Ensayo Arquitectura y Urbanismo.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉ

Views 99 Downloads 5 File size 101KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO MIRANDA “EXTENSIÓN OCUMARE DEL TUY” SECCIÓN 801 (NOCTURNO) INGENIERÍA CIVIL. ASIGNATURA: ARQUITECTURA Y URBANISMO.

ENSAYO

PROFESOR: Ing. Antonio J. Mijares

INTEGRANTES: Carlos Mendoza C. I 16.659.702

OCUMARE DEL TUY, 27 DE JUNIO DEL 2015.

LA ARQUITECTURA

La arquitectura ha jugado un papel preponderante en la historia de la humanidad, a través de ella hemos podido deducir la diferentes etapas que ha vivido el ser humano durante la historia, además de ser un arte que ha dejado un legado importantísimo para el desarrollo, la arquitectura se pude denominar como el arte que abarca todo el entorno en donde el ser humano se desenvuelve, y lo transforma en un espacio adecuado para que se cumplan las diferentes actividades que nosotros realizamos.

La arquitectura y el urbanismo son componentes esenciales del patrimonio cultural de un país. El alto grado de calidad que ha alcanzado la historia de la arquitectura y el urbanismo en el mundo, y el no menos elevado prestigio de que disfrutan los arquitectos y urbanistas, aconsejan realizar un esfuerzo pedagógico a fin de que esa cultura pueda ser difundida para su conocimiento entre todos los ciudadanos, y este interés se refuerza por la relevancia que la arquitectura y el urbanismo adquieren no sólo como condiciones para el desarrollo económico, sino también por su evidente influencia en el bienestar y en la calidad de vida de toda la sociedad.

Es por todas estas razones que la arquitectura se ha convertido en uno de los temas de debate con amplia importancia, ya que entendiendo la historia de la arquitectura podemos entender la historia de la humanidad, en los siguientes párrafos hemos tratado de englobar de forma sencilla, pero puntual los diferentes aspectos que hacen de este arte un importante conocimiento.

En el siguiente ensayo podemos considerar que la arquitectura abarca todo el ambiente físico que rodea la vida humana; no podemos sustraernos a ella mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas.

Cabe mencionar que la arquitectura descansa en tres principios: La belleza, la firmeza y la utilidad entonces también lo definiría como un equilibrio entre estos tres elementos sin haber competencia uno del otro estas características para algunos edificios públicos muy particulares. De hecho, cuando se atreve a intentar un análisis del arte sobre el que escribe, propone entender la arquitectura como compuesta de cuatro elementos: orden arquitectónico (relación de cada parte con su uso), disposición (las especies de disposición son el trazado en planta, en alzado y en perspectiva), proporción (concordancia uniforme entre la obra entera y sus miembros) y distribución consiste en el debido y mejor uso posible de los materiales y de los terrenos, y en procurar el menor coste de la obra conseguido de un modo racional y ponderado. EL ARTE COLON EL ARTE COLONIAL VENEZOLANO El periodo Colonial Venezolano, estuvo determinado en sus inicios, por la influencia europea. Durante este período nuestra sociedad trato de adoptar las características y formas propias del Barroco (traído de España). Nuestros artistas hicieron grandes esfuerzos por presentar obras bajo este estilo, pero no tuvo mayor éxito y empezaron a eliminar detalles para adaptarlos a nuestra realidad, dando origen así al “Arte Colonial Venezolano”.

El estudio de la arquitectura como expresión cultural de la colonia es importante por la estrecha relación que tuvo con la fundación y crecimiento de las ciudades, las necesidades de La Iglesia Católica y la defensa del territorio de los ataques de piratas, corsarios y contrabandistas. Se le puede considerar, pues, en sus tres aspecto de arquitectura, civil, religiosa y militar. Al fundar la ciudad el conquistador repartía solares para las construcciones de las casas de los vecinos, la Iglesia y la sede las autoridades de la nueva población. Las primeras viviendas se edificaron utilizando la técnica y los materiales indígenas. En la media que crecía la ciudad fueron surgiendo nuevas y mejores casas en las cuales aparecen cada vez mas la influencia de la

arquitectura Española que mezclada con los aportes indígenas, dio origen a un tipo característico de vivienda que conocemos como casa colonial. La casa colonial tiene espacios más amplios, techos altos, paredes gruesas, fachadas con portales y ventanas, patios y corredores interiores. El nivel cultural de dependencia, propio de la América colonial, imprime a la arquitectura la ineludible condición de manifestación provincial. Entre las distintas áreas culturales de la América colonial, le toco a Venezuela un papel secundario en cuanto a realizaciones arquitectónicas se refiere. La arquitectura refleja siempre las situaciones de poder y riqueza a través de la monumentalidad al igual que la escasez de recursos obliga a soluciones modestas y de contenida ambición. Los espacios interiores de los templos coloniales venezolanos son de fácil percepción,

basados

en

soluciones sencillas

y de

escaso

movimiento.

Las condiciones político económico de la Venezuela colonial, no permitieron la realización de ninguna obra de arquitectura religiosa barroca digna de importancia. El hecho de ser Venezuela solo una Capitanía General y no poseer las riquezas que tenían los Virreinatos de México o Perú, fueron determinantes en el legado arquitectónico, pictórico y de orfebrería en la época colonial, eso unido al poco cuidado tenido en el mantenimiento de nuestro pasado que en demasiadas ocasiones llevo a la destrucción para dar paso al " progreso", hace que en Venezuela existan pocos sobrevivientes del pasado colonial. La arquitectura colonial venezolana es construida desde el siglo XVI cuando Venezuela comienza a ser colonia dependiente del Imperio español, hasta 1810, cuando comienza el proceso de independencia de Venezuela. En esta época se caracteriza por su discreta modestia. La explicación está en las condiciones socioeconómicas del país. Venezuela no ofrecía entonces a los colonizadores las inmensas riquezas guardadas por la naturaleza para tiempos posteriores. Una provincia aparentemente poco rica no podía permitirse el lujo de construir edificios de alto costo a imitación de los grandes virreinatos que existían

para la época y la sociedad colonial no brindaba tampoco un cuadro tan próspero como el de otros países de América Latina. La simplificación de los problemas técnicos, la renuncia a la mayoría de los elementos decorativos y abigarradas ostentaciones de barroquismos fantasiosos, la imposibilidad de utilizar materiales costosos y la consiguiente falta de artesanos, contribuyeron a establecer una modesta pero bien definida fisonomía de la arquitectura colonial de Venezuela. La idea constante que preside la arquitectura colonial venezolana de protegerse del sol, la lluvia y la luz, se reencuentra en el estudio las fachadas de las casas de la época. Algunas de las arquitecturas coloniales más representativas que perduran en la actualidad son: * Casa Natal del Libertador Simón Bolívar en Caracas. * Casa Guipuzcoana en La Guaira y Cagua. * Casa Amarilla en Caracas. * Casa de la Capitulación en Maracaibo * Quinta Anauco en Caracas. * Casa de la ventanas de hierro en Coro. * Casa del Congreso de Angostura en Ciudad Bolívar.

CONCLUSION La arquitectura en algún momento se consideró una ciencia, no se supo concretamente si lo era, lo que sabemos es que aparte de ser una arte es una disciplina importante en la vida humana, detallada y concreta. La arquitectura, no es un tema tan complicado, no es nada del otro mundo, es algo aprendido lleno de técnicas, prácticas y es una disciplina de gran importancia para el ser humano, de no ser por ella posiblemente seguiríamos siendo retrógrados y viviéramos mojándonos cada vez que cae un diluvio, y no existirían todas las cosas con las que contamos ahora, cabe mencionar que algunos de los arquitectos de los siglos pasados dijo que no solo es arquitectura aquello que se crea con arte y belleza, si no también son aquellas cosas que el humano ingeniosamente ha creado con sus manos para subsistir.

La arquitectura en tiempo presente es considerada como la belleza y el estilo, y toda esta idea de la arquitectura moderna se fue creando con el paso del tiempo y la evolución de las ideas de muchos arquitectos. Ahora se ve más como arte y los arquitectos de ahora ven más allá del presente fijando sus metas en innovaciones. El hombre de hoy en día mejor conocido como arquitecto aquel que crea y/o construye se preocupa por ejemplificar magnos estadios, hoteles, pistas, puentes etc. Y todo aquello que pueda facilitar la vida humana.