Ensayo Ciencias de La Informacion

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Desde los inicios de la humanidad y con el paso del tiempo los seres humanos hemos logrado pe

Views 39 Downloads 0 File size 382KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN

Desde los inicios de la humanidad y con el paso del tiempo los seres humanos hemos logrado perfeccionar la forma como transmitimos las sensaciones, experiencias, utilizando como Herramienta los sonidos. Esta evolución género en el hombre la necesidad de plasmar en documentos todos esos pensamientos y experiencias que durante su vida experimento. Con la ayuda de las telecomunicaciones, se acortaron las distancias convirtiéndose en un pilar indispensable para el desarrollo social de las personas. Gracias al belga Paul Otlet, quien en 1934 publico una obra titulada “tratado de la Documentación”, enuncio lo que se convertiría en una ciencia integradora. Esto nos permito generar conceptos que nos permitieron entender la diferencia entre Bibliotecología y la bibliografía, esta ciencia integradora tenía como características relevantes la capacidad de mostrar con mayor rapidez las nuevas informaciones y agrupar las que estaban dispersas, facilitar el acceso y garantizar su consulta de manera ágil, gracias al uso del índice. Luego de la segunda guerra mundial y la guerra fría se masifico la necesidad de adquirir información que nos permitiera hacernos una idea de nuestra procedencia y nuestra evolución. Siendo este el detonante de lo que hoy conocemos como ciencias de la información. Esta necesidad impulso a desarrollar técnicas que permitieran clasificar, conservar y poner a disposición la información de manera tal que se puedan estudiar de manera cronológica y temática. Teniendo en cuenta la necesidad de conservar la información, se generaron nuevos soportes entre ellos la microfilmación, la cual facilito en gran medida la recuperación y correcto almacenamiento. Por medio de la ciencia especial sobre la información y la documentación. Como ciencia de la rama investiga la estructura, propiedades y procesos de la transmisión de la información, usando como herramientas ciencias como la Psicología, Lógica, la matemática, la lingüística, la

2

psicología, la tecnología de la computación, la investigación de operaciones, las artes gráficas, la comunicación, la bibliotecología, etc. Tiene un fuerte vínculo con las ciencias de la computación. Pues estudia la estructura, el comportamiento y la interacción de los sistemas naturales y las tecnologías de la información. Abarca, tanto el arte y la ciencia como la dimensión humana de las tecnologías de la información; el estudio, la aplicación y las consecuencias sociales del empleo de dichas tecnologías.

Es así que la Ciencia de la Información y la ingeniería de los sistemas computacionales se desarrollaron conjuntamente. Así la actividad informacional, bibliotecaria y de otras muchas

3

disciplinas en particular las nacidas después de la segunda guerra mundial obtuvieron un soporte que propició su desarrollo acelerado como ocurrió con la Biotecnología. Los objetos de estudio de la Ciencia de la Información en el campo teórico comprenden la noción de información en particular en su dimensión cualitativa y la comunicación académica científica y tecnológica, su estructura, comportamiento, leyes, características, regularidades, tendencias, etc. Abarca también, el estudio de los diferentes tipos de necesidades y fuentes de información, los procesos de informatización de las organizaciones, los productos y servicios de información, entre otras áreas. En el campo práctico, analiza y busca perfeccionar los procesos de recolección, procesamiento, recuperación y uso de la información, bien por la vía de la transmisión o la transformación de la información. Aun cuando la Ciencia de la Información y las computadoras, y más tarde las tecnologías de la información y la comunicación en el periodo informático, surgieron como disciplinas independientes, firmaron una alianza indisoluble para el progreso. Y es justo reconocer que, en realidad, hubiese sido muy difícil que la ciencia de la información alcanzara sus objetivos y metas, sobre todo si se considera el crecimiento acelerado del volumen de información disponible y necesaria, así como el nivel de procesamiento que se proponía sin la existencia de las computadoras aun cuando sus antecesoras, la Bibliotecología y la documentación de hecho, trataron la información en forma manual y mecánica, durante siglos. Esta alianza puede considerarse la segunda revolución de las Ciencias de la Información, precedida por una anterior, que introdujo los conceptos y métodos de las ciencias sociales durante la década de los años 50 y seguida por una más reciente, que posibilitó la adquisición de los enfoques de las ciencias económicas y gerenciales. Así la ciencia de la información se ha convertido como otras tantas disciplinas, en una zona de confluencia de aplicaciones, métodos, enfoques y teorías procedentes de varias disciplinas, donde se mezcla, arte, ciencia, tecnología, innovación y práctica diaria.

4

En conclusión el aporte de la ciencia de la información con respecto a otras disciplinas, su mayor relación esta con la bibliotecología y las tecnologías de la información y la comunicación (informática y computación) como las dos fuentes más importantes que cuenta el mundo para informase.

5

Refencias https://www.ecured.cu/Ciencias_de_la_Informaci%C3%B3n#Origen http://www.scielo.org.co/pdf/rib/v32n2/v32n2a07.pdf https://www.lifeder.com/ramas-ciencia/