Ensayo de Aborto Provocado (1)

ENSAYO UN LATIDO QUE NO SE OIRA JAMÁS Presentado por: MUÑOZ QUIÑE, LOURDES VANESA ESCUELA: ENFERMERÍA LÍNEA DE INVES

Views 173 Downloads 5 File size 328KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO

UN LATIDO QUE NO SE OIRA JAMÁS

Presentado por: MUÑOZ QUIÑE, LOURDES VANESA

ESCUELA: ENFERMERÍA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA: ETICA APLIACADA AL CAMPO DE LA SALUD 2012

INTRODUCCIÓN Con el transcurrir del tiempo, la historia nos ha permitido conocer poco a poco los problemas que aquejan a nuestra sociedad. Lamentablemente esta, se ve sumergida en constantes controversias, debido a las divergentes posturas, que hoy por hoy la población asume. Uno de los tantos temas que ha ocasionado consecuencias negativas, o conflictos aún mayores es, el aborto, que sin lugar a duda se ha convertido en el centro de atención y hasta el objeto de crítica para muchas personas. Con el pasar de los años ha ido aumentando la práctica homicida del aborto, esto nos lleva a preguntarnos ¿es justa o injusta? dicha práctica, si es moral, ética y si ante los ojos de Dios está permitido. Detestablemente existe aun, profesionales mediocres, que no les interesa en lo mas mínimo el compromiso con su profesión y esa supuesta vocación de servicio que dicen tener para con las personas. Como bien sabemos un el aborto es al expulsión espontanea o provocada del feto antes de que sea viable, si el aborto espontaneo origina problemas médicos y biológicos, el provocado trae también consigo implicancias jurídicas, filosóficas, religiosas, sociales y sobre todos morales y éticas. Todos estos problemas e implicancias se ven causadas muchas veces por los embarazos no deseados de adolescentes, que no tuvieron una consejería adecuada sobre sexualidad. La presión de la familia, la sociedad, el qué dirán, el abandono de la pareja, el sentirse sola y desprotegida, son algunas causas que nos llevan al aborto. Con lo que respecta a mi profesión, nosotros tenemos una responsabilidad primordial de servir a los pacientes, lo cual muchas veces pone en juego nuestra moral y así mismo nuestra ética profesional, es por ello que se busca que este tema no debe de ser alejado, no solo para quienes cursamos estudios de enfermería, sino que todos y cada uno de los que creen aun, no haber perdido ese sentimiento humanista y sensible.

Para lograr este sentimiento humanista y sensible en los lectores, se brindaran conceptos de definiciones, causas y consecuencias, implicancias y alternativas de solución sobre lo que respecta al aborto. Si bien es cierto cada persona es libre de tomar decisiones, esta facultad otorgada no puede contribuir para que se vulneren derechos ajenos. Recordemos, que nuestros derechos acaban cuando empiezan los de los demás.

La organización mundial de salud, OMS, considera como aborto la terminación espontánea o provocada de una gestación antes de la vigésima semana contando desde el primer día de la última menstruación normal, cuando el feto no es capaz de sobrevivir

fuera

del

vientre

500g.aproximadamente. Desde

materno.

Para

esta

época

el

feto

pesa

el punto de vista médico, se considera que la

palabra aborto conlleva la terminación de la gestación después que el blastocisto se ha implantado en el endometrio, pero antes de que el feto alcance la viabilidad. Una cantidad no determinada de productos de la concepción en humanos, se expulsa en etapas tempranas, cuando el óvulo fecundado no se ha dividido y el blastocisto no se ha implantado en la cavidad endometrial. La clasificación del aborto depende de la iniciación y de la evolución. Por la forma como se inicia se puede dividir en espontaneo e inducido. Dentro de la última categoría se presenta la posibilidad de que sea legal, ilegal o terapéutico. El ilegal, es el provocado o clandestino, casi siempre acompañado de infección. La magnitud real del problema no es fácil de detectar porque la mayoría de estos abortos son clandestinos y por tanto, los datos que existen no son confiables. La mayoría de abortos inducidos se practica durante el primer trimestre y este dato guarda una relación directa con la morbimortalidad.1 El aborto inducido es la interrupción activa del desarrollo vital del embrión o feto. Puede tratarse de un aborto terapéutico, cuando está justificado por razones médicas o de un aborto electivo cuando se realiza por decisión de la mujer embarazada. A su vez, según la técnica empleada para inducir el aborto, se puede hablar de aborto con medicamentos o de aborto quirúrgico.2 Muchas veces con las palabras “aborto terapéutico” se encubre la mayor parte de abortos innecesarios, no importa si se le llaman terapéuticos, profilácticos o simplemente inducidos o provocados, lo que cuenta es la deliberada voluntad de

1 2

Botero Uribe Jaime. Obstetricia y Ginecología-Texto integrador. 7ª edición. http://es.wikipedia.org/wiki/Aborto

provocarlo. Resulta grotesco considerar al embrión o al feto como un enemigo de la madre, que es preciso asesinar.3 En el debate sobre el aborto existen controversias de un distinto carácter: científicas, sanitarias, socioeconómicas, éticas y religiosas que, en parte, se recogen en los distintos ordenamientos jurídicos sobre el aborto en cada país, donde la práctica del aborto inducido puede ser considerado un derecho o un delito. De los 190 países del mundo, solo el 22% de ellos está permitido el aborto.4 El aborto es un método médico que termina con el embarazo, pero lamentablemente tiene muchas consecuencias que la mayoría desconoce. En una mujer, la decisión es un proceso complicado y doloroso, donde puede haber muchas causas del por qué hacerlo y no seguir con la vida del bebé. Una de ellas, es el miedo de la mujer a hablar con sus padres y exponerles esta situación. Como tienen miedo al cómo reaccionarán, prefieren callar y ocultar lo que les pasa antes de enfrentar la realidad. Otra causa es porque no está la certeza de que se tendrán los medios económicos para poder alimentar y criar al bebé. El pensar en todo lo que implica ser madre y el peso que conlleva, hace que la decisión de detener el proceso, se tome de manera más fácil.5 Pero ser pobre no es delito. La pobreza es indeseable, pero no lo es el que la sufre. No se puede matar a un ser indefenso, so pretexto de la pobreza. Matar a un feto por temor a las condiciones futuras de vida es asesinar una riqueza vital. Ciertamente un hijo puede ser fuente de preocupaciones, pero también genera los más íntimos goces, las más hondas ternuras, la más noble adhesión y la más indestructible solidaridad. El nacimiento de un hijo no se mide por criterios utilitarios. Tampoco se puede matar a un hijo por una mal entendida compasión. No

3

http://ciencias.jornada.com.mx/foros/despenalizacion-del-aborto/cartas-de-loslectores/el-aborto-y-la-etica EL ABORTO Y LA ETICA. 4 http//:es.wikipedia.org/wiki/Aborto_inducido 5 http://www.facemama.com/embarazo/causas-y-consecuencias-de-un-aborto-inducido.html

son las clases pobres las que más recurren al aborto, según indican las estadísticas, sino las clases media y económicamente fuerte.6 Una tercera causa puede ser la amenaza de la pareja, que si no se detiene la gestación, ellas serán abandonadas, donde la visualización de ser madres solteras las paraliza y aterra. Como cuarta causa están los conflictos psicológicos no solucionados, en el caso de mujeres que han tenido una mala experiencia de vínculo con sus propias madres, surge el miedo latente a enfrentar su propia experiencia de maternidad. Como quinta razón se encuentra el factor social, donde "el qué dirán" para ellas es fundamental. Tienden a pensar que serán juzgadas y criticadas por los otros y no se sienten preparadas ni con las herramientas necesarias para enfrentar al mundo. Como sexta causa –importantísima-, está la edad de la mujer, ya que es muy diferente quedar embarazada a los 29 años que a los 14 años. Cuando la adolescente se encuentra en esta situación, surgen muchos miedos a la vez, como ¿qué pasará con sus estudios? ¿Qué pensará su familia? ¿Será su pareja actual el hombre que la acompañe toda su vida? etc. 7 Los adolescentes, cuando empiezan a la edad de 14 a 16 años, tienen su desarrollo sexual completado. Los jóvenes, teniendo impulsos sexuales, tienden a correr riesgos, tales como los embarazos en muchachas en temprana adolescencia. Esto, al igual en otros casos, tiende a tener altas de abortos inducidos. Los cuales pueden llevarlos a tener abortos inseguros, que según la organización mundial de salud, un aborto inseguro es un procedimiento para terminar un embarazo no deseado llevado a cabo por personas carentes de las habilidades necesarias o en un ambiente que no conforma los estándares médicos mínimos, o ambos.8 El derecho a la vida es el derecho a mantener y desarrollar nuestra existencia y a respetar el derecho a la vida de los demás. La muerte ocasionada directamente al 6

http://ciencias.jornada.com.mx/foros/despenalizacion-del-aborto/cartas-de-loslectores/el-aborto-y-la-etica EL ABORTO Y LA ETICA. 7 http://www.facemama.com/embarazo/causas-y-consecuencias-de-un-aborto-inducido.html 8 http//:es.wikipedia.org/wiki/Aborto_inducido

huevo humano o al feto, por decisión personal, constituye un claro ataque a la negación del derecho a la vida. Una vida vale por lo que intrínsecamente es y no por la voluntad de los padres o de los médicos. Ni la madre ni nadie puede ostentarse como dueño o propietario de ese ser vivo, que es el feto. Matar al embrión o al feto no es disponer libremente del propio cuerpo. Porque el cuerpo de la mujer solo es el albergue, lugar donde se desarrolla el producto de la concepción. No hay derecho a disponer de vidas ajenas, como no hay derecho a quitarse la propia. Lícitamente nadie debe causarse daño a sí mismo y la mutilación está también prohibida. Además de que nadie podrá aceptar que la madre que aborta se mutila, lo cual es otra prueba de que un hijo en formación no constituye realmente parte de su cuerpo.9 El aborto es la segunda causa de muerte materna. El aborto es un delito. Desde 1997 el personal de salud está obligado a las mujeres que lo practican.10 El riesgo de presentar una complicación cuando el aborto es provocado esta en relación directa con la edad gestacional, lugar donde se realizó la maniobra, persona que ejecutó el procedimiento, el método utilizado y el período de latencia. Los abortos provocados exponen a la mujer a un riesgo de complicaciones que puede variar ampliamente desde quejas leves hasta la muerte. Las complicaciones pueden tener relación con el procedimiento utilizados tales como: perforación uterina, hemorragia e infección, desde una endometritis hasta la peritonitis generalizada. Los efectos físicos tardíos del aborto son en su mayoría secuelas de la infección (inflamaciones pélvicas crónicas, adherencias peritoneales, embarazo ectópico y esterilidad secundaria). Una complicación tardía que con frecuencia no se tiene en cuenta se relaciona con el estado psicológico de la mujer que se ha sometido a un procedimiento abortivo, ya sea éste legal o ilegal.11 9

http://ciencias.jornada.com.mx/foros/despenalizacion-del-aborto/cartas-de-loslectores/el-aborto-y-la-etica EL ABORTO Y LA ETICA. 10 http://www.abortos.com/sudamerica_aborto.htm

Dentro de las consecuencias físicas que implica el realizarse un aborto podemos encontrar: trastornos menstruales, infecciones, peritonitis, útero o intestino perforado, coágulos de sangre pasajeros, fiebre/sudores fríos, intenso dolor, hemorragias, esterilidad si se dejan restos en el útero, abortos espontáneos, entre otros. 12 Todos estas consecuencias se pueden dar por abortos realizados mediante inyecciones salinas, por suministración de mifeprex o mifepristona (RU-486), misoprostol (Cytotex). Como consecuencias psicológicas que afectan a la madre se encuentran: la culpa, impulsos suicidas, sentimiento de luto, retraimiento, conductas autodestructivas, ira, rabia, desesperación, pesar y remordimiento, baja autoestima, insatisfacción, etc. Para la mayoría de las mujeres, la decisión de tener un aborto es difícil. En el 2008, el British Joumal of Psychiatry publicó un estudio que concluye que el aborto inducido aumenta la posibilidad de sufrir trastornos psíquicos. En el 2011, The British Joumal of Psychiatry publicó un estudio de Priscilla K. Coleman en el que se concluye que el aborto aumenta el riesgo de padecer problemas mentales en las mujeres que lo practican. 13 Luego de un aborto inducido es común que se presente el “Síndrome Post-Aborto”, y entre sus síntomas se encuentran: pesar y dolor; esto se debe a que la persona se sabe culpable de la pérdida y lucha con perdonarse por haber tomado tal decisión. Toda pérdida genera un duelo y es mucho más difícil superar el dolor de un aborto producido que el de un aborto espontáneo. Se generan sentimientos de culpabilidad, donde es más factible que se caiga en estados depresivos que son manifestados a través de grandes tristezas, llanto, visión pesimista del mundo, etc. La agresividad es muy característica después de producirse el aborto. Las mujeres tienden a descargar el sentimiento de culpabilidad contra sí mismas y también el 11

Botero Uribe Jaime. Obstetricia y Ginecología-Texto integrador. 7ª edición. http://www.facemama.com/embarazo/causas-y-consecuencias-de-un-aborto-inducido.html 13 http//:es.wikipedia.org/wiki/Aborto_inducido 12

sentimiento de victimización respecto de los demás. Se genera además una gran incertidumbre afectiva, donde el sentimiento de desamor y desamparo que la mujer supone que ha padecido su hijo por parte de ella, comienza a atormentarla a ella misma: se siente no querida, rechazada y abandonada afectivamente por los demás. El sentimiento de fracaso es común, ya que para llenar el vacío, la mujer tiende a querer reemplazar al niño perdido. Como consecuencia del aborto, se genera un miedo en relación a los próximos hijos que vendrán a futuro, como por ejemplo, miedo a maltratarlos o que a ese vacío que queda con la primera pérdida no logre satisfacerse nunca. Algunas mujeres que han abortado tienen problemas para llevar adelante posteriores maternidades: tienen problemas para amamantar a sus hijos, reaccionan con miedo o agresividad ante el llanto de sus bebés e incluso una especie de rechazo (ocasionada por el miedo), y como éste es percibido instintivamente por el bebé, le genera sentimientos de abandono. A veces, como no quieren dañar al niño y tienen conciencia de no saber tratarlo, terminan mandándolo desde muy pequeño, y sin ninguna necesidad, a guarderías infantiles. La mayoría de estos síntomas no se presentan de inmediato, ya que la mujer que se ha hecho un aborto presenta un mecanismo de defensa para protegerse, donde los síntomas pueden tardar algunos años en manifestarse. Se producen alteraciones en el sueño (pesadillas persistentes), crisis de identidad, desconfianza, sentimientos de cinismo (conciencia de la inocencia perdida), e incluso enfermedades psicosomáticas como anorexia y bulimia. Todos estos problemas necesitan de un tratamiento psicológico riguroso, debido a que el abortar trae grandes consecuencias en la vida de toda mujer. Hay estadísticas que indican que, en la mayoría de los casos, las parejas terminan por separarse al

año siguiente y terminar la relación, debido a que la mujer presenta sentimientos de arrepentimiento que la pareja no comparte.14 Los métodos anticonceptivos es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales. De esta forma podemos evitar los embarazos no deseados y con ende los abortos inducidos. Dentro de los métodos que más se utilizan podemos encontrar: La píldora, que es una pastilla diaria de dosis hormonales bajas con un balance hormonal suave y escalonado que imita al ciclo fisiológico de la mujer en forma secuencial progresiva aportando un estricto control al ciclo. Tiene una efectividad de 99.7%. Anillo mensual, es un anillo de plástico flexible, suave y transparente de 5cm de diámetro. Se utiliza una vez al mes, es cómodo, discreto y con una eficacia de 99.7%. Preservativo, aporta a diferencia de la mayoría de los demás métodos, protección frente a las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA. Es muy fácil si se usa de forma correcta y fácil de usar. Métodos naturales, son la temperatura basal, el método de la ovulación y la amenorrea de la lactación. Presenta una eficacia baja y poco fiable.15 No olvidemos que el aborto es un problema jurídico, moral y sanitario que la sociedad ha creado y que ni el estado ni la iglesia han podido resolver. Infortunadamente el médico es utilizado como el instrumento de solución, con todas las implicancias que tal actitud apareja. Para él la práctica del aborto se constituye, quiéranlo o no, en un conflicto de conciencia: si su misión está encaminada a defender y mantener la vida humana ¿cómo puede convertirse en destructor de la que apenas está creciendo? Los médicos que inducen al aborto sin incomodar mucho su conciencia se valen del argumento de que el embrión y el feto no poseen

14 15

http://www.facemama.com/embarazo/causas-y-consecuencias-de-un-aborto-inducido.html Htto://www.abortos.com/anticonceptivos.htm

vida humana respetable, que tan solo es un apéndice que palpita en el seno materno, y que por tanto puede extirparse de manera natural en beneficio de la mujer y de la sociedad. Pero que beneficio puede traer esta práctica criminal, esta lacra social no puede ser justificada jamás. Sin embargo, la Ética Médica que sigue una línea ortodoxa conservadora, reposa en el principio de respetar la vida humana desde sus inicios. Nuestra sociedad se ha convertido en una sociedad abortista, de ahí que el personal de salud debe enfrentarse con frecuencia a la solicitud e aborto. El aborto tiene implicancias éticas, el problema que se formula es el de saber si es moral o inmoral su práctica consciente, con independencia de los casos permitidos o prohibidos por las leyes. No se trata de legalidad, sino de moralidad y no todo lo que es legal es moral, pues existen conductas permitidas legalmente, pero enormemente inmorales. Si la práctica del aborto supone disponer de una vida, que no puede defenderse, en mi opinión es aún un acto mucho más grave. No olvides que la iglesia en particular, suele sentar posición de defensa de la vida desde una concepción deontológica de la moral. El cristianismo siempre ha condenado el aborto en cualquier momento del desarrollo del producto. Frente a una circunstancia dada, la pregunta fundamental de la conciencia o moral subjetiva es: ¿qué debo hacer? Recuerde que no todo lo que se puede hacer se debe hacer, lo que debo hacer es aquello que, pudiéndose hacer, va a beneficiar al otro, siempre y cuando no vaya en contra de los intereses de un tercero, ni de los de la comunidad, ni de mis principios morales, ni de las normas establecidas por la sociedad. En conclusión hagamos votos por que se forme una conciencia universal en torno al aborto como una de los mayores crímenes contra la humanidad. Esperemos se dé cuenta de sus actos, ya que hemos perdido una buena parte de sentido crítico, el ejercicio lógico y nos hemos desmoralizado radicalmente. En medio de una sociedad egoísta, pragmática y endeble se presenta un desquiciamiento de todas nuestras costumbres, un desenfreno de tipo sexual, una justificación de las debilidades humanas y una práctica cotidiana de la violencia. Es hora de que anímenos a la

conciencia axiológica de los nuestros. Recordemos que la licitud del aborto implica un derecho sobre la vida ajena completamente arbitrario, la muerte de un ser humano inocente no puede justificarse jamás ante la religión, ética, y ante el derecho natural. Mientras no se borre este homicidio de inocentes de las conciencias y de las leyes, no podrá haber paz genuina ni justicia completa. Nunca olvidemos que aunque haya millones de abortos nunca habrá razonablemente, millones de motivos para seguir asesinando.

BIBIOGRAFÍA  Botero Uribe Jaime. Obstetricia y Ginecología-Texto integrador. 7ª edición.  http://es.wikipedia.org/wiki/Aborto  http://ciencias.jornada.com.mx/foros/despenalizacion-del-aborto/cartas-deloslectores/el-aborto-y-la-etica EL ABORTO Y LA ETICA.  http//:es.wikipedia.org/wiki/Aborto_inducido  http://www.facemama.com/embarazo/causas-y-consecuencias-de-un-abortoinducido.html  http://www.abortos.com/sudamerica_aborto.htm  Htto://www.abortos.com/anticonceptivos.htm