Ensayo de Historia de La Comunicacion II

José Alberto Olivar El transporte y las comunicaciones en la historiografía venezolana. Para dar inicio al presente ens

Views 49 Downloads 7 File size 71KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

José Alberto Olivar El transporte y las comunicaciones en la historiografía venezolana.

Para dar inicio al presente ensayo con enfoque en la obra (El transporte y las comunicaciones en la historiografía de Venezuela) de José Alberto Olivar comenzaremos hablando sobre la evolución del transporte y las comunicaciones en Venezuela. Nos dicen que la preferencia por los temas políticos de la mayoría de los historiadores venezolanos dejo una gran marca para la historiografía entre los siglos XIX y XX; esto nos ha permitido aclarar la visión del pasado y la comprensión del presente. Así mismo, para finales del siglo XX la renovación de los estudios por parte de la Escuela de los Annales decidió una forma distinta de escribir la historia teniendo en consideración los aspectos socio-económicos que interferían en la estructura del proceso histórico. Por otro lado tenemos que el autor plasma en su obra un segmento llamado antecedentes del transporte y las comunicaciones en Venezuela, dentro de este indica que los repositorios documentales y hemerográficos resguardan en sus depósitos documentos que permiten reconstruir iniciativas para la apertura de caminos vecinales y navegabilidad de ríos; muchos de estos se encuentran en el Archivo General en la capital venezolana. Además nos habla de dos fundaciones (Fundación John Boulton y la Fundación Alberto Vollmer) que poseen o resguardan documentos de este tipo mencionado. A través de su relato histórico e informativo habla sobre la cantidad exorbitante de documentos sueltos (periódicos, folletos, etc.) que circularon irregularmente durante el siglo XIX que se preocuparon por dar a conocer las comunicaciones terrestres. También nos habla en este segmento de la obra Pensamientos sobre caminos escrito por Guillermo Iribarren Mora en 1847, en la que el autor describe una forma de realizar caminos locales en Caracas de forma más efectiva. Posterior a esto hace mención a algunos ensayos de gran importancia para la historiografía ferroviaria entre ellos: Los empresarios de los ferrocarriles al Lago de Valencia de José de Austria y Faustino J.

Bermúdez (1859); Ferrocarril Caracas a la Guaira de José María Antomarchi Herreros (1877); etc. Por otro lado tenemos un segmento llamado Caminos y ferrocarriles en la historiografía venezolana de la primera mitad del siglo XX; este nos indica que para el inicio del siglo XX las vías de comunicación terrestre en Venezuela eran totalmente simples, abiertas, con desniveles y arenosas llanuras. Pero a raíz de los lineamientos en el Decreto del 24 de junio de 1910, que tenía como objetivo la construcción de carreteras centrales a nivel nacional, el país comenzó a notar los avances a nivel de transporte a su vez que estos ya tenían un auge en Europa y EE.UU. Cabe acotar que los ferrocarriles siempre simbolizaron ‘’progreso y civilización’’. En Venezuela la llamada política de carreteras del gomecismo, promovió la construcción de una gran red vial. Es así como durante los veintisiete años que duró la dictadura del general Juan Vicente Gómez (1908-1935), uno de sus hechos más renombrados lo representó la construcción de carreteras, también el autor indica que ‘’ En opinión de las “cabezas pensantes” del régimen gomecista, sólo a través de la aplicación de las prácticas y procedimientos de la ciencias exactas podía conducirse a una sociedad rural y famélica por la vía evolucionista a un estado de armonía del todo social. El transporte y las comunicaciones en la historiografía venezolana. José Alberto Olivar PP 201-229 210 vía evolucionista a un estado de armonía del todo social. ’’ En base a lo mencionado anteriormente se puede decir que las carreteras iban a causar una especie de evolución para la comunicación terrestre nacional, además de incentivar el aparato productivo del país y el intercambio comercial. Estas iban a beneficiar a una gran cantidad de personas en distintas áreas del país (aldeas, pueblos, etc.) que se encontraban muy distantes de la civilización. Por su parte si bien el transporte por carreteras era considerado más prestigioso, esto queda en duda por un momento con los avances que iba a presentar el ferrocarril próximamente, por ejemplo: La electrificación del mismo que planteó Alberto Romero en 1911; pero más tarde esto tuvo un declive gracias a la falta de investigación y de proyectos de ingeniería. Se puede decir que durante mucho tiempo hubo cierta rivalidad entre los representantes del ferrocarril y los de las carreteras.

Posteriormente para 1935 tras la muerte del dictador la balanza se inclinó a favor de la construcción de carreteras y los recursos petroleros. Uno de los artículos citados por el autor habla acerca de la preocupación que iba a generarse posterior a este hecho con respecto al alto costo de los fletes para ese momento. Esto apoyo la creación de una Escuela de Economía política dedicada a estudiar la producción, repartición y consumo de la riqueza. No obstante, debido a los efectos sobre economías primarioexportadoras como la venezolana que dejó la Segunda Guerra Mundial, los sectores de mayor demanda de insumos importados sufrieron un gran declive al ser restringidas sus demandas en el mercado internacional. Por consecuencia el sector transporte que había venido teniendo un gran y notable crecimiento se vio absolutamente afectado y volvió a caer en la disyuntiva entre ferrocarril y carreteras. Leo Sabater (1941) en La política del riel y la vialidad: estudio comparativo entre ferrocarriles y carreteras indica que: ‘’ las carreteras resultan económicamente inconvenientes por cuanto atentaban contra la balanza comercial del país al favorecer la salida de divisas para el pago de costosas importaciones…un sistema ferroviario puede estimular el crecimiento de la producción interna gracias a la posibilidad de movilizar grandes volúmenes de carga a largas distancias y a un costo razonable.’’ Es por esto que se decía que el vehículo automotor era la “causa de una mala repartición de la riqueza” por su mal uso que alimentaba la especulación. Dejando como conclusión que el ferrocarril era el transporte más económico y viable ya que hacia posible transportar más mercancía. De allí que a partir de ese momento y los siguientes veinte años este fuera el plan para mantener la economía del país, edificación de más de diez mil kilómetros de vías ferroviarias y organización del espacio nacional. Para concluir con el siguiente segmento llamado: La historiografía del transporte en la segunda mitas del siglo XX; el autor indica que en torno al transporte y las comunicaciones para la segunda mitad del siglo XX hay seis grandes líneas de desarrollo que deben saberse y estas son las siguientes: • La primera se inscribe dentro de una corriente revisionista que se propuso descifrar nuevos conocimientos históricos a partir de un examen crítico de las fuentes.

• La segunda va a estar enmarcada dentro de los preceptos de la Geografía Histórica que tiende a la comprensión temporoespacial de los distintos procesos que intervienen en la ocupación de un territorio específico. • La tercera, cobijada bajo el manto prolífico de la microhistoria que incentivó la posibilidad cierta de realizar estudios espaciales sobre ciudades, pueblos y regiones. • La cuarta, inmersa en los temas vinculados al estudio de la ciencia y la tecnología en Venezuela, en donde el análisis de las particularidades relacionadas con las categorías ciudad y modernización ha ofrecido importantes aportes. • La quinta referida a la publicación de estudios o compilaciones independientes patrocinadas por entidades públicas o privadas en el marco de algún motivo en específico. • Y una sexta línea, cuya orientación general es proveer al gran público lector una perspectiva global acerca de la evolución de los distintos tipos de transporte y la conformación de sus redes sus principales. Pues ahora bien, luego de haber realizado esta breve comprensión lectora reflejada en un breve ensayo cabe destacar que en el presente se estudia en especie de línea de tiempo los inicios, evolución y desenvolvimiento del transporte en Venezuela y con ello las comunicaciones, mas allá de esto, se puede acotar que si bien cada uno de los tipos de transporte que se plantean en el presente mencionado, aportaba de distinta manera beneficios al país para el momento, siempre uno tuvo más popularidad que otro, y se nota a través de la lectura la rivalidad que ambos generaron en este caso el ferrocarril y las carreteras o transporte privado, teniendo en cuenta también que cada uno tuvo sus respectivos si bien se puede decir representantes que promovieron dicho transporte en cuanto a los beneficios que ellos consideraban, teniendo al final, el ferrocarril la ventaja de eficacia, ya que el mismo podía transportas de manera más efectiva mayor cantidad de mercancía.

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Universidad Católica Santa Rosa de Lima. Escuela de comunicación social. Cátedra: Historia de la comunicación II. Sección: D02B

Ensayo

Nombre: Sarah Beltrán. C.I: 25-037-503.

Caracas, 09 de junio de 2016