PLATAFORMAS DE EDUCACION VIRTUAL

PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES Según Zavahra (2012). Una plataforma virtual, está conformada por un conjunto de apli

Views 118 Downloads 1 File size 324KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES Según Zavahra (2012). Una plataforma virtual,

está conformada por un conjunto de

aplicaciones informáticas que pueden ser síncronas o asíncronas que permiten crear cursos virtuales que posibilitan al docente la gestión de los contenidos, la comunicación y la colaboración, y el seguimiento y evaluación de los aprendizajes en los cursos online. Una plataforma de educación virtual ofrece una nueva metodología para la enseñanza y el aprendizaje mediada por las TIC, brinda la posibilidad de interactuar con varios usuarios a la vez con un fin pedagógico, permite a los estudiantes no estar sujetos a un horario ni un espacio físico como tal para desarrollar sus actividades académicas, donde el estudiante es autónomo y responsable de su propio aprendizaje, el docente como tutor u orientador es el encargado de subir archivos, cursos, foros entre otros y es el que tiene el control del aula. En las plataformas educativas se utilizan algunas herramientas de comunicación como el foro, el chat, la videoconferencias, el correo electrónico, es decir una gran variedad de medios para comunicarse no solo docente-alumno o alumno-docente sino también alumno-alumno propiciando el trabajo colaborativo aspecto importante a tener en cuenta en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Según Sánchez (2009). Existen diversas denominaciones al Término plataforma virtual, como son: 

Entorno de Aprendizaje Virtual – Virtual Learning environment (VLE)



Sistema de Gestión de Aprendizajes – Learning Management System (LMS)



Sistema de Gestión de Cursos – Course Management System (CMS)



Entorno de Gestión de Aprendizajes – Managed Learning Environment (MLE)



Sistema Integrado de Aprendizajes – Integrated learning system (ILS)



Plataforma de Aprendizajes – Learning Plataform (LP)



Campus Virtual (CV)



Aula Virtual (AV)

PLATAFORMAS PROPIETARIAS Son plataformas por las que hay que pagar para tener derecho a la instalación y al mantenimiento, este valor varía dependiendo del número de usuarios. Por lo general, el pago es anual y para la renovación del contrato de la licencia de la plataforma se debe pagar de nuevo. Las plataformas propietarias incluyen herramientas y aplicaciones muy completas y complejas que permiten una mayor facilidad en el seguimiento de un curso virtual. Dentro de este tipo de plataformas educativas tenemos:

Es una aplicación cliente/servidor colaborativa (groupware), de correo electrónico, conferencias en línea, servicios de voz/fax, y sistema de tablón de anuncios, para sistemas operativos Windows, Macintosh y Linux. Permite crear, gestionar y administrar un campus virtual, poniendo a disposición de la comunidad educativa diferentes escenarios de aprendizaje y colaboración. Actualmente presenta dos divisiones una dirigida al sector de la educación y otra al mundo empresarial.

Web Course Tools (Herramientas para Cursos Web).La flexibilidad de las herramientas para el diseño de clases hace este entorno muy atractivo tanto para principiantes como usuarios

experimentados en la creación de cursos en línea. Los profesores pueden añadir a sus cursos varias herramientas interactivas como: foros, sistemas de correo electrónico, chats, contenido en varios formatos, como páginas web, o archivos PDF entre otros. Tiene actualmente dos versiones, una profesional dirigida a empresas y otra ofrecida a instituciones que en principio no tiene costes dependiendo del tamaño de la institución y de cómo vaya a ser usada. (Adquirida por Blackboard en 2006). WebCT: http://www.webct.com/

eCollege: pertenece al grupo de educación Pearson Educación, una compañía proveedora de contenidos impresos y electrónicos en ambientes físicos. La línea de productos y servicios ECollege está integrada dentro de una única solución SaaS la cual incluye: 1) LMS consiste de entorno de aprendizaje, administrador de resultados de Aprendizaje (Learning Outcome Management), administrador de reportes ejecutivos, Class Live Pro, un sistema de aulas virtuales. 2) CMS consiste de Content Management System (Administrador de Contenidos), herramienta de autoría de cursos. 3) Diseño instruccional consiste de: desarrollo de cursos. http://www.ecollege.com/espanol/

Tiene como principal característica el permitir la administración un grupo de recursos que permiten desarrollar cursos virtuales, con la capacidad de hacer divisiones precisas de materias, grupos, roles, etc. Tiene como características principales el permitir la distribución de archivos de texto, audio y video, opciones para generar exámenes que serán desplegados

en línea, crear grupos de discusión específicos, asignar tareas y calendarizar actividades con el objetivo de crear bases de datos de conocimiento conocidas como pools que pueden convertirse en una fuente de información para el análisis y modernización en cursos relacionados. Instituciones educativas como la Pontifica Universidad Javeriana hacen uso de esta aplicación

GRILLA DE EVALUACIÓN PLATAFORMAS PROPIETARIAS BLACKBOARD GRILLA DE EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS EDUCATIVAS 1) Especificaciones Técnicas Nombre de la Plataforma: Blackboard………………Versión: WebCT…………………….. Autor/es IMS Global Learning Consortium………………………………………………… Dirección URL: http:/wwwblackboard.com ….……………………………………………. Licencia:……………………………………………………………………………………... Idiomas Disponibles: 34 Idiomas…………………………….……………………………… Compatibilidad con Estándares: SI □ NO □ (Si la tiene, especifique con cuál) ………………………………………………………………………………………………….. Apoyo Técnico: SI □ NO □ Requisitos de Hardware requeridos: Procesador Pentium de 533MHz (Recomendado Pentium IV) Memoria RAM de 512MB (Recomendado 1GB O superior) Resolución de video de 800x600 con color de 16 bits (Recomendado 1024x768, velocidad de conexión 128 kbps de velocidad e conexión(Recomendado 300kbps o superior) Requisitos de Software requeridos: Windows XP SP1 recomendado Windows XP SP3 Navegadores –Microsoft Internet Explorer 7.0 recomendado Explorer 8.0 o Firefox3.6-Plug in Java Sun JRE versión 1.5.0_04-Flash Player 9 recomendado Flash Player 10.1 Adobe Reade 9 Documentación Disponible: SI □

NO



Costos de Mantenimiento: Bajo ○ Medio ○ Alto ○ Facilidad de Uso: Malo ○ Regular ○ Bueno ○ Muy Bueno ○ Excelente ○ 2) Herramientas del Administrador Perfiles o Roles de los Usuarios: Docente



Estudiante



Invitado



Otros



SI □ NO □

¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios? Otras Características Adicionales:

□ Posibilidades de realizar Copias de Seguridad □ Modificación de la apariencia □ Dar de Baja a usuarios □ Modificar Datos sobre cursos y usuarios 3) Herramientas de Comunicación a) Elementos de Comunicación Asincrónica

□ Correo Electrónico

□ Foros de Discusión

□ Otros

b) Elementos de Comunicación Asincrónica

□ Videoconferencias □ Pizarra Electrónica 4) Herramientas Para el Profesor  Diseño Instruccional a) La organización del curso puede ser □ Por Módulos b) c)

□ Chat

□ Otros

□ Por Capítulos

□ Por Temas □ Otros ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI □ NO □ ¿Cómo se visualiza el curso? □ HTML □ Archivo La permanencia de los cursos pueden ser: □ Temporal □ Permanente

d) e) El acceso a los cursos pueden ser:

□ Público*

□ Protegido**

□ Privado***

□ Otros

* (No requiere autenticación) **( Requieren autenticación) ***(Requieren autenticación y autorización)

f) ¿Existe una planilla para crear cursos? g) ¿Qué recursos pueden utilizarse?

□ Sonido

SI □ NO □

h)

□ Imagen

□ Videos

□ Cartelera



Seguimiento y Evaluación del Aprendizaje

□ Glosario

a) Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso SI □ NO □ b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno SI □ NO □ c) Tipos de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación

□ Preguntas de V/F □ De respuesta múltiple □ De respuesta libre □ De relación □ Otros d) ¿Las actividades son individuales?

SI □ NO □

e) ¿Las preguntas tienen puntaje asignado?

SI □ NO □

f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI □ NO □

5) Herramientas para el Alumno a) Consulta al profesor durante el desarrollo de su trabajo SI □ NO □ b) Interactuar con sus compañeros Online SI □ NO □ c) Autoevaluación SI □ NO □ d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor SI □ NO □ e) Anotaciones personales SI □ NO □ f) Actividades individuales SI □ NO □ g) Portafolio ( Registro de situación académica) SI □ NO □ h) Descarga de archivos SI □ NO □ i)

Carga de archivo

SI □ NO □

FIRST CLASS GRILLA DE EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS EDUCATIVAS 1) Especificaciones Técnicas Nombre de la Plataforma: First Class………………Versión: 12.122…………………….. Autor/es: SoftArc………………………………………………… Dirección URL: http:/www.firstclass.com………………………………………………………. Licencia:……………………………………………………………………………………... Idiomas Disponibles: 34 Idiomas…………………………….……………………………… Compatibilidad con Estándares: SI □ NO □ (Si la tiene, especifique con cuál) ………………………………………………………………………………………………….. Apoyo Técnico: SI □ NO □ Requisitos de Hardware requeridos: Hardware de Servidor Requisitos de Software requeridos: Conexión ADSL-Protocolo Network TCP/IP-Memoria mínima 128MB (Recomendado 256MB) – Espacio en disco 256MB – Espacio para archivos Temporales equivalente al fichero existente más grande – Plataforma Windows 2000/XP/2003/Vista2008/7 Documentación Disponible: SI □

NO



Costos de Mantenimiento: Bajo ○ Medio ○ Alto ○ Facilidad de Uso: Malo ○ Regular ○ Bueno ○ Muy Bueno ○ Excelente ○ 2) Herramientas del Administrador Perfiles o Roles de los Usuarios: Docente



Estudiante



□ SI □

Invitado

¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios?

Otros NO □



Otras Características Adicionales:

□ Posibilidades de realizar Copias de Seguridad □ Modificación de la apariencia □ Dar de Baja a usuarios □ Modificar Datos sobre cursos y usuarios 3) Herramientas de Comunicación a) Elementos de Comunicación Asincrónica

□ Correo Electrónico

□ Foros de Discusión

□ Otros

b) Elementos de Comunicación Asincrónica

□ Videoconferencias

□ Pizarra Electrónica

□ Chat

□ Otros

4) Herramientas Para el Profesor  Diseño Instruccional a) La organización del curso puede ser

□ Por Módulos b) c)

□ Por Capítulos

□ Por Temas □ Otros ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI □ NO □ ¿Cómo se visualiza el curso? □ HTML □ Archivo La permanencia de los cursos pueden ser: □ Temporal □ Permanente

d) e) El acceso a los cursos pueden ser:

□ Público*

□ Protegido**

□ Privado***

□ Otros

* (No requiere autenticación) **( Requieren autenticación) ***(Requieren autenticación y autorización)

f) ¿Existe una planilla para crear cursos? g) ¿Qué recursos pueden utilizarse?

□ Sonido

SI □ NO □

h)

□ Imagen

□ Videos



Seguimiento y Evaluación del Aprendizaje

□ Cartelera

□ Glosario

a) Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso SI □ NO □ b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno SI □ NO □ c) Tipos de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación

□ Preguntas de V/F □ De respuesta múltiple □ De respuesta libre □ De relación □ Otros d) ¿Las actividades son individuales?

SI □ NO □

e) ¿Las preguntas tienen puntajes asignados? SI □ NO □ f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI □ NO □ 5) Herramientas para el Alumno

a) Consulta al profesor durante el desarrollo de su trabajo SI □ NO □ b) Interactuar con sus compañeros Online SI □ NO □ c) Autoevaluación SI □ NO □ d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor SI □ NO □ e) Anotaciones personales SI □ NO □ f) Actividades individuales SI □ NO □ g) Portafolio ( Registro de situación académica) SI □ NO □ h) Descarga de archivos SI □ NO □ i)

Carga de archivo

SI □ NO □

PLATAFORMAS EDUCATIVAS LIBRES Las plataformas educativas LMS de software libre, son aquellas plataformas descargables y distribuibles de forma gratuita y libre que podemos instalar en nuestro propio servidor para realizar el uso que queramos de las mismas. Algunas de ellas que podemos destacar son las siguientes:

CLAROLINE:

Buena plataforma para crear y gestionar nuestros cursos y crear

comunidades de aprendizaje colaborativo. Claroline es de código abierto y debemos descargarlo para instalarlo en nuestro servidor. A través de diferentes herramientas como el calendario, foros, videos, documentos, wikis y tareas, podemos establecer una enseñanza flexible y motivadora a nuestro alumnado. Podemos crear grupos de participantes que trabajen de forma colaborativa, y además es muy fácil de utilizar.

MOODLE:

Sin duda una de las más utilizadas por muchas entidades, empresas y

organizaciones. Es gratuita y de código abierto, y podemos instalarla en nuestro propio servidor con nuestro propio nombre de dominio (esto evidentemente si hay que pagarlo). Permite crear comunidades de aprendizaje en línea mediante cursos con sus respectivas lecciones donde incrustar todo tipo de archivos de texto, audio, video, etc. Es muy práctico para comunicarse con nuestro alumnado y hacer evaluaciones. El profesor gestionará los cursos y sus alumnos/as, los cuales estará clasificados por aulas. Su sistema de registro nos permitirá crear una interacción privada entre profesores y alumnado donde subir recursos, crear actividades, y establecer estrategias de debate y trabajo colaborativo. Es una de las más recomendables por la cantidad de módulos que podemos integrar con distintas funcionalidades. Una de sus desventajas es que su interfaz y aspecto visual son un tanto pobres.

WORDPRESS: Aunque WordPress es una plataforma de código abierto utilizada para el desarrollo de blogs, bien es cierto que este gestor de contenidos es una más que interesante herramienta para la creación de contenidos organizados en cursos. La ventaja de WordPress es que tiene cientos de aplicaciones, plantillas, o plugins que podemos integrar en nuestro blog o curso, dándole una forma de plataforma de aprendizaje online muy potente. Con estas aplicaciones o plugins de WordPress podemos integrar una wiki, un foro, subir contenidos, vídeos, audios, imágenes, o incluso podemos llegar a construir una red social con nuestros alumnos con el plugin Buddypress. Incluso, podemos instalar un plugin de membresía que

nos permite que los usuarios se registren y puedan acceder a unos cursos y no a otros. Más adelante hablaremos más detalladamente sobre el increíble poder de WordPress para la creación de cursos. Muy adecuada para realizar cursos o blogs educativos para aulas con cantidades moderadas de alumnos

ATUTOR:

Buena plataforma de software libre y gratuita para crear una comunidad

virtual y subir contenidos en forma de apuntes o cursos. Es muy parecida a Moodle aunque es más simple y dispone de menos opciones. Uno de sus mayores atractivos es la creación de cursos. Se crea un índice de contenidos en el que podemos avanzar pasando páginas como si fueran las lecciones de un libro. Es un poco más engorroso en su uso, ya que las funciones de los foros o las encuestas se encuentran por separado, a diferencia de Moodle que integra todo en la misma interfaz a través de módulos que podemos añadir o quitar. También dispone de un sistema de correo interno. Una desventaja importante es su escasa documentación que además está en inglés. Es una buena opción si no queremos una plataforma tan compleja como Moodle, centrándonos más en los contenidos que en las funciones.

DOKEOS:

Dokeos pone a disposición del profesor la capacidad de crear contenidos

online, sin necesidad de grandes conocimientos informáticos. Es de código libre y gratuito. Incluye una herramienta de edición de contenido formativo, asistentes Scorm, importación y exportación de cursos, editor de ejercicios y encuestas, creación de caminos formativos, evaluaciones, recogida de tareas, etc. Funcionalidades de grupo configurables para cada curso: wiki, chat, foros, anuncios, enlaces, glosario, directorio de documentos, agenda del curso o notas personales. Además, Dokeos es una empresa que ofrece alojamiento web y servicios e-learning para dicha plataforma.

GRILLA DE EVALUACIÓN PLATAFORMAS LIBRES

DOKEOS GRILLA DE EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS EDUCATIVAS 1) Especificaciones Técnicas Nombre de la Plataforma: Dokeos………………Versión: Dokeos 2.1…………………….. Autor/es Institut de Pédagogie Universitaire et des Multimédias………...………………… Dirección URL: http:/www.campus.dokeos.com……………………………………………. Licencia: El software es gratuito y está distribuido bajo los términos de la licencia pública GNU GPL

Idiomas Disponibles: 34 Idiomas entre ellos el español………………………………… Compatibilidad con Estándares: SI □ NO □ (Si la tiene, especifique con cuál) Soporta la importación de archivos en SCORM 1.2 Los datos de los usuarios pueden ser importados al sistema usando archivos en formato CSV o XML Apoyo Técnico: SI □ NO □ Requisitos de Hardware requeridos: Windows Pentium III con 256 MB de RAM o superior, 25 MB de espacio libre en disco. Flash Player 8 o superior. Requisitos de Software requeridos: Interprete de lenguaje PHP y usa bases de datos en MySQL. Gestor de base de datos MySQL, servidor Web Apache Documentación Disponible: SI □

NO



Costos de Mantenimiento: Bajo ○ Medio ○ Alto ○ Facilidad de Uso: Malo ○ Regular ○ Bueno ○ Muy Bueno ○ Excelente ○ 2) Herramientas del Administrador Perfiles o Roles de los Usuarios: Docente



Estudiante



□ SI □

Invitado

¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios? Otras Características Adicionales:

Otros



NO □

□ Posibilidades de realizar Copias de Seguridad □ Modificación de la apariencia □ Dar de Baja a usuarios □ Modificar Datos sobre cursos y usuarios 3) Herramientas de Comunicación a) Elementos de Comunicación Asincrónica

□ Correo Electrónico

□ Foros de Discusión

□ Otros

b) Elementos de Comunicación Asincrónica

□ Videoconferencias

□ Pizarra Electrónica

□ Chat

□ Otros

4) Herramientas Para el Profesor  Diseño Instruccional a) La organización del curso puede ser

□ Por Módulos b) c)

□ Por Capítulos

□ Por Temas □ Otros ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI □ NO □ ¿Cómo se visualiza el curso? □ HTML □ Archivo La permanencia de los cursos pueden ser: □ Temporal □ Permanente

d) e) El acceso a los cursos pueden ser:

□ Público*

□ Protegido**

□ Privado***

□ Otros

* (No requiere autenticación) **( Requieren autenticación) ***(Requieren autenticación y autorización)

f) ¿Existe una planilla para crear cursos?

SI □ NO □

g) ¿Qué recursos pueden utilizarse? h)

□ Imagen

□ Sonido

□ Videos

□ Cartelera



Seguimiento y Evaluación del Aprendizaje

□ Glosario

a) Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso SI □ NO □ b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno SI □ NO □ c) Tipos de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación

□ Preguntas de V/F □ De respuesta múltiple □ De respuesta libre □ De relación □ Otros d) ¿Las actividades son individuales?

SI □ NO □

e) ¿Las preguntas tienen puntaje asignado?

SI □ NO □

f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI □ NO □ 5) Herramientas para el Alumno a) Consulta al profesor durante el desarrollo de su trabajo SI □ NO □ b) Interactuar con sus compañeros Online SI □ NO □ c) Autoevaluación SI □ NO □ d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor SI □ NO □ e) Anotaciones personales SI □ NO □ f) Actividades individuales SI □ NO □ g) Portafolio ( Registro de situación académica) SI □ NO □ h) Descarga de archivos SI □ NO □ i)

Carga de archivo

SI □ NO □

MOODLE GRILLA DE EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS EDUCATIVAS 1) Especificaciones Técnicas Nombre de la Plataforma: Moodle………………Versión: 3.1…………………………….. Autor/es Martin Dougiamas………………………………………………………………… Dirección URL: http://moodle.org/………….………………………………………………. Licencia: Moodle se distribuye gratuitamente como Software Libre (Open Source), bajo Licencia pública GNU. Esto significa que Moodle tiene derechos de autor (copyright)……………... Idiomas Disponibles: La comunidad Moodle ha traducidoMoodle a más de 120 idiomas (y siguen aumentando)……………………..…………………………….………………………………

Compatibilidad con Estándares: SI □ NO □ (Si la tiene, especifique con cuál) Soporta sistemas de bases de datos postgre SQL, MySQL, SQL Server, Oracle SQL Apoyo Técnico: SI □ NO □ Requisitos de Hardware requeridos: Espacio de disco 200MB para el código de Moodle, más cuanto se necesite para almacenar el material del usuario. 5GB es el mínimo para correr un sitio de producción. Procesador 1GHZ, se recomienda 2GHZ doble núcleo o más. Memoria 1GB o más se recomienda. Requisitos de Software requeridos: PHP 5.4.4 se sugiere usar el más reciente. PHP 7 no está soportado. Ghostscript se debe instalar para anotaciones de PDF. Requisitos base de datos: Postgre SQL 9.1 – MySQL 5.5.31 – MariaDB 5.5.31 – Microsoft SQL Server 2008 – Oracle Database 10.2 Soporte de navegador: Google Chrome 30.0 – Mozilla Firefox 25.0 Apple Safari 6 – Microsoft Internet Explorer 9 – Servidor Unix, Windows. Documentación Disponible: SI □

NO



Costos de Mantenimiento: Bajo ○ Medio ○ Alto ○ Facilidad de Uso: Malo ○ Regular ○ Bueno ○ Muy Bueno ○ Excelente ○ 2) Herramientas del Administrador Perfiles o Roles de los Usuarios: Docente



Estudiante



□ SI □

Invitado

¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios? Otras Características Adicionales:

Otros



NO □

□ Posibilidades de realizar Copias de Seguridad □ Modificación de la apariencia □ Dar de Baja a usuarios □ Modificar Datos sobre cursos y usuarios 3) Herramientas de Comunicación a) Elementos de Comunicación Asincrónica

□ Correo Electrónico

□ Foros de Discusión

□ Otros

b) Elementos de Comunicación Asincrónica

□ Videoconferencias □ Pizarra Electrónica 4) Herramientas Para el Profesor  Diseño Instruccional a) La organización del curso puede ser □ Por Módulos b) c)

□ Chat

□ Por Capítulos

□ Otros

□ Por Temas □ Otros ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI □ NO □ ¿Cómo se visualiza el curso? □ HTML □ Archivo La permanencia de los cursos pueden ser: □ Temporal □ Permanente

d) e) El acceso a los cursos pueden ser:

□ Público*

□ Protegido**

* (No requiere autenticación) **( Requieren autenticación) ***(Requieren autenticación y autorización)

□ Privado***

□ Otros

f) ¿Existe una planilla para crear cursos? g) ¿Qué recursos pueden utilizarse?

□ Sonido

SI □ NO □

h)

□ Imagen

□ Videos

□ Cartelera



Seguimiento y Evaluación del Aprendizaje

□ Glosario

a) Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso SI □ NO □ b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno SI □ NO □ c) Tipos de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación

□ Preguntas de V/F □ De respuesta múltiple □ De respuesta libre □ De relación □ Otros d) ¿Las actividades son individuales?

SI □ NO □

e) ¿Las preguntas tienen puntaje asignado?

SI □ NO □

f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI □ NO □ 5) Herramientas para el Alumno a) Consulta al profesor durante el desarrollo de su trabajo SI □ NO □ b) Interactuar con sus compañeros Online SI □ NO □ c) Autoevaluación SI □ NO □ d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor SI □ NO □ e) Anotaciones personales SI □ NO □ f) Actividades individuales SI □ NO □ g) Portafolio ( Registro de situación académica) SI □ NO □ h) Descarga de archivos SI □ NO □ i)

Carga de archivo

SI □ NO □

REFERENCIAS

http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.016.MG/librov2.html http://www.fvet.uba.ar/postgrado/Moodle18_Manual_Prof_1.pdf http://www.lanavetic.com/las-mejores-plataformas-e-learning-de-software-libre/

https://docs.moodle.org/all/es/Acerca_de_Moodle#Gratuito.2C_sin_cargos_por_licenciami ento file:///C:/Users/Estudiante/Desktop/GRILLA%20DE%20EVALUACI%C3%93N%20DOK EOS.pdf