Ensayo de Carlos Slim 1

1 Asignatura: Planeación y Organización Título del trabajo Actividad 1: Ensayo Carlos Slim Presenta Martha Cecilia Re

Views 38 Downloads 12 File size 44KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Asignatura: Planeación y Organización

Título del trabajo Actividad 1: Ensayo Carlos Slim

Presenta Martha Cecilia Restrepo ID 570450

Docente Esp. Fernando Bedoya

Colombia, Guadalajara de Buga Octubre 15 de 2017

2

Ensayo de Carlos Slim Introducción El presente escrito trata sobre sobre la vida y trayectoria de Carlos Slim realizado con la finalidad de analizar su vida y la forma en la que ha llevado al éxito a sus empresas como un ejemplo a seguir y como pudo llegar a hacer uno me los hombres más ricos del mundo la actitud de este hombre asombraba y provocaba admiración a cualquiera que lo conociese, sin duda hay que hacer mención honorifica sobre su gran habilidad para saber cuándo y dónde invertir.

Contenido El magnate Mexicano Carlos Slim, ocupa hoy en día el primer lugar en la lista de las personas más ricas del mundo gracias a su inteligencia y su perspicacia para hacer negocios. Según sus allegados el hombre más rico del mundo, no se marea con la riqueza y mantiene el mismo ritmo de vida, sin ostentación y con la mayor austeridad. Carlos Slim desde muy niño recibió sus primeras enseñanzas empresariales, ya que su padre, Don Julián, se las ingeniaba para enseñarles a sus hijos cómo administrar sus ingresos y egresos de tal manera que sus hijos llevaban sus propios balances personales e iban viendo cómo se desarrollaba su propio patrimonio. A partir de entonces para el pequeño Carlos la inversión y el ahorro se volvió parte de su vida, siendo esto para él su primer aprendizaje empresarial mismo que pronto pondría en marcha al abrir su primera chequera y comprar acciones del Banco Nacional de México con tan sólo 12 años de edad. Apasionado por los negocios, Slim se graduó en Ingeniería Civil en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde impartió una cátedra mientras estudiaba. Sus primeros pasos los dio al fundar Inversora Bursátil, la Inmobiliaria Carso y la compra de Jarritos del Sur.

3 De acuerdo con Forbes, en la última década Slim ingresó al círculo de los hombres más ricos del planeta y en 2005 escaló al cuarto lugar entre los multimillonarios del mundo, y desde 2010 se mantiene en el primer puesto. El mismo empresario insiste en minimizar la importancia de su fortuna, y asegura que su vida no ha cambiado en la última década. Aunque ha dejado a sus hijos el control de sus empresas, se mantiene activo en numerosas actividades sociales y filantrópicas. Carlos Slim es el principal accionista de la telefónica América Móvil, que controla Telmex y opera en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay. Además de operar en el sector de telecomunicaciones, Slim se hizo con el Grupo Financiero Inbursa, que opera un banco, una casa de bolsa, una administradora de fondos de retiro y una aseguradora, entre otras filiales Así mismo, Slim mantiene el control de sus empresas principalmente a través del Grupo Carso, uno de los conglomerados más importantes de México, que incluyen al Grupo Condumex, la empresa PC Constructores, Swecomex (que fabrica plataformas petroleras) y la compañía Carso Infraestructura y Construcción. Además, cuenta con un sector comercial que opera la cadena Sanborns, así como cadenas de tiendas y de hoteles. Slim, quien nació en 1940 en una familia de inmigrantes libaneses, se casó con Soumaya Domit en 1966, fallecida en 1999, y tuvieron seis hijos (Carlos, Marco Antonio, Patricio, Soumaya, Vanessa y Johanna), los cuales le han dado un total de 19 nietos, lo cual es para él el valor más importante.

4 Entre sus aficiones está el béisbol, disfruta del turismo ecológico, del Mar de Cortés, y del arte, tanto que uno de los principales museos de esta capital, con 66.000 obras, lo creó su fundación y recibió el nombre de su difunta esposa, el Museo Soumaya. En definitiva no queda duda de que el empresario Carlos Slim es un gran líder para nuestra sociedad, un hombre de admirar que nos da un gran ejemplo de vida, tanto como empresario, como padre, como hijo y como ser humano.

Reconocimientos Algunos de sus muy variados reconocimientos que ha recibido este personaje se encuentran:  Condecorado por el ex presidente Clinton, con el reconocimiento al Liderazgo en Filantropía.  Premio Dwight D. Eisenhower de Liderazgo Global.  Grado Honorífico de Doctor por la Universidad George Washington por su trayectoria filantrópica y sus contribuciones a los negocios y al desarrollo comunitario en México y América Latina.  Medalla de Honor al Mérito Empresarial de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México en 1985 Por su trayectoria empresarial y compromiso social, recibió el Premio ESADE. Reconocimiento empresario mexicano que más recursos ha destinado en vida a causas filantrópicas.  Empresario del año (latín Trade 2003). Entre muchos otros. 

5 Conclusión

El éxito de la planificación estratégica consiste en el poder de la iniciativa y la reacción oportuna del cambio sustentando sus actos con métodos, planes lógicos establecimientos así los objetivos de la organización y la definición de los procedimientos adecuados para alcanzarlos, la planificación estratégica ayuda a fijar prioridades permite concentrarse en las fortalezas de la organización . Un líder debe ser un muy buen estratega, consciente de la competencia, ser muy organizado y proactivo. Debe tener en claro que su cargo es multifuncional, teniendo en cuenta que debe saber para dónde va, qué busca y qué espera obtener con la labor y el equipo que lidera. El líder de una empresa, no se enfoca solo en las necesidades de los clientes, sino también, en las necesidades de sus empleados y su objetivo no puede ser sólo lograr la satisfacción de sus clientes, sino alcanzar la satisfacción laboral de todos sus empleados. De nada sirve las estrategias de mercado, excelentes productos, tecnología, modernos sistemas y procesos, si la forma en que se gerencia los recursos humanos sigue dejando por fuera la importancia del liderazgo.

6 Referencias Aulas Virtuales. (s.f.). Obtenido de Pregrado a distancia, Aulas virtuales: http://aulas.uniminuto.edu/mdl_201765/mod/page/view.php?id=758