Ensayo Coach Carter

1-4-2019 Comportamiento Organizacional. Ensayo de la Película: “Juego de Honor – Coach Carter” Tecnológico Nacional de

Views 97 Downloads 3 File size 473KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1-4-2019

Comportamiento Organizacional. Ensayo de la Película: “Juego de Honor – Coach Carter” Tecnológico Nacional de México / Tecnológico de la Laguna. Carrera: Lic. Administración Catedrático: Ma. Georgina Candelas Ramírez Alumno: Cristhian Alberto Valenzuela Espitia No. De Control: 17130608 Tema: (Ensayo de la película “Juego de Honor – Coach Carter”) Fecha de Entrega: 01/04/2019

Cristhian Valenzuela TECNM

Ensayo. Coach Carter es una mezcla de una película deportiva sobre básquet y una película de denuncia que critica el sistema educativo estadounidense, haciendo mayor énfasis en el segundo aspecto. En este sistema educativo los alumnos que son excelentes jugadores obtienen becas deportivas que permiten entrar en la universidad a pesar de que su rendimiento sea muy bajo. La película fue basada en una historia real. La historia comienza mostrándonos las condiciones en esta escuela, como la indisciplina dentro de clases y la necesidad de los alumnos para adquirir nuevas conductas. Ken Carter visitó la escuela y habló con el actual entrenador y este le preguntó si sería posible que los entrenara, ya que él se retiraría del puesto. Carter se mantuvo indeciso y no le tuvo una respuesta así que regresó a casa para hablarlo con su esposa y recibir consejos de su parte para reflexionar el asunto, hasta tomar la decisión de aceptar tomar el puesto. Al día siguiente vuelve a la escuela, y con el actual entrenador acuden con la directora para hablar sobre el puesto de entrenador el cual Ken Carter acepta y como requisito pide algunas copias para entregar a sus alumnos. Ahora que le han dado el puesto, ambos entrenadores van al gimnasio para ver a los alumnos y presentarles a su nuevo entrenador. El nuevo entrenador Ken Carter, llega recordándoles que deben tratarlo con respeto y les entrega las copias que eran contratos con las condiciones básicas que los jugadores tienen que cumplir para formar parte de los Oilers (el equipo representativo de básquet), el contrato menciona que deben tener un promedio en las materias, asistir a todas sus clases y sentarse adelante en cada una de ellas, y usar corbata los días de partido. Establecida esta disciplina, algunos alumnos enfrentan al profesor y otros abandonan sus clases. El equipo fue entrenando estrictamente con disciplina y motivación, el ejercicio fue tanto al grado de terminar muy agotados y apenas sostenerse de pie, esto dio buenos resultados ya que jugaron su primer partido con el entrenador Carter y ganaron. Cruz, uno de los que abandona el equipo observa la victoria y se muestra pesimista diciendo que fue solo suerte, pero después empieza a darse cuenta de que la vida que lleva es negativa y entonces decide regresar al equipo. Cuando regresa el Coach Carter le pregunta, ¿Qué hace aquí señor Cruz? Cruz responde, ¿Qué debo hacer para volver al equipo? Carter responde, Usted no quiere saber la respuesta, y enseguida desvía su atención de Cruz y se enfoca en la plática con sus alumnos. Pero ya que observa que Cruz sigue ahí en espera de una respuesta le dice Carter, Si usted quiere volver me tendrá que pagar 1000 suicidios y 2500 lagartijas para el día viernes, a lo que todos los alumnos en voz baja dijeron que era imposible, pero cruz acepta el compromiso y accede a realizar los ejercicios. Cuando llega el día viernes, Carter le dice a Cruz que no ha cumplido con la paga y que debe retirarse, entonces Carter se despide y le dice a sus alumnos que tengan un buen fin de semana, pero un alumno lo detiene y le dice que hará ejercicios por Cruz con tal de que termine, a lo que eso inspira a los demás alumnos a realizar los ejercicios, menciona que son un equipo y que si van a perder perderán juntos, si triunfarán lo harán juntos así que Carter observa el ejemplo de motivación y dice de acuerdo lleven la cuenta y se retira.

Los entrenamientos continúan, y los éxitos suceden y trascienden la comunidad, la escuela recobra el prestigio. Pero, en medio de esta euforia el entrenador recibe el reporte de sus alumnos y ve que el rendimiento académico es muy bajo. Por lo tanto, decide cerrar el gimnasio, cancelando los entrenamientos y los partidos hasta que las notas mejoren. Todo esto ocasiona el enojo de la comunidad incluidos los padres y algunos miembros del consejo escolar. El entrenador se muestra firme y seguro de su forma de educar, que trasciende los límites del deporte y, en desacuerdo con el mensaje que estos chicos estaban recibiendo decide renunciar. Después el entrenador entra al gimnasio para recoger sus cosas, y se encuentra con los alumnos que se reunieron a estudiar en el gimnasio. Con el tiempo mejoran sus calificaciones y vuelven a jugar básquet. Jugaron la final y aunque estuvieron a un punto de ganar, ellos se mantuvieron optimistas ya que habían conseguido grandes resultados gracias a su entrenador por haberles proporcionado gran motivación. Finalmente, cinco alumnos obtuvieron becas completas para continuar sus estudios. Seis lograron ingresar a la universidad y se graduaron, y dos jugaron como profesionales.

Identificar dos teorías de las vistas en clase: Se identifica que los alumnos de Richmond tienen la forma de pensamiento de la Teoría X propuesta por McGregor, pero que con el tiempo en entrenador Ken Carter les muestra disciplina, les brinda motivación y gran optimismo para adquirir finalmente un pensamiento de la Teoría Y. Se identifica que los alumnos de Richmond no tienen Eficacia Personal, es decir, que no creen en si mismos y en sus capacidades para sobresalir, mejorar sus notas y lograr llegar a la universidad, pero que gracias al entrenador Carter logran adquirir esa Eficacia Personal que necesitaban.

Conclusión. La película es un claro ejemplo del sistema educativo Estadounidense, el cual nos abre los ojos y reflexionar sobre el nivel que se tiene en muchos países, y México como nuestro país es un gran ejemplo de que el sistema educativo que existe es muy pobre y requiere de supervisión, apoyo y atención de una manera urgente. Yo como alumno y testigo del entorno de mi país comprendo como está la educación en el país. Puedo decir que existe un gran problema con el nivel educativo, ya que muchos jóvenes en su mayoría ingresan a la universidad con un nivel académico muy bajo, es decir, que ingresan con un nivel de secundaria o preparatoria, y cursando la universidad no pueden con el compromiso, se les dificultan las materias debido a que les falta conocimiento o temas que se supone que ya debieron haber visto no es así y no entienden y tienen que atrasarse, en ocasiones eso los lleva a reprobar materias e incluso se sienten incapaces y llegan a desertar. Yo como estudiante puedo decir que en la preparatoria en la cual curse no aprendí más que el 50%, debo nivelarme.