprendizaje mediante elaboración de significados y otras, más complejas, cuando se produce una elaboración basada en la significación de los elementos de la información. Ejemplo de ellas es la sección de construcción que se coloca en el bloque académico del aula virtual; allí el estudiante encuentra la verdad por sus propios medios y el apoyo de sus compañeros; el tutor en esa sección no interactúa, por lo que se busca que el estudiante demuestre que su postura es correcta y, si es errada, aprender para corregir y superarse [ CITATION Lop09 \l 3082 ].

Las ventajas principales de la enseñanza virtual es que facilita una interacción sincrónica y asincrónica, es decir, no está sujeta a restricciones espaciales o temporales [CITATION Alv08 \l 3082 ]. Ventajas de la educación virtual 

Se tendrán mayores posibilidades de aprendizaje cooperativo por las diversas herramientas de comunicación disponibles, tales como los grupos de discusión, el correo electrónico y las salas de Chat.



Se puede promover la autonomía de los participantes.



No se desvincula a las personas de su ámbito laboral o familiar.



Permite desarrollar una cultura computacional amplia y usar tecnología de punta.



Permite acceder a bibliotecas virtuales de todo el mundo sin ningún costo.



Se puede tener acceso al aula virtual las 24 horas del día y desde cualquier lugar donde haya conectividad.



El estudiante puede enriquecer el conocimiento adquirido en la actividad presencial.



Tiene facilidad de seguir el ritmo del docente.



Puede meditar antes de escribir una respuesta.



Tienen acceso a información inmediato.

El aprendizaje justo a tiempo tiene un impacto muy positivo en la capacitación de personas que trabajan. Los "aprendedores" están más motivados, aprenden de manera más eficiente y quedan más satisfechos cuando el aprendizaje lo hacen en el momento correcto y para problemas auténticos [ CITATION Dio15 \l 3082 ].

Desventajas 



Cada vez se da menos interacción personal.



No contar con habilidades en el manejo de la computadora.



No dedicarle tiempo suficiente.



Se encuentran con informaciones no confiables



Mal manejo para realizar cualquier trabajo e actividad.



Se presenta pasividad en el sujeto frente a este medio, pues se percibe como un medio fácil.



Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia



Dificultades Organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento.

Rol del docente y del alumno en los entornos virtuales El modelo de enseñanza-aprendizaje centrado en el aprendizaje del alumno, el papel del profesor es facilitar el aprendizaje y enseñanza de una forma mas interactiva es decir de diseñar situaciones para que los alumnos aprendan y orientarlos en la realización de las actividades que dichas situaciones que suponen, de tal modo que puedan alcanzar los objetivos previstos; de este modo supera el rol tradicional de transmisor de información, y se convierte en creador de oportunidades de aprendizaje y captación de conocimientos [ CITATION Sal10 \l 3082 ].

Como facilitador del aprendizaje el docente es el encargado de seleccionar y organizar los contenidos que se enseñarán a través del entorno, enunciar objetivos de aprendizaje es decir definir las actividades virtuales que ser propondrán a los alumnos, elegir la o las herramientas del entorno virtual que se utilizarán, seleccionar y/o crear los materiales digitales que se emplearán como recursos didácticos, fijar tiempos de trabajo y establecer estrategias e instrumentos de evaluación [ CITATION Sal10 \l 3082 ]. En este diseño habrá que prestar especial atención a algunos aspectos, tales como: -

Promover procesos de participación, interacción y colaboración, de tal forma que los alumnos puedan apropiarse del conocimiento en forma activa e interactiva.

-

Ejercer una tutoría constante del proceso de aprendizaje, es decir actuar como guía durante el desarrollo de dicho proceso, orientando al alumno en la ejecución de las tareas previstas.

Que es el coronavirus El coronavirus es una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en los humanos como en animales, ya que varios coronavirus pueden causar infecciones respiratorias que van desde el resfriado hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) [ CITATION OMS20 \l 3082 ]. El covid-19 es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente, que llego a estallarse en Wuhan (China) en diciembre de 2019, en el cual con el pasar de los meses se fue propaganda a nivel internacional [ CITATION OMS20 \l 3082 ]. Como se propaga el Covid-19 Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Estas gotículas son relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen rápidamente al suelo [ CITATION OMS20 \l 3082 ].

Consecuencias del Covid-19 en la educación superior En vista de que estamos atravesando una situación de amenaza en nuestra vida a nivel global, las consecuencias que el Covid-19 ha causado obligo a los gobiernos a adoptar medidas extremas como: el aplazamiento de eventos, viajes circulares e movilización, el cierre de las fronteras y lo primordial la educación presencial, etc. Lo cual afecta a millones de estudiantes de todos los niveles educativos, es decir desde el prescolar hasta las Universidad Superiores a nivel Mundial.

Debido a esta pandemia el Ministerio de Educación realizo un plan de contingencia para continuar con las actividades educativas de los estudiantes, así mismo las Universidades superiores toman medidas para que la Educación Superior no se estabilice, por lo cual realizaron estrategias mediante una modalidad de educación virtual debido al Covid-19. El regreso a las clases presenciales es incierta, ya que el Covid-19 a ido avanzando y están afectando a las personas más vulnérales entre ellas mayores de edad, por el cual debemos tomar las medidas precauciones

CONCLUSIÓN En conclusión, la educación virtual nos brinda la oportunidad de aprender y de enseñar sobre las redes y la tecnología abriendo posibilidades, creando diferentes contextos de manera creativa que ayuden e incentiven tanto a los docentes como a los alumnos, haciendo de el conocimiento y la investigación un proceso interactivo y dinámico en el que toda la comunidad educativa puede participar dando a conocer sus puntos de vista y fortaleciendo sus capacidades de aprendizaje en el transcurso. Debemos ver el lado positivo al Covid-19, ya que gracias a ello nos ayuda a interactuar mediante la tecnológica, también nos evita el gasto en la movilización a las instituciones superiores, claro obviamente tiene sus ventajas y desventajas en la clases virtuales, pero en si debemos realizarlas de la mejor manera posible.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Alvarez, O. (2008). La red como medio de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. Obtenido de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/215/230 Cacciavillani, M. (20 de 04 de 2020). blog.comparasoftware.com. Obtenido de Caracteristicas de la Educacion en linea: https://blog.comparasoftware.com/caracteristicas-de-laeducacion-en-linea/ Cardenas, J. (13 de 11 de 2000). EDUCACION VIRTUAL. Recuperado el 04 de 06 de 2020, de SEMANA: https://www.semana.com/especiales/articulo/educacion-virtual/43953-3 FUNDESCO. (1998). Teleformacion, un paso mas en el camino de la formacion continua. Obtenido de https://books.google.com.ec/books? id=DOsZHIlBT7MC&pg=PA6&lpg=PA6&dq=FUNDESCO+(1998).+Teleformaci%C3%B3n, +un+paso+m%C3%A1s+en+el+camino+de+la+formaci%C3%B3n+cont %C3%ADnua.&source=bl&ots=HfEueJMuQe&sig=ACfU3U0IFbcXFJocRCsaQ1MJwBT0O oGMEw&hl=es&sa=X&ved=2ahUK Garcia, F., & Garcia, J. (11 de 03 de 2009). Los espacios virtuales educativos en el ambito de internet. Obtenido de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1243555 Gros, B. (10 de 2011). EVOLUCION Y RETOS DE LA EDUCACION VIRTUAL. Barcelona: UOC. Obtenido de https://books.google.com.ec/books? id=14tP8yybib0C&printsec=frontcover&dq=Metodolog%C3%ADas+de+la+Educaci %C3%B3n+Virtual+en+pdf&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwib4cOFounpAhUDheAKHfdLAA AQ6AEIYDAH#v=onepage&q&f=false Jardines, J. (20 de 2 de 2006). Educacion en Red. Obtenido de Mucho mas que educacion a distancia: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412006000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Lopez, E. (2009). Estrategias de aprendizaje en el entorno de la educación a distancia. Obtenido de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/215/230 Mendez. (2018). Educacion Virtual . Obtenido de Monografias : https://www.monografias.com/trabajos24/educacion-virtual/educacion-virtual.shtml OMS. (2020). Organizacion Mundial de la Salud . Obtenido de https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-forpublic/q-a-coronaviruses Payares, D. M. (15 de 04 de 2011). HISTORIA DE LA EDUCACION VIRTUAL . Obtenido de Educacion Virtual : http://jodiia.blogspot.com/2011/04/historia-de-la-educacionvirtual.html Perdomo, Y., & Camacho, P. (2010). Elementos que intervienen en la enseñanza y aprendizaje en linea- Metodologia PACIE. UPEL - IPB. Obtenido de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/215/230 Perez, D. (2015). Ventajas y desventajas de la Educacion Virtual . Obtenido de https://sites.google.com/site/educacionvirtualmicorreo/ventajas-y-desventajas-de-laeducacion-virtual Salinas, M. I. (2010). Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo didáctico y rol del docente y el alumno. Obtenido de http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec33/dise %C3%B1o_politicas_docentes_adopcion_ens Torres, J. C. (02 de 2002). Diagnóstico de la Educación Superior Virtual en Ecuador. Obtenido de Diagnóstico de la Educación Superior Virtual en Ecuador