Ensayo de curriculo

Asignatura: Teorías y diseño curricular Teorías curriculares y tipos de currículo Proyecto parte 3: Ensayo sobre las te

Views 146 Downloads 6 File size 163KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura: Teorías y diseño curricular

Teorías curriculares y tipos de currículo Proyecto parte 3: Ensayo sobre las tensiones curriculares en contexto

Presenta Deicy Carolina Mora Castaño

ID 660698

Francia Helena Vásquez Fonseca

ID 668886

Laura Tatiana Campos Pisso

ID636388

Neibi Yohana Vela Vargas

ID 679766

Docente Wilmer Edilson Cuellar Sambony

Garzón, Huila

5 de Marzo del 2020

Introducción

El Proyecto Educativo Institucional según el ministerio de Educación da en concepto como la carta de navegación de toda institución donde encontraremos los planes de estudio, el currículo, deberes y derechos tanto del estudiante como del docente y sin dejar atrás el papel que los padres de familia tiene. Uno de los componentes del proyecto educativo institucional es el currículo que es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral de los estudiantes de una institución. En esta actividad lo que se desea lograr es argumentar por medio de un ensayo teniendo como punto de partida las 4 entrevista realidad en la parte dos de este proyecto y tomando como referencia 3 preguntas encontradas en la Actividad 4 de la plataforma del Curso de Teorías y diseño curricular.

Del papel a la práctica “La escuela no cambia por decreto. Puede modificarse la estructura, el curriculum, los itinerarios, pero no se transforma la actitud ni se mejora la capacidad educativa.” Miguel Ángel Santos Guerra.

Si queremos obtener un concepto de currículo, nos damos a la tarea que decir que no es nada fácil, debido a que por diferentes medios su definición no es tan clara y entre más pasa el tiempo este se ve afectado y es cuando tiene un cambio en su ilustración. Muchos teóricos y pedagogos se han tomado la difícil tarea de realizar diversas investigaciones y publicaciones para acercarlas al campo pedagógico y educativo, donde nos invita a que involucremos el querer realizar una formación integra de los sujetos. Para lograr entender el currículo es primordial extraerlo desde la práctica pedagógica que actualmente se realizar y compararlo con los diferentes conceptos curriculares internacionales, nacionales y locales que se han presentado en el transcurso del tiempo. El currículo como concepto teórico humano se puede definir desde un contexto sociocultural, donde las necesidades son acordes a lo que la sociedad demanda. Es importante saber que a través de la historia humana, la educación se encuentra en constantes cambios y dinamismo, donde puede ser modificada de acuerdo a la transformación social. Tomando en cuenta la entrevista realizada en la Institución Educativa Gallardo, por medio de la docente Miryan Toledo, los perfiles de los componentes de la institución y con su lema “disciplina con amor”, manifiesto que lo estipulado en el proyecto educativo institucional se cumple en un 80%, teniendo en cuenta que como todo no puede ser perfecto y que las condiciones no se dan para que se lleve a cabalidad lo estipulado, existe falencias en el sentido que no cuenta con espacios para la recreación, deporte, laboratorios de química, física y tecnología, entonces esto es representado como un riesgo al momento de cumplir los objetivos y metas propuestas que hacen parte del proceso de formación, todo esto se convierte en

una tensión a su vez una frustración, porque a pesar que cuenta con el personal idóneo no se puede cumplir lo propuesto. Por otro lado en la Institución Educativa San Antonio del Pital, por medio de la entrevista Realizada a Luz Delcy Pisso, se observa que como docente se logra cumplir con las propuesta que están plasmada en el PEI y con ello en el currículo, que aunque afecta un poco las condiciones y contextos que se viven, se hace con empeño y esmero el formar siempre personas comprometidas en trasformar su entorno, entregando a la sociedad un ser humano capaz de dar solución a los problemas de la vida cotidiana. En el Colegio Cooperativo la presentación de Garzón, se tuvo la oportunidad de indagar con la docente Viviana Zapata Marín, quien recalca que para que se los objetivos expuestos en el PEI y en su currículo se logren con éxito, es primordial el trabajo y trato constante con los padres de familia. En la institución si logra cumplir la mayor parte de los objetivos, el único problema que se evidencio es que los docentes no tienen acceso permanente al PEI. La última entrevista que se realizo fue al docente Hernán Rivas Martínez, quien nos explicó sobre los diferentes currículos que al transcurso de su vida profesional ha laborado. Realizando una reflexión que a su vez señala al currículo como un proyecto físico, ya que al pie de la letra no es cumplido en las diversas instituciones donde trabajo. Si se compara los 3 currículos expuestos y la experiencia que nos brindó un docente, llegamos a la conclusión que en las instituciones educativas que en la práctica de ir desarrollando los objetivos no se apunta directamente a lo que el perfil del egresado genera. En los currículos se habla de ciertas competencias como las ciudadanas, personales, metodológicas, políticas,

que solo se apunta a crear

personas con cualidades, y con expectativas gigantescas para la vida, pero que en muchos de los casos no es adaptado a este contexto olvidando las necesidades que se tienen. Dejando expuesto el conocimiento adquirido en este trabajo de campo, retomo a la frase dicha por Howard Gardner que “el propósito de la educación es lograr que las personas quieran hacer lo que deben hacer” (1995).

Referencia

Tyler, R. (1973). Principios básicos del curriculum. Buenos Aires. Universidad de los Andes, Colombia. Álvarez Méndez, J. (1985). Didáctica, currículo y evaluación. (Primera edición). Argentina: Niño y Dávila Editores Gardner, H., & Nogués, M. T. M. (1995). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica Gimeno, J., (2010) Saberes e incertidumbres sobre el curriculum. Madrid. Ediciones Morata Zabalza, M. (2013). Diseño y desarrollo curricular. Madrid. Alfaomega