Ensayo de Codigo Da Vinci

Ensayo de la obra «El Código Da Vinci» de Dan Brown 1. Síntesis de la obra Tenemos a Jacques Sauniere, quien era el últi

Views 106 Downloads 66 File size 61KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ensayo de la obra «El Código Da Vinci» de Dan Brown 1. Síntesis de la obra Tenemos a Jacques Sauniere, quien era el último «Gran Maestre» de una sociedad oculta, los cuales guardaban y protegían celosamente los misterios de los Templarios, el cual nos remota hasta el siglo XI-XII. Precisamente sería perseguido –por el Opus Dei– y asesinado, no sin antes dejar a su nieta Sophie Neveu su último mensaje en código, que con ayuda del profesor Robert Langdon, se encargaría de desvelar. Desde la aparición de los templarios y del Priorato de Sión, todos los miembros de esta sociedad, incluido Jacques Sauniere e incluso grandes personajes de nuestra historia como Sir Isaac Newton, Víctor Hugo o el mismo Leonardo Da Vinci, llegaron a proteger y mantener en secreto durante todos estos siglos, el gran misterio guardado por años, el cual está relacionado con el hallazgo del «santo grial», lo cual desataría un cambio enorme en la historia del mundo. De este modo, Sophie Neveu y el profesor Robert Langdon, darían inicio a una serie de aventuras y sucesos que Brown nos muestra en ciudades de Francia, Inglaterra y Escocia, pues con la experiencia en estudios de simbología del profesor Langdon, Sophie sabía que le ayudaría a dar con el misterioso mensaje que su abuelo le otorgó. Tras descubrir que la trama de la obra, se centra en tratar de saber lo que se encuentra escrito en el mensaje, nos lleva a querer indagar más sobre las obras de Da Vinci (sus pinturas) serán las piezas fundamentales de lo que parece ser un gran juego de rompecabezas, donde muchas veces las situaciones que se presentan en la novela y los personajes que «parecen ayudar» en los capítulos de la misma, suelen tornarse diferentes y mostrarse enemigos y no amigos de Sophie y de Langdon. Pese a ello, ambos poco a poco, irán desvelando uno tras uno, los mensajes ocultos que se presentan en la novela.

2. El lenguaje matemático de la obra Desde que uno empieza a leer la novela, se va dando cuenta que hay un hilo conductor que sigue un estilo propio del lenguaje de las matemáticas, las mismas que se encontrarán a lo largo de ella, mediante acertijos, enigmas, postulados, inscripciones y muchos otros secretos que se irán resolviendo poco a poco, gracias al ingenio de Robert Langdon y su capacidad analítica, como «histórica» que posee, para ir desvelando el lenguaje encriptado que la obra nos muestra. Si uno empieza a analizar este lenguaje matemático-encriptado que se encuentra en la obra, rápidamente podrá ir al inicio de la misma y ver la imagen que está debajo del cuerpo de Jacques Sauniere, nos referimos a un pentáculo, que es la estrella de cinco puntas, de la cual, la creencia popular, dice es un «símbolo satánico», cuando en realidad, Robert Langdon llega a descifrar el símbolo y explica que la estrella de cinco puntas, era un elemento y símbolo importante en las antiguas matemáticas, motivo por el cual, el propio Pitágoras se atribuyó este símbolo de la antigüedad y varios de sus seguidores supieron mantener. Este símbolo viene a representar una de las diagonales de un pentágono y los médicos y matemáticos del mundo antiguo, lo asociaban con la zona donde se encuentra el áurea de todo individuo, el punto racional que une al ser cociente, y esto era representado como «Phi». Otro elemento donde se hace alusión a las matemáticas, sería en la imagen del hombre de Vitrubio, la medida perfecta o también conocida como «la divina proporción». Pero también, no puede pasar desapercibido que Brown emplea la secuencia del italiano Fibonacci, cuyos números guardan increíble relación en el número áureo, debido a que el cociente de dos términos consecutivos, van aproximándose más a la constante áurea, mientras se realiza la operación sumaria. Como parte «histórica» de la obra de Brown, se puede decir que se mencionan los procesos de Julio César (la denominada «caja de césar»), como también el sistema de María Estuardo, el criptex de Leonardo, respecto al cual, se tuvo que emplear una secuencia combinatoria de números para hallar el pequeño «pergamino» que se encontraba dentro de él. También se resalta la escritura al

revés que se puede leer a través del reflejo de un espejo, y los misterios que encierran sus pinturas, que fácilmente se puede deducir que Brown desbordó los límites de su imaginación al plasmar tales sucesos como «anecdóticos». Entre otras anécdotas y sucesos que ocurren. 3. Breve análisis crítico de la obra Como un maravilloso aprendizaje de los secretos de las obras más emblemáticas del arte occidental. Una obra documentada que, en menos de 600 páginas une historia, arte, ciencia, acción y personajes de gran atractivo. La crítica, respecto a la lectura de la obra, que se podría empezar a destacar, sería sobre los supuestos «acontecimientos históricos» que Brown narra y plasma en su libro, como si estos fueron hechos verídicos, ergo, «reales». No soy cristiana, pero tampoco atea, sin embargo, si algo he de reconocer es que los temas que aborda sobre la iglesia católica y la figura de Maria Magdalena como «esposa» de Jesús, no contienen pruebas o documentación objetiva y fidedigna que sea así. Actualmente, mucho se especula respecto a este punto, pero por más que el Código Da Vinci, nos muestre un fascinante viaje sobre la historia del cristianismo y su «capítulo oscuro» sobre «la unión de Maria Magdalena y Jesús y el nacimiento de una hija» es realmente más que dudoso, incierto. Sin embargo, la imaginación y la habilidad que tuvo Dan Brown de mezclar ficción y realidad, hicieron que su obra llegue al público, porque a las personas, la curiosidad por saber cosas oscuras o pasajes secretos de la vida de Jesús, «siempre vende», más aun si se la relaciona con algún personaje famoso de la historia como lo fue Leonardo Da Vinci. Por lo demás, la obra muestra hermosas ciudades europeas de Francia, Inglaterra y Escocia, aparte de la gran erudición e intelecto del profesor Robert Langdon, y una capacidad muy hábil para deducir los eventos futuros –al mejor estilo de un Sherlock, de la obra de Donan Coyle o un Guillermo de Baskerville, de Umberto Eco– y así dar con las pistas y claves de lo que sucederá. La obra muestra una coherencia, en cuanto al orden de eventos que presenta Brown y la

intervención de cada personaje en los capítulos correspondientes, siempre tienen la cuota de misterio que los caracteriza y se van descubriendo mientras pasan los hechos. El punto referente a las matemáticas, lo hace propio, debido a que Brown ofrece una explicación clara y sencilla –por más que sabemos que en teoría son complicadas de entender– parte de la habilidad que tuvo el autor para emplear la secuencia Fibonacci y el número de la divina proporción. Una obra que obviamente merece un estudio más amplio, pero debido a la rigurosidad y la simplificación del presente trabajo, he destacado lo que considero, los puntos más relevantes de la obra.

Alumna: Liz Milagros Chamoly Vela.