Enfermedades Provocadas Por Adenovirus

ENFERMEDADES PROVOCADAS POR ADENOVIRUS Sergio Daniel Sandoval Mercado Enfermedades respiratorias Infección febril e i

Views 83 Downloads 7 File size 1006KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENFERMEDADES PROVOCADAS POR ADENOVIRUS Sergio Daniel Sandoval Mercado

Enfermedades respiratorias

Infección febril e indiferenciada de las V.R. Superiores-

Lactantes, niños pequeños

Fiebre faringoconjuntival

Niños, adultos

Enfermedad respiratoria aguda

Síndrome de tos ferina

Neumonía

Personal militar

Lactantes, niños pequeños

Lactantes, niños pequeños; personal militar; pacientes inmunodeficientes.

Otras enfermedades

Cistitis hemorrágica aguda

Queratoconjuntivitis epidémica

Niños; receptores de trasplante de medula ósea.

Cualquier edad; receptores de trasplantes renales.

Gastroenteritis

Hepatitis

Meningoencefalitis

Lactantes, niños pequeños.

Receptores de trasplantes hepáticos; otros pacientes inmunodeficientes.

Niños; pacientes inmunodeficientes.

PATOGENIA E INMUNIDAD Los adenovirus son capaces de producir infecciones líticas, latentes y transformadoras (hámster).  Infectan las células epiteliales que tapizan la bucofaríngea, así como los órganos respiratorios y entéricos. 

INFECCIÓN

TRANSMISIÓN Gotas respiratorias  Contacto directo  Vía feco-oral 



El virus permanece en tejido linfoide (amigdalas)

HISTOLOGÍA La característica histológica de la infección por adenovirus es la presencia de una inclusión intranuclear central densa en el interior de una célula epitelial infectada y formada por ADN y proteínas víricas.  En el punto de infección se observan infiltrados celulares mononucleares y necrosis de células epiteliales. 

MECANISMO DE DISEMINACIÓN DE LOS ADENOVIRUS EN EL INTERIOR DEL ORGANISMO Ojos Virus

Vías respiratorias superiores

Vías respiratorias superiores

Vías respiratorias inferiores

Tubo digestivo

Piel Resolución o latencia

Viremia

Múltiples órganos

Ganglios linfáticos (latente)

SEROTIPOS MAS FRECUENTES Las proteínas E3 y E1 inhiben la apoptosis inducida por las respuestas celulares frente al virus o la acción de los linfocitos T o las citocinas.  Los serotipos 1, 2, 5 y 6 son frecuentes (5-10%) en infecciones pediátricas de las vías aéreas superiores. Es autolimitable (meses)  Los serotipos 4 y 7 son comunes en personal militar, debido a su proximidad y estilo de vida riguroso. 

ENFERMEDADES CLÍNICAS 

Los adenovirus infectan principalmente a los niños y, con una menor frecuencia a los adultos.

FARINGITIS FEBRIL AGUDA Y FIEBRE FARINGOCONJUNTIVAL Los adenovirus provocan cuadros de faringitis que a menudo, se acompaña de conjuntivitis y fiebre faringoconjuntivital.  En niños menores de 3 años aparece solamente faringitis, la cual puede parecer una infección estreptocócica. 



Presentan síntomas leves de tipo gripal  Congestion

nasal

 Tos  Secrecion

nasal  Malestar general  Fiebre  Escalofrios  Mialgias  Cefalea

ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA Es un síndrome consistente en fiebre, faringitis y adenitis cervical.  Por lo general es causado por los serotipos 4-7.  La elevada incidencia de la infección impulsó al desarrollo de una vacuna frente estos serotipos. 

CONJUNTIVITIS Y QUERATOCONJUNTIVITIS EPIDÉMICA 

El adenovirus provoca una conjuntivitis folicular, en la que la mucosa conjuntiva palpebral adquiere un aspecto granular.  Las conjuntivitis de las piscinas son un ejemplo bien conocido de una infección por adenovirus a partir de un origen común.

GASTROENTERITIS Y DIARREA 

Los adenovirus constituyen la causa principal de la gastroenteritis vírica aguda; el 15% de los casos de gastroenteritis en pacientes hospitalizados está provocado por estos patógenos.

DIAGNOSTICO DE LABORATORIO Suele diagnosticarse la presencia de adenovirus cuando se descarta que la faringitis no es causada por Streptococcus pyogenes.  Inmuno-fluorescencia  PCR  Análisis de sonda de ADN  Análisis de inmunoabsorción unida a enzima  En un plazo de 2 a 20 días, el virus provoca un a infección lítica con cuerpos de inclusión característicos. 

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN No se ha aprobado la administración de ningún tratamiento frente a una infección por adenovirus.  Se utilizan vacunas orales para los serotipos 4 y 7 solo en el personal militar, pero no en población civil. 

BIBLIOGRAFÍA 

P. Murray. Microbiología Medica. 5ed.