Ensayo Aborto

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES BIOETICA Y NOR

Views 80 Downloads 0 File size 149KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES BIOETICA Y NORMATIVIDAD

TEMA: ABORTO

Alumna: Navarro Solano Stephanie Guadalajara, Jalisco 22 de mayo de 2014

INTRODUCCION El aborto es un tema muy controvertido en la sociedad ya que es uno de los problemas que enfrentamos a diario, en nuestro país y todo el mundo. Este se da por la falta de información, que debemos de obtener en nuestra casa y en la escuela, recibimos información de otro tipo que no nos beneficia en nada y aun así,

sabiéndolo

se

sigue

recibiendo

y

la

siguen

difundiendo.

Sin embargo no nos ayudamos en tener información relevante sobre la vida ya que para mucha gente, con que estemos en este mundo es más que suficiente, y no se preocupan por saber qué pasa con el bebe que está dentro de la madre. Tradicionalmente el embarazo es motivo de alegría, y considero que el aborto es un acto inhumano ya que se está negando el derecho a la vida, a ese ser que comienza a desarrollarse. En este ensayo voy a dar a conocer que es el aborto, las causas que la originan y las consecuencias y como lo podemos prevenir, ya que es importante prevenir antes que provocar un aborto.

DESARROLLO El aborto es la terminación de un embarazo, es la muerte y expulsión del feto antes

del

tiempo

previsto

(antes

de

los

5

meses).

Este es practicado en condiciones inseguras y es un problema social y de salud pública de gran importancia en México. La OMS define aborto inseguro: a un procedimiento para interrumpir un embarazo no deseado, practicado por personas sin capacitación o experiencia, o en un ambiente que carece de los estándares médicos mínimos (World Health Organization, 1992) Este tema genera importantes controversias debido a que involucre aspectos relacionados con los derechos humanos, sexuales y reproductivos de las mujeres; con las leyes y la política; con los valores éticos, morales y religiosos; y con las ideas que predominan en nuestro contexto cultural respecto a la feminidad y maternidad. En México el aborto está penalizado, sin embargo la interrupción del embarazo es autorizada en casos de violación, desde mi punto de vista considero que si esta en contra de los derechos humanos pero también para la persona violada, es algo bueno ya que podrá superar más fácilmente su pena, en lugar de tener un bebe el cual le recordara toda su vida la violación. Aunque sin embargo como ya mencione muchos abortos se practican en condiciones de inseguridad, lo que propicia una alta incidencia de complicaciones y un número desconocido de muertes prematuras que podrían evitarse. En mi opinión aunque existan restricciones legales, estas no logran impedir el gran número de mujeres de sectores sociales pobres utilicen procedimientos peligrosos para auto inducir la interrupción de embarazo, o que recurran, de forma tardía a practicantes no calificados que realizan abortos con instrumentos contaminados, es importante aclarar que las mujeres con más bajos recursos son las que sufren

de complicaciones mas graves ya que no cuentan con la cultura, la información y el dinero para poder tratarse o tomar una decisión correcta. Esta situación para mi representa como el aborto refleja las condiciones de desigualdad social y de injusticia que prevalecen en el país, son muy pocas las mujeres que tienen acceso a servicios médicos de calidad para interrumpir un embarazo no deseado, ya que tiene costos muy elevados y están fuera del alcance de la mayoría (grupo de información en reproducción elegida, 2000).

A pesar de que en la actualidad existe una gran variedad de métodos para el control de la fertilidad, el embarazo no deseado y el aborto, estos problemas son los que se enfrenta una gran cantidad de mujeres de todas las edades y sectores sociales, ya sea por falta de información, por ser muy jóvenes y no estar orientadas o por el simple hecho de no tener la cultura de prevención. De acuerdo con una estimación realizada en los años 90, el 40% de los embarazos en México son no deseados, estimándose que el 17% terminan en abortos inducidos y el 23% restante en nacimientos no deseados. (The Alan Guttmacher Instute, 1994). Desde mi punto de vista las mujeres que se enfrentan a un embarazo no deseado, la maternidad representa una experiencia impuesta por los patrones culturales, sociales o religiosos, que prevalecen en nuestra sociedad, también considero que tiene importantes repercusiones sociales como psicológicas para las mujeres y para los niños que nacen sobre estas condiciones. ´´un embarazo no deseado, que se define como rechazo activo y razonado de la concepción durante las primeras semanas de gestación, tiene como consecuencia un mal desarrollo en la niñez y una gran cantidad de dificultades y problemas que empeoran en la adolescencia y en la primera edad adulta, en comparación con el desarrollo social de los hijos deseados´´ (David y cols. 1991).

La explicación que encuentro sobre la elevada frecuencia de embarazos no deseados, es la falta de responsabilidad de las mujeres, o que carecen de información para saber utilizar correctamente los métodos anticonceptivos. Ya que el acceso a la información correcta permite un ejercicio mas responsable de la sexualidad y disminuye el riesgo a embarazos no deseados; aunque sin embargo aunque cualquiera de los métodos se utilice puede fallar, y yo pienso que la responsabilidad de evitar un embarazo no deseado debe de compartirse de manera equitativa con los hombres, al menos cuando se tiene una pareja estable. Cabe mencionar que el acceso a métodos anticonceptivos no es igual para todas las personas, así como las adolescentes, las mujeres sin escolaridad, y aquellas que viven en regiones rurales tienen mayor dificultad de acceso a la anticoncepción. Muchas mujeres no usan anticonceptivos por oposición de sus parejas, la desigualdad de las relaciones de poder entre los sexos y el machismo prevalece en nuestra cultura mexicana, y muchas mujeres ocultan el uso de anticoncepción por el temor a ser agredidas verbal o físicamente por sus parejas. Así mismo otra causa del embarazo no deseado es la presión por la iglesia ya que esta solo permite utilizar métodos naturales y estos son de baja efectividad. Además las mujeres se embarazan también por relaciones sexuales no planeadas o como consecuencia de la violencia sexual. La carga emocional en las mujeres que deciden interrumpir su embarazo no deseado es fuerte ya que es una experiencia que ellas asumen de acuerdo a sus condiciones individuales y con el entorno social en el que viven, muchas se sienten aliviadas y agradecidas cuando reciben atención integral, segura y responsable por parte de los médicos que practicas abortos apoyándose en una postura ética centrada en el respeto a la autonomía de las mujeres. En mi punto de vista la sociedad forma gran parte de las reacción post-aborto ya que mujeres que se realizan este tipo de intervención, son juzgadas por la sociedad con reacciones negativas, pueden ser objeto de maltrato, y desigualdad.

Cada año se practican alrededor de 50 millones de abortos en el mundo; de estos 20 millones se realizaban en condiciones inseguras y provocaban la muerte de 78 mil mujeres (OMS, 1997). Es importante señalar como en cada región y país el aborto tiene un significado diferente y como lo toma la sociedad, así mismo la disponibilidad de los servicios de salud, en México se realizan abortos pero a costos muy altos y en la mayoría de los países en desarrollo tienen legislaciones restrictivas que permiten el aborto en algunas circunstancias. Es importante que los países tomen responsabilidad sobre los abortos mal practicados ya que es una causa de mortalidad. Existen muchos debates sobre si se debe de permitir el aborto y en mi opinión, solo se debe de permitir en algunos casos o en casos de mujeres muy jóvenes ya que truncan su vida y puede cambiarla por completo, se deberían de hacer mas campañas de información para adolescentes y personas que viven en pobreza para evitar este tipo de situaciones. Es importante considerar que las soluciones a los problemas que plantea el aborto van más allá de las reformas legislativas, como las complicaciones y las muertes causadas por aborto.

CONCLUSIONES 

Puedo llegar a la conclusión que el aborto es un acto aterrador, ya que se atenta contra la vida ya que un aborto es un procedimiento para interrumpir un embarazo



La decisión de interrumpir un embarazo es muy personal. Si piensa someterse a un aborto, la mayoría de los profesionales de la salud sugieren asesoría psicológica. Ya que cambia la vida de la persona ya sea cualquier causa y puede llegar a ocasionar la muerte, yo no estoy en contra ni a favor considero que dependiendo la situación en que se esté es la decisión que cada persona toma, para la realización de este procedimiento. Y como ya había mencionado México debe de tener más campañas de prevención para evitar abortos y en dado caso la muerte de mujeres que se practican el aborto inseguro.



Lo que nos hace falta a todos es saber que existen métodos anticonceptivos para evitar un embarazo no deseado y llegar a la fatal decisión de abortar para que según no arruinen sus vidas. A esto también le podemos agregar que nos hace falta saber un poco de educación sexual.

Bibliografías: http://www.aciprensa.com/aborto/men-ver-aborto.htm http://www.abortos.com/ ureña, l. d. (s.f.). la realidad del aborto.