Conceptos Organizacion Industrial FCYT UMSS

CONCEPTOS ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL CURSO DE VERANO 2018 FCY T UMSS Mgr. Alex Choque Flores ADMINISTRACIÓN  Es la cie

Views 107 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONCEPTOS ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL CURSO DE VERANO 2018 FCY T UMSS

Mgr. Alex Choque Flores

ADMINISTRACIÓN

 Es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.

CALIDAD  ISO 9000: “Calidad: grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”.  RAE: “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie”.  Crosby: ”Calidad es cumplimiento de requisitos”.  Juran: “Calidad es adecuación al uso del cliente”.  Deming: “Calidad es lograr la satisfacción del cliente”.  Shewhar t: ”Es el resultado de la interacción de dos dimensiones: dimensión subjetiva (lo que el cliente quiere) y dimensión objetiva (lo que se ofrece).

COMERCIO  Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación

COSTO  Valor de la utilización de los recursos para la obtención de un resultado.

DIRECCIÓN  Es la acción y efecto de dirigir (llevar algo hacia un término o lugar, guiar, encaminar las operaciones a un fin, regir, dar reglas, aconsejar u orientar). El director es el cargo del que realiza labores de dirección.

EFECTIVIDAD  Equilibrio entre la eficiencia y la eficacia

EFICACIA  Capacidad de lograr el efecto ó resultado que se desea o se espera

EFICIENCIA  Se define como la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un objetivo determinado con el mínimo de recursos posibles viable.

EFICIENCIA  Se define como la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un objetivo determinado con el mínimo de recursos posibles viable.

EMPRESA  Es una organización, institución o industria, que debe cumplir con fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los clientes, asegurando las actividades productivo-comerciales así como sus necesarias inversiones.

ESTRATEGIA  Es un patrón de decisiones coherente, unificador e integrador que determina el propósito de la organización en términos de objetivos a largo plazo, seleccionando los negocios, logrando ventaja sostenible y abarcando todos los niveles jerárquicos.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL  Es la representación jerárquica de subordinación dentro de las entidades que colaboran y contribuyen a servir a un objetivo común.

FINES  Aspiración a algo que se desea alcanzar, lo que pretende realizar una entidad en su conjunto.  “Sueño”, “Mega”.

GERENCIA  La palabra gerencia se utiliza para denominar al conjunto de empleados de alta calificación que se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa.  El término también permite referirse al cargo que ocupa el director general (o gerente) de la empresa, quien cumple con distintas funciones: coordinar los recursos internos, representar a la empresa y controlar las metas y objetivos.

GESTIÓN  El ejercicio de responsabilidades sobre un proceso (es decir, sobre un conjunto de actividades), lo que incluye la disposición de los recursos y estructuras necesarias para que tenga lugar, la coordinación de sus actividades y la rendición de cuentas. Implica administrar, planificar, organizar, ejecutar, controlar y valorar .

INDUSTRIA  La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados. Además de materias primas, para su desarrollo,la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en empresas.  Existen diferentes tipos de industrias

INDUSTRIA  La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados. Además de materias primas, para su desarrollo,la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en empresas.  Existen diferentes tipos de industrias(Ver Tema 03)

INGENIERÍA  La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad.

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA  La Ingeniería electromecánica es una ingeniería basada en la electromecánica, entendida como una ciencia híbrida que surge de la combinación sinérgica de distintas áreas del conocimiento, como el electromagnetismo, la electrónica, la electricidad y la mecánica.

INGENIERÍA INDUSTRIAL  La Ingeniería Industrial es una rama de la ingeniería que se ocupa del desarrollo, mejora, implantación y evaluación de sistemas integrados de gente, riqueza, conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos.  Per fil en la UMSS: El ingeniero industrial es capaz de integrar, organizar, diseñar, planificar, mantener, optimizar, dirigir y controlar los sistemas productivos en industrias manufactureras y sistemas operativos en empresas de ser vicio e instituciones conformadas por recur sos humanos, materiales, económicos, de información y energía; utilizando métodos físicos, químicos, matemáticos y computacionales, así como técnicas de ingeniería, principios de economía y de dirección, logrando como función social: la integración y aplicación de usos, procesos y sistemas para generar un bienestar compar tido.

INGENIERÍA MECÁNICA  La I n g eniería M e c ánic a e s un a ra m a de l a i n g e nie ría q ue a pl i c a l a s c i e n cias exa c t a s , e s pe c ífic amente l o s pri n c i pios fí s ic os de l a te rm o di námic a, l a m e c á nic a, l a c i e n c ia de m a te riales, l a m e c á nic a de fl ui do s y e l a n á lisis e s t ruc t ura l , pa ra e l di s e ño y a n á l isis de di ver sos e l e mentos us a do s e n l a a c t ua l idad, t a l e s c o m o m a q ui narias c o n di ver sos fi n e s ( t é rm ic os, h i drá ulic os, de t ra n s po r te , de m a n ufa c t ura), a s í c o m o t a m bi én de s i stemas de ve n t ilac ión, ve h íc ulos m oto riz ados te rre s t re s, a é re o s y m a rí t imos, e n t re ot ra s a pl i c acio nes.  Pe r fil e n l a U M S S: E l In g e niero E l e ct ro mec ánic o e i n g eniero M e cá n ico de be s e r un pro fe s ional q ue po s e a un a s ó lida fo rm a c ión te ó ri c a, c o n un a o ri e nt a ción te c n o l ógic a prá c t i c a te ó ri c a , a dq ui rida e n l o s t a l l eres, l a bo ra torios y e n l a s e m pre sas ( a t rav é s de l pro g ra m a de prá c t i c a s y e s t udi os a pl i c ados), de m a n e ra t a l q ue l e pe rm i t a a da pt a r se a l c a m bi o y re n ova ció n pe rm a nen te de l c o n o c imiento y s us a pl i c acio nes . D e be s e r un pro fe s io nal di s c i plina do y c re a t i vo, c a pa c i t ado pa ra i n q uiet a r se po r l o s pro bl e mas de i n g eniería pro duc t i va - c ompet it iva de l a m o de rn a e m pre s a.

INNOVACIÓN  Creación de bienes, servicios o procesos que sea novedoso, sostenible y de valor tanto para la empresa y los clientes, incluye la generación de una idea o invención hasta la comercialización de dicha invención/idea.

JEFATURA  Subgerencia por objetivos/actividades

MANUFACTURA  Consiste en la transformación de materias primas en productos manufacturados, productos elaborados o productos terminados para su distribución y consumo. También involucra procesos de elaboración de productos semi-manufacturados o productos semielaborados.

MÉTODO  Palabra que proviene del término griego methodos (camino o vía) y se refiere al medio utilizado para llegar a un fin.  Su significado original señala el camino que conduce a un lugar.

MISIÓN  Declaración estrategica de intenciones de una organización, que responde a las preguntas:  quiénes somos?  Qué buscamos?  Qué producimos?  Por qué nos caracterizamos?

MODELO (INGENIERÍA)  Representación gráfica, matemática de procesos y/o sistemas que conforman un conglomerado mayor o supra-sistema, que pretende el análisis de interacción de ellos, a fin de entender un sistema y tomar decisiones en busca de la mejora.

NEGOCIO  Una entidad creada o constituida con la finalidad de obtener beneficios a cambio de realizar actividades de transformación.  El ámbito o campo de acción de las necesidades humanas que pueden satisfacerse mediante bienes ó servicios.

OBJETIVO  Acción declarada de lo que se pretende hacer, derivado de los propósitos y cumpliendo con los fines.

OPERACIÓN  Actividad donde hay un intercambio de energía del tipo de físico, de una materia prima en otro producto de características diferentes, tienen como objetivo el modificar las condiciones de una determinada cantidad de materia en forma más útil a nuestros fines.  En la Ingeniería Industrial clásica, la clasificación de operaciones es: operación, transporte, inspección, demora y almacenamiento.

ORGANIGRAMA  Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización. Presenta un esquema sobre las relaciones jerárquicas y de competencia en la organización. El organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de la estructura formal de una organización o empresa.

ORGANIZACIÓN (ENTE)  Las organizaciones son estructuras sociales diseñadas para lograr metas o leyes por medio de los organismos humanos. Es un convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas.  Las organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, a su vez de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la Psicología.

ORGANIZACIÓN (ACTIVIDAD)  Ordenamiento y asignación de los recursos necesarios para cumplir con la planificación y ser ejecutados.

PLANIFICACIÓN, PLANEACIÓN, PLANEAMIENTO  Es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos. Suele ir de lo más simple a lo más detallado.

PRINCIPIOS ORGANIZACIONALES  Leyes de administración aplicables de forma interna una empresa que se establecen para su correcto funcionamiento.

LOGISTICA  Es el conjunto de los medios y métodos que permiten llevar a cabo la organización de una empresa o de un servicio. La logística empresarial implica un cierto orden en los procesos que involucran a la producción y la comercialización de mercancías.

PROCESO  Un proceso es un conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) bajo ciertas circunstancias con un fin determinado.  Un proceso de fabricación es el conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de las materias primas.

PRODUCCION  Actividad socioeconómica relacionada a la obtención, procesamiento y otorgación de bienes y servicios.

PRODUCTIVIDAD  Es la relación entre la cantidad/calidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.  Es un indicador que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN  En Producción: asignación de recursos productivos resultado de analizar los recursos limitados.

PROGRAMACIÓN  Detalle de recursos en tiempo, espacio, costo, materiales y recurso humano, necesarios para la organización.

PROYECTO (PRODUCCIÓN)  Un conjunto de actividades únicas, particulares y específicas que tiene un plazo para realizarse y al que se le asignan recursos para conseguirse.

RESPONSABLE (ORGANIZACIÓN)  Subjefatura, supervisor de las actividades en un área específica.

SISTEMA  Agrupación sistemática de componentes tangibles e intangibles, ordenados en entradas, procesos, resultados y retroalimentación, que cumplen con fines específicos.

SISTEMA DE PRODUCCIÓN  Subsistema dentro de un sistema empresarial que se compone de los inputs, procesos, outputs y feedback que configuran la transformación de bienes y servicios.

SISTEMA EMPRESA  Sistema dentro de una sociedad que se compone por la(s) empresa(s), su estructura y su entorno.

SOCIEDAD (INGENIERÍA)  Un tipo particular de agrupación de individuos que se produce entre los humanos, la relación que se establece entre los individuos supera la mera transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación.

TECNOLOGÍA  Los términos, conceptos, filosofías, hardware, software y otros atributos utilizados en un campo, sector industrial o unidad de negocios.

FIN