Enfriamiento Sensible

Enfriamiento sensible En el enfriamiento sensible, el aire pasa a través del módulo de refrigeración, que consiste en un

Views 157 Downloads 5 File size 79KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Enfriamiento sensible En el enfriamiento sensible, el aire pasa a través del módulo de refrigeración, que consiste en una batería por la que circula agua procedente de una enfriadora. En el paso, el aire disminuye su temperatura de a y su entalpía disminuye sin modificar la humedad específica. Para que ocurra el proceso de esta forma, es necesario que la temperatura de la batería, o del agua que circula por ella, esté por encima de la temperatura de rocío correspondiente al estado 1. De no ser así, habrá condensación y por tanto disminución de la humedad específica. Por lo demás todo es al contrario que en el calentamiento sensible. La capacidad de absorción de humedad disminuye y por tanto aumenta la humedad relativa.

será negativo , ya que . El signo no tiene más significado que la indicación del sentido del flujo de la energía térmica, que en este caso es extraída en lugar de aportada.

Humidificación sin cambio de temperatura seca[editar] Es la transformación en la que aumenta el contenido de vapor del aire húmedo sin modificar su temperatura seca. Este proceso se consigue con la aportación de una pequeña cantidad de vapor de agua al aire. La cantidad de vapor añadido por cada kg de aire seco será:

y se suele realizar por un generador de vapor. Cuando se añade vapor a temperatura igual o superior a 100ºC, el proceso resultante determina una humidificación y ligero calentamiento del aire. En todo caso, la variación de temperatura seca es muy pequeña por lo que en la práctica se considera como un proceso isotérmico. En este proceso hay una mezcla de dos masas, la del aire con lo que la suma de ellos será:

y la del vapor de agua

Haciendo un balance de cantidad de agua se tiene que:

Sustituyendo :

Por tanto:

De una manera menos precisa se puede calcular con caudales volumétricos, es decir:

,