Ensayo 2 Operadores Logisticos.

Operadores logísticos. La logística es una serie de técnicas para almacenar y distribuir mercancías, productos o servic

Views 75 Downloads 0 File size 42KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Operadores logísticos.

La logística es una serie de técnicas para almacenar y distribuir mercancías, productos o servicios a un determinado cliente, los operadores logísticos son todas aquellas empresas encargadas de diseñar y ejecutar los procesos o algunos de ellos de la cadena de suministro, entre estos encontramos el aprovisionamiento, transporte, almacenaje, distribución, etc. Se dedican a organizar, gestionar y controlar estas operaciones por medio de instalaciones y programas que pueden ser propios o de la empresa contratante, su trabajo puede ejecutarse en el territorio nacional e internacional, así mismo pueden abarcar sus labores por medio de cualquier medio de transporte y dentro de sus servicios también nos pueden ofrecer almacenamiento, preparación de pedidos, embalaje, fraccionamiento de cargas, etc.; incluso ofrece operaciones comerciales como la facturación. ya que la logística nos ofrece una gama de servicios amplia. Un operador logístico es la organización que se encarga coordinar todas las actividades de dirección del flujo de los materiales y productos que necesita una empresa desde la fuente de suministro de los materiales hasta su utilización por el consumidor final, existen varios tipos de operadores como son: Importador, exportador y transportista, estos cumplen una función importante dentro de este proceso. La SCM es el ciclo de vida de un producto o servicio, desde que se concibe hasta que se consume. Un subsistema dentro de la organización que engloba la planificación de las actividades de: suministro, fabricación y distribución de los productos. En definitiva, la cadena de suministro engloba la oferta y la demanda, dentro y fuera de la empresa. Aunque muchos vinculan la Cadena de Suministro con el concepto de logística, lo cierto es que existen diferencias entre ambos. Según el CSCMP, la logística implica el planteamiento y el control de todas las actividades relacionas con el suministro, fabricación y distribución de los bienes y servicios de una compañía; por su parte, la SMC es la cadena que va uniendo a cualquier

empresa desde la adquisición de las materias primas hasta la entrega del producto terminado. Es común confundir los términos Logística y Cadena de Suministro, ya que ambas tienen que ver con la gestión de los modelos de negocio. La diferencia más importante es que la logística no es más que una parte de la Cadena de Suministro. La logística consiste en la entrega del producto en el lugar, tiempo, cantidad, coste y calidad correctos pactados con el cliente. La SCM consiste en la planificación de las actividades involucradas en la búsqueda, obtención y transformación de los productos, sean estos proveedores, intermediarios, funcionarios o clientes. La Cadena de Suministro abastece y regula las operaciones de fabricación, distribución, marketing, ventas, diseño de producto, finanzas y tecnología. teniendo este un concepto mas amplio. La Logística es el conjunto de los medios y métodos que permiten llevar a cabo la organización de una empresa o de un servicio. La gestión de la logística es una parte muy importante de la Cadena de Suministro. Esta controla la eficiencia del transporte, la gestión de la flota, el almacenamiento, los equipos de manejo de materiales y las operaciones de preparación de pedidos. En el mundo actual con SCM lo que las empresas buscan es tener el control de toda la cadena para, disminuir los riesgos en cuanto a cantidades, entregas y cumplimiento. Normalmente la empresa subcontrata a un personal puede ser por un Outsourcing o tercerización, porque todo el personal directo no se puede y en algunos casos dependiendo de la actividad se contrata un operador logístico. Cada tipo de operador logístico tiene una clasificación según las áreas que se encargue de realizar cada actividad, como son:

1PL. Se dedica exclusivamente al trasporte de mercancías también abarca las agencias de trasportes que se encarga de distribuir los productos de la empresa contratante. Ejemplo: Transporte. 2PL. Es una empresa que cuenta con Operadores logísticos, transporte, se ocupan del almacenamiento de los productos y de sus propios vehículos de almacén. Su fortaleza en las economías de escala y trabajan a un nivel más amplio que la anterior, pero. Ejemplo: función Transporte y Almacenamiento. 3 PL. Se trata de un operador logístico que van más allá en la integración de servicios y proveen de flota de transporte, lugar de almacenamiento y abordan, además, la organización de operaciones de transporte y gestión del almacén. Ofrece servicio personalizados adaptados a las necesidades de la empresa contratante y de sus clientes, 3PL consiga aprender y optimizar la parte de cadena de suministros de la que se encarga el control global de todo el flujo de mercancías. Ejemplo: Función es Transporte, Almacenamiento, organización de operaciones y el flujo global que se controla desde adentro 4PL.Este operador logístico funciona de forma ligeramente diferente a los anteriores, actúan como supervisores del funcionamiento de la logística. No cuentan con almacenes o camiones, es decir, con recursos físicos, pero tienen experiencia

o

conocimientos

(y

la

capacidad

tecnológica)

que

les

permite optimizar al máximo la eficiencia de la cadena de suministro. 4PL. suelen ser a largo plazo y da lugar a relaciones muy estrechas y de alta dependencia entre el contratante y el 4PL. Ejemplo: Coordinación y supervisión de la logística: 5 PL. Incluyen la optimización y ejecución de todas las operaciones logísticas. Para contratar un operador logístico el área de seguridad y salud en el trabajo debe verificar que cumplan con las pólizas de cumplimiento que estén al día, las afiliaciones a seguridad social (A.R.L.con el nivel de riesgo respectivo), elementos de protección personal y contar con el curso de seguridad industrial, (Curso de 50 horas). El empleador es el encargado de definir e implementar acciones correctivas y preventivas con el fin de evitar la desviación o incumplimiento del SG-SST. El

propósito de las acciones preventivas es eliminar o mitigar aquellas situaciones que pueden generar un riesgo laboral, a diferencia de las acciones correctivas cuya implementación surge para eliminar aquello que causó un riesgo. es responsabilidad de cada empresa velar por la seguridad de sus colaboradores y al momento que haya un accidente de trabajo este debe ser notificado a la administradora de riesgos laborales (A.R.L.). Para que una ARL entre a responder por este accidente, se hace necesario que el empleador tenga afiliado a su trabajador en esta aseguradora, que realice los respectivos pagos de aportes y que el accidente sea catalogado por la ARL como laboral, ya que, si las Aseguradoras de Riesgo Laborales consideran que este accidente no es laboral, son las Empresas Prestadoras de Servicios de Salud –EPS- las que deben responder. Para una Enfermedad laboral Se debe solicitar a la E.P.S. la calificación de origen de la enfermedad para tomar las medidas pertinentes.