Arquitectura y Urbanismo

Arquitectura y Urbanismo MÉTODOS SOCIALES I UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE TEMA:

Views 121 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Arquitectura y Urbanismo

MÉTODOS SOCIALES I

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE

TEMA: Cuaderno digital (Arquitectura y Urbanismo.) RESPONSABLES: Gabriela Jazmín Polanco Jordán PJ17003 Martínez Bran José Arturo MB17004 Juan Josué Cruz Avalos CA17014 Gerardo Isaías Rodríguez Osorio RO17022 Axell Josué campos Hurtado CH17006

CATEDRA: MÉTODOS SOCIALES I DOCENTE: ARQ.LEOPOLDO LARA ALVARADO. 1º AÑO, CICLO I, ARQUITECTURA.

SANTA ANA, 18 DE ABRIL DEL 2017

Arquitectura y Urbanismo

MÉTODOS SOCIALES I

INDICE

Contenido

Pag.

Introducción ........................................................................................................................................ 5 OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 6 General: ........................................................................................................................................... 6 Específicos: ...................................................................................................................................... 6 Arquitectura y Urbanismo. .................................................................................................................. 7 Levantamiento campesino en El Salvador de 1932 ............................................................................ 8 Antecedentes a los hechos de 1932.................................................................................................... 9 Coadyuvantes al conflicto ............................................................................................................. 12 El ejército salvadoreño en 1932 .................................................................................................... 12 Nace Partido Comunista Salvadoreño 1930...................................................................................... 13 FUNDACIÓN DE PCS .......................................................................................................................... 13 El proceso de organización............................................................................................................ 13 Actividades del Partido Comunista Salvadoreño .............................................................................. 14 Resumen Cicatriz de la memoria....................................................................................................... 16 ¿Quién fue Anastasio Mártir Aquino? ............................................................................................... 19 Los patriarcas de la oligarquía salvadoreña ...................................................................................... 21 ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y VALORACIONES ............................................................................... 22 El clan de la familia de León .............................................................................................................. 26 Personajes más sobresalientes de la época. ..................................................................................... 30 Campanario de la merced. ................................................................................................................ 32 Historia de la Colonización de El Salvador ........................................................................................ 33 Colonización de El Salvador........................................................................................................... 33 Época colonial ............................................................................................................................... 34 Invasiones cometidas en San Salvador ......................................................................................... 34 Desastres naturales ....................................................................................................................... 34 Belleza arquitectónica ................................................................................................................... 35 Preguntas sobre Informe Sombra ..................................................................................................... 35 Eduardo Galeano ............................................................................................................................... 36 “El siglo del Viento” documental...................................................................................................... 37 Julio Cortázar ..................................................................................................................................... 38 "Rayuela" ....................................................................................................................................... 39

Arquitectura y Urbanismo

MÉTODOS SOCIALES I

Carlos Guzmán-Böckler, patriarca de la sociología de Guatemala ................................................... 40 Su muerte. ..................................................................................................................................... 41 Guatemala, ........................................................................................................................................ 42 Una interpretación histórico-social Carlos guzmán ...................................................................... 42 Capítulo I la sociedad precolonial. La sociedad autóctona guatemalteca antes de la colonia. 42 Capitulo II el nacimiento de la situación colonial...................................................................... 44 Capitulo III ensayo sobre la explicación teórica sobre la realidad social guatemalteca. .......... 46 Capitulo IV las relaciones ecológicas de una estructura colonial.............................................. 47 Capítulo VI el ladino un ser ficticio. ........................................................................................... 50 Capitulo VII expresiones ideológicas de la lucha de clases: de la discriminación racial institucional a su mixtificación; el indigenismo......................................................................... 52 Capitulo VIII los colonialismos interno y externo en la Guatemala de hoy. ............................. 53 Algunos presidentes de la República del Salvador del siglo XIX ....................................................... 53 Gerardo Barrios ............................................................................................................................. 54 Francisco Dueñas Díaz. ...................................................................................................................... 56 Presidencia .................................................................................................................................... 56 Rafael Zaldívar ................................................................................................................................... 57 Francisco Menéndez Valdivieso ........................................................................................................ 58 Carlos Basilio Ezeta............................................................................................................................ 59 General Rafael Antonio Gutiérrez ..................................................................................................... 60 Tomás Herculano de Jesús Regalado Romero .................................................................................. 61 Resumen de El Tribunal de Justicia Restaurativa (TJR) ..................................................................... 62 Metodología de la Investigación ....................................................................................................... 65 Conceptos Fundamentales del Método Científico ........................................................................ 65 La Formulación de un Problema de Investigación ........................................................................ 65 Variables ........................................................................................................................................ 66 Operacionalización ........................................................................................................................ 67 Elección del Método de Investigación ...................................................................................... 67 Elección de la Medición............................................................................................................. 68 Resultados ..................................................................................................................................... 68 Prueba de Significancia ............................................................................................................. 68 Sacar Conclusiones ........................................................................................................................ 68 Generalización ............................................................................................................................... 68

Arquitectura y Urbanismo

MÉTODOS SOCIALES I

Validez y Fiabilidad ........................................................................................................................ 69 LA GUERNICA..................................................................................................................................... 69 LAS MIL Y UNA NOCHES. ................................................................................................................... 71 Manuscrito de Las mil y una noches. ............................................................................................ 71 GRANADA. ......................................................................................................................................... 72 Canción de Agustín Lara ................................................................................................................ 72 Recomendaciones ............................................................................................................................. 74 Bibliografía ........................................................................................................................................ 75 Conclusión ......................................................................................................................................... 76

Arquitectura y Urbanismo

MÉTODOS SOCIALES I

Introducción En el presente Cuaderno Digital, se encuentra la información recopilada por los integrantes del equipo, en el cual abarcamos aspectos generales que están comprendidos en la unidad II: Arquitectura y urbanismo en el salvador.  Proceso Histórico 1. Época prehispánica 2. Descubrimiento, conquista y colonización; España 3. Arquitectura colonial y barroca 4. Revolución industrial 5. Arquitectos y obras.

La siguiente información ha sido recopilada de diferentes sitios web, fuentes, bibliográficas, etc. Partiendo de conceptos e información impartida en la cátedra de métodos sociales I y sustentando temas que por la poca duración del curso no se pueden extender. La estructura del trabajo involucra informes, conceptos, videos y documentos PDF, como un anexo al contenido.

OBJETIVOS General: Descripción y análisis crítico-reflexivo de los hechos sociales, económicos y políticos que inciden en el hacer urbano y arquitectónico.

Específicos:  Conocer los hechos sociales, tecnológicos, económicos y políticos que inciden en la arquitectura. 1. Identificar el contexto en el que surgen los hechos sociales más conocidos en nuestro país durante el siglo XX. 2. Determinar hechos económicos y políticos durante el siglo XX en el país.

Arquitectura y Urbanismo. La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar el hábitat humano, incluyendo edificios de todo tipo, estructuras arquitectónicas, espacios arquitectónicos y urbanos. El urbanismo es el conjunto de disciplinas que se encarga del estudio de los asentamientos humanos para su diagnóstico, comprensión e intervención. El urbanismo utiliza a la geografía urbana como herramienta fundamental, e intenta comprender los procesos urbanos a fin de planificar las intervenciones para la cualificación del espacio. Hay que tener claro que la arquitectura y el urbanismo son dos disciplinas apreciablemente diferentes. No es lo mismo proyectar una de las múltiples piezas que forman la ciudad que pensar en la organización de la ciudad entera. En efecto, la primera enfoca el hecho urbano desde la visión parcial de las unidades arquitectónicas que, por millares, constituyen las grandes ciudades, una consideración que a veces no tiene en cuenta su relación con el contexto urbano. Ahora bien, la arquitectura es una de las cinco bellas artes junto con la pintura, la escultura, la música y la literatura. Está compuesta de edificios (el material físico de la construcción) y personas (en el espacio interior). Sus límites son las fachadas. El buen urbanismo, en cambio, adopta una visión global de la ciudad, en la que los componentes son el conjunto de los edificios construidos, los espacios exteriores y, a la vez y muy importante, la relación entre unos y otros. Ahora el papel está repartido entre los volúmenes, la urbanización y la sociología referida a las personas en el espacio público. Llegados a este punto, se puede señalar que un excelente arquitecto no es necesariamente un buen urbanista, pero eso no priva que pueda destacar en ambas disciplinas. La condición es que compatibilice las dos visiones, es decir, que incluya el doble enfoque parcial / global. No siempre es así, pero está muy extendida entre los políticos, los medios audiovisuales y la ciudadanía la idea de dar por cierto que un buen profesional en arquitectura es, automáticamente, un buen urbanista.

Levantamiento campesino en El Salvador de 1932

El levantamiento campesino de 1932 en El Salvador fue una mezcla

entre

insurrección

que

protesta

e

acabó

en

etnocidio.1 Tras la llegada de los españoles a territorio salvadoreño, la situación económica y social de los nativos se caracterizó por la constante decadencia de las condiciones de vida, la cual se incrementó en los años próximos a la independencia. Tras la independencia de El Salvador, los gobiernos fueron propiciando la creación de un sistema desigual, el cual dejaba alejadas del progreso a las poblaciones nativas de los territorios del Señorío de Cuscatlán. El Salvador, sumido en una profunda crisis económica por la caída de los precios del café y la crisis de 1929, se enfrentó a una oleada de protestas y rebeliones contra el sistema desigual de tenencia de tierras, que se agudizaron con las reformas presidenciales que despojaban a los campesinos de sus tierras ejidales para darlas a los grandes terratenientes. Los campesinos e indígenas se levantaron contra el gobierno y atacaron instalaciones militares en el occidente del país, coincidiendo con una rebelión organizada por el Partido

Comunista

Salvadoreño

(PCS)

tras

perder

las

elecciones

que

posteriormente acusaron de fraudulentas. El resultado fue una respuesta militar del gobierno de Maximiliano Hernández Martínez, quien ordenó la ejecución de todo aquel que se alzase contra el régimen. Algunos autores estiman una cifra cercana a los 25.000 fallecidos. Hasta la fecha, se sigue conmemorando los hechos como uno de los episodios más emblemáticos y determinantes en la historia de El Salvador, por sus secuelas políticas, económicas y, ante todo, culturales.

Antecedentes a los hechos de 1932 El malestar social en El Salvador había crecido durante toda la década de 1920 a causa de los abusos por parte de la clase política y la amplia desigualdad entre los terratenientes y el campesinado, producto de las políticas aplicadas sobre latifundios. Dicho malestar se vio agudizado por la tremenda baja de los precios del café y el creciente desempleo; debe tenerse en cuenta que durante las dos últimas décadas del siglo XIX y las primeras tres décadas del siglo XX, la economía salvadoreña se sostuvo gracias al cultivo del café, de tal forma que dicha época se conoce como la "república cafetalera". En tal sentido, la caída de los precios del café significó el despido masivo de campesinos y el cierre de varias haciendas, lo cual llevaría a una crisis económica muy profunda. El sector cafetalero nacional había surgido por la acumulación de riquezas por parte de un pequeño grupo de hacendados cuales,

y

comerciantes,

aprovechando

el

los

negocio

cafetalero, habían acaparado una gran cantidad de terrenos, dando empleo a campesinos, buena parte de ellos indígenas. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el empleo brindado por los hacendados fue deformándose hasta convertirse en explotación, ya que la paga era muy poca y el trato hacia los campesinos era despótico. Para finales de 1930, la paga en las haciendas consistía en dos tortillas y dos cucharadas de frijoles salcochados al inicio y al final de la jornada. Como agravante, las fichas (monedas locales) con que se pagaba en las haciendas, solo podían ser cambiadas por productos en la tienda que pertenecía al mismo dueño que el cafetal, por lo cual existían monopolios locales que encarecían el alimento. Se calcula que la alimentación en la época para un jornalero no sobrepasaba el costo de $0.01 al día, por lo cual los beneficios de los hacendados eran bastante considerables. De hecho,

para 1924, la producción total de café variaba entre 32 y 53 millones de kilogramos. El precio por cada quintal (46 kilogramos), oscilaba entre 42.55 colones; el cálculo de costos de producción para un quintal era de 13 colones, de los cuales dos iban a las manos del trabajador, uno a las arcas del Estado, uno a los vendedores de insumos y nueve a los grandes hacendados. El valor que el hacendado daba al trabajador era bajísimo, según lo declarado el 5 de febrero de 1932 por el encargado de la delegación estadounidense en San Salvador, W. J. McCafferty, en una carta dirigida hacia su gobierno explicando la situación salvadoreña, donde expresaba que un animal de labranza tenía más valor que un trabajador porque la demanda era alta y su valor comercial dejaba mejores dividendos. McCafferty informó, desde su punto de vista, todo lo ocurrido al gobierno estadounidense. Por otro lado, la situación económica mundial causada por la crisis de 1929 fomentaba la falta de oportunidades en países como El Salvador, al grado de marcar los años de menor progreso en el país en la primera mitad del siglo XX.20 Pese a que la crisis afectaba a la población entera del país (y de casi toda Latinoamérica), en el occidente de El Salvador la crisis era más aguda puesto que las políticas de los presidentes Pío Romero Bosque y Arturo Araujo habían llevado al casi total despojo de las tierras a los campesinos locales, generando gran malestar, lo cual se unía a las acciones militares que de manera tácita amedrentaban a los campesinos para que se abstuviesen de protestar. Dicha zona estaba altamente poblada por indígenas de origen pipil. Los indígenas, sistemáticamente separados del escaso progreso económico, intentaron obtener ayuda de las autoridades reconocidas por su centenaria tradición jerárquica. Pese a que las leyes no concedían ninguna prebenda o reconocimiento oficial a los caciques, los indígenas respetaban y obedecían a su autoridad. Por otro lado, la clase política había buscado el acercamiento a los caciques para obtener el apoyo de sus gobernados en elecciones y consultas populares, por lo que tenían alguna posibilidad de ser escuchados por las autoridades gubernamentales.

Para paliar la crisis económica, los indígenas se habían organizado en asociaciones de cooperación, mediante las cuales se brindaba empleo a los indígenas que no lo poseían, a cambio de que estos colaborasen con las festividades católicas. Los encargados de dirigir dichas asociaciones eran los caciques, quienes representaban a los desempleados ante las autoridades y supervisaban el trabajo realizado.7 Feliciano Ama, por ejemplo, era uno de los caciques más activos y estimados por la población indígena; había hecho gestiones de ayuda económica con el presidente Romero a cambio de la colaboración en su candidatura. Por otro lado, la crisis se agudizaba por el conflicto permanente entre las poblaciones indígenas y los habitantes de la zona que no pertenecían a su etnia. Evidentemente, las poblaciones de "no indígenas" estaban mejor relacionadas con las urbes gubernamentales, por lo cual, cuando ocurrían revueltas o combates, el ejército arrestaba a los líderes indígenas y se le condenaba a muerte. Otro elemento que antecedió a la rebelión campesina fue la inestabilidad política del país. Durante las elecciones de 1931, fue elegido Arturo Araujo, quien redujo los salarios en más de un 54%. Tras diversas acciones de rebelión militar, el presidente Arturo Araujo fue derrocado y sustituido por un Directorio cívico; luego se dio la llegada al poder del General Maximiliano Hernández Martínez en diciembre de 1931, la cual marcó el inicio de lo que se conoce como "dictadura militar". La gestión de Hernández Martínez se caracterizó por la severidad de sus leyes y de sus juicios. La pena por robar era la amputación de una mano, por ejemplo. Martínez fortaleció los cuerpos de seguridad y se mostró especialmente agresivo en materia de rebeliones, decretando la muerte para cualquiera que se levantase contra el régimen. Gozaba de una popularidad muy alta, tanto que, hasta la fecha, algunas personas añoran sus medidas en materia de seguridad; muy poco se escribe de tal sentimiento popular, pero es fácilmente verificable al conversar con ancianos que vivieron su gestión. Sus más fieles defensores fueron sus empleados directos, tal es el caso del empresario Luis Escalante Arce, quien se desempeñó como ayudante en una de las secretarías de Estado durante la gestión de Hernández Martínez.

Coadyuvantes al conflicto Con anterioridad a los eventos de mayor magnitud se acumularon acontecimientos y situaciones que finalmente incidirían directamente sobre el conflicto. Por un lado, el ejército salvadoreño estaba organizado para repeler cualquier levantamiento. Los campesinos (indígenas y no indígenas) empezaban a levantarse contra las autoridades locales de manera desorganizada; por otro lado, el PCS realizaba actividades a nivel oficial que les llevarían a incluirse en el alzamiento.

El ejército salvadoreño en 1932 El ejército estaba organizado en regimientos de infantería, artillería, ametralladoras y caballería. Las armas más utilizadas fueron los fusiles Máuser de fabricación alemana. En aquel momento el papel de la fuerza aérea no fue determinante, puesto que su participación se limitó a tareas de reconocimiento. El ejército estaba bajo las órdenes directas del presidente de la república y tenía por objetivo fundamental la defensa del Estado. Los cuerpos de seguridad eran la Policía Nacional (PN), la Guardia Nacional (GN) y la Policía de Hacienda (PH), las cuales habían sido entrenadas por personal militar español. Los militares que fueron designados para dirigir al ejército en el conflicto fueron: Grado militar General

Nombre José Tomás Calderón

Tarea desempeñada Comandante de la fuerza expedicionaria responsable de desalojar a los alzados de las zonas afectadas.

Coronel

Osmin Aguirre y Salinas Encargado de capturar a Farabundo Martí.

Coronel

Salvador Ochoa

Responsable de evitar la toma de Santa Tecla.

Mayor

Saturnino Cortez

Comandante de la GN encargado de recuperar Tacuba

Nace Partido Comunista Salvadoreño 1930 FUNDACIÓN DE PCS En tales condiciones sociales, económicas y políticas del país, de la región y del mundo, que un grupo de trabajadores(as), provenientes del movimiento sindical, campesino e intelectual de El Salvador deciden un 30 DE MARZO DE 1930, en las orillas del Lago de Ilopango, crear el PCS. Como hemos dicho, la crisis socioeconómica y política del país exigía una salida. El sistema político oligárquico había demostrado su incapacidad para enfrentar y resolverla en beneficio de las masas populares; al contrario, optó la vía del golpe de Estado, por la profundización de la violencia institucional del Estado contra las masas populares indefensas, aplastando por la fuerza bruta el descontento popular.

El proceso de organización En aquellos momentos, El Salvador experimentaba un acelerado proceso de radicalización de las bases trabajadoras urbanas y campesinas, de las mujeres y de una parte de la intelectualidad progresista. El surgimiento de la Federación Regional de trabajadores FRTS en 1924, se convirtió en bastión de formación política de cuadros y de difusión de las ideas socialistas, fue una clara expresión del estado de ánimo de las masas populares. Aunque varios de los sindicatos fueron influidos en las ideas mutualista, reformistas y hasta anarcosindicalistas, ellos mismos se enfrentaron a la dinastía Meléndez Quiñónez; esta Central creó la Universidad Popular, jugando un papel importante en la formación de cuadros y para la difusión del socialismo; El ing. Arturo Araujo había fundado, a finales de los años 20, el PARTIDO LABORISTA, de tendencia centrista, inspirado en la experiencia reformista de Inglaterra. Este partido desembocó en dos alas: una, el “PARTIDO DEL PROLETARIADO SALVADOREÑO”, bajo la conducción de LUIS FELIPE RECINOS y la otra influenciada por el escritor ALBERTO MASFERRER. El Partido Laborista, movimiento caudillista del Ing. Araujo, se convirtió en centro del movimiento popular

al final de la referida década, cuyo Plan de gobierno estuvo inspirado en el Mínimum Vital de Masferrer. Este proceso estuvo

acompañado de

luchas reivindicativas,

huelgas

y

movilizaciones combativas; varias leyes laborales fueron arrancadas con gran presión popular: Ley de Protección a los Empleados de Comercio (31-05-1927); Ley de Registro de Agrupaciones Obreras y Gremiales (15-06-1927), Ley de Horas de Trabajo 13-06-1928); Este ambiente de lucha popular, constituyó una clara expresión de la crisis del sistema político y social, la cual derivó, además, en el surgimiento de Movimientos Democráticos de profesionales, intelectuales y otras personalidades progresistas de la época, hechos que contribuyeron a crear condiciones para hacer avanzar las ideas revolucionarias. En ese tiempo comenzaron a surgir planteamientos a favor de una “Revolución Democrático- burguesa, Anti-feudal y Anti-imperialista”.

Actividades del Partido Comunista Salvadoreño

Paralelamente a los conflictos entre indígenas, campesinos, terratenientes y autoridades, la actividad del PCS se extendía al reparto de panfletos, inscripción de nuevos miembros y realización de amplias concentraciones. Las actividades

se

veían

alimentadas

por

la

frustración de las ofertas no cumplidas de gobiernos y partidos políticos.37 Los líderes comunistas, dirigidos por Agustín Farabundo Martí, habían construido una organización política que, si bien carecía de una estructura bien definida, lograba obtener la simpatía de parte de la población, al llevar al plano político las necesidades más sensibles del sector

menos protegido de El Salvador. Tras el golpe de Estado de 1931, la prensa tuvo mayor libertad para la expresión de ideas, por lo cual el PCS multiplicó su accionar por medio de sus medios revolucionarios de difusión. Pese a que no tenían un plan de gobierno definido, los dirigentes del PCS se propusieron participar en las elecciones municipales convocadas para el 3 de enero de 1932 y en las legislativas del 10 al 12 del mismo mes, para lo cual inscribieron a sus candidatos. Los procesos electorales de la época estaban sometidos a serias críticas, puesto que para inscribirse en el padrón electoral había que declarar ante las autoridades la intención de voto. Dicha práctica coartaba la participación democrática ya que sembraba el miedo entre los electores y favorecía de manera amplia a los candidatos oficiales. Tras los comicios, las acusaciones de fraude crecieron a tal punto que llevaron a la directiva comunista a abandonar la fe en los procesos electorales y tomar la vía del levantamiento. Se planeó el levantamiento para mediados de enero de 1932, incluyendo en el plan a militares simpatizantes de la causa comunista. Antes del alzamiento, la policía arrestó al líder del PCS, Farabundo Martí, y a los dirigentes de agrupaciones estudiantiles universitarias, Alfonso Luna y Mario Zapata. Se les decomisaron documentos que probaban los planes de insurrección, los cuales fueron usados posteriormente en juicios militares. Pese al golpe moral y organizacional sufrido por el PCS, la insurrección no se canceló. La dirigencia comunista se reintegró a los planes originales en la medida de la posibilidad de realizarlos. A finales del mes de enero de 1932, la situación nacional tomó tintes caóticos; los cuerpos de seguridad arrasaban con cualquier agrupación o individuo que se involucrase en actos subversivos o revolucionarios. A la vez que el PCS realizaba su levantamiento, los indígenas del occidente se alzaron contra el régimen en protesta por sus pobres condiciones de vida; no existe documentación que respalde la postura que afirma que el levantamiento campesino

fue realizado por el Partido Comunista, pero debido a las fechas en las que ocurrieron ambos alzamientos, las fuerzas armadas decidieron responder de igual forma a ambos movimientos. Tras los eventos de finales de enero, Martí, Luna y Zapata fueron sometidos a un consejo de guerra y condenados a muerte. La sentencia fue ejecutada el 1 de febrero de 1932.

Resumen Cicatriz de la memoria. En enero de 1932 El occidente de El Salvador ocurrió una de las más grandes rebeliones en la historia latinoamericana del siglo XX miles de campesinos atacaron cuarteles y tomaron varias poblaciones de la zona occidental, las fuerzas gubernamentales respondieron con la masacre de unas 10,000 personas en su mayoría indígenas en un país que entonces tenía escasamente un millón y medio de habitantes. El trauma colectivo de los indígenas origino que durante de 60 años los sobrevivientes hablaran del tema únicamente en la privacidad del seno familiar. Los acuerdos de paz de Chapultepec que pusieron fin a la guerra civil de los años 1980 abrieron espacios políticos. Solo hasta ahora es cuando los ancianos están dispuestos a testimoniar rompiendo con la cultura del terror que los silencio. La crisis económica mundial de los años 1930 origino la caída de los precios del café provocando la reducción de los salarios campesinos aumentando el hambre y la miseria. En ese entonces entre 30 a 40 familias eran propietarios de casi todo el país. Y la de más población prácticamente no tenía nada. Estaban en la miseria la situación se asemejaba mucha a la Rusia, Francia,

México

antes

de

sus

revoluciones. El comunismo les decía a las personas que trabajaban que iban aganar 50

centavos la tarea de 8 brazadas siendo así la tarea era pequeña, traían unos dibujos donde aparecían dos personas con un yugo en los hombros como los bueyes eso significaba que trabajan mucho y les pagaban muy poco. En la finca de café en el cantón los amates Santa tecla, allí donde se desarrollaba la lucha, avían logrado organizar toda la cumbre llamada de ja yaqui. De allí los mismos campesinos se organizaban en San Julián de allí mostrándose las personas comprensivas se organizaban en varios cantones de Sonsonate. El hecho fue de la falta de acceso a la tierra consecuencia de un largo proceso de privatización y concentración de los terrenos comunales, cuando las personas se reunían hablaban de la toma de tierra asiendo sesiones para tomarse las posiciones de las tierras ofreciéndose terreno para la siembra de milpa, frijol, arroz etc. Les prometían que les iban a quitar a los ricos ya que ellos eran los dueños se sus tierras tenían el domino y el poder político local. El dirigente más recordado en esa época fue Agustín Farabundo Martín tenaz luchador. Recorrió el país organizando a los trabajadores siéndose amigo de los pobres de la gente humilde luchaba por hacer un partido grande. Los indígenas avían luchado en defensa de sus intereses comunales, comenzaron a formar parte del movimiento re-indicativo, dirigido por la izquierda, los que podían leer y escribir los tomaban como secretarios y hacían escritos, actas de las reuniones que se hacían. Viendo la fuerza armada que los indígenas cada vez se ponían más serios tomaron medidas más serias y comenzaron a perseguirlos. Unos de sus cabecillas del comunismo era Saturino Pérez, las personas para identificarse se ponían botones para ser reconocidos que eran del grupo, la forma de comunicarse era a través de sonidos de caracoles (antiquísimos) sus llamados eran retirada, concentración y visita etc. Frente al ánimo insurreccional de los miembros del socorro rojo, los dirigentes comunistas en San Salvador se dieron obligados a pedir dinero, armas cosa que jamás fue llegada a ellos, el socorro rojo internacional tenía 6000 miembros ubicados principalmente en el occidente.

Durante la huelga de los trabajadores rurales en Ahuachapán intervino la guardia nacional y dio muerte alrededor de 30 huelguistas la agitación era tan grande que se concentraba en las zonas de Santa Ana, Ahuachapán, Sonsonate y La Libertad. Aun año antes en asuchillo, cerca de Zaragoza en septiembre de 1931 la guardia nacional ataco a una reunión de 200 trabajadores originando alrededor de 14 muertos y 24 heridos. La noche del 22 de enero del año 1932 miles de habitantes de la zona occidental armados con machetes, piochas y pistolas se levantaron y tomaron Tacuba, Juayua, Nahuizalco y Quiotepec. Controlaban carreteras cortaron las comunicaciones y trataron de tomarse los cuarteles de Ahuachapán, Santa tecla y Sonsonate dieron muerte aproximadamente a unos 20 civiles y 30 militares a las 6:30 Am empezaron a regresar los que se salvaron ya venían en derrota fue una tragedia muy grabe para los campesinos y dolorosa. A las 5.30 salió un avión rojo apuntando y ordenando que se levantaras y salieran corriendo, cuando iban, el avión solo da la vuelta y comienza a dispararles a los trabajadores. Ocasionando muertes. El 23 enero empezaron a romper almacenes rompiendo la casa de Don Mateo Roldan, la de Don Miguel Aguerres y la de un chino que tenía venta de gasolina en ese entonces la gasolina se vendía en cajas esa gasolina esa gasolina era utilizada para tirarle a la casa de Don Emilio Roadeli. Llegando la noche la ciudad entraba en pánico que a las 7 pm las personas con las puertas cerradas con el miedo que fueran a sacarlos de sus casas y matarlos. El líder indígena Francisco Sánchez reconocido como “Chico” ordeno desde el parque de Juayua que todos los títulos de propiedad de tierra les fueran entregados y desarrollo un plan para que la tierra fuera repartida a los indígenas. En otros lugares la matanza fue más colectiva a menudo utilizando las listas de quienes habían dado su firma al inscribir a los candidatos del partido comunista. Fueron fusilando a todos los que hallaran en la lista de la muerte aproximadamente fueron como unas 20 personas.

Cerca de mil indígenas llegaron al pueblo de Nahuizalco el viernes 13 de febrero con el objetivo de conseguir documentos de identidad emitidos por el alcalde quien certificaba que el aportador no era comunista. El alcalde asustó cuando se dio cuenta de cuantos llegaron y telegrafiando urgentemente, llegaron tropas de Sonsonate y Fusilaron a 388 indígenas. La acción sangrienta del alcalde de Nahuizalco y de algunos terratenientes derivaba en parte del trauma y de la esteria colectiva y la venganza expresando así una terrateniente del occidente el temor y odio de su clase y exclamo a estados unidos que actuaron bien eliminando a los indios que esos pudieran impedir el progreso de la nación. Otras personas como Don Gabino Mata entrego mucha gente para que fueran fusilados. Las masacres de miles de indígenas origino un gran impacto en las comunidades del occidente. El nahua cada vez se hablaba poco por el desprecio de los ladinos manifestándose en burlas contra quienes conservaban su lengua indígena. Conclusión El documental trata sobre la insurrección indígena que sacudió a El Salvador en 1932, con un gran impacto en lo cultural, político y social, cuya represión gubernamental dejó miles de fusilados. Luego de décadas de silencio, los sobrevivientes cuentan la historia.

¿Quién fue Anastasio Mártir Aquino? Anastasio Mártir Aquino (Santiago Nonualco, 16 de abril de 1792-San Vicente, 24 de julio de 1833) fue un líder indígena salvadoreño que encabezó la insurrección de los nonualcos, un levantamiento campesino en El Salvador durante la existencia de la República Federal de Centro América. Nació en el seno de una familia que pertenecía al linaje de los taytes (caciques) de la etnia de los nonualcos, pueblo indígena que ocupaba el actual territorio del departamento de La Paz. Después de la declaración de independencia de las provincias del Reino de Guatemala en 1821, se formó la República Federal de Centro América (1824), que tuvo una difícil existencia. Los encuentros entre liberales y conservadores, entre los

caudillos locales, la falta de recursos y una organización precaria, entre otros, eran caldo de cultivo de violencia a lo largo y lo ancho del istmo. La necesidad de llevar recursos al Estado obligaba a aplicar una serie de medidas económicas que eran de total desagrado a las mayorías, entre ellas los tributos y expropiaciones. Esta última, especialmente, golpeaba a los indígenas que durante la época colonial al menos tenían asegurada una parcela de tierra. Así, este grupo, que ya desde los primeros años de la llegada de los españoles se encontraba en desventaja dentro de la organización social, lo estaba aún más debido a la agitación de los primeros años de independencia. El gobierno de El Salvador tuvo que implementar medidas antipopulares en 1832, tales como una contribución directa sobre la propiedad inmueble y la renta. También el constante reclutamiento forzoso era de desagrado general. Todo esto dio paso a que el descontento se desatara, dando lugar a la proliferación de alzamientos populares y asaltos a cuarteles. Una de las principales rebeliones ocurrió en San Miguel, pero acaecieron otros intentos en Chalatenango, Izalco y Sonsonate que fueron controlados. Fue en Santiago Nonualco donde se realizó el principal alzamiento a comienzos del año 1833 encabezado por Anastasio Aquino, quien exhortaba a desobedecer al gobierno. A finales de enero, el caudillo logró reunir un ejército de proporciones suficientes para presentar batalla. Es probable que reuniera unos 3000 hombres. El rebelde tuvo la intención de quemar la ciudad por haber recibido desde allí los primeros ataques, pero desistió ante la intervención de un antiguo amo para el cual había servido. Aquino fue nombrado por sus parciales como Jefe Político de San Vicente, pero ni con esto impidió un saqueo general a la ciudad. De acuerdo con la tradición popular, Aquino se dirigió a la Iglesia de El Pilar y, después de quitarle la corona a la imagen de san José, se la colocó en su propia cabeza y se proclamó como Rey de los Nonualcos. Asimismo, en Tepetitán se le proclamó Comandante General de las Armas Libertadoras, y emitió su Decreto de Tepetitán el 16 de febrero.

Para atrapar al rebelde, se propuso perdón a las vidas de quienes revelaran su paradero. A pesar de que hubo negativa de sus parciales, hubo alguien que lo traicionó y logró ser capturado el 23 de abril.10 Aquino sería trasladado a Zacatecoluca donde fue juzgado y condenado a muerte. En la ciudad de San Vicente se ejecutó la pena por decapitación. La cabeza del insurrecto fue colocada en una jaula con el rótulo ejemplo de revoltosos.

Los patriarcas de la oligarquía salvadoreña La oligarquía salvadoreña, formada hace más de un siglo, a través del cultivo y exportación del café; el control del aparato de estado, así como mediante matrimonios dentro de sus exclusivas filas, ha logrado asegurar el control económico del país e influir hasta el momento poderosamente en su rumbo político. Estas familias oligárquicas llevan ya entre cuatro y cinco generaciones. Cada nueva generación enfrentó desafíos diferentes. A continuación, describiremos antecedentes históricos de algunos de estos antiguos patriarcas, así como de sus principales continuadores y de sus numerosos delfines, considerando que algunos de estos se encuentran ya asumiendo responsabilidades y preparándose para relevar a la generación anterior, la del conflicto armado. Para la identificación de los actuales grupos oligárquicos tomaremos como base el estudio clásico realizado por el académico salvadoreño Carlos Rodolfo Paniagua Serrano, titulado El bloque empresarial hegemónico salvadoreño y publicado en la revista ECA de Julio-agosto 2002 en el que señala la existencia de 23 grupos familiares empresariales. Hay que señalar que estos son procesos históricos que también se desarrollan en el ámbito político e ideológico, por lo que ameritan una debida investigación ulterior que vincule lo familiar, lo empresarial, lo político, lo cultural, lo regional e incluso lo religioso. Es desde mediados del siglo XIX y a la sombra de las cuantiosas fortunas acumuladas por la producción y exportación del café, que se viene gestando este

nuevo grupo social que termina de imponerse por medio de las reformas liberales de finales del siglo mencionado. Posteriormente, a principios del siglo XX se incorpora otro núcleo procedente de Europa y de EE. UU, así como la emigración palestina, ocupando inicialmente una posición marginal. Y este proceso no concluye ya que actualmente surgen nuevos grupos empresariales que aspiran a integrar este privilegiado sector social, que antiguamente eran los que visitaban el exclusivo Casino Salvadoreño. Este breve estudio lo dividimos en cuatro partes. La primera trata antecedentes históricos y valoraciones, luego sobre los patriarcas, los que fundaron los primeros negocios; luego los que le sucedieron, que llamamos los continuadores; para concluir en la generación que está asumiendo las riendas de las empresas construidas por sus abuelos y bisabuelos, grupo que llamamos los delfines.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y VALORACIONES Los hechos de 1932 como consecuencias que hubo en El Salvador, por la depresión de 1929 y el efecto inmediato en la lucha de clases. En los principios del siglo XX aparece el dominio del capitalismo en El Salvador, primeramente, como exportador de cultivo rentables de un solo tipo, para después tratar muy débilmente de industrializar al país, intento que fracasara por la marcada herencia de la economía colonial. Esta peculiaridad (que además se reproducirá en casi todas las economías centroamericanas) hace que el capitalismo salvadoreño, posea sus propias características, que se centran en el desarrollo del sector cafetalero, dirigiendo la inversión y la infraestructura hacia este sector. Lo que derivó en el sometimiento de los cafetales salvadoreños a las leyes del mercado mundial y que la renta nacional (ingresos nacionales durante un año) dependiera de la cotización (alzas y bajas) de los precios del café en el mercado mundial, lo que hace que la economía salvadoreña entre al ciclo económico capitalista. Este desigual desarrollo del sector cafetalero hizo que se gestara una oligarquía, que entró rápidamente en la dinámica del capitalismo, compitiendo con otros

sectores (que querían industrializar al país) para obtener el predominio en la sociedad. El cambio en la estructura económica, afectó y transformó la estructura social. El Salvador contaba con un pobre desarrollo urbano, el muy débil proceso de industrialización se desarrollaba paralelamente al trabajo artesanal. Lo que significaba que para los años veinte, El Salvador contará con una población mayoritariamente agrícola o campesina, que limitaba la organización y la movilización sindical, que nació entre 1920 y 1921, con huelgas obreras en gremios como los zapateros, los sastres, etc. Proceso que se corona con la formación en 1924 de la Federación de Trabajadores de El Salvador (FRTS), como parte de la Confederación Obrera Centroamericana (COCA). Lo que significó que de ahí empezara el movimiento sindical salvadoreño y el nacimiento de la primera prensa obrera, El Martillo. La lucha de la Regional de Trabajadores fundó la Universidad Popular, que elevo el nivel político y cultural de los trabajadores más avanzados. Así como la obtención de algunas reivindicaciones por medio de la presión ejercida por la Regional, como la Ley de Protección a los Empleados del Comercio del 31 de marzo de 1927 y la jornada de ocho horas el 13 de junio de 1928. Para 1929, la economía salvadoreña era atrasada y aunque se inicia el año como la continuación de un período de auge económico, debido al elevado índice de la producción de café y a sus extraordinarios precios, para el segundo semestre la situación cambia bruscamente; los precios del café bajan en un 45% y el crac de Nueva York repercute de inmediato en la economía del país, evidenciando su dependencia y vulnerabilidad. La caída acelerada de los precios incide duramente en todos los sectores de la economía nacional, afectando de manera aguda a la sociedad salvadoreña. La crisis golpea tanto a los sectores del campo como a los de la ciudad. La baja en los precios de los cereales arrastra al hambre y a la desesperación a los pequeños campesinos (poquiteros) y a los aparceros. A los empleados estatales, y aún a los militares, no se les paga, porque la economía se encuentra destruida. Los efectos de la crisis en El Salvador se prolongaron más allá de 1931, pero en este año la

situación empeoro, golpeando de una manera más salvaje a los campesinos pobres. Pues al no haber cosechas ese año, no había como obtener recursos y la angustia cubría a grandes capas de jornaleros agrícolas, que se encontraban ante una inminente muerte por falta de alimento. Paralelamente a la crisis económica que se azota a El Salvador, se establecen las dictaduras militares (que no finalizaran hasta 1979). Para 1931 se instaura en el poder el “partido militar”, que no significaba otra cosa, más que el control casi absoluto del país, (control del poder ejecutivo, de la Fuerza Armada, del partido oficial, del poder legislativo, de la junta monetaria, etc.). La oligarquía añilera o sea los criollos, en alianza con el clero independentista, logró en 1821 alcanzar la independencia política, conquistaron el poder político, pero no lograron afianzarse como clase dominante y rápidamente fueron desplazados por un nuevo grupo económico, con mayor espíritu empresarial y mejores condiciones materiales para desarrollarse. La oligarquía cafetalera agroexportadora, que, vinculada a las reformas liberales de la década de los ochenta, logra determinar el rostro de la nación salvadoreña durante todo el siglo XX. Y sus herederos, en alianza con el capital transnacional globalizado, hoy mucho más poderoso que antes, continúan ejerciendo una fuerte influencia en el rumbo del país. La oligarquía salvadoreña es el producto histórico de tres procesos sociales que van interrelacionándose: la producción del café, su exportación y su crédito. Alrededor de estas tres actividades económicas se fueron formando núcleos empresariales nacionales

y de inmigrantes que gradualmente fueron resolviendo

sus

contradicciones y fueron unificándose. Estas son las tres grandes raíces que explican el surgimiento de la oligarquía salvadoreña. Asimismo, fueron creándose núcleos e intereses regionales, en particular relacionados con las ciudades de Santa Tecla y Santa Ana, y en menor medida Juayúa y Santiago de María. El Espino en Santa Tecla es la cuna de la oligarquía. Allí nació el núcleo primario y allí regresaron y continúan. La Gran Vía, Las

Cascadas y Multiplaza son sus frutos y símbolos de poder y riqueza. Alrededor de estas ciudades y de la capital fue creciendo un sector que, aprovechándose de las reformas liberales, en especial de las leyes de extinción de ejidos y comunidades indígenas, acumuló inmensas propiedades y las dedicó al cultivo del café. En 1854 a raíz del terremoto que destruyó San Salvador se pensó en trasladar la capital a la entonces Hacienda Santa Tecla, que pertenecía a Juan Palma, hondureño. Luego fue adquirido por la familia López quienes donaron 100 manzanas de terreno para que se construyera la ciudad. Ahí fue que llegaron a vivir familias que luego serían muy poderosas como las Guirola, Araujo, Dueñas, etc. “ El cultivo del café se incrementa entre 1840 y 1850. En 1879 representa ya la mitad de las exportaciones. La oligarquía cafetalera surge con base en la expropiación forzada, violenta de los sectores campesinos e indígenas. Entre las familias que integran este sector se encuentran los Dueñas, Regalado, Guirola, Palomo, Alfaro, entre otros. Mientras a través de los puertos de La Libertad y Acajutla llegó otro sector, principalmente de inmigrantes europeos y estadounidenses, e incluso colombianos, vinculado al procesamiento y comercio del grano, con los conocimientos necesarios para insertarse en el mercado internacional. Este núcleo primario en la construcción de la oligarquía fueron las compañías importadoras y exportadoras, que fueron inicialmente quienes Importaron maquinaria, abonos, nitrato de Chile y exportaron café, cacao y añil…el grupo principal de inmigrantes se insertó en la estructura agroexportadora, cumpliendo funciones

comerciales

o

bancarias,

o

participando

directamente

en

el

procesamiento industrial del café, es decir en el beneficiado del mismo.” Y a este dúo de productores y comerciantes llegó a unirse el sector bancario, para conformar un poderoso triángulo de poder oligárquico que todavía sigue vigente en este siglo XXI.

El clan de la familia de León El problema salvadoreño con las explotadoras familias oligarcas no es nada nuevo, la ignominia comenzó desde que la familia española Alvarado conquistó Cuscatlán de nuestros ancestros y se acentuó cuando la familia criolla de León "independizó" Cuzcatlán de los españoles. Hoy día las familias oligarcas en El Salvador ya no son criollas, hoy son familias apenas llegadas hace alrededor de 100 años, lo mismo sucede en Honduras, Guatemala, Venezuela, Ecuador, Colombia... ya no son familias llegadas durante la conquista, colonización e independencia, sino familias totalmente extranjeras que llegaron y se han dedicado totalmente a saquear la nación cuzcatleca sin importarles un comino el bienestar del mestizo e indio, a quienes se niegan ver como suyos. Simán, Cristiani, De Sola, Kriete, Hill, Wright, Essersky, Dabuisson, Choussy, Poma, Bahaia, Saca, Schwartz, Schonemberg… Árabes, hebreos, gringos, italianos, ingleses, alemanes, españoles, franceses, etc., llegaron alrededor de 1900 a explotar al mestizo salvadoreño ya mayoría que conformaba la clase trabajadora del campo que hoy llamamos campesino. Cuando llegó el siglo XIX a El Salvador, el país tenía alrededor de 180 mil habitantes y ya era principalmente mestizo, pero entre los mismos mestizos había otra disparidad entre su emergente minoría de ricos comerciantes y administradores de hacienda (máximo cargo para un mestizo durante la colonia) y la aún más emergente mayoría mestiza en la pobreza. En el último eslabón social estaban los indios nativos, que cual indomable espíritu, siempre acariciaban el día de su propia libertad, y guardaba su odio al blanco al cual culpaba de todas sus tribulaciones. Desde inicios de este siglo XIX las mayorías mestiza e india comenzaron a reclamar más compartimiento político y económico en el país a España... pero no pedían la independencia porque no la comprendían... pero España se sintió amenazada. Los altos cargos políticos, militar y religioso eran exclusividad de los peninsulares, las

tierras y producción exclusividad de los criollos, pero el comercio internacional era exclusividad de España. A los mestizos no se les permitía poseer propiedad privada, el más alto cargo que un mestizo podía esperar era Administrador de Hacienda. Los indios eran esclavos sin derecho a poseer nada. Pero fue el menosprecio de los peninsulares (nacidos en España) hacia los criollos (nacidos en la colonia de padres luso hispanos) lo que procreó odio y envidia, razones suficientes para apoyarse y usar la causa de otro para sus siniestros fines. Los criollos, imbuidos por sus condescendientes europeos de Estados Unidos, astutamente comenzaron apoyar las justas aspiraciones de mejoría que pedían el mestizo e indios, y hábilmente agregaron una idea más a propósito a sus intereses: Independencia de España. Con este engañoso paso alcanzaban su principal y único objetivo, el cual era cuidar la integridad y respeto de sus intereses político-económicos y heredar los privilegios que gozaban los peninsulares... Las masas estaban allí, dispuestas, pero no había planeamiento, ni líderes... Entonces surgió la casta de la Familia criolla de León. El aristócrata patriarca de la Familia de León trazaba sus ancestros desde los conquistadores y antes de morir heredó su inmensa fortuna a las cinco ramas de la familia: Aguilar, Arce, Delgado, Arauzamendi, y Lara. Refiere el Dr. e Historiador Manuel Gallardo en sus "Papeles Autobiográficos", volumen II: "Volviendo al San Salvador de las postrimerías del siglo XVIII, encontramos un documento muy interesante para el estudio del círculo familiar de los Próceres que nos dieron nuestra Independencia. El 15 de noviembre de 1791 formalizaba su testamento el presbítero don Pedro Manuel de León y Lobato... Además de dejarle a sus sobrinos (hermanos Aguilar) cuantiosas rentas (capellanías), nos hace ver el estrecho parentesco de nuestros Próceres entre sí, por lo que podemos tener a la

familia de León, tronco de casi todos ellos, como la familia Proto independiente de Centro América, a la vez que descendiente de Sancho de Barahona, compañero de Pedro de Alvarado y probablemente de los de León y Cardona, igualmente conquistadores y fundadores de Quezaltenango ". Los principales próceres de la independencia salvadoreña fueron miembros de esta Familia criolla de León: José Matías Delgado, Manuel José Arce, Los hermanos Aguilar, los hermanos Lara, José Simeón Cañas, los hermanos Arauzamendi, etcétera. Todos hermanos, medios hermanos, tíos, o primos en diferentes grados... La gran Familia de León inició la tradición de casar hijos e hijas, ya ramificados entre ellos mismos, para no "diluir linaje y riqueza"; y todos eran terratenientes, hacendados, jurisconsultos, curas..., y sobre todo miembros de la "primera" familia de San Salvador, quizás la más rica, pero, sobre todo, esta familia fue ejemplo progenitor de las consiguientes familias oligarcas, que aliadas a los extranjeros próximos arribar, virtualmente aún tienen el poder en El Salvador. "El testador mencionado dejó una renta de $ 8.900 anuales a sus sobrinos -sigue contando el Dr. Manuel Gallardo-, hijos de su primo hermano el Capitán don Manuel de Aguilar y de León, que deben salir de los censos de las haciendas, "Los Lagartos" en Sonsonate, "San Diego" en Nejapa y de unas casas en San Salvador. A sus sobrinos, hijos de su hermana Doña Manuela de León y Lobato, casado con Don José de Arce, que fueron 16 por todo... les deja $ 2.000 de renta anual. Finalmente... deja mil pesos en efectivo para entregarse a Doña Josefa de Aguilar, esposa de su sobrino Manuel de Aranzamendi y de León y nuera de su hermana Doña Ignacia de León y Lobato, para que los use no para cancelar las deudas de su marido sino para subsanar las indigencias de la familia". Y continuando con las prodigalidades del rico patriarca Manuel Gallardo enfatiza "y aquellos hijos de otra hermana Doña Manuela, casada con don Pedro Delgado, que fueron 7, les deja $ 2.000 de renta anual"... Se refiere a José Matías Delgado de León y sus seis hermanos que eran sobrinos directos del millonario patriarca. Pero en esos tiempos cuando se hablaba de "pesos" se hablaba de Pesos Oro.

En mis pesquisas para comprender lo mejor posible la riqueza de este dadivoso patriarca, encontré que en los primeros tiempos de la Colonia no se podía acuñar moneda propiamente dicha, tanto porque no se contaba con los medios para ello, como porque los derechos de acuñación se reservaban exclusivamente al soberano. Por lo tanto, se adoptó el recurso de pesar el oro relacionándolo con la unidad principal de aquella época, o sea, el "castellano" (media libra de oro); es decir, se tomaba un peso en oro igual al peso de un castellano. De aquí derivó la aplicación del nombre de "peso" a casi todas las monedas de los países americanos, que se convirtió, de cuenta, en una pieza acuñada. El Maravedí, por otra parte, fue la moneda española durante la ocupación de los moros y sobrevivió aún después de la salida de estos. Un sólo "peso oro", de aquellos días, equivalía a 500 maravedíes, y el maravedí se dividía en ocho tomines y el tomín en dos reales. El maravedí equivaldría, en moneda actual, alrededor de $100 dólares... ¡Una enorme fortuna aún hoy día!... Así no es sorpresa que Manuel José Arce se autofinanciaba sus propias guerras criollicidas... "Es conocido que el Libertador Presbítero José Simeón Cañas y Villacorta, hijo favorito de Zacatecoluca (1767-1838), siempre se vio como pariente cercano con los proceres de San Salvador; posiblemente sea nieto del matrimonio de Mariana de León y de don Francisco de Cañas, del cual existe prueba documental. Y no hay que olvidar que una hermana del Libertador casó con el doctor en Medicina, Santiago Célis, el primer mártir de la Independencia". Y para cerrar el círculo, enfatiza el Dr. Manuel Gallardo "Aún fuera del matrimonio hay lazos con otro de los máximos valores entre nuestros Proceres: así como el Sur tuvo a O´Higgins y Murillo y el Norte a Hamilton y Gálvez, en El Salvador en un hogar no sancionado por el matrimonio, nació uno de los más grandes de nuestros hombres: Juan Manuel Rodríguez, pariente del padre Delgado, quizá un medio hermano..." El historiador trata de disculpar el desliz (tan vergonzozo en aquella época) del padre de Matías Delgado sacando a relucir hijos ilegítimos como O´Higgins y Hamilton. Se deduce de esto que Juan Manuel Rodríguez era hijo ilegítimo con

sangre mestiza, resultado de amores ilícitos de Pedro Delgado, de origen panameño y padre de José Matías Delgado, con una mestiza, cosa aún más común en los subsecuentes siglos. Por ser mestizo (aunque de la mejor familia por su rama paterna) las leyes de la colonia no le permitían a Rodríguez aspirar más de lo que era: Administrador de Hacienda, el más alto cargo para un mestizo. Roque Dalton, en su Monografía, proporciona algunas de las posesiones de tierra cuzcatleca, por parte de algunos Próceres de la familia de León: José Matías Delgado de León Hacienda Buena Vista (San Salvador): 24 caballerías Manuel José Arce F. de León: Hacienda Ichanquezo (san salv.) 24 caballerías; Hacienda San Lucas (San Salv.) 63 caballerías; Hacienda San Diego (San Salv.) 15 caballerías; Hacienda San Lucas (Opico) 80 caballerías José Simeón Cañas (primo de Arce y Delgado): Hacienda Jalponguita (Zacatecoluca) 27 caballerías. Las haciendas cultivaban añil, maíz, tabaco y eran centros ganaderos. Estos criollos hacendados tenían enorme interés político y económico en ver realizada la independencia... media vez el sistema clasicista imperante se mantuviera a su favor, se respetarán sus privilegios y depositaran en ellos el poder político. Entonces, en 1811, se dio el "primer grito de independencia"

Personajes más sobresalientes de la época. NOMBRE Francisco Dueñas

TIEMPOS 1810-1884

GIRO Productor

OTROS Presidente

Productor

LUGAR Santa Tecla Santa Ana

Tomas Regalado

1861-1906

Pedro José 1847-1923 Escalón Ángel Guirola 1826-1910

Productor

Santa Ana

Presidente

Productor/Banquero

Santa Ana

José F. Medina Manuel Gallardo

Banquero Productor

1826-1913

Santa Tecla

Presidente

Juan Von 1860* Schonenberg Emilio Belismelis 1863*

Productor

Benjamín Bloom

1890*

Herbert de Sola

1896*

Banquero Salvadoreño Comerciante

James Hill

1889* 1951

Productor

Karl Mathies León Liebes Salvador Mugdan

1866* 1888 1888

Comerciante Comerciante Comerciante

Bernardo Haas Rafael Álvarez

1888 1889*

Comerciante Productor

Mauricio Meardi

1877* 1934

Productor

Mauricio Duke León Dreyfus José Sagrera Prudencio Juan Llach Rafael Meza Ayau

1880* 1870? 1882* 1869*

Banquero

1886* 1939

Industrial

Gustavo Vides 1890 Valdez José Jorge Simán 1890* 1953

Productor Comerciante

Palestina

Jorge A. Zablah 1898* Nicolas Salume Elías Jorge Bahaia 1907

Comerciante Comerciante Comerciante

Palestina Palestina Palestina

Walter Tilo 1912 Deininger Benjamín Sol Millet 1897

Productor

Alemania

Roberto Daglio Arturo Schwartz Max Freund Bartolomé Poma Ricardo Kriete

Productor Comerciante Comerciante Comerciante Transportista

1908 1913 1916* 1920*

Productor

Comerciante Productor

Comerciante

Santiago de María Santa Ana Banco Santa Ana

Santa Ana

Santa Ana Berlin, Usulutan

España Cádiz, España California, USA Curazao, Holanda Manchester, Inglaterra Alemania Alemania Alemania Alemania Medellin, Colombia Italia Jamaica

Santiago de María

España España Guatemala

Santa Ana

Santa Tecla España Alemania Alemania España USA San Francisco

Joaquin Palomo B. (…1999)

Banquero

Alfredo Cristiani Roberto Palomo Samuel Quiroz

1920* 1925 1928

Productor Industrial Industrial

Roberto Schildknecht Federico G. Prieto

1933* 1996

Banquero

1920?

Productor

(……1952)

Productor Productor

Juan Salaverria John T. Wright

Italia San Miguel Suiza Santiago de María Juayúa USA

Campanario de la merced. Este templo histórico se caracteriza por albergar las campanas que repicaron el 5 de noviembre de 1811, a manos del prócer José Matías Delgado, como antesala de la independencia de la corona española, que se concretó diez años después. Las bases del antiguo campanario de calicanto aún se conservan. Pero no así la parte alta, la cual fue reconstruida en forma de réplica en 1995, por la Alcaldía de San Salvador, como una manera de conservar este ícono independentista singular. Si desea conocer el interior, apreciará detalles sencillos como imágenes religiosas de antaño y un vistoso mural central que personifica a diferentes actores históricos de El Salvador que se han visto relacionados con la liberación del pueblo salvadoreño. Cabe destacar que los restos del prócer José Manuel Arce fueron enterrados en la capilla cívica o penitencial de este templo, ya que fungió como sacerdote en esta ermita. Asimismo, el cuerpo del prócer José Matías Delgado fue sepultado en la iglesia El Rosario, frente al Plaza Libertad.

Historia de la Colonización de El Salvador La historia de El Salvador, alrededor del 1º de abril, Gonzalo de Alvarado, en cumplimiento de las órdenes de su hermano, Pedro de Alvarado, fundó la villa de San Salvador, cerca de la metrópoli pipil. Diego de Holguín fue su primer alcalde.

Colonización de El Salvador Los indómitos cuscatlecos incendiaron la colonia y ésta fue despoblada por los castellanos. Ejerciendo en Guatemala las funciones de teniente, en ausencia de su ilustre hermano, envió una segunda expedición colonizadora a Cuscatlán, a las órdenes del capitán Diego de Alvarado, quien fundó la villa de San Salvador en el valle de la Bermuda el 1º de abril de 1528, cerca y al sudoeste del núcleo indiano de Suchitoto. En 1530, Pedrarias Dávila, gobernador de Tierra Firme, envió al Capitán Martín Estele, a efecto de que fundara una vía europea en el oriente salvadoreño. Este propasó el ímpetu del río Lempa y llegó a San Salvador; intimó a sus vecinos para que desconocieran la autoridad de los Alvarado y lo aceptaran como teniente, gobernador y capitán general; desairado en sus peticiones, se trasladó hacia el sur y fundo la ciudad de los castellanos, en un pueblo llamado Pululapán (hoy San Martin, ciudad de San Salvador), obligaron a este a evacuar el territorio salvadoreño. Conocidos estos hechos y ya de regreso en Guatemala, don Pedro de Alvarado envió al capitán Luis de Mosco, con poderes suficientes para que fundara una colonia en la región ultralempiral oriental. El 8 de mayo de 1530 fundó la villa de San Miguel de la Frotera.

Época colonial De 1524 a 1542, El Salvador formo parte de la Gobernación de Guatemala y de este último año al de 1821, de la Real Audiencia, primero y de la Capitanía General o Reino de Guatemala, después. Su primera división administrativa fue en tres provincias: los izalcos o Sonsonante; construyeron la alcaldía mayor de San Salvador. En 1786, se creó la intendencia de San Salvador, dividida en quince partidos o distritos, siempre dependiente de las autoridades del Reino de Guatemala. Su área fue la misma que la de la alcaldía mayor, excepto la provincia mayor de Choluteca, que se agregó en 1732.

Invasiones cometidas en San Salvador Durante la colonia. El Salvador sufrió dos invasiones extranjeras: la del corsario sir Drake, en 1579, sin mayores consecuencias, que la repitió en 1587 desembarcando en la costa de Tonalá (departamento de Sonsonate), en donde procreó un hijo con una honorable matrona; y de los piratas ingleses que, en 1682, asolaron todo el litoral salvadoreño, comprendido entre el golfo de Fonseca y en rio lempa. Estos últimos incendiaron varios pueblos insulares y continentales y al ser repelidos por milicianos reales, dejaron abandonada en el extinguido pueblo de Amapala (pueblo viejo, al sur de la Unión), la imagen de una virgen que fue llevada a San Miguel en solemne procesión y jurada como la patrona de la ciudad con el nombre de “Virgen de la paz”.

Desastres naturales Durante la colonia, los pueblos salvadoreños fueron destruidos por los formidables terremotos de 1575, 1592, 1625, 1648, 1719 y 1815. Desastrosos fue también para el país el temporal de 1769, que destruyó el pueblo de Ateos y causó inundaciones en Sonsonate. En este período, se formaron además dos nuevos volcanes: el de Izalco, a principios del siglo XVII y el de El Playón en noviembre de 1648.

Belleza arquitectónica La colonia nos dejó templos hermosísimos, tales como, el de Metapan (1743), Panchimalco (principios del siglo XVIII), Pilar de San Vicente (1762 - 1765), Chapeltique, Dolores Izalco, etc. Muchos de ellos por otros fenómenos de la naturaleza, ahora han sido reconstruidos y han perdido la originalidad con los que fueron construidos. El puente de Atapasco, sobre el Rio Sucio, es de esta época. Como obra escultórica, la colonia dejó la imagen antigua del Divino Salvador del Mundo, patrono de la república, tallado en 1777 por el maestro Silvestre García. Dos funcionarios españoles, Pedro de Liévano, alcalde mayor de San Salvador y don Juan de Mestanza Rivera, alcalde mayor de Sonsonate, figuran como precursores

de

la

poesía

lírica

en

Centroamérica. Al segundo lo menciona Miguel de Cervantes en sus obras “Las Galateas” y “Viaje al Parnaso”. Entre los más ilustres intendentes de San Salvador, figuran el Dr. José Ortiz de La Peña y don Antonio Gutiérrez Ulloa, autor de la notable obra geográfica estadística, depuesto por el primer Grito de Independencia en 1811.

Preguntas sobre Informe Sombra 1. ¿Cuál es la función del Informe Sombra? Es un instrumento que promueve el equilibrio de los seres humanos (sus derechos). la discriminación racial. 2.Instituciones Participantes; otros actores: FESPAD, MPJL, MOVITIERRA, ASPODE, IMU, MIVFMM, Foro del agua, Asociación Aspidh Arcoíris, Mesa de género de mexicanos.

3. ¿Cuál ha sido el papel del Estado Salvadoreño en este tema? Abusar, marginador, genocidio, racismo, además no ha presentado informes a CERD hasta la fecha. 4. ¿Cuál es el elemento central en este documento? La discriminación racial. 5. ¿A quién responsabiliza el informe de estas acciones? Al Estado Salvadoreño. 6. Describa el método de investigación empleado: Investigación Cualitativa, etnográfica, descriptiva. Se hacen entrevistas a informantes. 7.Que acciones tomó el estado salvadoreño(respuesta) a la población Indígena? Indiferencia;

Instrumentaliza

el

tema;

marginación

política,

evade

las

responsabilidades.

Eduardo Galeano Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, Uruguay, 3 de septiembre de 1940 - ib., 13 de abril de 2015), conocido como Eduardo Galeano, fue un periodista y escritor uruguayo, ganador del premio Stig Dagerman, considerado como uno de los más destacados artistas de la literatura latinoamericana. Sus libros más conocidos, Las venas abiertas de América Latina (1971) y Memoria del fuego (1986), han sido traducidos a veinte idiomas. Sus trabajos trascienden

géneros ortodoxos y combinan documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.

“El siglo del Viento” documental Este documental se basa en el libro escrito por el uruguayo Eduardo Galeano, uno de los más grandes críticos de los gobiernos y de la sociedad de nuestra época. Dicho escritor es quien narra este documental y empieza diciendo que “el siglo XX, el siglo del viento, es entre otras cosas el siglo del cine”, y que eso fue lo que permitió la creación de esta película, o de este noticiero como le llama Eduardo. Notamos así que El siglo del viento es narrado desde una voz tanto poética como crítica, como lo es la de Eduardo Galeano, una voz llena de amor y de orgullo de ser americano, porque América es todo un continente no solo un país.

A lo largo del documental se narra la historia de América, principalmente de América Latina, durante el siglo XX en forma de cronología perfecta, un siglo que fue difícil en cuanto a todos los maltratos sufridos por esta tierra de parte de los norteamericanos y los europeos, pero que trajo consigo mucho avance y llevó a una evolución total. El siglo del viento fue un siglo de cambio y por medio del documental podemos ver una marcada diferencia entre la Latinoamérica del siglo XIX y la Latinoamérica del siglo XXI. Hay un contexto que hace más ameno el documental, y es la narración, haciendo uso de marionetas muy bien elaboradas, de los diversos nacimientos de Miguel Mármol, símbolo de los diversos nacimientos que sufrió América. Mediante esta conexión semántica podemos concluir que todo lo que ha sobrevivido Latinoamérica, toda la discriminación, todo el maltrato, todo el menoscabo a la dignidad de las personas, han sido nacimientos de América Latina. Galeano hace mención de nacimientos, pero también se pueden ver desde otra

perspectiva como diversas salvaciones (o evasiones) de la muerte que ha experimentó tanto Miguel Mármol como América.

De las frases que más me gustaron están las siguientes: “el cine en América nació de un estornudo”, “hace reír el hombre que nunca ríe” haciendo referencia a Keaton, “el jazz tiene por abuelos a los negros que trabajaban cantando en las plantaciones de sus amos y por padres a los músicos que trabajaban en los burdeles negros”, “el pueblo es analfabeta pero no ciego”, “sabemos que el hambre es mortal, y si lo sabemos ¿tiene sentido perder el tiempo discutiendo si es inmortal el alma?”, entre otras que hablan de forma general qué es lo que el escritor nos quiere hacer ver por medio del documental. En cuanto a cómo lo dice, la música es una forma de captar la atención y está en perfecta armonía con la narración, el ser de la narración y las imágenes proyectadas; una de las canciones que más me gustó fue “Bésame mucho”. Finalmente mencionar algunos de los grandes personajes que se destacan dentro del documental como lo es Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Trotzki, Albert Einstein, Rita Hayworth, Monroe, Kennedy, Martin Luther King, entre otros; quienes forman parte, de una u otra forma, de la Historia americana. Sin duda alguna un gran documental que resume de forma interesante y concreta la Historia de América en el Siglo XX.

Julio Cortázar Es considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, y maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan

de la linealidad temporal. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el realismo mágico e incluso con el surrealismo

"Rayuela" Sus obras han sido traducidas a varios idiomas. Rayuela cuenta con traducciones en 30 idiomas diferentes. En China aparecieron versiones en mandarín de la pluma del académico Fan Yan. Yo creo que, desde muy pequeño mi desdicha y mi dicha, al mismo tiempo, fue el no aceptar las cosas como me eran dadas. A mí no me bastaba con que me dijeran que eso era una mesa, o que la palabra madre era la palabra madre y ahí se acaba todo. Al contrario, en el objeto mesa y en la palabra madre empezaba para mí un itinerario misterioso que a veces llegaba a franquear y en el que a veces me estrellaba. En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas. Rayuela es probablemente su obra más reconocida, escrita en 1963. La historia del protagonista, Horacio Oliveira, y su relación con "La Maga", es narrada de un modo tal que juega con la subjetividad del lector. A esta obra suele llamársela «anti novela», aunque el mismo Cortázar prefería denominarla «contra novela». La obra ofrece diferentes lecturas, de modo que es "un libro que es muchos libros", pero sobre todo dos. El primero se lee desde el principio y termina en el capítulo 56. El segundo se comienza a leer en el capítulo 73 y al final de cada capítulo se indica dónde continuar la lectura. Si bien el estilo que se mantiene a lo largo de la obra es muy variado, se la considera una de las primeras obras surrealistas de la literatura argentina. «De alguna manera es la experiencia de toda una vida y la tentativa de llevarla a la escritura», dijo Cortázar de Rayuela cuando se le preguntó qué significaba para él. En Rayuela Cortázar crea incluso un nuevo lenguaje, el glíglico, un lenguaje musical que se interpreta como un juego exclusivo, compartido por los enamorados, que los aísla del resto del mundo. El capítulo 68 está completamente escrito en glíglico.

Alguien anda por ahí, selección de cuentos publicada en 1977. Su publicación fue censurada en Argentina por el régimen militar (1976 - 1983). En estos relatos, Cortázar abarca diversos géneros, morfologías literarias y temáticas. El primer cuento Cambio de luces, es una narración típica de su escritura donde hilvana una historia de una Buenos Aires melancólica con un final inesperado. Cierra el libro con una historia de violencia policial La noche de Mantequilla, que recuerda al espíritu de la novela Libro de Manuel.

Carlos Guzmán-Böckler, patriarca de la sociología de Guatemala

Su obra ‘Guatemala: una interpretación histórico-social’, es un referente obligado para entender la realidad de este país centroamericano. Carlos Guzmán-Böckler nació el 6 de agosto de 1930 en Jalapa, departamento del oriente de Guatemala. Su niñez transcurrió en la Antigua Guatemala, junto a su madre, que en virtud de los tratados vigentes se consideraba alemana, a pesar de haber nacido en Guatemala. Ella trabajaba como docente y traductora jurada, gracias a su formación en colegios de Alemania y el Reino Unido. A raíz de un accidente sufrido por su hermana, se trasladan de la Antigua Guatemala a la ciudad capital. De niño estudió en el Colegio Alemán de Guatemala, hasta que éste fue cerrado durante la II Guerra Mundial. Con la inminente amenaza de expulsión de todo ciudadano alemán, se dejó de hablar ese idioma en su casa y su madre vendió sus propiedades antes que fueran congeladas. No obstante, al momento de formar los contingentes para internación en Canadá se consideró a la familia como guatemalteca por haberse casado con un ciudadano del país y tener hijos igualmente nacidos en el mismo.

Tras graduarse se interesó por cuestiones laborales y fue por, dos años, abogado del SAMF (Sindicato de Acción y Mejoramiento Ferrocarrilero), y luego del sindicato del Banco Agrícola-Mercantil. No satisfecho con este trabajo, en 1959 aplicó a una beca en la recién creada Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Chile, donde completó la Maestría en la Enseñanza e Investigación Universitarias en Sociología. Fue ahí donde leyó por primera vez a Max Weber, que tendría una profunda influencia en su obra. De regreso en Guatemala, se alejó de la abogacía, dedicándose cada vez más a la enseñanza. Cuando unos años después, la Universidad de San Carlos de Guatemala abrió la Escuela de Estudios Generales, se le encomendó el diseño y la enseñanza de la cátedra de Ciencias Sociales, pudiendo al fin aplicar lo aprendido en Chile.

Su muerte. El sociólogo Carlos Guzmán-Böckler, patriarca de la sociología guatemalteca, murió este martes a los 86 años. En una de sus últimas declaraciones a la prensa, ofrecidas a EL PAÍS con ocasión del primer aniversario de Gobierno de Jimmy Morales el 14 de enero, el viejo profesor predijo que 2017 estaría marcado por la incertidumbre. “El porvenir de Guatemala es completamente incierto, porque realmente no tiene Gobierno. Tiene una banda de ladrones de larga trayectoria que sigue en las mismas y que desea sacar de la cárcel a sus cómplices ya detenidos. No hay dirección en el país y los que están en la cúpula solo llevan agua a su molino. Y el temor en el que viven los asesores de Jimmy Morales, que saben que en cualquier momento pueden ser juzgados y encarcelados, implica también la utilización del asesinato, como lo evidencian las amenazas de muerte en contra de la Fiscal General, Thelma Aldana”. La rotundidad fue, desde siempre, la impronta de los análisis de Guzmán-Böckler. En su obra más conocida, Guatemala: una interpretación histórico-social (Siglo XXI), escrita junto al sociólogo francés Jean-Loup Herbert, se separó de la ortodoxia marxista al señalar que las grandes contradicciones de la sociedad guatemalteca no podían enmarcarse entre burguesía y proletariado, sino entre ladinos (mestizos) e indígenas, con su componente de discriminación racial que todavía pervive.

Pero sacar al indio de su condición exclusiva de agente económico —productor en condiciones de servidumbre— para perfilarlo como sujeto del gran salto de Guatemala hacia la revolución y, con ella, a la modernidad, fue demasiado atrevimiento. La extrema derecha lo calificó de comunista, en la época una virtual condena a muerte, aunque pudo abandonar el país rumbo a México. Pero también fue satanizado por una izquierda incapaz de asumir que la lucha de clases en la realidad guatemalteca no podía darse entre proletarios y burgueses, sino entre ladino e indígena. Guzmán-Böckler pudo volver a Guatemala tras la firma de la paz y vivió sus últimos años en su idílica casa campestre de Santiago Sacatepéquez, a unos 10 kilómetros de La Antigua Guatemala, dedicado a la lectura y a dar conferencias en distintos foros. Conservó, hasta el último momento, una lucidez extraordinaria.

Guatemala, Una interpretación histórico-social Carlos guzmán Capítulo I la sociedad precolonial. La sociedad autóctona guatemalteca antes de la colonia. Jean Loup Herbert parte explicado la importancia de desenmarañar los elementos y características del periodo prehispánico en Guatemala, con el objetivo de mostrar la dinámica de ese momento, una postura menos romántica, dejando a un lado la noción ampliamente manejada incluso por muchos historiadores de la época del dinamismo español como punto de partida; esto con el objeto de esclarecer prejuicios impuestos por la conciencia colonizadora, al establecer una dominación sobre otros continentes. A raíz de este enfoque se evidencian el manejo de prejuicios sobre la sociedad Maya prehispánica tachándola de “una sociedad en decadencia” por parte los colonizadores con el objetivo de utilizar cada uno de ellos como justificación a su invasión. Dichos prejuicios no mencionan el desarrollo logrado en áreas como: las fuerzas productivas, la dinámica en las estructuras sociales. Así mismo los españoles anularon el desarrollo de mil años antes a su llegada al continente, a la vez de convertir en una serie de pedazos inconexos la sociedad colonizada, con el objeto de dominarla mejor. Además, el nivel de

producción alcanzado previamente a la conquista se encontraba ya en un nivel complejo de producción en materia agrícola, mineral y artesanal. También se caracterizaban por una abundante colecta de diversos frutos y productos agrícolas, productos derivados de la caza de la cual derivaba el aprovechamiento del cuero para la realización de productos. A la vez explotaban varias especies de madera, el uso y manejo de prácticas textiles. Estos elementos indica la diversificación de productos que abundaba en el territorio guatemalteco. Sobre las Técnicas de producción se menciona que se encontraba desarrolla en forma desigual, la cual se puede clasificar como una sociedad neolítica. Sobresalen dos debilidades en esta área: la ausencia de bestias domesticadas como fuerza propulsora y la no aplicación de la rueda Además de servir como justificación para las prácticas cruentas por parte de los españoles, esos prejuicios se manifiestan y mantienen hoy en día. Respecto a la División del Trabajo se encuentran entre ellas como los principales oficios, el arte hilar y tejer, del cual se derivan varias actividades como el cultivo, transporte y el comercio del algodón. El tejido tenía gran importancia, no solo como indumentaria sino como decoración. Por otro la alfarería llego a un alto grado de desarrollo, siendo el más alto en América. Evidentemente en el área de construcción llego a un gran desarrollo, el cual queda demostrado en la compleja ubicación y administración del terreno en las grandes ciudades; así como también se desarrollaron grupos intelectuales. Derivado de la Relaciones Comerciales se determina una mayor concentración urbana en su división con el campo. La actividad comercial era abundante, y uno de los grandes beneficios para el pueblo quiché… Quiché incluye el concepto de justicia y una ética colectiva subordinada, diferente de las nociones de responsabilidad y culpabilidad del cristianismo. ARGUMENTO DE FUERZA. Lejos de ser una sociedad “fría”, sin historia, sin política, era, por el contrario, una sociedad en convulsión evolutiva hacia la afirmación de una unidad superior: el Estado. No solamente porque tenía escritura y libros de historia merece calificarse de civilizada, sino porque todos los rasgos existencia de oficios manuales,

comerciantes, esclavos, guerreros, propiedad privada, poder central, ciudades, moneda, vías de comunicación, monogamia, monoteísmo- lo evidencian. Además, en esta civilización se manifiestan grandes movimientos de población como: comercio, esclavitud, guerras exteriores, luchas internas, luchas de palacio, intrigas, revolución, destitución de reyes. Todos estos elementos de las convulsiones populares de las cuales nace una “democracia militar” (primera fase del estado). El reconocimiento de esa realidad desvirtúa tanto la idea de una supuesta decadencia como de un comunismo primitivo. El estudio de la sociedad está amenazado por tres errores teóricos: 1. La división del trabajo científico reserva la metodología a sociedades occidentales y usa la metodología a histórica para las sociedades “indígenas”. 2. La confusión inconsciente sobre sociedad “indígena” y debido a las características ya mencionadas de la sociedad en cuestión invalidan la aplicación de ese concepto por el de sociedad pre colonial. 3. Un exagerado socialismo utópico. La indudable existencia de la propiedad privada. Frente a la dificultar tarea de definir esa sociedad en una sola palabra, en parte debido a características propias de esa sociedad como la técnica, grada de desarrollo, organización gentilicia, altamente civilizada cultura, historia, artes, matemáticas, religión. En lugar de poder definirla, optan por congelar el tiempo, rompen con las comunicaciones comerciales, brutalizar las relaciones sociales, deprimir la producción agrícola, destruir el poder político y a imponer una religión extraña. Dando como resultado una desvitalización organizada, que se traduce en una rectificación de la historia tanto por el español como por el ladino contemporáneo. Capitulo II el nacimiento de la situación colonial. El sistema colonial sienta las bases de la estratificación social en el país, las representaciones colectivas, modos, ideologías, creencias y prejuicios generados por dicho sistema. De aquí nacen relaciones que envolverá a cada uno de los grupos, relaciones que descansan sobre la fuerza del vencedor, quien tratara de imponer sus maneras de actuar y pensar con el afán de justificar el sistema desigual

creado por éste. El soporte ideológico fue en inicio, religioso, contribuyendo a echar las bases de una Iglesia comprometida cuyas enseñanzas dieron vida a las creencias y representaciones colectivas que habrían de intentar la justificación del sistema colonial. Semejante justificación del colonialismo está basada en explicaciones simplistas. Esta historia que plantean es: descriptiva, exenta de interpretaciones; parcial: presentan a un personaje blanco a cargo; valorativa: mantiene como elemento connatural la afirmación de la superioridad del blanco frente al indio; y superficial: incapaz de entrar en análisis a las causas profundas. Se trata de una historia alienada, de una memoria colectiva sectorizada, de un instrumento ideológico de dominación susceptible de agudizar las contradicciones que la han generado en vez de resolverlas. Semblanza histórica. El español que vino a américa, la justificación utilizada por los españoles para imponer la ideología colonial consiste en describir a una sociedad en decadencia, por lo que la acción extranjera encauso a la civilización a dicha sociedad “primitiva”. Reforzado por la imagen que se ha querido mantener del español presentándolo como un noble caballero, dejando a un lado las características reales que determinan su personalidad en ese momento de la historia. El pueblo español venia de mantener una lucha contra invasores musulmanes, en ese momento se caracterizaba por ser un pueblo diversificado étnica, lingüística e históricamente, cuyo denominador común era la fe cristiana. Posteriormente se unifican denominándose. España y los españoles conformados entonces por las interrelaciones de tres castas de creyentes que contribuyen a formarla: islámica, judía y cristiana. Habiendo entre ellas un equilibrio nacido en parte de la dividió del trabajo (dominio de las técnicas y de ciertas formas de organización social por parte de los musulmanes; cultivo de las ciencias, filosofía y finanzas por parte de los judíos; y ejercicio de las funciones de mando, así como de las acciones de guerra por parte de los cristianos) conformado por un sistema valorativo común, creencias aportadas por cada una. Entre tales representaciones colectivas destaca la tolerancia, la cual tuvo una duración de uno 700 años y fue más que un estado de hecho; significo el problema

clave de la historia española. Cristianos, moros y judíos se mantuvieron entrelazados hasta finales del siglo XV. Sin embargo, mientras más territorio se le fue ganando a los moros la tensión fue en aumento haciéndose más evidente. La casta cristiana reclamaba para sí, ya no las funciones señoriales y guerreras sino la dirección total de las actividades, lo cual implicaba relegar a un segundo plano las otras dos. Los cristianos al empezar a sentir en forma aguda a las otras dos castas comenzaron a manifestar la idea de su linaje espiritual, de su “limpieza de sangre” … Capitulo III ensayo sobre la explicación teórica sobre la realidad social guatemalteca. La sociedad maya-quiché salía de una economía natural para entrar en la fase de desarrollo natural para dar lugar a la fase de desarrollo de producción simple de mercadería, la cual fue interrumpida por la violenta imposición de la estructura colonial. A cuatro siglos de este hecho de traduce en el empobrecimiento, subdesarrollo, desulfuración, desintegración social, o sea pues la proletarización. A lo cual: El indio ha resistido a su destrucción, defiende su identidad amenazada, afirma su solidaridad, se rebela contra el trauma de la colonización. Al contrario, y de forma paralela el ladino niega y discrimina a la mayoría, convirtiéndose en un intermediario económico y cultural de las metrópolis. Entonces, no pueden ser criterios superficiales o parciales como: el traje, las costumbres, un determinado idioma; lo que describa al grupo social, sino o más bien la ubicación objetiva y la conciencia histórica que viene de un proceso tan profundamente conflictivo. Así como tampoco se puede explicar la historia de esos cuatro siglos tomando como punto de partida una mezcla mecánica de rasgos biológicos o culturales (ladinización). Existe una lógica capitalista en el fenómeno de la colonización desde 1524. -El latí-minifundio proyecta en el sistema de la tenencia de la tierra las necesidades del mercado: acumulación de la fuerza de trabajo, tierra-capital para satisfacer la producción de bienes. El antagonismo social está basado en las dos variables anteriores.

La economía del subdesarrollo es producto de las tres variables anteriores (descapitalización nacional, estructura agraria, relaciones de clases); en ese nivel también la evolución es de menos a más; el criterio del subdesarrollo creciente es la proletarización creciente del colonizado, la dependencia hacia la metrópoli, la agudización de la polarización de la tenencia de tierra. Lo que muestra que entre cada nivel de explicación hay una relación de causalidad circular. Capitulo IV las relaciones ecológicas de una estructura colonial. La dialéctica del hombre y la naturaleza por el trabajo no producen solamente relaciones sociales, también, esas relaciones se “proyectan en el suelo” para formar el medio social. -geográfico que a su vez va a sobre determinar las relaciones sociales. Tres tendencias caracterizan la historia de la tierra en Guatemala: La expropiación por intereses extranjeros. La privatización y mercantilización. La concentración acumulativa El primer acto de colonización es el de usurpar el suelo, esto con el soporte y apoyo eclesiástico, mediante la legitimización por parte de la iglesia católica de “codicias de riquezas, las muchas molestias, vejaciones y malos tratamientos, hasta la total destrucción y acabamiento”. Así, aparece desde el inicio la esencia de la estructura del poder colonial: coalición del capitalista de la institución católica y del Estado de la metrópoli. La apropiación privada de la tierra, por repartimiento estipulado en las capitulaciones reales, era acompañada por el no reconocimiento del derecho de propiedad para el indígena. De tal manera, la relación laboral agudizaba la relación de apropiación de la tierra y configuraba definitivamente una estructura de clase en el colonizador y el colonizado. A través, de la destrucción de las ciudades pre coloniales, de descerebrar la estructura social, política y cultural, lo que determino al “indígena” a ocupar la posición de campesino, proveedor de fuerza de trabajo, mientras a la vez se determina la posición privilegiada de ciudadano; convirtiéndose

la ciudad en fortaleza de la burguesía cosmopolita, y el campo en refugio y castigo para el “indígena”. Apropiándose de esta forma el colonizador de las tierras bajas y de alto rendimiento, y deja al colonizado las tierras quebradas altas y de bajo rendimiento. Desde el establecimiento de la colonia, ya todos los parámetros de la situación colonial están dados en lo que se refiere a la distribución de la tierra y las relaciones ecológicas; durante los cuatro siglos y medio siguientes estas tendencias se van a agudizar sin cambiar sustancialmente. Los cultivos producto de esta distribución de las tierras, obedecían a las exigencias de comercio exterior o a la demanda del grupo minoritario colonizador; se deduce de la ubicación geográfica que corresponde a los mayores núcleos de población ladina existente en la fecha. Poniendo al indígena en una posición de clase explotada, constituyendo el inicio del proceso de proletarización de esta clase. Las formas de adquirir la tierra demuestran que la misma está integrada en el circuito de mercantilización; su grado de desarrollo social, económico no permitía al “indígena” entrar en la lógica que determinaba a la tierra como un producto comerciable, siendo esto una causa más que limitaba su acción dentro del sistema económico impuesto. El poder político y económico de la Corona española fue determinante en la forma que se presentaran de ahí en adelante; la limitación del comercio internacional, el control de las vías marítimas, de los precios y la prohibición de ciertos cultivos, control ejercido sobre la importación de maquinaria, limitaciones del comercio intracolonial; todo esto provoca profundos desequilibrios internos, viéndose la sociedad guatemalteca aprisionada en una compleja red de relaciones capitalistas y transformándose, en consecuencia, en una sociedad empobrecida (capitalismo subdesarrollado). De la mitad del siglo xix a la fecha. Del siglo XVIII al XIX la colonia ya no tenía motivo de ser, debido a la pérdida de poder de España respecto de Inglaterra. Durante este periodo la acción dominante va a ser la penetración creciente de los ingleses son el acuerdo de todos los sucesivos gobernantes ladinos liberales o conservadores. Europa a la mitad del siglo XIX busca mercado para vender su maquinaria y productos transformados;

como consecuencia de ello, Guatemala empieza al cultivar café y después banano, a importar ferrocarriles, maquinaria portuaria y de energía eléctrica. Un nuevo círculo extensivo de latifundio encierra la zona de refugio “indígena”, quitándole tierras, pero, sobre todo, asfixiándola en una producción de subsistencia que necesitaba la reproducción simple de la mano de obra. Descripción del estado actual del sistema latí-minifundista. El país sigue en una sociedad determinada en su conjunto por su carácter agroexportador (algodón, carne, azúcar). Tres países. Estado Unidos, Alemania y Japón- absorben de un 50 a un 100% de la exportación de los productos (E.U. monopoliza el 100% de la exportación de carne y azúcar) lo que elimina la posibilidad de comercio con América del Sur. La situación no cambio mucho desde la época en que España prohibía el comercio intracolonial. El sistema lati-minifundista deprime toda la economía nacional por el enorme desgaste de fuerza humana que implica. Los bajos salarios, el bajo poder adquisitivo de los mismos, las lacras sociales (mortalidad, analfabetismo, desnutrición) encuentran aquí su raíz; las relaciones sociales de explotación mantienen latente una energía humana cuya liberación constituye la única solución del “subdesarrollo”. La distribución de la concentración de la tierra por grupo étnico, como su localización, ponen de relieve la alta correlación ladino-latifundio e indígena-minifundio. En las relaciones laborales y comerciales, el lati-minifundio es un sistema de clases sociales polarizado en Guatemala entre ladino e “indígena”. Histórica y económicamente el sistema de plantación es fundamentalmente internacional en su carácter, ha dependido siempre del mercado exterior y esta aun relacionado con la financiación exterior. Ha estado asociada con el desarrollo político internacional y comercio libre; esclavitud e independencia, capitalismo e imperialismo. Pasando por el colonialismo español, su sustitución por la influencia del capitalismo liberal inglés y la penetración norteamericana motivada por su necesidad de cultivo. Siendo el eje de la variada producción para el extranjero, el latifundio. ARGUMENTOS DE FUERZA

La relación dinámica hombre-naturaleza además de producir relaciones sociales las plasma en un territorio demográfico, condicionando el rol de cada uno de estos de acuerdo con las libertades y poder asignado a cada uno de los grupos que lo conforman. El ladino es centro de la actividad política y social, personaje con autoridad sobre el cual descansan privilegios en cuestión de acceso a tierra, relegando a un segundo plano al “indígena” y a sus derechos y libertades, condicionando una relación de desigualdad. Dentro de los actores principales en legitimar la desigualdad en cuanto al tipo de prácticas propias de la colonia se manifiesta el soporte eclesiástico como medio de manipulación ideológica. -La ubicación geográfica corresponde a los mayores núcleos de población ladina existente en la fecha. Poniendo al indígena en una posición de clase explotada, constituyendo el inicio del proceso de proletarización de esta clase. -Con el cese de la presencia de España en Guatemala, los pueblos originarios intentan recobrar brevemente su lugar dentro del estado, situación que se trunca debido a la inmersión en el país de Inglaterra, Alemania, Japón y estados unidos; teniendo como denominador común la explotación de los territorios y de la consolidación del sistema latí-minifundista que se perfecciona desde la colonia hasta nuestros días. -El sistema lati-minifundista deprime toda la economía nacional por el enorme desgaste de fuerza humana que implica. Los bajos salarios, el bajo poder adquisitivo de los mismos, las lacras sociales (mortalidad, analfabetismo, desnutrición) presentes hoy en día. Capítulo VI el ladino un ser ficticio. 

Incapacidad para la creación racional

El ladino heredó de la casta cristiana española el anteponer el creer al razonar. Cuando la racionalización del vivir colectivo no puede hacerse a causa de que este descansa sobre una irracionalidad percibida o presentida, la posibilidad de la

creación racional se hace imposible en todos los campos. En tal caso del sistema colonial, tal hecho lo empuja a la dependencia, cada vez mayor, de la metrópoli. Vasallaje intelectual. El ladino a lo largo de su historia ha otorgado su adhesión a la metrópoli de turno, según el juego de los intereses económicos internacionales. Desde la Independencia ha vivido importando constituciones políticas, códigos, sistemas educativos, libros

traducidos, ideologías políticas,

sistemas de

organización social y administrativa, maneras de pensar y actuar. En Guatemala para conocerse a sí mismo, el ladino debe volver la mirada a su pasado, hacia la formación y vida de su grupo, y hacia el interior de sí mismo; ya que al acercarse a lo extranjero esto deslumbra, y al no tener certeza de su ser propio, se entrega a lo foráneo. Deterioro del sentido de justicia. Se puede observar en el ladino dos formar de vivir del español, que ha integrado en a su concepción valorativa, mas no a su diario vivir: la idea de cómo hace justicia. La ley va más ligada a decisiones personales y concretas que a principios jurídicos abstractos y despersonalizados. 

Pobreza en la expresión.

El ladino de lengua española indica su débil grado de identificación con la estructura mental y valorativa en que se apoya dicha lengua. Su inactividad para enriquecerla, refleja, en parte su crisis de identidad. 

Supuestas raíces occidentales.

La pretendida occidentalización no es otra cosa que la toma de posesión de la ideología del colonizado por el colonizador, ya que junto con las ideas y los objetos se transmiten las escalas de valores que descansan sobre una superioridad total de este último. De esta posición de intermediario parece surgir un alma de lacayo que no es sino el reflejo de la carencia de identidad; al no encontrarse a sí mismo el ladino se entrega a lo extranjero. 

Cristianismo comprometido.

Los distintos estilos de cristianismo puestos en práctica en Guatemala, a lo largo de toda la historia, han sido y siguen siendo el soporte de una estructura social segmentar izada y desigual. Por esta razón, como creencias religiosas, no puede ir al fondo de sí mismas si no quedan más bien en lo externo, cultural y secular. 

Carencia de identidad.

El ladino no existe como ser colectivo dotado de un proyecto propio, no es aun historiable. Al sumo es “condición y circunstancia posibilitaste” de un ser colectivo que vendrá más adelante, que posiblemente ya no se auto determinará ladino ni quizá guatemalteco, pero que podrá dar forma a su conciencia y tomará realidad historiable, histórica. Capitulo VII expresiones ideológicas de la lucha de clases: de la discriminación racial institucional a su mixtificación; el indigenismo. Esta lucha de clases local es la proyección de una lucha de clases internacional que caracteriza la relación colonial (o de codependencia). Ladino o indígena no son cualidades que se puedan tomar o dejar, según un voluntarismo individual, sino son el riguroso producto de situaciones sociales que tienen sus leyes objetivas y su dimensión histórica. Historia de la discriminación racial en Guatemala. El racismo no es rasgo caracterológico metafísico, si no producto de una estructura social de explotación, específicamente colonial; si se reconoce la explotación española como una de la más profunda y fanática por su particular carga religiosa es lógico y obvio que el racismo haya alcanzado la misma profundidad en la conciencia colectiva. Estudio critico de las ideologías dominantes El mestizaje. La ideología del mestizaje únicamente permite a la minoría pequeña burguesa justificar su posición social de intermediaria y olvidarse de la verdadera contradicción social, para mantener su oportunismo político e individualismo económico. Aún más, se puede decir que su matriz es racista, eliminando toda la identidad problemática del “indígena” como ser colonizado…

Capitulo VIII los colonialismos interno y externo en la Guatemala de hoy. En su afán de encontrar raíces occidentales, cristianas y hasta democráticas, las ideologías surgidas tanto del colonialismo interno como del externo han pretendido plasmar en clasificaciones estáticas, calcadas en modelos ajenos. Las deformaciones colonialistas de todas esas falsas visiones están inscritas en la base misma del sistema colonial y afloran como resultado directo del vasallaje intelectual.

Algunos presidentes de la República del Salvador del siglo XIX

Gerardo Barrios (Cacahuatique o La Poza de la Juana, 1813 - San Salvador, 1865) Político y militar salvadoreño que fue presidente de la República entre 1859 y 1863. Liberal moderado, tomó medidas contra el clero, hecho que fue aprovechado por el dictador guatemalteco Carreras para invadir El Salvador, destituir a Barrios e imponer a Dueñas. Detenido en Nicaragua, Gerardo Barrios fue entregado a Dueñas, quien lo hizo ejecutar. Gerardo Barrios inició su carrera pública a muy temprana edad como secretario de la municipalidad de

Cacahuatique

(actual

Ciudad

Barrios).

Posteriormente se alistó en el ejército, en el cual sirvió a las órdenes del general Francisco Morazán. Junto a Morazán combatió los intentos separatistas dirigidos por José María Cornejo. Por esas fechas, Barrios inició su militancia en el Partido Liberal. Años después, destacó en la defensa de Centroamérica contra el filibustero estadounidense William Walker: en 1856 dirigió las tropas salvadoreñas que viajaron a Nicaragua para combatir la invasión. El 10 de enero de 1859 el presidente de la República Miguel Santín del Castillo nombró ministro de Gobernación a Francisco Dueñas, lo que provocó el descontento de una parte de la oficialidad del ejército. Al día siguiente del nombramiento, el general Gerardo Barrios se sublevó y expulsó del país a Dueñas. La reacción de Santín no se hizo esperar, y el día 19 de enero destituyó a Barrios como comandante general del ejército, cargo que asumió el propio Santín. Barrios no aceptó su destitución y sublevó al ejército, con el cual depuso al presidente. La Presidencia quedó entonces en manos del vicepresidente Joaquín Eufrasio Guzmán. Bajo este gobierno, en el que el hombre fuerte era el general Barrios, la Asamblea legislativa estableció el período presidencia en seis años (hasta entonces había sido de dos años). Finalmente, el 12 de marzo de 1959 el general Barrios se autoproclamó presidente de la República. El 21 de enero de 1860, una vez concluido

el período legal para el que Barrios se había proclamado presidente, la Asamblea Legislativa le nombró Senador Designado, y siete días más tarde la Cámara de los Diputados y Senadores lo proclamó de nuevo presidente de la República para el período 1860-1865. Barrios tomó posesión el 1 de febrero. Desde ese momento, asumiendo sus funciones de jefe de Estado, proclamó su intención de llevar adelante una serie de reformas que perseguían el bienestar y el progreso del país. Entre otros aspectos, Barrios asumió, como objetivos prioritarios de su gobierno provisional, sanear las finanzas públicas, así como recuperar la agricultura y la industria, y fortalecer la educación general y universitaria. Entre 1860 y 1863 Barrios impulsó la reorganización de las finanzas públicas, alentó la producción de café y las actividades relacionadas con la elaboración de la seda, se propuso crear una institución armada de carácter permanente y profesional, y favoreció la educación pública de naturaleza laica. Además, en los primeros años de su mandato buscó la convivencia pacífica con el gobierno de Guatemala, lo cual se tradujo en una visita a ese país en 1860. Sin embargo, no faltaron los conflictos, especialmente con la Iglesia. Con la muerte de Barrios parecía que la suerte de los conservadores cambiaría totalmente, pero no fue así. Carrera murió en Guatemala en 1865 y su sucesor, el conservador Vicente Cerna, fue derrocado por Justo Rufino Barrios. Ese mismo año González derrocó a Dueñas, con lo que puso fin a las aspiraciones de los conservadores de hacerse nuevamente con el poder. Un nuevo mandatario liberal, Rafael Zaldívar, se encargaría de profundizar en las reformas liberales impulsadas por Barrios.

Francisco Dueñas Díaz. Fue presidente de la república de El Salvador en varios períodos entre 1851 a 1871, desempeñándose como senador

designado,

vicepresidente,

presidente

provisional y presidente constitucional. Después del fracaso de Gerardo Barrios, por las fuerzas del general Rafael Carrera asume la presidencia de El Salvador, en la cual se mantendría por medio de modificaciones a la Constitución, siendo vencido en la revolución de 1871 por el general Santiago González. Nació 3 de diciembre de 1810 en la ciudad de San Salvador dentro de una familia terrateniente. Fueron sus padres José Miguel Dueñas y Secundina Díaz. Sus primeros estudios los hizo en la ciudad de San Salvador y después viajó a Guatemala, bajo el amparo de un tío suyo que era religioso del Convento de Santo Domingo. Francisco eligió el sacerdocio y ejerció a los 17 años. Francisco Dueñas fue electo Senador en 1844 y designado Ministro General de Gobierno en el 1845 durante la presidencia del general Joaquín Eufrasio Guzmán. El presidente Eugenio Aguilar de 1846 a 1848 lo nombró Ministro de Relaciones Exteriores. Del 12 de enero al 1 de marzo de 1851, asumió por primera vez, la presidencia de la república como Senador Designado, ante la ausencia temporal del presidente Doroteo Vasconcelos.

Presidencia El 1 de febrero de 1865, Dueñas asumió como presidente constitucional. Durante su último gobierno, Dueñas estableció la Bandera y el Escudo Nacional que estuvieron vigentes hasta 1912, mantuvo relaciones cordiales con la Iglesia, inició la construcción del Palacio Nacional de San Salvador, impulsó el cultivo del café, e hizo mejoras en los puertos de La Libertad, La Unión y Acajutla para facilitar el comercio exterior de El Salvador; simultáneamente, reprimió con violencia a sus

opositores liberales. A mediados de 1865, Dueñas contuvo una insurrección orientada por el ex presidente Gerardo Barrios, quién fue capturado y fusilado. Finalmente, el liberal Santiago González encabezó un golpe de estado que lo derrocó el 12 de abril de 1871.

Rafael Zaldívar (San Alejo, 1834 - París, 1903) Político y destacado médico salvadoreño, presidente de la República en varias ocasiones. Realizó estudios de Medicina y llegó a ser profesor de fisiología e higiene en la Universidad de Guatemala. Elegido diputado en el año 1860, ese fue el año de inicio de una gran carrera política. Ocupó diversos cargos diplomáticos y la cartera del Ministerio de Guerra. Fue elegido presidente de El Salvador con apoyo del guatemalteco Justo R. Barrios en el año 1876, tras el derrocamiento de Andrés Valle. Reelegido para la presidencia en 1880 y 1884, llevó a cabo una política de tipo anticlerical, unionista y conservadora. Efectuó también importantes obras públicas en todo el país. Además, fomentó la educación pública y la industria. Logró, por otra parte, amortizar la deuda pública nacional. Fue un opositor a la idea de la reunificación centroamericana que pretendía el presidente guatemalteco Justo Rufino Barrios. En el año 1885 el general Menéndez lo derrocó del poder. Aprovechó para realizar un viaje a Europa, pasando por Madrid, donde fue recibido por el rey Alfonso XII, que le ofreció una cena en palacio. Fue elegido académico de la Lengua y de Medicina, y se le hizo socio del Ateneo y de la Asociación Económica de Amigos del País de Madrid. A su vuelta a El Salvador, fue uno de los fundadores de la Academia salvadoreña, correspondiente de la española.

Francisco Menéndez Valdivieso El General Francisco Menéndez Valdivieso (Ahuachapán, El Salvador, 3 de diciembre de 1830 - San Salvador, El Salvador, 22 de junio de 1890) fue un militar y político salvadoreño, que se desempeñó como presidente de El Salvador (18851890). Nació en Ahuachapán en el seno de una familia acomodada; desde joven perteneció al partido liberal que abogaba por la unión centroamericana. Comenzó su carrera

militar

en

1860,

como

oficial del

ejército

salvadoreño a las órdenes del presidente Gerardo Barrios. En 1871 participó en la revolución que derrocó al presidente conservador Francisco Dueñas. En 1876 respaldó al gobierno del liberal Rafael Zaldívar, pero luego de un enfrentamiento con el nuevo mandatario tuvo que exiliarse en Guatemala. En 1885, el general Menéndez encabezó una revuelta contra Zaldívar, quien tuvo que abandonar la presidencia. Tras convertirse en presidente provisional, el 22 de junio de 1885, Menéndez se propuso redactar una nueva Constitución, conforme a los principios liberales. La Constitución Política de la República promulgada en 1886, que fue la octava de la historia de El Salvador, tuvo una vigencia de 53 años, de 1886 a 1939. Fue elegido presidente constitucional para el período 1887-1891. Durante su gobierno, Menéndez promovió el cultivo del café en la zona occidental del país. El 22 de junio de 1890, el presidente Menéndez, fue derrocado por el general Carlos Ezeta. Falleció ese mismo día, a causa de un infarto.

Carlos Basilio Ezeta

Carlos Basilio Ezeta (n. San Salvador; 14 de junio de 1852 m. Mazatlán, México; 21 de marzo de 1903), militar y político salvadoreño. Fue presidente de la República desde el 22 de junio de 1890 al 10 de junio de 1894. En el primer año de manera provisional tras derrocar en un golpe de Estado a Francisco Menéndez.

Ingresó en la Escuela Militar en 1867 para incorporarse al ejército en 1871 como subteniente. Participó en los enfrentamientos con Honduras en 1872 y 1873, siendo herido. Después de diversas estancias en Costa Rica, Estados Unidos y Guatemala, regresó definitivamente a El Salvador en 1885. Durante el gobierno de Francisco Menéndez, ya como general, participó como General en Jefe para sofocar la rebelión de Cojutepeque. Su último cargo antes del golpe de Estado fue Inspector General del Ejército. Durante su administración tuvo lugar la guerra del Totoposte con Guatemala, llamada así porque el presidente guatemalteco, general Manuel Lisandro Barillas movilizó tropas a la frontera, pero éstas nunca llegaron a combatir; de esta forma, la guerra sólo sirvió para mandar provisiones de maíz molido (totoposte) a las tropas. En esta guerra, El Salvador obtuvo la victoria con la firma del tratado de paz en agosto de 1890 promovido por el Cuerpo Diplomático acreditado en ambos países. Ezeta fue derrocado por la revolución de los 44, y se exilió en Mazatlán, México, donde murió.

General Rafael Antonio Gutiérrez El General Rafael Antonio Gutiérrez nació el 24 de octubre de 1845 en la ciudad de Ilobasco, departamento de Cabañas. Sus padres fueron: un español y su madre doña Marcela Gutiérrez. El General Gutiérrez fue siempre un hombre honrado y apreciado. Fue casado con la señorita Carlota Mejía, sus hijos fueron: Rafael Antonio, Carlos, Carlota, Tulio, Marcela, Rosa, Bernardo y María. Marcela fue casada con un hijo del General Fernando Figueroa, Héctor Figueroa, y sus nietos de este matrimonio fueron Fernando Figueroa Gutiérrez, Rosa Elizabeth Figueroa Gutiérrez, Yolanda Figueroa Gutiérrez y Nohemy Figueroa Gutiérrez. Entre los célebres Cuarenta y cuatro (que derrocaron al presidente Carlos Ezeta) se destacó mucho, el 10 de junio de 1894, tras una sangrienta revolución asumió el poder presidencial como un gobernante provisorio hasta el 1 de marzo de 1895 fecha desde la cual gobernó como presidente de la república hasta el 14 de noviembre de 1898. Promotor de la unidad centroamericana, firma con Honduras y Nicaragua el Pacto de Amapala, conformando la República Mayor de Centroamérica, más tarde los Estados Unidos de Centroamérica. Tomás Regalado disolvería este Pacto, terminando con el esfuerzo unionista. Poseía como característica una quemadura como recuerdo en el cuero cabelludo, al recibir un disparo que le dejó su marca al lado derecho. Se caracterizó por su escrupulosa honradez en el manejo de la Hacienda Pública, creo las Escuelas Normales para hombres y mujeres, y fue un hombre querido. Traicionado por su mejor amigo, el Gral. Tomas Regalado responsable del golpe de Estado que derrocó su gobierno.

El General Gutiérrez murió a los 76 años, el 9 de enero de 1921, a las 10:00 de la noche en el Barrio San Jacinto.

Tomás Herculano de Jesús Regalado Romero Tomás Herculano de Jesús Regalado Romero, conocido como Tomás Regalado (Santa Ana, 7 de noviembre de 18611 - El Jicaro, Jutiapa, 11 de julio de 1906) fue un militar, estadista y político salvadoreño.

Fue uno de los conspiradores que el 29 de abril de 1894 participó en el derrocamiento del gobierno de Carlos Ezeta y Antonio Ezeta, dentro del movimiento llamado de "Los 44". Ocupó la presidencia de la República, como Presidente Provisorio, al liderar el movimiento que derrocó al presidente general Rafael Antonio Gutiérrez, desde el 14 de noviembre de 1898 al 28 de febrero de 1899, siendo posteriormente electo para el período presidencial 1899-1903, tras el cual ocupó el cargo de Mayor General del Ejército hasta su muerte. Ferviente unionista centroamericano, cuyo ideal era una patria centroamericana bajo el liderazgo de El Salvador,2 alcohólico, carácter temperamental, que para muchos es el Último caudillo de Cuscatlán debido a que robó sin escrúpulos tierras comunales. Una de las muchas causas de la guerra civil posterior. El Tribunal de Justicia Restaurativa En El Salvador, continúan intactas las causas y persisten los problemas de desigualdad económica y social, de marginación y exclusión, que generaron los pasados conflictos bélicos históricos. A ello se agrega la violencia insuperable, fuera del control de las autoridades.

Las víctimas, son miles. Hoy aún no se conoce la verdad de los hechos. Se conocen algunas de las víctimas, pero se desconoce a totalidad los responsables de los crímenes de esa humanidad. No se hace la justicia; para las víctimas de crímenes de guerra, torturas, violaciones sexuales, ejecuciones sumarias, desapariciones forzadas, persecución política y masacres...resultadas de prácticas sistemáticas del Estado para perseguir, torturar, exterminar, borrar todo aquello que representase justicia social y equidad o comunismo.

Resumen de El Tribunal de Justicia Restaurativa (TJR) La justicia transicional o restaurativa es una justicia adaptada a sociedades que se transforman a si mismas después de un periodo de violación generalizada de los derechos humanos. "Es una respuesta a las violaciones sistemáticas o generalizadas a los derechos humanos. Su "objetivo" es reconocer a las víctimas y promover iniciativas de paz, reconciliación y democracia. Restaurar las relaciones entre las personas ofendidas y sus ofensores. El TJR, escucha casos de torturas, de ejecuciones sumarias; casos de desapariciones forzadas y casos de masacres para impulsar a una justicia restaurativa. El TJR, sostiene que los Estados tienen "la obligación afirmativa de responder a las herencias de violaciones masivas o sistemáticas de los derechos humanos"...; el reconocimiento de sus responsabilidades; admitir "el valor intrínseco de sus víctimas" para seguir el proceso de resarcir la verdad, la justicia, la reparación, el perdón y la reconciliación, los crímenes de lesa humanidad cometidos, los sufrimientos extremos, los dolores permanentes y los proyectos de vida deshechos por la actuación de agentes del Estado; estos no tienen reparación y son impagables. Busca el conocimiento de la verdad, encontrar los responsables con la finalidad de remediar los abusos y prevenir que se repitan en el futuro; el perdón, como resultado de un acto de arrepentimiento; la reparación, es el reconocimiento moral, material y

simbólico. Reconocer a todas las víctimas de la persecución política y social ocurrida antes, durante y después de los acontecimientos del '32 y de los conflictos posteriores en El Salvador. Así como "reconocer la falta de voluntad política del Estado salvadoreño para investigar, procesar y sancionar a estas personas. Los representantes del Estado señalados, se auto decretaron una impunidad (Ley de Amnistía) ... La impunidad es un insulto a las víctimas, porque impide el acceso a la justicia; disculpa la maldad; encubre la actuación genocida de los representantes de las instituciones del Estado. La ignorancia cubre todo e impide su prevención; los genocidas siempre estarán con la tentación de actuaciones similares". La instalación del Tribunal Internacional para la aplicación de la Justicia Restaurativa(TJR-2009): se basa en el conocimiento de los testimonios de las victimas sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en el país: "el que mata y queda impune, vuelva a matar". "El proceso es identificado en el marco normativo de los derechos humanos". Se decreta el "Tribunal" a efecto de señalar públicamente a los responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes de lesa humanidad, crimen de guerra y genocidio. Su sentencia constituye el primer paso en el acceso a la justicia (Cuellar. B. 2009). La parte central lo constituyen los testimonios sobre hechos de crímenes ocurridos, en el tiempo de los conflictos de los casos señalados. Un juicio equilibrado, exige la representación de la parte acusada: el Estado actuó con prácticas sistemáticas en contra de la población, para imponer una condena moral a los responsables, responsabilizar al Estado por el incumplimiento de sus obligaciones de respetar y garantizar los derechos de sus habitantes. "Que se haga justicia, que no se queden tantos crímenes manchando a la Patria, al ejército, que se reconozcan quienes son los criminales y que se dé justa

indemnización a las familias que queden desamparadas" (Monseñor Romero, Homilía del 14 de agosto de 1977) El TJR, cuenta con jurisdicción moral, pero "lamentablemente" carece de atribuciones legales. Llevar adelante el proceso de verdad, justicia, reparación de las víctimas y reconciliación en el perdón. La abolición de la injusta impunidad: Para no caer en el absurdo "perdón y olvido" al que aboco la ley de amnistía. (P. José María Tojeira, S. J.) Propuestas: -Erradicar la pobreza; Fortalecer la nutrición y la salud; la participación en la vida comunitaria; Superar el déficit de protección social y la sobrevivencia en condiciones de miseria; superar la marginación y la exclusión social; Reconocer: las vidas laborales rotas por la detención, muerte o desaparición forzada; La carencia de pensiones por incapacidad permanente, jubilación, viudez y orfandad. -Dotar de infraestructura básica y de servicios públicos de educación, sanidad y vivienda; Modular la desprotección y exclusión social y su consecuencia la emigración; Indemnización por los años de detención ilegal por daños físicos y psíquicos por la muerte y desaparición de familiares directos de las víctimas y por la pérdida del derecho al ejercicio de un proyecto de vida. -Establecer la dotación de instrumentos de estímulo de la memoria colectiva dirigidos a facilitar la reparación moral de las víctimas y a la rehabilitación de las comunidades exterminadas. "La paz es la seguridad económica y social, es conquistar la libertad para vivir sin temor y sin miseria". Recomienda: 1. Fortalecer el sistema de protección de los derechos humanos; integrar al derecho interno los Tratados de derechos humanos que aún no han sido ratificados por el

Estado de El Salvador: el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura; la

Discriminación

contra

la

Mujer;

contra

la

Desaparición

Forzada,

la

Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional; las obligaciones señaladas por Tratados internacionales de derechos humanos. 2. Fortalecer las instituciones vinculadas con la administración de justicia, la protección de los derechos de las víctimas y el control del uso de la fuerza por parte de autoridades. 3. Solicitar al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la vigilancia por el estricto cumplimiento de estas disposiciones. 4. Establecer mecanismos de reparación individual y colectiva de hechos contrarios a la legislación y tratados nacionales e internacionales. 5. Dotar al TJR de atribuciones legales del derecho nacional e internacional.

Metodología de la Investigación Conceptos Fundamentales del Método Científico Existen varios aspectos importantes de la metodología de la investigación. Aquí te mostramos un resumen de los conceptos fundamentales de la investigación científica e intentamos borrar algunas ideas equivocadas en la ciencia, que son comunes.

La Formulación de un Problema de Investigación Los investigadores organizar su investigación mediante la formulación y definición de un problema de investigación. Esto los ayuda a enfocarse en el proceso de investigación para que puedan sacar conclusiones que reflejen el mundo real de la mejor manera posible.

Hipótesis En investigación, una hipótesis es una explicación sugerida de un fenómeno. Una hipótesis nula es una hipótesis que el investigador trata de refutar. Normalmente, la hipótesis nula representa la visión actual o explicación de un aspecto del mundo que el investigador desea desafiar. La metodología de la investigación consiste en que el investigador aporte una hipótesis alternativa, una hipótesis de investigación, como una manera alternativa de explicar el fenómeno. El investigador pone a prueba la hipótesis para refutar la hipótesis nula, no porque le guste la hipótesis de investigación sino porque significaría estar más cerca de encontrar una respuesta a un problema específico. En general, la hipótesis de investigación se basa en observaciones que provocan la sospecha de que la hipótesis nula no siempre es correcta. En el Experimento de Stanley Milgram, la hipótesis nula fue que la personalidad determina si una persona haría daño a otra persona, mientras que la hipótesis de investigación fue que el papel, las instrucciones y las órdenes eran mucho más importantes en la determinación de si la gente lastimaría a otros.

Variables Una variable es algo que cambia. Cambia dependiendo de diferentes factores. Algunas variables cambian fácilmente, como el valor bursátil, mientras que otras son casi constantes, como el nombre de alguien. Los investigadores generalmente están buscando medir las variables. En investigación se suelen definir variables de acuerdo con lo que se está midiendo. La variable independiente es la variable que el investigador desea medir (la causa),

mientras que la variable dependiente es el efecto (o efecto asumido), que depende de la variable independiente. En la metodología de la investigación exploratoria, por ejemplo, en algunas investigaciones cualitativas, puede ocurrir que la variable independiente y la dependiente no estén identificadas de antemano. Esto puede ocurrir porque el investigador todavía no tiene una idea clara de lo que está ocurriendo realmente. Las variables de confusión son variables con un efecto significativo sobre la variable dependiente que el investigador no pudo controlar o eliminar (a veces sucede porque el investigador no es consciente del efecto de la variable de confusión).

Operacionalización La Operacionalización consiste en tomar un concepto difuso, como un "comportamiento de ayuda", y tratar de medirlo con observaciones específicas, por ejemplo, qué probabilidad hay de que la gente ayude a un extraño en problemas.

Elección del Método de Investigación La elección del método de investigación es crucial para las conclusiones que se pueden hacer sobre un fenómeno. Afecta lo que puedas decir sobre la causa y los factores que influyen en el fenómeno. También es importante elegir un método de investigación que se encuentre dentro de los límites de lo que el investigador puede hacer. Tiempo, dinero, viabilidad, ética y disponibilidad para medir el fenómeno correctamente son ejemplos de cuestiones que limitan la investigación.

Elección de la Medición Las elecciones de las mediciones científicas también son esenciales para obtener la conclusión correcta. Algunas mediciones pueden no reflejar el mundo real porque no miden el fenómeno como deberían hacerlo.

Resultados Prueba de Significancia Para probar una hipótesis, la investigación cuantitativa utiliza pruebas de significancia para determinar qué hipótesis es correcta. La prueba de significancia puede mostrar si la hipótesis nula es más probablemente correcta que la hipótesis de investigación. La metodología de la investigación en una serie de áreas, tales como las ciencias sociales, depende en gran medida de las pruebas de significancia.

Sacar Conclusiones Sacar una conclusión depende de varios factores del proceso de investigación, no sólo en que el investigador obtuvo el resultado esperado. Tiene que estar basada en la validez y fiabilidad de la medición: cuán buena fue la medida en reflejar el mundo real y qué más podría haber afectado los resultados. Generalmente, las observaciones son denominadas "evidencia empírica" y la lógica o el pensamiento nos conducen a las conclusiones. Cualquiera debería poder verificar la observación y la lógica para ver si ellas también llegan a las mismas conclusiones. Los errores en las observaciones pueden provenir de problemas en la medición, interpretaciones erróneas, sucesos aleatorios improbables, etc. Un error común es pensar que la correlación implica una relación causal. Esto no es necesariamente cierto.

Generalización La generalización significa en qué medida se aplican al mundo real la investigación y las conclusiones de la investigación. No siempre sucede que una buena

investigación refleja el mundo real, ya que sólo se puede medir una pequeña porción de la población a la vez.

Validez y Fiabilidad La Validez se refiere al grado en que la investigación refleja el problema de investigación determinado, mientras que la Fiabilidad se refiere a la consistencia de un conjunto de mediciones.

LA GUERNICA.

 Fecha: 1937 (1 de mayo-4 de junio, París)  Técnica: Óleo sobre lienzo  Dimensiones: 349,3 x 776,6 cm  Categoría: Pintura  Año de ingreso: 1992  Observaciones: El mural «Guernica» fue adquirido a Picasso por el Estado español en 1937. Debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial, el artista decidió que la pintura quedara bajo la custodia del Museum of Modern Art de Nueva York hasta que finalizara el conflicto bélico. En 1958 Picasso renovó

el préstamo del cuadro al MoMA por tiempo indefinido, hasta que se restablecieran las libertades democráticas en España, regresando la obra finalmente a nuestro país en el año 1981.  Nº de registro: DE00050  Expuesto en: Sala 206 Reflejo fiel de una época y de unas luctuosas y dramáticas circunstancias, el lienzo Guernica nació para formar parte del Pabellón Español en la Exposición Internacional de París, de 1937. El motivo que impulsó a Pablo Picasso a realizar la escena representada en esta gran pintura fue la noticia de los bombardeos efectuados por la aviación alemana sobre la villa vasca que da nombre a la obra, conocidos por el artista a través de las dramáticas fotografías publicadas, entre otros diarios, por el periódico francés L'Humanité. A pesar de ello, tanto los bocetos como el cuadro no contienen ninguna alusión a sucesos concretos, sino que, por el contrario, constituyen un alegato genérico contra la barbarie y el terror de la guerra. Concebido como un gigantesco cartel, el gran lienzo es el testimonio del horror que supuso la Guerra Civil española, así como la premonición de lo que iba a suceder en la Segunda Guerra Mundial. La sobriedad cromática, la intensidad de todos y cada uno de los motivos, y la articulación de esos mismos motivos, determinan el extremado carácter trágico de la escena, que se iba a convertir en el emblema de los desgarradores conflictos de la sociedad de nuestros días. Guernica ha suscitado numerosas y polémicas interpretaciones, circunstancia a la que contribuye indudablemente la voluntaria eliminación del lienzo de cualquier tonalidad ajena a la grisalla. Al analizar su iconografía, uno de los estudiosos de la obra, Anthony Blunt, divide a los actores de esta composición piramidal en dos grupos, el primero de los cuales está integrado por tres animales: el toro, el caballo herido y el pájaro alado que se aprecia tenuemente al fondo, a la izquierda. Los seres humanos componen un segundo grupo, en el que figuran un soldado muerto y varias mujeres: la situada en la zona superior derecha, que se asoma por una ventana y sostiene hacia fuera una lámpara; la madre que, a la izquierda del lienzo,

grita llevando al hijo muerto; la que entra precipitadamente por la derecha; y finalmente, la que clama al cielo, con los brazos alzados, ante una casa en llamas. En este mismo contexto, tampoco hay que olvidar que dos años antes, en 1935, Picasso había grabado al aguafuerte la Minotauromaquia, obra sintética que condensa en una sola imagen todos los símbolos del ciclo dedicado a este animal mitológico y que es, a la vez, el antecedente más directo de Guernica. Los acontecimientos de la vida privada de Picasso, junto a los sucesos políticos que atribularon al continente europeo en el período de entreguerras, se fusionan en los motivos creados por el pintor en estos momentos, para dar lugar tanto al propio Guernica como a sus bocetos y post scriptum, considerados como unas de las obras de arte más representativas del siglo XX.

LAS MIL Y UNA NOCHES. Manuscrito de Las mil y una noches. Las mil y una noches es una célebre recopilación medieval en lengua árabe de cuentos tradicionales del Oriente Medio, que utiliza en estos la técnica del relato enmarcado. El núcleo de estas historias está formado por un antiguo libro persa llamado Hazâr afsâna («mil leyendas»). El compilador y traductor de estas historias folclóricas al árabe es, supuestamente, el cuentista Abu Abd-Allah Muhammad elGahshigar, que vivió en el siglo IX. La historia principal sobre Scheherezade, que sirve de marco a los demás relatos, parece haber sido agregada en el siglo XIV. La compilación árabe Alf Layla (Mil noches), originada alrededor del año 850, fue traducida probablemente a su vez de una versión anterior persa llamada Hazar Afsaneh (Mil leyendas) pero quizá se originó en la India. El nombre actual Alf Layla wa-Layla (literalmente "Mil noches y una noche") parece haber aparecido en la Edad Media y expresa la idea de un número transfinito, ya que 1000 representa la infinidad conceptual entre los grupos matemáticos árabes. Causó gran impacto en Occidente en el siglo XIX, una época en que las metrópolis impulsaban las expediciones e investigaciones geográficas y de culturas exóticas. Aunque Las mil y una noches se tradujo por primera vez en 1704, esa primera

versión al francés, de Antoine Garland, era una adaptación, un texto expurgado de los adulterios y hechos de sangre que abundan en el libro. Una de las traducciones que alcanzó popularidad fue la de Richard Francis Burton, diplomático, militar, explorador y erudito de la cultura africana. Compuesto por tres grupos de relatos, el libro describe de forma fantástica y algo distorsionada la India, Persia, Siria, China y Egipto. Hacia el año 899, los relatos, transmitidos oralmente, habían sido agrupados en ciclos. Se cree que muchas de las historias fueron recogidas originariamente de la tradición de Persia (hoy en día Irán), así como de Irak, Afganistán, Tajikistán y Uzbekistán, y compiladas más adelante, incluyendo historias de otros autores. El libro ha sido adaptado muchas veces para uso de niños y adolescentes en todos los países de Occidente. Generalmente, se eligen para su difusión los relatos en los que prevalecen las aventuras y la fantasía, tales como la historia de Aladino y la lámpara, los viajes de Simbad el marino o la aventura de Alí Babá y los cuarenta ladrones. Por otra parte, narradores occidentales impactados por el libro imitaron su estructura de relatos engarzados. El escocés Robert Louis Stevenson es autor de Las nuevas noches árabes, que en realidad son una colección de relatos extraños ubicados en Londres.

GRANADA. Canción de Agustín Lara Granada, tierra soñada por mí mi cantar se vuelve gitano cuando es para ti mi cantar hecho de fantasía mi cantar flor de melancolía que yo te vengo a dar. granada, tierra ensangrentada

en tardes de toros. mujer que conserva el embrujo de los ojos moros; te sueño rebelde y gitana cubierta de flores y beso tu boca de grana jugosa manzana que me habla de amores. Granada manola, cantada en coplas preciosas no tengo otra cosa que darte que un ramo de rosas, de rosas de suave fragancia que le dieran marco a la virgen morena. Granada, tu tierra está llena de lindas mujeres de sangre y de sol.

Recomendaciones Diseñar una corriente arquitectónica que produzca modificaciones en el actual contexto que se adecue a las necesidades de cada sector. Estudiar los hechos sociales actuales del mundo y de nuestro país para determinar diseños y corrientes arquitectónicas.

Bibliografía

 http://www.monografias.com  http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/comte.htm  https://es.wikipedia.org/wiki/Dial%C3%A9ctica  https://es.wikipedia.org/wiki/Levantamiento_campesino_en_El_Salvador_de _1932  http://www.gratislibros.com.ar/textos/arquitectura-y-urbanismo-urbanismodefinicion.html  http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hegel.htm  https://www.marxists.org/espanol/tematica/elsalvador/organizaciones/pcs/19 75/mar/28.htm  http://teoriadelestadoutec.blogspot.com/2013/03/historia-de-independenciade-el-salvador.html

Conclusión El aprendizaje obtenido durante la unidad II de la cátedra de métodos sociales " Arquitectura y urbanismo en el salvador" El grupo de trabajo ha logrado comprender de una forma más acertada como los hechos sociales, económicos y políticos inciden en el hacer urbano y arquitectónico. Para ello se concluye que gran parte de la arquitectura en El Salvador ha tenido desarrollo durante hechos sociales que han producido un cambio en la economía de el salvador. Los hechos sociales más conocidos en nuestro país se dieron durante el siglo XX bajo un contexto internacional que afecto indirectamente a nuestro país. Los hechos sociales que se han dado en nuestro país están dados en un marco económico de gran escala y de incidencia en nuestro país, como lo son recesiones económicas en el mundo, cambios de sistemas económicos y falta de producción interna.