Ensayo Arquitectura Paisajista

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA MODERNA ENSAYO IGUIA MONTERO, LIZETH SHERLY REYNA SALINAS, MIREILLE BARRANCO,

Views 130 Downloads 1 File size 237KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ARQUITECTURA MODERNA

ENSAYO IGUIA MONTERO, LIZETH SHERLY

REYNA SALINAS, MIREILLE

BARRANCO, 20 DE JULIO

I.DEDICATORIA

Le dedico primeramente mi trabajo a Dios fué el creador de todas las cosas, el que me ha dado fortaleza para continuar cuando a punto de caer he estado; por ello, con toda la humildad que de mi corazón puede emanar. De igual forma, a mis Padres, a quien le debo toda mi vida, les agradezco el cariño y su comprensión, a ustedes quienes han sabido formarme con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual me ha ayudado a salir adelante buscando siempre el mejor camino. A mis maestros, gracias por su tiempo, por su apoyo así como por la sabiduría que me transmitieron en el desarrollo de mi formación profesional, en especial al Profesora Mireille Reyna, por haber guiado el desarrollo de este trabajo y llegar a la culminación del mismo.

II.AGRADECIMIENTO Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio. Agradecer hoy y siempre a mi familia por el esfuerzo realizado por ellos. El apoyo en mis estudios, de ser así no hubiese sido posible. A mis padres y demás familiares ya que me brindan el apoyo, la alegría y me dan la fortaleza necesaria para seguir adelante. Un agradecimiento especial a la profesora Mireille Reyna, por la colaboración, paciencia, apoyo y sobre todo por esa gran amistad que me brindó y me brinda, por escucharme y aconsejarme siempre.

III.RESUMEN Piensa en un lugar que disfrutes. Probablemente, este lugar sea un paisaje, como la orilla del mar, un bosque nacional, un lugar para picnic cubierto de hierba o tu árbol para escalar favorito. Piensa en algunos lugares que son familiares en tu vida cotidiana, como tu vecindario, el sendero que recorres en bicicleta, el centro comercial en el que compras o los terrenos alrededor de tu escuela. ¿Quién plantó los árboles a ambos costados de la calle o decidió qué plantas se verían mejor en los entornos de tu escuela? Es muy posible que un arquitecto paisajista haya formado parte de los equipos que han creado muchos de los lugares que rodean tu vida.

IV. ÍNDICE

V. INTRODUCCIÓN En este trabajo trato de presentar una imagen muy general de la arquitectura paisajista. En la actualidad, se puede decir que se han diseñado, construido y evaluado ejemplos de arquitectura paisajista capaces de presentar la calidad ambiental de las construcciones realizadas teniendo en cuenta los principios básicos de construir con el clima. En este tema estoy a favor de que la arquitectura se una a la naturaleza para favorecer al medio ambiente y la vivienda de los seres humanos. Hablar de arquitectura paisajista en congresos, cursos, conferencias, publicaciones y manuales puede causar polémica entre los que se informan, pues surgen dudas del funcionamiento, la estética, los costos, etc., por eso ofrezco este pequeño ensayo donde informare un poco sobre la arquitectura paisajista.

V.DESARROLLO V.I ¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA PAISAJISTA? La arquitectura paisajista es el análisis, la planificación, el diseño y el manejo del entorno natural y edificado. Los arquitectos paisajistas mejoran la calidad de nuestras vidas al agregar belleza, pero también solucionan problemas al analizar el impacto ambiental del desarrollo propuesto, plan para tráfico de peatones y automóviles, y determinan el mejor uso para cada terreno. El término arquitecto paisajista fue acuñado por Frederick Law Olmsted, un estadounidense cuyo trabajo más reconocido es Central Park en la ciudad de Nueva York. Anterior a ello, la profesión se remonta a los grandes diseñadores paisajistas europeos, como Capability Brown, que diseñó los paisajes de muchas de las principales propiedades de Inglaterra durante el siglo 18 y Andre LeNotre, diseñador de los jardines de Versalles en las afueras de París. Algunos ejemplos de lo que hoy conocemos como arquitectura paisajista se pueden encontrar en los inicios de nuestra historia, en los jardines colgantes de Babilonia. Actualmente, los arquitectos paisajistas pueden diseñar parques, áreas de juego, zoológicos, parques para patinar, complejos residenciales, centros universitarios, centros comerciales, jardines, campos de golf y áreas de esparcimiento, por nombrar sólo algunos ejemplos. Pueden participar en la creación de pequeños parques urbanos o enormes bosques nacionales. Lo que todos los arquitectos paisajista comparten es un gran aprecio por el medio ambiente, un compromiso con los más altos estándares de planificación y diseño, y la recompensa de un trabajo que mejora directamente la calidad de la vida de las personas.

V.II HISTORIA La historia de la arquitectura de paisaje está vinculada a la de la jardinería, pero sin confundirse con ella. Las dos disciplinas se ocupan de la composición de plantaciones y adaptaciones exteriores, pero: 

La jardinería más bien se interesa por los espacios públicos y privados vallados o cercados, como parques y jardines.



La arquitectura paisajista se interesa por los espacios abiertos cercados con vallas y también por los espacios abiertos sin ninguna cerca o muro, como plazas, redes de parques, cinturones verdes y parajes silvestres.

Los romanos planificaban el paisajismo a gran escala. Vitruvio escribió sobre varios temas, como por ejemplo, la planificación de las ciudades, que aún hoy interesan a los arquitectos paisajistas. Igual que con otras artes, fue con la llegada del Renacimiento cuando el diseño de jardines se reavivó con realizaciones excepcionales, como el desaparecido antiguo Paseo del Prado de Madrid transformado con motivo de la reforma para convertirlo en el Salón del Prado, que fue realizado durante el reinado de Carlos III, o la todavía conservadaAlameda de Hércules de Sevilla, construida en 1574, el más antiguo jardín público de Europa que ha llegado a nuestros días.1 Durante los siglos XIV, XV y XVI proliferaron los jardines privados en las villas de la Toscana, tal como refiere Juan Bocaccio (1313-1375) en su obra ElDecamerón, serie de cuentos de un grupo de jóvenes refugiados en una villa cercana a Florencia donde se reúnen para huir del flagelo de la peste negra. De aquellos modelos de villas privadas sobresale un extraordinario ejemplo que es el de Villa de Este, en Tívoli. El jardín continuó desarrollándose a lo largo del Renacimiento hasta el siglo XVI y, ya en el XVII, durante el Barroco, alcanzó su apogeo con la obra deAndré Le Nôtre en los palacios de Vaux-le-Vicomte y Versalles. La Inglaterra del siglo XVIII se convirtió en el hogar de un nuevo estilo de diseño de paisaje. Especialistas

como William

Kent, Humphry

Repton y

sobre

todo Capability

Brown reorganizaron los grandes ámbitos de la burguesía inglesa, dándoles el aspecto de una versión idealizada de la naturaleza. Muchos de estos parques existen aún hoy. El escocés

Gilbert Laing Meason utilizó por primera vez en 1828 el término “arquitectura de paisaje” en su obra The Landscape Architecture of the Great Painters of Italy, fue entonces cuando se acuñó este nombre que en el urbanismo del siglo XIX retomó importancia. La combinación de la planificación moderna y la tradición de la jardineríapaisajista le dio a la arquitectura del paisaje su orientación particular. En la segunda mitad del siglo XX, Frederick Law Olmsted creó una serie de parques que siguen teniendo una profunda influencia sobre la práctica actual de la arquitectura del paisaje. Se pueden citar el Central Park de Nueva York, el Prospect Park de Brooklyn, el Parc du Mont-Royal de Montreal y la red de parques Emerald Necklace de Boston. La arquitectura de paisaje siguió su desarrollo como disciplina del diseño durante el siglo XX, y se aprovechó de varios movimientos del diseño y la arquitectura. En la actualidad, el espíritu de innovación ofrece aún asombrosos resultados en el diseño de las vías públicas, parques y jardines. La obra de Martha Schwartz en los Estados Unidos y las planificaciones de Schouwburgplein en Róterdam por el grupo neerlandés West 8 son claros ejemplos. Ian McHarg tuvo una influencia importante sobre la arquitectura del paisaje moderno y sobre la adaptación del suelo en particular. En su libro Design with Nature (1969) popularizó un sistema de análisis de las distintas capas de un lugar con el fin de llegar a una comprensión total de los atributos cualitativos de un lugar. Este sistema se convirtió en la base de los sistemas de información geográficos (SIG) actuales. McHarg asignaba una capa a cada aspecto cualitativo de un lugar, como la historia, la hidrología, latopografía, la vegetación, etc actualmente se utilizan universalmente los programas informáticos de SIG en arquitectura del paisaje para el análisis de los materiales sobre y en el suelo, de la misma forma que son utilizados por los urbanistas, los geógrafos, los profesionales de silvicultura y de recursos naturales, etc. Antes de 1800, la historia de la arquitectura paisajista fue sobre todo la de la planificación. La primera persona que debe hablarse de hacer un paisaje fue Joseph Addison en1712. El término jardinero de paisaje fue inventado por William Shenstone en 1754 pero el primer diseñador profesional en emplearlo fue Humphry Repton en 1794. El términoarquitectura de paisaje fue inventado por Gilbert Laing Meason en 1828 y se utilizó por primera vez como título profesional por Frederick Law Olmsted en 1863. Capability Brown, que permanece

como uno de los jardineros de paisaje más reconocidos actualmente, se calificaba así mismo de creador de lugares. Durante el siglo XIX, el término jardinero de paisaje vino a aplicarse a gente que construía (y dibujaban a veces) los paisajes, y el término arquitecto paisajista se quedó reservado a la gente que dibujaba (y construían a veces) los paisajes. Este uso del término arquitecto de paisaje se reconoció después de la fundación de American Society of Landscape Architects en 1899 y de la International Federation of Landscape Architects (IFLA) en 1948.

V.III TAREAS DE UN ARQUITECTO PAISAJISTA La

arquitectura

de

paisaje

o

paisajismo

es

un

ámbito

multidisciplinar

que

incluye: artes, ciencias, matemáticas, tecnología, ingeniería, geografía, horticultura, ciencias sociales, política, historia, filosofía y de vez en cuando zoología. Las actividades de un arquitecto paisajista o paisajista van desde el diseño de los espacios abiertos y públicos de las ciudades - plazas, boulevares, la creación de parques públicos y vías paisajistas - hasta la planificación del lugar para edificios de oficinas corporativos, del diseño de barrios residenciales al diseño de infraestructuras civiles y la gestión de extensas areas naturales a la rehabilitación de lugares degradados como las minas y los lugares de enterramiento de desechos. Los arquitectos paisajistas o paisajistas trabajan sobre todos los tipos de estructuras y pequeños espacios exteriores, grandes urbanos o rurales, con materiales duros o de la vegetación, en relación con la hidrología y la ecología. El alcance de las tareas profesionales a las cuales colaboran los arquitectos paisajistas o paisajistas es muy extenso. Incluyen: 

La planificación, de la forma, escala y planes de lugar de nueva evolución



El diseño civil y las infraestructuras públicas



La gestión de las aguas de superficie que incluyen los jardines de lluvias, los tejados vegetales o techos verdes y las cuencas de retención de las aguas pluviales.



El diseño de lugares y campus para las instituciones



Los parques, jardines botánicos, arboretums, sendas de gran excursión, y reservas naturales



Las infraestructuras recreativas como los terrenos de golf, los parques de atracciones y los terrenos de deporte



Las zonas de vivienda, los parques industriales y los desarrollos comerciales



Las autopistas, estructuras de transporte, los puentes y los pasillos de carreteras



El diseño urbano, las plazas, las orillas, las vías peatonales y los aparcamientos de superficie



Los planes de los proyectos de renovación urbana de distinta amplitud



Los paisajes forestales, turísticos e históricos y los estudios de evaluación y conservación de jardines históricos



Los tanques,

las represas,

las centrales

eléctricos,

los

proyectos

industriales

importantes, en particular, en la industria primaria 

Los estudios de impacto medioambiental y en los paisajes, los consejos en planificación y en gestión de los suelos



Los desarrollos costeros y en el mar

La contribución más importante a menudo se hace en las primeras fases de un proyecto por la contribución de ideas, perspectivas y creatividad en la organización del espacio. El arquitecto paisajista o paisajista contribuye al concepto global y prepara un plan inicial a partir del cual podrán hacerse planes detallados. El especialista puede también supervisar los contratos durante la construcción, preparar evaluaciones, hacer los estudios de impacto o auditorías medioambientales y actuar como testigo experto en investigaciones sobre el uso del suelo.

V.IV ESPECIALIDADES Los arquitectos paisajistas o simplemente paisajistas y los técnicos o ingenieros de paisaje son empleados por las empresas de construcción y de paisajismo o son algunos profesionales independientes. Los paisajistas al igual que los diseñadores de jardines, hacen el diseño de todos los tipos de plantaciones y espacios verdes, y no se registran. Muchos ingenieros en paisaje trabajan para los Gobiernos locales o centrales mientras que otros trabajan para empresas de arquitectos paisajistas. Los gestores de paisaje utilizan sus conocimientos de las plantas y del medio ambiente natural para aconsejar sobre el mantenimiento a largo plazo y el desarrollo de los paisajes. Trabajan en horticultura, gestión de ámbitos, silvicultura, conservación de la naturaleza y agricultura Los

científicos

de

paisaje

tienen

conocimientos

especializados

en pedología, hidrología, geomorfología o botánica que aplican a los problemas prácticos de los trabajos sobre el paisaje. Sus trabajos van desde la vigilancia del lugar a la evaluación ecológica de extensas superficies con fines de planificación o gestión. Pueden también informar sobre el desarrollo o la importancia de especies particulares en un medio dado Los planificadores de paisaje se ocupan de la planificación de paisajes en cuanto a los aspectos circunstanciales, escénicos, ecológicos y recreativos de usos urbanos, rurales y costeros. Sus trabajos se materializan por informes escritos de políticas y estrategias, y su producción incluye planes directores nueva evolución, las evaluaciones de paisajes y la preparación de planes de política y gestión rural. Algunos de estos especialistas pueden empujar hacia la arqueología o el derecho de los paisajes. Los diseñadores de jardines se ocupan de dibujar jardines y espacios exteriores pequeño y hacen también la conservación de jardines históricos. Los diseñadores de tejado vegetal dibujan tejados vegetales extensivos para la gestión de las aguas de superficie, la arquitectura ecológica, estética de los edificios, y la creación de hábitats fáunicos.

V.V ¿QUÉ DISEÑA UN ARQUITECTO PAISAJISTA? El arquitecto del paisaje se involucra en la planificación y diseño del ambiente exterior para que sean agradables, accesibles, sustentables y funcionales a sus usuarios. Algunos de los mismos incluyen: 

Espacios recreativos: plazas, parques de recreación pasiva, áreas de juegos (campos de

 

golf, canchas y facilidades deportivas, etc.), arboretums, etc., Áreas industriales y comerciales, Comunidades: renovación urbana, nuevas ciudades, (ubicación y disposición de edificios, vías de acceso, caminos peatonales, atracciones deportivas, mobiliario

   

urbano, jardines, arboles), Emplazamiento de escuelas, Jardines conmemorativos, monumentos, cementerios, Elementos de agua, facilidades marinas, parques costeros, Circulación vehicular, peatonal, ciclo vías dentro de zonas urbanas y espacios



naturales, "Branding" o rotulación de proyectos regionales y urbanos.

V.VI ¿QUÉ SERVICIOS PRESTA UN ARQUITECTO PAISAJISTA?

El ámbito de los servicios que ofrece un arquitecto paisajista incluye, pero no se limita a: 

Preparación de criterios gráficos y escritos para regir la planificación y diseño de

 

programas de desarrollo de Arquitectura Paisajista, planificación y diseño de Arquitectura Paisajista urbana, dibujos de construcción de proyectos de Arquitectura Paisajista que incluyen los planos de nivelación de drenaje del paisaje, planos de riego, planos de siembra, iluminación y

  

riego. preparación de especificaciones, peritaje y gerencia de construcción de proyectos de Arquitectura Paisajista, administración de contratos, supervisión, observación de campo e inspección de la

   

construcción de Arquitectura Paisajista, investigación, selección y localización de recursos de tierra y agua para uso apropiado, estudios de viabilidad, preparar, revisar y analizar planos maestros para el uso y desarrollo de terrenos, diseño esquemático,

V.V11. CONSIDERACIONE QUE TOMA UN ARQUITECTO PAISAJISTA Los Arquitectos Paisajistas crean diseños consientes de la salud y seguridad, considerando temas de actualidad, tales como la ecología, sustentabilidad y conservación. Se incorpora en los diseños los siguientes factores:           

Manejo responsable de los recursos y elementos naturales, Protección de los sistemas ambientales, Control de inundaciones y erosión, Control de viento y temperaturas, Vegetación local Selección de material vegetal adecuado, Control de contaminación Control de vandalismo, Selección de materiales, mobiliario e iluminación, Accesibilidad de personas con limitaciones física y de edad avanzada, Movilidad peatonal y vehicular.

V.VIII. LA PROFESIÓN En muchos países, una organización profesional encuadra la profesión, protege sus intereses, y regula a veces la práctica. La norma y la fuerza de las normas de práctica varían de un país al otro. 

Estados Unidos En los Estados Unidos, la arquitectura de paisaje está regulada por los Estados, uno sólo, Vermont es el que no tiene ninguna reglamentación. El arquitecto paisajista que quiere ser miembro de un instituto profesional debe tener una formación sólida o la experiencia combinada con una formación continua. Hay generalmente un examen de entrada sobre la práctica profesional y una entrevista con un miembro mayor de la profesión. Los permisos se supervisan en el Estado y a nivel nacional por los Council of Landscape Architectural Registation Boards (CLARB).



Canadá En Canadá, algunas organizaciones provinciales regulan la arquitectura del paisaje bajo el gobierno de la Asociación de los Arquitectos Paisajistas del Canadá (The Canadian Society of Landscape Architects). Se convierte en miembro de ésta por medio de las organizaciones provinciales. En algunas provincias incluidos Quebec, Ontario y Columbia Británica, la membresia del AAPC se someten a la superación de una serie de exámenes.



México Los arquitectos paisajistas de México, tienen el título de Arquitecto Paisajista por parte de la Univesidad Nacional Autónoma de México UNAM. Existe una Sociedad de Arquitectos paisajistas de México SAPM. En el país no hay exigencia mínima en la ley para ejercer la profesión. 

Australia En Australia, es el Australian Institute of Landscape Architects (AILA) quién regula la profesión. Los arquitectos paisajistas autorizados por el instituto tienen el título de Registered Landscape Architect.

VI. CONCLUSIONES La arquitectura del paisaje a partir de su conceptualización como una disciplina académica creando espacios dentro de las ciudades que siguen las tendencias propuestas, pero no siempre se logran los resultados adecuados. Fundamentar bien un proyecto planteando todos los elementos que componen un diseño paisajista es importante para la realización de un espacio estético, agradable y sobre todo que respete y aproveche la naturaleza; de esta manera la calidad de visa y la biodiversidad mejorarían. Pero para ello el paisajismo debe ser ambicioso, debe tratar de ser el conector entre la naturaleza y la cuidad, conservando un poco la identidad del los lugares, pero sobre todo respetando el espíritu natural del sitio, tanto de las plantas y animales como del agua y sus diferentes formas. El enfoque preciso que planteo en mi ensayo para solucionar el problema se apoya en las corrientes paisajistas, manejando una relación entre dos posturas principalmente. En primera instacia se aplicaría lo que es la construcción del paisaje basándome en otras disciplinas como la permacultura y la ingeniería hidráulica de las que se hablara mas adelante. Par después adentrarme en la conversación del paisaje para regresarle a la naturaleza lo que le pertenece además de crear otros beneficios para el ser humano, como los que ya mencioné con anterioridad.

VII. RECOMENDACIONES

VIII. REFERENCIAS