ENSAYO 1 PRACTICA UMSS FCYT Ing Civil HORMIGON I

GRUPO Nombre: Manuel Joshua Taquichiri Torrico Fecha de Entrega: 11 de Abril del 2017 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FA

Views 64 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GRUPO

Nombre: Manuel Joshua Taquichiri Torrico Fecha de Entrega: 11 de Abril del 2017 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FINEZA DEL CEMENTO PORTLAND

Materia: Hormigón Armado I Carrera: Ingeniería Civil Docente: Ing. Dante Lopez

Cochabamba – Bolivia

1

1. Objetivos - El objetivo del presente ensayo es determinar la finura del cemento con un tamizador manual de laboratorio, en un proceso cuidadoso sin perdidas en la masa de cemento. 2. Marco Teórico La finura de molido del cemento es una característica física muy importante del cemento ya que influye decisivamente en la velocidad de las reacciones químicas que tienen lugar durante su fraguado. Para este ensayo nos guiamos en base a la norma ASTM-C184, usando un tamizador manual Nº 100, tomando en cuenta que el porcentaje que pasa por el tamizador admisible para el concreto debe ser mayor al 95%. 3. Investigación Un tipo de ensayo para medir la fineza del cemento es el ensayo de Blaine, puesto en la norma ASTM 204-84, que dice que al ser los granos del cemento realmente muy pequeños no pueden ser separados por mallas, entonces por este motivo, en este método, se aplica como parámetro de medición de la finura del cemento a el área específica, expresada como el área de la superficie total en cm^2 por gramo de cemento o m^2 por Kg de cemento. El área específica en cm^2/g significa la cantidad de superficie que un gramo de partículas de cemento pueden cubrir. Así un cemento con área específica mayor será más fino que otro con área específica menor, como por ejemplo un cubo que puede representar una partícula, de lados 1mm x 1mm x 1mm, puede calcularse su superficie como 1*1*6 que da como resultado 6 mm^2, si el cubo se divide en 8 se tienen 8 cubos iguales o partículas más finas de lados iguales a 0.5mm en la que la superficie de contacto vendría a ser calculada como 0.5*0.5*6*8 que da como resultado 12 mm^2, lo que demuestra lo que se dijo anteriormente, un cemento más fino tendrá una área específica mayor.

Este ensayo se lo realiza con lo que se denomina el Aparato de Blaine o el Permeabilimetro Blaine Automático, el cual usa un método de permeabilidad en el aire, donde la superficie especifica se determina haciendo pasar una cantidad definida de aire por una muestra preparada en una determinada forma, la cantidad de aire que pasa es función del tamaño y de la distribución del tamaño de partículas. 4. Materiales y Equipo - Cemento portland

- Balanza con error de 0.01g

- Recipiente de metal

- Brocha

- Cepillo de cerdas metálicas

- Hoja de Papel

- Tamizador Manual

5. Procedimiento - Se inicia extrayendo un poco de cemento y poniéndolo en la bandeja metálica para ser pesado en la balanza, yo obtener los 50g requeridos para el ensayo.

- Luego de que se obtienen los 50g se procede a descargar el cemento del recipiente e introducirlo en el tamizador manual tratando que no se produzca ninguna pérdida, para este fin se pone la hoja de papel debajo del tamizador para que luego con la brocha se pueda introducir de nuevo en el tamizador todo lo que caiga sobre la hoja material durante el proceso ,luego con la brocha a modo de limpiar el recipiente se pasa suavemente por el mismo y hacia el tamizador desprendiendo todo residuo de cemento que haya quedado en el recipiente.

- Luego se procede a tapar el tamizador y a realizar el 1er y 2do tamizado con movimientos paralelos a la malla del tamizador de izquierda a derecha y de adelante hacia atrás durante 3 a 4 minutos el 1ro y en menos de 1 minuto el 2do, con la diferencia también que en el 1er tamizado se lo realizara con la tapa puesta y el 2do sin la tapa del tamizador puesta.

- Luego se realizó el 3er tamizado el cual consiste en realizar los movimiento de arriba hacia abajo perpendicularmente a la malla de tamizador durante 9 a 10 minutos, luego de acabar el tiempo se debe verificar al ojo si en la malla hay residuos de más de 1 o 2 gramos, si no debe repetirse este paso hasta ver que la masa retenida sea la adecuada.

- Para finalizar se debe destapar el tamizador y poner en un recipiente la masa retenida y en otro la masa que paso por el tamizador, teniendo el cuidado de des prender del tamizador toda la masa de cemento limpiando en la malla con el cepillo de cerdas y la bandeja base del tamizador con la brocha, para poder verificar los resultados, pesar la masa retenida y verificar si la masa que pasa es al resta del total de la masa menos la retenida para ver si se han producido muchas pérdidas durante el ensayo, luego verificar también si el porcentaje que pasa es mayor al 95% recomendado para el cemento portland.

6. Cálculos - 1ra muestra Datos Po = 50g Pf = 2g Tenemos las siguientes ecuaciones: %𝐹 =

𝑃𝑜 − 𝑃𝑓 ∗ 100 𝑃𝑜

%𝑅 = 100 − %𝐹 Reemplazando los datos tenemos:

%𝐹 =

50 − 2 ∗ 100 = 96% 50

%𝑅 = 100 − 96 = 4% - 2da muestra Datos Po = 50g Pf = 2g Tenemos las siguientes ecuaciones: %𝐹 =

𝑃𝑜 − 𝑃𝑓 ∗ 100 𝑃𝑜

%𝑅 = 100 − %𝐹 Reemplazando los datos tenemos: %𝐹 =

50 − 2 ∗ 100 = 96% 50

%𝑅 = 100 − 96 = 4% 7. Presentación de Resultados MUESTRA

Po (g)

Pf (g)

R (g)

F (g)

%R

%F

1

50

2

2

48

4

96

2

50

2

2

48

4

96

8. Conclusiones Después de la realización de los 2 ensayos hemos podido dar con el objetivo del ensayo, hemos podido verificar que en ninguno hubo pérdidas de masa aunque hubo que hacerse más de 3 procedimiento de tamizado, se obtuvo un porcentaje retenido dentro del recomendado para cemento portland. 9. Recomendaciones

Después de realizar los ensayos hemos podido notar que para un trabajo más eficiente con el tamizador manual debe aplicarse una fuerza determinada que seguramente alguien con mucha practica pueda realizar de optima manera, también se puede hacer notar que la hoja debajo del tamizador para evitar las perdidas debe ser del mayor tamaño posible puesto que al aplicar la fuerza en el tamizador las partículas pueden s ser enviadas algo lejos del área de tamizado. 10. Anexos Como un dato curioso se anexa la siguiente tabla en la que se aprecia como la fineza del cemento afecta la propiedad física del mismo llamada también escoria.