Enfermedades Ocasionadas Por Riesgo Fisico

ENFERMEDADES OCASIONADAS POR RIESGO FISICO FACTORES DE RIESGO FISICO Son aquellos factores ambientales de naturaleza f

Views 79 Downloads 0 File size 16MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENFERMEDADES OCASIONADAS POR RIESGO FISICO

FACTORES DE RIESGO FISICO Son aquellos factores ambientales de naturaleza física, que cuando nos exponemos a ellos, puede provocar daños en la salud, según la intensidad y la concentración de los mismos. Ruido. Iluminación Temperaturas Extremas Radiaciones

ENFERMEDAD PROFESIONAL Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, en el medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que ha sido determinada como tal por el Gobierno Nacional.

HIPOACUSIA - RUIDO Es la disminución del nivel de audición de una persona por debajo de lo normal. Puede ser reversible o permanente.

Cofosis o Anacusia Significa la pérdida total de la audición. Si es de un solo oído se expresa como cofosis unilateral. Si es de ambos oídos se expresa como cofosis bilateral.

Hipoacusia Conductiva. Cuando el sonido ingresa al oído es conducido al oído externo y medio para llegar al oído interno; cualquier trastorno de conducción hacia el oído interno Originara hipoacusia de conducción o conductiva

Hipoacusia Perceptiva En el oído interno el sonido es finalmente percibido, codificado en impulsos eléctricos que por vía nerviosa llegan al cerebro. Cualquier trastorno en el oído interno, nervio auditivo o áreas cerebrales relacionadas con la audición originara una hipoacusia Perceptiva.

Como se sabe que tipo de Hipoacusia es?? En las audiometrías se miden dos tipos De curva, la curva de audición aérea y la audición ósea.

0 10 20

O

O

x

O

x

x

O x O x xO x x O +

30 40 50 60 70

80 90 100 250

500

1000

2000

4000

8000 Hz

O

La Curva de Audición Aérea

Compuesta por el conjunto de tonos graves-medianos y agudos que el paciente logra escuchar en su intensidad mas baja con un auricular colocado en el oído.

La Curva de Audición Ósea Compuesta por el conjunto de tonos graves – medianos y agudos que el pacientelogra escuchar en su intensidad mas baja con un dispositivo colocado en el hueso mastoideo (ubicado detrás del pabellon auricular). Los sonidos ingresan recorriendo el hueso y no pasando por la membrana

En sujetos con audición normal ambas curvas se encuentran situadas al mismo nivel. Se llama GAP la separación existente entre la curva ósea y la aérea de un mismo oído.

Se dice que una hipoacusia es conductiva cuando existe un GAP entre ambas curvas aérea y ósea. Se dice que una hipoacusia es perceptiva cuando el umbral de la curva aérea está por encima de lo normal. Se dice que una hipoacusia es mixta, cuando existe un GAP aéreo-óseo y a su vez, el umbral de la vía ósea está elevado

Pronostico de la Hipoacusias Las Hipoacusias conductivas tienen un Mejor pronostico ya que casi todas son potencialmente reversibles, en el mayor de los casos se puede corregir con audífonos para que el sonido llegue con mayor intensidad al oído interno.

Las Hipoacusias perceptivas en cambio son permanentes y no tratables, salvo el caso cuando se hacen implantes cocleares.

El nervio o el cerebro se encuentra afectado y no transmite, ni procesa bien la información

Temperaturas Extremas Golpe de Calor

Agotamiento por Calor

GOLPE DE CALOR El calor excesivo afecta a su exterior e interior, provocando disfunciones que pueden ser simples o muy peligrosas.

Es la respuesta del organismo a una agresión producida por el calor. Sus causas pueden ser la acción directa y prolongada del sol en el organismo (cabeza), normalmente debido a una larga exposición

LOS SINTOMAS Cara congestionada. Dolor de cabeza. Sensación de fatiga y sed intensa. Náuseas y vómitos. Calambres musculares, convulsiones. Sudoración abundante en la insolación que cesa en el golpe de calor; en este caso, la piel está seca, caliente y enrojecida.

LOS SINTOMAS Alteraciones en la respiración y circulación. Los más sensibles a los efectos del calor son los niños, ancianos, gente obesa y quienes estén tomando medicamentos.

QUE HACER? A los primeros síntomas de mareo y desvanecimiento, se recomienda acostar a la persona afectada en un lugar fresco, bajo techo. En casos no muy graves, y si el paciente está dispuesto, pueden proporcionársele bebidas que favorezcan la rehidratación,

El golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal rebasa los 40° centígrados y está acompañada de pulso fuerte y rápido, que pronto se torna débil, a la vez que disminuye la frecuencia respiratoria.

Es importante saber que el golpe de calor debe ser tratado inmediatamente, porque puede provocar la muerte del paciente

EL SUDOR Es un mecanismo de defensa del cuerpo. Su función es bajar la temperatura de la piel. Ésta está plagada de miles de pequeñas glándulas que producen una solución acuosa de sales y algunas sustancias de desecho

ESTRÉS POR CALOR Cuando el cuerpo no puede bajar su temperatura mediante el sudor, pueden ocurrir varias enfermedades debido al calor, tales como estrés o agotamiento por calor

FACTORES QUE CONLLEVAN AL ESTRÉS POR CALOR Alta temperatura y humedad Calor o sol directo Movimiento limitado de aire Esfuerzo físico

SÍNTOMAS DE AGOTAMIENTO POR CALOR Dolores de cabeza, mareos, vértigo o desmayo. Debilidad y piel húmeda. Cambios de humor como irritabilidad o confusión. Nauseas o vómitos.

EVITA EL ESTRÉS POR CALOR Bloquee el sol directo u otras fuentes de calor. Utilice ventiladores (abanicos) o aire acondicionado; descanse con regularidad. Beba mucha agua, como 1 taza cada 15 minutos. Vístase con ropa ligera, de colores claros y no ajustada. Evite el alcohol, bebidas con cafeína o comidas pesadas.

QUE HACER EN CASO DE… Mueva a la persona a un lugar fresco y sombreado. Suéltele o quítele la ropa pesada. Ofrézcale agua fresca para beber. Abanique y rocíe con agua a la persona.

HIPOTERMIA Cualquier condición de ambiente frío, puede inducir a la disminución de la actividad en cinco áreas: sensibilidad táctil, ejecución manual, seguimiento, tiempo de reacción, las cuales se encuentran en las categorías de ejecución motora y cognoscitiva.

EJECUCION MOTORA En esta categoría son importantes dos factores: la temperatura de las extremidades que se usan y el ritmo de enfriamiento. La temperatura de la extremidad afecta la sensibilidad motora porque el frío causa la perdida de la sensibilidad cutánea.

EJECUCION COGNOSCITIVA Que es la habilidad para pensar, juzgar y razonar, se disminuye.

ILUMINACION DEFICIENTE Incrementar los riesgos de accidentes, porque no se visualizan rápidamente los peligros y por consiguiente no se puede hacer la previsión correspondiente. Aumentar la posibilidad de cometer errores, porque los defectos de los productos se descubren con menor rapidez y por consiguiente disminuye la calidad de la producción.

Aumentar la posibilidad que las zonas de trabajo y almacenamiento estén saturadas de basura, proliferándose otros riesgos nocivos para la salud. Disminuye el interés por la tarea, porque el operario no se siente cómodo en la ejecución de su actividad ya que la luz es un factor indispensable en la comodidad que debe brindar el ambiente de trabajo.

Aumenta la fatiga física y mental, porque se exige del operario mayor consumo de energía para lograr los objetivos en la tarea que realiza.

Tenosinovitis de De Quervain La inflamación de De Quervain es una inflamación de la cubierta de los tendones que mueven el dedo pulgar hacia arriba y hacia afuera (alejándose de la mano).

CAUSAS La inflamación de De Quervain es un problema simplemente mecánico causado por el uso repetitivo del pulgar y de las muñecas.

Factores de Riesgo La forma más común de adquirir la tenosinovitis de De Quervain es por los movimientos repetitivos de sus manos y de sus muñecas. Un golpe directo en el área también puede iniciar la enfermedad. La artritis reumatoide y las enfermedades similares pueden activarla.

SINTOMAS El dolor de muñecas puede deberse a varias enfermedades además de la tenosinovitis de DeQuervain. Si le duele la muñeca, vea a su médico. Dolor en la muñeca debajo del pulgar que empeora con el uso

TRATAMIENTO El descansar, tener una tablilla Compresas calientes y frías Inyecciones de cortisona Cirugía

PREVENCION Minimice las actividades de doblar y de agarre

SINDROME DE RAYNAUD Consiste en el desarrollo secuencial de palidez, cianosis y rubor, normalmente bien delimitado y confinado normalmente a los dedos de manos y pies.

CAUSAS DEL SINDROME Vibraciones de Maquinas: Maquinaria Pesada, Vehículos en General, Maquinas de Coser.

SINTOMAS Cambio del color de la piel. Primero, la piel se torna blanca porque hay poca sangre en el área. Luego, se vuelve azul porque la sangre permanece estancada en los vasos sanguíneos debido a flujo inadecuado. Finalmente, la piel se torna roja o morada al volver la sangre a circular otra vez. Algunas veces la piel se puede tornar sólo blanca o azul.

SINTOMAS Entumecimiento, frío o dolor por el lento flujo de la sangre. Hinchazón, hormigueo, dolor, calor y/o punzadas al reanudarse el flujo sanguíneo.